SlideShare una empresa de Scribd logo
La construcción de una identidad del profesor de matemáticas de secundaria. El caso de la formación profesional de los profesores-alumnos de un Centro de Actualización del MagisterioDaniel Hernández Díaz
En este espacio presento  el estado actual de mi trabajo de investigación; es decir, de las actividades que estoy llevando a cabo, de  las dificultades a las que me estoy enfrentado y de las posibles estrategias que pienso tomar para enfrentarlas.A    ANTECEDNTES    Para poder llevar a cabo hago una recapitulación  de  lo que pretendía desde el inicio de la puesta en marcha del mismo.B  RECOMENDACIONES   Posteriormente presento las observaciones que se me hicieron en mi primera presentación C   ACTIVADES     Por último señalo las actividades inmediatas que estoy desarrollando
ANTECEDENTESTal como lo señalé anteriormente este trabajo lo titule “La construcción de una identidad del profesor de matemáticas de secundaria. El caso de la formación profesional de los profesores-alumnos de un Centro de Actualización del Magisterio”, lo he ubicado en la segunda línea, llamada Docencia en Matemáticas, en particular a la referente a Estudios sobre la práctica docente y “cultura matemática” del profesor de matemáticas en el nivel medio superior y superior. Su propósito de estudio tiene que ver con investigar la génesis de la idea de profesor de secundaria que se forman un grupo de maestros-alumnos de la Licenciatura en Educación Secundaria (LES) del Centro de Actualización del Magisterio (CAM) del estado de Tabasco.
El interés de estudiar esta idea de profesor tiene que ver con las particularidades de los alumnos que cursan la licenciatura, ya que por un lado, son profesores  con diversos años de antigüedad en el sistema y que no fueron formados para ello, sino que cuentan con diferentes antecedentes académicos (algunos son contadores, odontólogos, ingenieros agrónomos, técnicos o profesores de primaria). Mientras que por otro lado aspiran a profesionalizarse como docentes para un nivel muy particular como es la secundaria.Es precisamente esta dualidad de los profesores-alumnos en  donde este trabajo toma sus particularidades, ya que hasta ahora solo he encontrado estudios sobre profesores en servicio o de estudiantes que aspiran a serlo sin contar con alguna experiencia
Partimos de la hipótesis de que son precisamente  las  prácticas las que les  permiten a estos profesores-alumnos  la conformación de una idea de lo que es ser profesor de matemáticas (como saber profesional, como una representación social) y en consecuencia sus actuaciones. Nos interesa conocer; entre otros aspectos, sus historias académicas que nos permitan identificar y describir su representación social de lo que es ser profesor de matemáticas.
C	RECOMENDACIONESA partir de mi  primer avance de las revisiones bibliográficas en la wiki, se me hicieron interesantes observaciones que sin duda me están dando pautas de las orientaciones que irá tomando mi trabajo.Estas observaciones involucraron varios punto entre los que destacan los siguientesA	Dado que uno  de los puntos iniciales en mi trabajo tiene que ver con el estudio de la génesis de la idea de profesor de un grupo de profesores-alumnos de un Centro de Actualización del Magisterio (CAM). En este rubro se sugiere que deje  bien claro la idea de génesis a fin de evitar ambigüedades. En particular se pide indagar mas sobre estudios relacionados con la figura del profesorContinuado con este punto; pero en el terreno metodológico, es indispensable  indicar que  aspectos de la génesis se estudiarán así como la relevancia y  el impacto que podría generar un estudio de estas características.
B	Otro punto en cual debo de tener mayor precisión tiene que ver con los factores que inciden en los profesores para formarse la idea de lo que significa ser profesor ya estos son muy variados y de distinta naturaleza, por lo que es necesario definir los aspectos esenciales o de interés para mi estudio. Esta tarea no es fácil ya que necesito elegir  un marco teórico y metodológico que me permita  precisar la relevancia de los aspectos a estudiar y al mismo tiempo; precisar las variables involucradas y la forma en que estas  interaccionarán; tanto en el terreno formal como del sentido común.Otro rubro interesante tiene que ver con aclarar la relación de la Teoría de las representaciones sociales con la Socioepistemología.
