“RELACIÓN ENTRE LAS CONCEPCIONES 
SOBRE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE 
LA GEOMETRÍA CON SU PRÁCTICA EN EL 
AULA” 
LINEA DE INVESTIGACIÓN: EDUCACIÓN MATEMÁTICA 
RUTH PAOLA PIRATOBA GIL 
ESTUDIANTE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
Es importante establecer una relación entre la labor del 
docente en el aula, sus concepciones y creencias ya que se ha 
visto como con el pasar del tiempo la geometría ha perdido 
su valor en el currículo y por ende no se enseñan 
correctamente los conceptos de esta asignatura, logrando 
que los estudiantes no adquieran destrezas y habilidades en 
la solución de determinadas situaciones, sin mencionar la 
importancia de las mismas en las pruebas de estado.
En la práctica docente como lo dice Thompson (1997) las 
concepciones y creencias de los profesores se transforman 
continuamente, afectando de modo significativo la forma en 
que organizan y desarrollan sus clases; por esta razón 
considero que esta propuesta pretenderá responder las 
siguientes preguntas: 
 ¿Qué tipo de concepciones y creencias manifiestan 
algunos docentes de la ciudad de Duitama sobre la 
enseñanza de la geometría? 
 ¿Cómo influyen esas creencias y concepciones en su 
práctica docente?
OBJETIVOS 
General 
 Establecer la relación entre las creencias y concepciones sobre 
la enseñanza y aprendizaje de la geometría y la práctica 
docente. 
Específicos 
 Identificar y categorizar las creencias y concepciones sobre la 
enseñanza de la geometría. 
 Analizar las prácticas en el aula sobre la enseñanza de la 
geometría
METODOLOGÍA 
ENFOQU 
E 
• Esta investigación es un estudio de caso, ya que tiene momentos cualitativos y 
cuantitativos con predominancia del enfoque cualitativo, siendo de tipo descriptivo. 
Primera 
Etapa 
• En la primera etapa se realizará un marco teórico organizado en los siguientes apartados: 
enfoque didáctico, aspectos conceptuales (concepciones, creencias y prácticas en el aula) y 
marco histórico sobre la enseñanza de la geometría. 
• Revisión de los resultados de las pruebas saber, pisa para grados 3°, 5° , 9° y 11° y la prueba 
ECAES. 
Segunda 
Etapa 
• Muestreo sobre los colegios y docentes de matemáticas. 
• Diseño y aplicación de instrumentos como: Cuestionario de pregunta abierta, escala tipo 
Likert y rejillas. 
Tercera 
Etapa 
• Se realizaran entrevistas y observaciones participantes en la respectiva clase considerando 
esta una etapa central del trabajo de campo ya que es el análisis de las prácticas, para 
establecer las relaciones y así dar respuesta al objetivo general y a los objetivos específicos.

Más contenido relacionado

PPTX
investigacion psicologia
PPTX
Investigacion accion
PPTX
PPTX
Evaluación para el logro de los aprendizajes
PPTX
Actividad EJE
PPTX
Aprendizaje basado en problemas (2)
PPTX
Asignaturas con mayor indice de reprobados
PPTX
Asignaturas con mayor indice de reprobados
investigacion psicologia
Investigacion accion
Evaluación para el logro de los aprendizajes
Actividad EJE
Aprendizaje basado en problemas (2)
Asignaturas con mayor indice de reprobados
Asignaturas con mayor indice de reprobados

La actualidad más candente (16)

DOCX
Guía de observación
DOC
Sesion
PDF
Ejemplo redaccion estrategia instruccional
PPTX
Instrumentos de evaluación
DOCX
Factorizacion proyecto 2016
RTF
La evaluación en el proceso de enseñanza.
PPTX
Enseñanza para la comprensión
PPTX
Técnicas de observación guía de observación
PPTX
Los Cuadernos De Los Alumnos. Una EvaluacióN Del CurríCulo Real
PPTX
Evaluacion1
PPTX
PPTX
La calidad de la evaluación de la instrucción
PPTX
Evaluacion de la instruccion y del curriculo corregido
PDF
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
DOC
Plan analitico fep
PPTX
DIAPOSITIVAS APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Guía de observación
Sesion
Ejemplo redaccion estrategia instruccional
Instrumentos de evaluación
Factorizacion proyecto 2016
La evaluación en el proceso de enseñanza.
Enseñanza para la comprensión
Técnicas de observación guía de observación
Los Cuadernos De Los Alumnos. Una EvaluacióN Del CurríCulo Real
Evaluacion1
La calidad de la evaluación de la instrucción
Evaluacion de la instruccion y del curriculo corregido
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan analitico fep
DIAPOSITIVAS APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Secunecia Didáctica Pobrabilidad Frecuencia
PPTX
Secunecia Didáctica Probabilidad frecuencial
PPT
Creencias en la educación matemática
PPTX
Lógica proposicional parte 2
PPT
Lenguaje algebraico
PPTX
Investigaciones Emociones y Matemática
PPTX
Presentacion mat emocional
PPT
Emociones Y MatemáTicas
PPTX
Situación de aprendizaje matemática emocional
PPT
Presentación final thompson
PDF
Trabajo de las matemáticas desde un enfoque contructivista
DOCX
Características generales de los instrumentos
DOCX
Matriz ecdf
DOCX
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video
PPT
Proyecto De Tesis Final
DOCX
Formato planeacion
DOCX
110 preguntas auto evaluacion concurso
PDF
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
PDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
PPT
TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Secunecia Didáctica Pobrabilidad Frecuencia
Secunecia Didáctica Probabilidad frecuencial
Creencias en la educación matemática
Lógica proposicional parte 2
Lenguaje algebraico
Investigaciones Emociones y Matemática
Presentacion mat emocional
Emociones Y MatemáTicas
Situación de aprendizaje matemática emocional
Presentación final thompson
Trabajo de las matemáticas desde un enfoque contructivista
Características generales de los instrumentos
Matriz ecdf
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Proyecto De Tesis Final
Formato planeacion
110 preguntas auto evaluacion concurso
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Publicidad

