SlideShare una empresa de Scribd logo
Línea de investigación: Investigaciones en el Campo del Profesor de Matemáticas.

                                                                                      Javier Lezama A.


Llamamos a dicha línea de investigación con un nombre genérico ya que las preguntas que nos
hacemos aluden a un amplio espectro de aspectos inherentes a la actividad docente del profesor de
matemáticas, tales como, los conocimientos matemáticos, conocimientos específicos para realizar la
actividad de enseñar matemáticas, así como las creencias y representaciones sobre aspectos asociados a
la docencia y las prácticas del profesor de matemáticas. El campo del profesor de matemáticas,
constituye un subcampo de la Matemática Educativa, y responde al amplio reconocimiento que a nivel
internacional se da al papel del profesor en el proceso de aprendizaje de los alumnos y por ende en la
mejora de conocimiento matemático de la sociedad. La docencia en matemáticas es un área de
investigación amplia, por tal razón la hemos desglosado en distintos proyectos de investigación.


A. Estudios sobre reproducibilidad de situaciones de aprendizaje en el sistema didáctico. En esta
línea de investigación estudiamos un fenómeno didáctico denominado reproducibilidad. En ella nos
empeñamos es identificar y esclarecer los fenómenos asociados a la acción de repetir diseños didácticos
como pueden ser situaciones de aprendizaje o ingenierías didácticas en diversos escenarios escolares y
con la pretensión de lograr un efecto didáctico uniforme. La tarea principal de la investigación se dirige
al análisis de repeticiones tanto de situaciones didácticas en condiciones de control, como en
condiciones reales de clase con distintos estudiantes y profesores, a fin de poder localizar, delimitar y
en su caso definir los fenómenos asociados al proceso de repetir efectos didácticos. Con el propósito de
profundizar el proceso de reproducir efectos didácticos como resultado de repetir situaciones de
aprendizaje, se explora con detalle, acciones tales como la actividad de comunicación del escenario a
profesores y seguimiento y análisis de interacciones entre profesores y estudiantes en el momento de
trabajar las situaciones en el aula.


El estudio de la reproducibilidad de efectos didácticos es indispensable para la construcción de un
posible modelo de la misma con el fin de alcanzar un cierto nivel de predicción de efectos didácticos o
de reproducibilidad cuando se trabaja una situación de aprendizaje.
B. Estudios sobre el fenómeno de resistencia de los profesores a la incorporación de nuevas
prácticas docentes en el marco de la innovación o las reformas educativas.


Dentro de los rasgos que marcan los cambios en las sociedades del todo el mundo, tales como la
globalización y sociedad de conocimiento, estos han orillado a las instituciones educativas al
planteamiento de modelos educativos que las pongan al día y por ende las obliga a la formación de
ciudadanos integrados a la nueva realidad mundial.


Es frente a esta realidad y específicamente a la incorporación de nuevos Modelo Educativo en las
distintas instituciones, que es indispensable reconocer el papel fundamental de los docentes e
investigadores (tanto al nivel medio superior, superior y posgrado) para articular propuestas educativas
muy generales en acciones concretas para alcanzar aprendizajes en los estudiantes y que respondan a la
nueva realidad. Ante esto, es indispensable entender las dificultades que enfrentan los profesores ante
la exigencia de asumir las reformas que en ocasiones se han elaborado sin consultarlos.


El discernimiento no sólo de los contenidos y fundamentos teóricos de dichas propuestas, sino de los
factores políticos, económicos y sociales que están detrás de ellas, es indispensable para comprender un
amplio espectro de prácticas resistivas a aceptar los cambios y las nuevas consignas que pretenden
dirigir las prácticas educativas de los docentes. Entender y explicar dichas prácticas puede ayudar tanto
a docentes como a los aparatos académico administrativos de las instituciones a acercarse a formas de
trabajo que integre de manera efectiva las experiencias y disponibilidad de profesores. El estudio de los
procesos de construcción e implementación de estos nuevos modelos educativos, permitirá a las
instituciones desarrollar estrategias realistas y respetuosas del profesor para incorporarlo a su nueva
propuesta educativa.


C. Estudios sobre la práctica docente y “cultura matemática” del profesor de matemáticas en el
nivel medio superior y superior.