Es importante también  profundizar  mas en el concepto de “prácticas” y definir el sentido que se le dará en la investigación pues de este concepto de genera gran parte de las acciones en la investigación.
C 	LAS ACTIVIDADES En esta parte señalo las actividades que actualmente estoy  llevando a cabo  y de las que pienso hacer en un futuro inmediato.Una de ellas; y tomando muy en cuenta las observaciones que se me hicieron en mi primera presentación, tiene que ver en continuar  con la búsqueda de literaturas que me sirvan de apoyo para la realización de mi trabajo.
Una de ellos tiene que ver con estudios sobre la figura del profesor. Las literaturas que he seleccionado hasta ahora son varias tales como:Canché, J. (2007). Creencias y concepciones de los profesores: un estudio en un escenario virtual. Tesis de maestría no publicada. CINVESTAV-IPN, México.De Faria, E. (2008). Creencias y Matemáticas. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática 3 (4). 9 – 27.Dodera, M., Burroni, E., Lázaro, M. y Piacentini, B. (2008). Concepciones y creencias de profesores sobre enseñanza y aprendizaje de la matemática. Premisa 10 (39), 5-16. Flores, P. (1998). Concepciones y creencias de los futuros profesores sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Investigación durante las prácticas de enseñanza. Granada, España: Comares. Gil, F. y Rico, L. (2003). Concepciones y creencias del profesorado de secundaria sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Enseñanza de lasciencias, 21 (1), 27 – 47.
Llinares, S. (1991). La formación de profesores de matemáticas. Sevilla, España: GID, Universidad de Sevilla. Abric, J (1994) Prácticas sociales y representaciones. Ediciones Coyoacán, S.A de C.V.  México 1994.Buendía, G. (2006) Una socioepistemología del aspecto periódico de las funciones.Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa,  Julio  2006, vol.9, no.2, pp.227-251.Bustos, R. (2005) El CAM. Crónica de una historia sin fin. Revista de enseñanza-aprendizaje del Centro de Actualización del Magisterio. México, pp. 9-11 Mingüer, L (2005) Entorno sociocultural y cultura matemática en profesores del nivel superior de educación. Estudio de caso en el Instituto Tecnológico de Oaxaca. Una aproximación epistemológica. Tesis doctoral.  Cicata-IPN. México Moscovici, S (1986) Psicología social, II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Paidós. Argentina 1986 Rodríguez, A. (2009), Formación de maestros en servicio: la experiencia de las escuelas normales. Balance de la modalidad mixta de la Licenciatura en Educación Secundaria, Serie: Aportes y Ensayos No. 8, México, Dialoga. Disponible en: http://www.dialoga.com.mx/Contenido/PDF/publicaciones/aportesyensayos/aportaciones_mayo_2009/8_Formacion_de_Maestros.pdf (Consultado el 15 de septiembre  de 2009).R. Even, D. l. Ball (eds.) (2009) The Professional Education and Development of Teachers of Mathematics. The 15th ICMI Study, Vol. 11, Springer
Otras actividadesDado que estoy interesado en conocer la idea de profesor de matemáticas de estos profesores-alumnos, los cuales tienen distintas experiencias de formación, estoy integrando un expediente individual de estos 14 profesores-alumnos a fin de conocerlos mas de cerca.Este expediente será de gran ayuda, ya que por ejemplo, en esta etapa final de su formación he encontrado que uno de ellos  se ha dado de baja como alumno del CAM argumentando que acaba de conseguir una plaza de prefecto en su escuela secundaria y con eso le es suficiente para resolver sus problemas económicos además de que ya tenia 10 horas de administrativo.En este sentido, les hice una primera encuesta  donde, además se les pide    datos personales, como edad, estado civil, numero  de hijos, antecedentes académicos, numero de miembros de su familia que laboran en el magisterio, los motivos que los llevaron  a ser maestro y los que los que los llevaron a ingresar al CAM para profesionalizarse.En este parte puedo decir que hay profesores-alumnos que argumenta que decidieron estudia porque los condicionan para la adquisición de sus plazas.Por último, debo aclarar que la integración de sus expedientes está en proceso y se dejará abierto para ingresar informaciones subsecuentes que considere relevante.