Similar a Expocisión proyecto (20)

PPT
Recuerdos, expectativas y concepciones de los estudiantes para maestros sobre...
PDF
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
PPT
PDF
Creencias de docentes de matemáticas
PDF
4planeacion
PDF
Líneas Javier
PDF
investigaciones didacticas de universitarios
PPT
PresentacióN01 S Montoya
PDF
Geooo444
PPTX
S4 tarea4 ocjoj
PDF
Articulo
PPSX
Encuadre de la asignatura
PPSX
Encuadre
PPSX
Encuadre
PDF
Ejemplo activ- analisis pescolar
PPTX
Evaluación de la Docencia (Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria)
DOC
Proyecto geometria analitica (3)
PPTX
Grupo 1. semana sanata.pptx.........................
DOCX
Analisis de la tendencia pedagógica que permea en una clase
Recuerdos, expectativas y concepciones de los estudiantes para maestros sobre...
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
Creencias de docentes de matemáticas
4planeacion
Líneas Javier
investigaciones didacticas de universitarios
PresentacióN01 S Montoya
Geooo444
S4 tarea4 ocjoj
Articulo
Encuadre de la asignatura
Encuadre
Encuadre
Ejemplo activ- analisis pescolar
Evaluación de la Docencia (Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria)
Proyecto geometria analitica (3)
Grupo 1. semana sanata.pptx.........................
Analisis de la tendencia pedagógica que permea en una clase

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Expocisión proyecto

  • 1. “RELACIÓN ENTRE LAS CONCEPCIONES SOBRE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA CON SU PRÁCTICA EN EL AULA” LINEA DE INVESTIGACIÓN: EDUCACIÓN MATEMÁTICA RUTH PAOLA PIRATOBA GIL ESTUDIANTE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Es importante establecer una relación entre la labor del docente en el aula, sus concepciones y creencias ya que se ha visto como con el pasar del tiempo la geometría ha perdido su valor en el currículo y por ende no se enseñan correctamente los conceptos de esta asignatura, logrando que los estudiantes no adquieran destrezas y habilidades en la solución de determinadas situaciones, sin mencionar la importancia de las mismas en las pruebas de estado.
  • 3. En la práctica docente como lo dice Thompson (1997) las concepciones y creencias de los profesores se transforman continuamente, afectando de modo significativo la forma en que organizan y desarrollan sus clases; por esta razón considero que esta propuesta pretenderá responder las siguientes preguntas:  ¿Qué tipo de concepciones y creencias manifiestan algunos docentes de la ciudad de Duitama sobre la enseñanza de la geometría?  ¿Cómo influyen esas creencias y concepciones en su práctica docente?
  • 4. OBJETIVOS General  Establecer la relación entre las creencias y concepciones sobre la enseñanza y aprendizaje de la geometría y la práctica docente. Específicos  Identificar y categorizar las creencias y concepciones sobre la enseñanza de la geometría.  Analizar las prácticas en el aula sobre la enseñanza de la geometría
  • 5. METODOLOGÍA ENFOQU E • Esta investigación es un estudio de caso, ya que tiene momentos cualitativos y cuantitativos con predominancia del enfoque cualitativo, siendo de tipo descriptivo. Primera Etapa • En la primera etapa se realizará un marco teórico organizado en los siguientes apartados: enfoque didáctico, aspectos conceptuales (concepciones, creencias y prácticas en el aula) y marco histórico sobre la enseñanza de la geometría. • Revisión de los resultados de las pruebas saber, pisa para grados 3°, 5° , 9° y 11° y la prueba ECAES. Segunda Etapa • Muestreo sobre los colegios y docentes de matemáticas. • Diseño y aplicación de instrumentos como: Cuestionario de pregunta abierta, escala tipo Likert y rejillas. Tercera Etapa • Se realizaran entrevistas y observaciones participantes en la respectiva clase considerando esta una etapa central del trabajo de campo ya que es el análisis de las prácticas, para establecer las relaciones y así dar respuesta al objetivo general y a los objetivos específicos.