Esta línea de investigación se propone realizar estudios sobre lo que se denomina, las prácticas
educativas de los profesores, y que están asociadas a estilos docentes y representaciones sobre su
función profesional. En esta línea intentamos identificar los elementos que estructuran la práctica
docente del profesor y la coherencia que guarda con los principios teóricos que puede declarar
explícitamente éste. Para abordar estas investigaciones analizamos lo que hemos denominado la cultura
matemática del profesor, ampliándola a factores que están más allá de su formación matemática,
explorando los escenarios socioculturales (institución) donde se desempeña profesionalmente y en
especial donde se formó su visión de la disciplina tanto en escenarios formales como no formales,
como la familia y la vida cotidiana. En esta línea también exploramos, la posición epistemológica del
profesor en relación a la matemática y su relación con su práctica docente.


D. Estudios sobre actualización docente


Esta línea está en proceso de desarrollo, pero reconocemos la estrecha relación que tiene con aspectos
planteados en los apartados anteriores. Investigar los procesos de formación inicial y continua de los
profesores de matemáticas ya que hay una amplia demanda social por establecer un estándar
profesional del profesor de matemáticas ya que éste constituye factor primordial en el proceso de
aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes.




Exploración Bibliográfica
Se recomienda a los interesados en esta línea de trabajo, explorar los siguientes escritos.
•   Lezama, J. (2009). Analysis of student-Teacher interaction in the context of a work experience with
    a didactic engineering. Quaderni di Ricerca in Didattica (Matematica)”, Supplemento n.2 al n. 19,
    G.R., pp. 15-25.I.M. (Department of Mathematics, University of Palermo, Italy).
    En Web: http://math.unipa.it/~grim/quaderno19_suppl_4.htm
•   Borello, M. y Lezama, J. (2009). Hacia una resignificación de las desigualdades e inecuaciones a
    partir de las prácticas del profesor. Estudio de casos. En G. Buendía (Ed.) Memoria de la XII
    Escuela de Invierno en Matemática Educativa. Red de Cimates. Ciudad Madero, México.
•   Homilka, L.; Crespo, C.; Lezama, J.; Lestón, P. (2009). Las primeras prácticas docentes de los
    estudiantes del profesorado de matemática. Zapico, I., & Tajeyan, S. (Ed.). (2009). Acta de la VII
    Conferencia Argentina de Educación Matemática, pp. 91-97. República Argentina, Ciudad de
    Buenos Aires: SOAREM. Sociedad Argentina de Educación Matemática Autores:
•   Borello, M. y Lezama, J. (2009). Un planteamiento de resignificación de las desigualdades a partir
    de las prácticas didácticas del profesor. Un enfoque socioepistemológico. En Lestón, P. (Ed.) Acta
Latinoamericana de Matemática Educativa, Vol. 22. pp. 1091-2000. México, DF: Colegio
    Mexicano de Matemática Educativa A. C. y Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A.
•   Salazar, P y Lezama, J. (2009). Aprendizaje y docencia de matemáticas de los profesores del
    telebachillerato en Veracruz (México). En Lestón, P. (Ed.) Acta Latinoamericana de Matemática
    Educativa, Vol. 22. pp. 1395-1404. México, DF: Colegio Mexicano de Matemática Educativa A. C.
    y Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
•   Homilka, L; Crespo, C. y Lezama, J (2009) Primeras prácticas docentes de los estudiantes:
    necesidad de resignificar la formación del profesorado. En Lestón, P. (Ed.) Acta Latinoamericana
    de Matemática Educativa, Vol. 22. pp. 1535-1544. México, DF: Colegio Mexicano de Matemática
    Educativa A. C. y Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
•   Lezama, J. y Mariscal, E. (2008). Docencia en matemáticas: hacia un modelo del profesor desde la
    perspectiva de la socioepistemología. En P.Lestón (Ed.) Acta Latinoamericana de Matemática
    Educativa, Vol 21, pp. 889-900. Clame A. C., México.
•   Mingüer, L. M,; Lezama, J. (2007) Entorno sociocultural y cultura matemática en profesores del
    nivel medio superior de educación:Estudio de caso, el instituto Tecnológico de Oaxaca. Una visión
    socioepistemológica. Resultados. En C. Crespo (Ed.) Acta Latinoamericana de Matemática
    Educativa, Vol 20, pp.560-565. Clame A. C., México.
•   Lezama, J (2005) Una mirada sociopistemológica al fenómeno de la reproducibilidad. Revista
    Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. Vol.8, Núm. 3. pp 339-362. México.