Más contenido relacionado

PDF
Líneas Javier
DOCX
DOCX
DOCX
Programacion anual 2016, primero
PPTX
PDF
Estrategia metodo metodologia
PDF
LLEGAR A SER DIRECTORA, LAS EDUCADORAS EN LOS INICIOS DE LA PROFESIÓN
Líneas Javier
Programacion anual 2016, primero
Estrategia metodo metodologia
LLEGAR A SER DIRECTORA, LAS EDUCADORAS EN LOS INICIOS DE LA PROFESIÓN

La actualidad más candente (20)

PDF
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
PDF
Intervención del-docente-pdf
PPTX
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
PPS
Competencias en Matemáticas
PDF
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
DOC
Recensión de diseño curricular
DOCX
Ped7 sb111
DOCX
Protocolo final observación
PDF
La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
PDF
Propuesta de programacion anual de matematica ccesa007
DOCX
Matriz Pedagógica 7°
PPTX
Modulo 1 (teoria)
PDF
LA CONSTRUCCIÓN DEL TRABAJO DOCENTE CON PADRES DE FAMILIA EN LOS PRIMEROS AÑO...
PPT
Presentación estandares de matematicas
DOCX
Rúbrica de Evaluación del Diario
PDF
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
PDF
Matematicas
PDF
Teorías
PDF
Rúbricas de evaluación para las competencias pensamiento [2]
PDF
EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Intervención del-docente-pdf
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
Competencias en Matemáticas
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Recensión de diseño curricular
Ped7 sb111
Protocolo final observación
La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
Propuesta de programacion anual de matematica ccesa007
Matriz Pedagógica 7°
Modulo 1 (teoria)
LA CONSTRUCCIÓN DEL TRABAJO DOCENTE CON PADRES DE FAMILIA EN LOS PRIMEROS AÑO...
Presentación estandares de matematicas
Rúbrica de Evaluación del Diario
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Matematicas
Teorías
Rúbricas de evaluación para las competencias pensamiento [2]
EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Miniquest Pp
PPTX
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2007 EVOLUCIÓN
PPT
Procesamiento de consultas
PDF
Con Alma de Blues Magazine
PPT
Servicio De Impuestos Internos
PDF
Foro tecnicosalud2010 cloud
PPT
ReunióN De Apoderados260408
PPTX
ODP
Pistoles farcides de plom
PDF
Capítulo 9 Calidad y formación aseguran el futuro
PPT
Como crear una cuenta de hotmail?
PPS
La Antàrtida
PPS
La vuelta al mundo en 80 libros
PPT
Silencio T[1]
PPS
MILAGROS
PPT
quimica
PDF
Electronica de potencia
PPT
Presentation1
PPT
Nuevo Nacimiento Connie
PPTX
Prv ejosédíaz
Miniquest Pp
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2007 EVOLUCIÓN
Procesamiento de consultas
Con Alma de Blues Magazine
Servicio De Impuestos Internos
Foro tecnicosalud2010 cloud
ReunióN De Apoderados260408
Pistoles farcides de plom
Capítulo 9 Calidad y formación aseguran el futuro
Como crear una cuenta de hotmail?
La Antàrtida
La vuelta al mundo en 80 libros
Silencio T[1]
MILAGROS
quimica
Electronica de potencia
Presentation1
Nuevo Nacimiento Connie
Prv ejosédíaz
Publicidad

Similar a Presentación Daniel (20)

PPT
PPTX
Practica de aula (2)
PDF
LA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SER
PDF
VARIACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DIDÁCTICAS EN LA ETAPA DE FORMACIÓN DEL PROFESO...
PPTX
Presentacion Hernandez D - PROME
PDF
LOS PROFESORES PRINCIPIANTES Y LA ENSEÑANZA: CAMINANDO CON LAS MATEMÁTICAS
PPT
Investigación Documental de las representaciones sociales en la gestión educa...
PPTX
Modulo1teoria 120511113150-phpapp01
PPTX
10. modulo1 puntos-isa
PPTX
Didáctica crítica nancy
PPTX
Modulo 1 puntos
PPTX
Puntos modulo1 magdalena
PDF
Tesis producto notable
PDF
0632397 a1
PPTX
Modulo 1 puntos
PPTX
Modulo 1 puntos
PPTX
PPTX
Modulo 1 puntos
PPTX
Modulo 1 (teoria)
Practica de aula (2)
LA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SER
VARIACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DIDÁCTICAS EN LA ETAPA DE FORMACIÓN DEL PROFESO...
Presentacion Hernandez D - PROME
LOS PROFESORES PRINCIPIANTES Y LA ENSEÑANZA: CAMINANDO CON LAS MATEMÁTICAS
Investigación Documental de las representaciones sociales en la gestión educa...
Modulo1teoria 120511113150-phpapp01
10. modulo1 puntos-isa
Didáctica crítica nancy
Modulo 1 puntos
Puntos modulo1 magdalena
Tesis producto notable
0632397 a1
Modulo 1 puntos
Modulo 1 puntos
Modulo 1 puntos
Modulo 1 (teoria)