Más contenido relacionado

PDF
Articulo
PDF
LA INSERCION DOCENTE Y EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DEL PROFESOR EN LA UNIV...
PDF
RITOS DE PASO1 Y APRENDIZAJE DE LOS PROFESORES NÓVELES EN CONTEXTOS DESFAVORE...
PDF
La apropiación de innovaciones para la enseñanza de las matemáticas por maest...
PDF
LA CONSTRUCCIÓN DEL TRABAJO DOCENTE CON PADRES DE FAMILIA EN LOS PRIMEROS AÑO...
PDF
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
PDF
NECESIDADES PROFESIONALES DE PROFESORES PRINCIPANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ...
DOCX
Programa de estudios
Articulo
LA INSERCION DOCENTE Y EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DEL PROFESOR EN LA UNIV...
RITOS DE PASO1 Y APRENDIZAJE DE LOS PROFESORES NÓVELES EN CONTEXTOS DESFAVORE...
La apropiación de innovaciones para la enseñanza de las matemáticas por maest...
LA CONSTRUCCIÓN DEL TRABAJO DOCENTE CON PADRES DE FAMILIA EN LOS PRIMEROS AÑO...
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
NECESIDADES PROFESIONALES DE PROFESORES PRINCIPANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ...
Programa de estudios

La actualidad más candente (18)

PDF
LLEGAR A SER DIRECTORA, LAS EDUCADORAS EN LOS INICIOS DE LA PROFESIÓN
PDF
DOCENTES PRINCIPÍANTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS DEL CONURBANO BONAERENSE: ¿NUE...
PPT
Curriculum Nulo , Profesora Karla Sepúlveda Obreque
DOCX
Protocolo de investigacion oficial
PDF
PROBLEMÁTICAS Y CREENCIAS DE LOS PROFESORES PRINCIPIANTES EN CONTEXTOS DE POB...
PDF
Una caracterización de actitudes hacia las matemáticas desde una perspectiva ...
PPTX
Reproducibilidad y desarrollo profesional. Un caso de la geometría escolar
PDF
VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...
PPT
¿En qué medida las demandas de formación del profesorado de secundaria de Esp...
PDF
Influencia curriculum nulo
PDF
ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES ACERCA DE LA DOCENCIA EN ALUMNOS DE PROFESORA...
PDF
Dialnet estudio exploratoriosobrelaensenanzadelageometriaen-1017803
PDF
PROBLEMAS Y REALIDADES DE LOS DOCENTES NOVELES EN CONTEXTOS DE MARGINALIDAD
DOCX
Proyecto de aula 2010
PDF
PROFESORES PRINCIPIANTES EN ESCUELAS VULNERABILIZADAS EXPERIENCIAS, POLÍTICAS...
PDF
LA INSERCION DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES EN ESCUELAS DE CONTEXTOS DESFAVORA...
PDF
CALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
LLEGAR A SER DIRECTORA, LAS EDUCADORAS EN LOS INICIOS DE LA PROFESIÓN
DOCENTES PRINCIPÍANTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS DEL CONURBANO BONAERENSE: ¿NUE...
Curriculum Nulo , Profesora Karla Sepúlveda Obreque
Protocolo de investigacion oficial
PROBLEMÁTICAS Y CREENCIAS DE LOS PROFESORES PRINCIPIANTES EN CONTEXTOS DE POB...
Una caracterización de actitudes hacia las matemáticas desde una perspectiva ...
Reproducibilidad y desarrollo profesional. Un caso de la geometría escolar
VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...
¿En qué medida las demandas de formación del profesorado de secundaria de Esp...
Influencia curriculum nulo
ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES ACERCA DE LA DOCENCIA EN ALUMNOS DE PROFESORA...
Dialnet estudio exploratoriosobrelaensenanzadelageometriaen-1017803
PROBLEMAS Y REALIDADES DE LOS DOCENTES NOVELES EN CONTEXTOS DE MARGINALIDAD
Proyecto de aula 2010
PROFESORES PRINCIPIANTES EN ESCUELAS VULNERABILIZADAS EXPERIENCIAS, POLÍTICAS...
LA INSERCION DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES EN ESCUELAS DE CONTEXTOS DESFAVORA...
CALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Oracle informed2010
PPTX
MBA Gestión Salud con coaching ejecutivo
PDF
Contenidos stand Oracle en Inforsalud2011
PDF
Modelo Sun para Educación2.0 en las Escuelas
PDF
Presentacion oracle Inforsalud 2011
PPT
Informe N°1 AnfitrióN Digital
DOC
Nectar 0
PPTX
Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)
Oracle informed2010
MBA Gestión Salud con coaching ejecutivo
Contenidos stand Oracle en Inforsalud2011
Modelo Sun para Educación2.0 en las Escuelas
Presentacion oracle Inforsalud 2011
Informe N°1 AnfitrióN Digital
Nectar 0
Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)
Publicidad

Similar a Líneas Javier (20)

PPT
PDF
Formacion profesores matematicas
PDF
VARIACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DIDÁCTICAS EN LA ETAPA DE FORMACIÓN DEL PROFESO...
PDF
VARIACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DIDÁCTICAS DEL PROFESOR DE MATEMÁTICA EN LOS PR...
PDF
investigaciones didacticas de universitarios
PPTX
Presentación Daniel
DOC
Cursodidactica1
PDF
1_1._MATEMATICA_PRIMARIA_Profesorado2015_1.pdf
DOC
Algunas tendencias de investigación en educación matemática
PPT
Presentación del Proyecto en el IES
PDF
Formación de profesores de matemáticas
PDF
Formación de profesores de matemáticas
PDF
Creencias de docentes de matemáticas
PDF
Javier lezama, reproducibilidad
PPT
PresentacióN01 S Montoya
PDF
LA PRESENCIA DE TRES CAMPOS DE LA EDUCACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LOS PROGRAMAS ...
PDF
Marco Teórico de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
PDF
Marcos Teóricos de la Didáctica de la Matemática ccesa007
PDF
306-Texto del artículo-1381-1-10-20210604.pdf
PPTX
Presentacion marcos teoricos1
Formacion profesores matematicas
VARIACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DIDÁCTICAS EN LA ETAPA DE FORMACIÓN DEL PROFESO...
VARIACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DIDÁCTICAS DEL PROFESOR DE MATEMÁTICA EN LOS PR...
investigaciones didacticas de universitarios
Presentación Daniel
Cursodidactica1
1_1._MATEMATICA_PRIMARIA_Profesorado2015_1.pdf
Algunas tendencias de investigación en educación matemática
Presentación del Proyecto en el IES
Formación de profesores de matemáticas
Formación de profesores de matemáticas
Creencias de docentes de matemáticas
Javier lezama, reproducibilidad
PresentacióN01 S Montoya
LA PRESENCIA DE TRES CAMPOS DE LA EDUCACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LOS PROGRAMAS ...
Marco Teórico de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Marcos Teóricos de la Didáctica de la Matemática ccesa007
306-Texto del artículo-1381-1-10-20210604.pdf
Presentacion marcos teoricos1

Más de Janet Ramírez (20)

PDF
recorridos-virtuales.pdf
PDF
Recorridos virtuales.pdf
PDF
Lugares de interés UNAM.pdf
PDF
Propuesta de movilidad.pdf
PDF
Becas_relme36.pdf
PDF
hospedaje.pdf
PDF
hospedaje.pdf
PDF
hospedaje.pdf
DOCX
Plantilla difusion curso cicata unidad legaria
PPTX
Líneas GMolina
PPT
Lineas_ARosas
PPTX
Breve presentación de la cognición
PPTX
El fenomeno comunicativo
PPTX
Presentacion magdalena
PPTX
Presentacion leobardo
PPT
Presentación_Diego
PPTX
Presentación Elvia
PPTX
Presentación_JCanche
PPS
A Engler
PPTX
Presentación Placido
recorridos-virtuales.pdf
Recorridos virtuales.pdf
Lugares de interés UNAM.pdf
Propuesta de movilidad.pdf
Becas_relme36.pdf
hospedaje.pdf
hospedaje.pdf
hospedaje.pdf
Plantilla difusion curso cicata unidad legaria
Líneas GMolina
Lineas_ARosas
Breve presentación de la cognición
El fenomeno comunicativo
Presentacion magdalena
Presentacion leobardo
Presentación_Diego
Presentación Elvia
Presentación_JCanche
A Engler
Presentación Placido

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Líneas Javier

  • 1. Línea de investigación: Investigaciones en el Campo del Profesor de Matemáticas. Javier Lezama A. Llamamos a dicha línea de investigación con un nombre genérico ya que las preguntas que nos hacemos aluden a un amplio espectro de aspectos inherentes a la actividad docente del profesor de matemáticas, tales como, los conocimientos matemáticos, conocimientos específicos para realizar la actividad de enseñar matemáticas, así como las creencias y representaciones sobre aspectos asociados a la docencia y las prácticas del profesor de matemáticas. El campo del profesor de matemáticas, constituye un subcampo de la Matemática Educativa, y responde al amplio reconocimiento que a nivel internacional se da al papel del profesor en el proceso de aprendizaje de los alumnos y por ende en la mejora de conocimiento matemático de la sociedad. La docencia en matemáticas es un área de investigación amplia, por tal razón la hemos desglosado en distintos proyectos de investigación. A. Estudios sobre reproducibilidad de situaciones de aprendizaje en el sistema didáctico. En esta línea de investigación estudiamos un fenómeno didáctico denominado reproducibilidad. En ella nos empeñamos es identificar y esclarecer los fenómenos asociados a la acción de repetir diseños didácticos como pueden ser situaciones de aprendizaje o ingenierías didácticas en diversos escenarios escolares y con la pretensión de lograr un efecto didáctico uniforme. La tarea principal de la investigación se dirige al análisis de repeticiones tanto de situaciones didácticas en condiciones de control, como en condiciones reales de clase con distintos estudiantes y profesores, a fin de poder localizar, delimitar y en su caso definir los fenómenos asociados al proceso de repetir efectos didácticos. Con el propósito de profundizar el proceso de reproducir efectos didácticos como resultado de repetir situaciones de aprendizaje, se explora con detalle, acciones tales como la actividad de comunicación del escenario a profesores y seguimiento y análisis de interacciones entre profesores y estudiantes en el momento de trabajar las situaciones en el aula. El estudio de la reproducibilidad de efectos didácticos es indispensable para la construcción de un posible modelo de la misma con el fin de alcanzar un cierto nivel de predicción de efectos didácticos o de reproducibilidad cuando se trabaja una situación de aprendizaje.
  • 2. B. Estudios sobre el fenómeno de resistencia de los profesores a la incorporación de nuevas prácticas docentes en el marco de la innovación o las reformas educativas. Dentro de los rasgos que marcan los cambios en las sociedades del todo el mundo, tales como la globalización y sociedad de conocimiento, estos han orillado a las instituciones educativas al planteamiento de modelos educativos que las pongan al día y por ende las obliga a la formación de ciudadanos integrados a la nueva realidad mundial. Es frente a esta realidad y específicamente a la incorporación de nuevos Modelo Educativo en las distintas instituciones, que es indispensable reconocer el papel fundamental de los docentes e investigadores (tanto al nivel medio superior, superior y posgrado) para articular propuestas educativas muy generales en acciones concretas para alcanzar aprendizajes en los estudiantes y que respondan a la nueva realidad. Ante esto, es indispensable entender las dificultades que enfrentan los profesores ante la exigencia de asumir las reformas que en ocasiones se han elaborado sin consultarlos. El discernimiento no sólo de los contenidos y fundamentos teóricos de dichas propuestas, sino de los factores políticos, económicos y sociales que están detrás de ellas, es indispensable para comprender un amplio espectro de prácticas resistivas a aceptar los cambios y las nuevas consignas que pretenden dirigir las prácticas educativas de los docentes. Entender y explicar dichas prácticas puede ayudar tanto a docentes como a los aparatos académico administrativos de las instituciones a acercarse a formas de trabajo que integre de manera efectiva las experiencias y disponibilidad de profesores. El estudio de los procesos de construcción e implementación de estos nuevos modelos educativos, permitirá a las instituciones desarrollar estrategias realistas y respetuosas del profesor para incorporarlo a su nueva propuesta educativa. C. Estudios sobre la práctica docente y “cultura matemática” del profesor de matemáticas en el nivel medio superior y superior. Esta línea de investigación se propone realizar estudios sobre lo que se denomina, las prácticas educativas de los profesores, y que están asociadas a estilos docentes y representaciones sobre su función profesional. En esta línea intentamos identificar los elementos que estructuran la práctica docente del profesor y la coherencia que guarda con los principios teóricos que puede declarar explícitamente éste. Para abordar estas investigaciones analizamos lo que hemos denominado la cultura
  • 3. matemática del profesor, ampliándola a factores que están más allá de su formación matemática, explorando los escenarios socioculturales (institución) donde se desempeña profesionalmente y en especial donde se formó su visión de la disciplina tanto en escenarios formales como no formales, como la familia y la vida cotidiana. En esta línea también exploramos, la posición epistemológica del profesor en relación a la matemática y su relación con su práctica docente. D. Estudios sobre actualización docente Esta línea está en proceso de desarrollo, pero reconocemos la estrecha relación que tiene con aspectos planteados en los apartados anteriores. Investigar los procesos de formación inicial y continua de los profesores de matemáticas ya que hay una amplia demanda social por establecer un estándar profesional del profesor de matemáticas ya que éste constituye factor primordial en el proceso de aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes. Exploración Bibliográfica Se recomienda a los interesados en esta línea de trabajo, explorar los siguientes escritos. • Lezama, J. (2009). Analysis of student-Teacher interaction in the context of a work experience with a didactic engineering. Quaderni di Ricerca in Didattica (Matematica)”, Supplemento n.2 al n. 19, G.R., pp. 15-25.I.M. (Department of Mathematics, University of Palermo, Italy). En Web: http://math.unipa.it/~grim/quaderno19_suppl_4.htm • Borello, M. y Lezama, J. (2009). Hacia una resignificación de las desigualdades e inecuaciones a partir de las prácticas del profesor. Estudio de casos. En G. Buendía (Ed.) Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa. Red de Cimates. Ciudad Madero, México. • Homilka, L.; Crespo, C.; Lezama, J.; Lestón, P. (2009). Las primeras prácticas docentes de los estudiantes del profesorado de matemática. Zapico, I., & Tajeyan, S. (Ed.). (2009). Acta de la VII Conferencia Argentina de Educación Matemática, pp. 91-97. República Argentina, Ciudad de Buenos Aires: SOAREM. Sociedad Argentina de Educación Matemática Autores: • Borello, M. y Lezama, J. (2009). Un planteamiento de resignificación de las desigualdades a partir de las prácticas didácticas del profesor. Un enfoque socioepistemológico. En Lestón, P. (Ed.) Acta
  • 4. Latinoamericana de Matemática Educativa, Vol. 22. pp. 1091-2000. México, DF: Colegio Mexicano de Matemática Educativa A. C. y Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. • Salazar, P y Lezama, J. (2009). Aprendizaje y docencia de matemáticas de los profesores del telebachillerato en Veracruz (México). En Lestón, P. (Ed.) Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, Vol. 22. pp. 1395-1404. México, DF: Colegio Mexicano de Matemática Educativa A. C. y Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C. • Homilka, L; Crespo, C. y Lezama, J (2009) Primeras prácticas docentes de los estudiantes: necesidad de resignificar la formación del profesorado. En Lestón, P. (Ed.) Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, Vol. 22. pp. 1535-1544. México, DF: Colegio Mexicano de Matemática Educativa A. C. y Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C. • Lezama, J. y Mariscal, E. (2008). Docencia en matemáticas: hacia un modelo del profesor desde la perspectiva de la socioepistemología. En P.Lestón (Ed.) Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, Vol 21, pp. 889-900. Clame A. C., México. • Mingüer, L. M,; Lezama, J. (2007) Entorno sociocultural y cultura matemática en profesores del nivel medio superior de educación:Estudio de caso, el instituto Tecnológico de Oaxaca. Una visión socioepistemológica. Resultados. En C. Crespo (Ed.) Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, Vol 20, pp.560-565. Clame A. C., México. • Lezama, J (2005) Una mirada sociopistemológica al fenómeno de la reproducibilidad. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. Vol.8, Núm. 3. pp 339-362. México.