Más de Janet Ramírez (20)

PDF
recorridos-virtuales.pdf
PDF
Recorridos virtuales.pdf
PDF
Lugares de interés UNAM.pdf
PDF
Propuesta de movilidad.pdf
PDF
Becas_relme36.pdf
PDF
hospedaje.pdf
PDF
hospedaje.pdf
PDF
hospedaje.pdf
DOCX
Plantilla difusion curso cicata unidad legaria
PPTX
Líneas GMolina
PPT
Lineas_ARosas
PPTX
Breve presentación de la cognición
PPTX
El fenomeno comunicativo
PPTX
Presentacion magdalena
PPTX
Presentacion leobardo
PPT
Presentación_Diego
PPTX
Presentación Elvia
PPTX
Presentación_JCanche
PPS
A Engler
PPT
PresentacióN01 S Montoya
recorridos-virtuales.pdf
Recorridos virtuales.pdf
Lugares de interés UNAM.pdf
Propuesta de movilidad.pdf
Becas_relme36.pdf
hospedaje.pdf
hospedaje.pdf
hospedaje.pdf
Plantilla difusion curso cicata unidad legaria
Líneas GMolina
Lineas_ARosas
Breve presentación de la cognición
El fenomeno comunicativo
Presentacion magdalena
Presentacion leobardo
Presentación_Diego
Presentación Elvia
Presentación_JCanche
A Engler
PresentacióN01 S Montoya

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Presentación Daniel

  • 1. La construcción de una identidad del profesor de matemáticas de secundaria. El caso de la formación profesional de los profesores-alumnos de un Centro de Actualización del MagisterioDaniel Hernández Díaz
  • 2. En este espacio presento el estado actual de mi trabajo de investigación; es decir, de las actividades que estoy llevando a cabo, de las dificultades a las que me estoy enfrentado y de las posibles estrategias que pienso tomar para enfrentarlas.A ANTECEDNTES Para poder llevar a cabo hago una recapitulación de lo que pretendía desde el inicio de la puesta en marcha del mismo.B RECOMENDACIONES Posteriormente presento las observaciones que se me hicieron en mi primera presentación C ACTIVADES Por último señalo las actividades inmediatas que estoy desarrollando
  • 3. ANTECEDENTESTal como lo señalé anteriormente este trabajo lo titule “La construcción de una identidad del profesor de matemáticas de secundaria. El caso de la formación profesional de los profesores-alumnos de un Centro de Actualización del Magisterio”, lo he ubicado en la segunda línea, llamada Docencia en Matemáticas, en particular a la referente a Estudios sobre la práctica docente y “cultura matemática” del profesor de matemáticas en el nivel medio superior y superior. Su propósito de estudio tiene que ver con investigar la génesis de la idea de profesor de secundaria que se forman un grupo de maestros-alumnos de la Licenciatura en Educación Secundaria (LES) del Centro de Actualización del Magisterio (CAM) del estado de Tabasco.
  • 4. El interés de estudiar esta idea de profesor tiene que ver con las particularidades de los alumnos que cursan la licenciatura, ya que por un lado, son profesores con diversos años de antigüedad en el sistema y que no fueron formados para ello, sino que cuentan con diferentes antecedentes académicos (algunos son contadores, odontólogos, ingenieros agrónomos, técnicos o profesores de primaria). Mientras que por otro lado aspiran a profesionalizarse como docentes para un nivel muy particular como es la secundaria.Es precisamente esta dualidad de los profesores-alumnos en donde este trabajo toma sus particularidades, ya que hasta ahora solo he encontrado estudios sobre profesores en servicio o de estudiantes que aspiran a serlo sin contar con alguna experiencia
  • 5. Partimos de la hipótesis de que son precisamente las prácticas las que les permiten a estos profesores-alumnos la conformación de una idea de lo que es ser profesor de matemáticas (como saber profesional, como una representación social) y en consecuencia sus actuaciones. Nos interesa conocer; entre otros aspectos, sus historias académicas que nos permitan identificar y describir su representación social de lo que es ser profesor de matemáticas.
  • 6. C RECOMENDACIONESA partir de mi primer avance de las revisiones bibliográficas en la wiki, se me hicieron interesantes observaciones que sin duda me están dando pautas de las orientaciones que irá tomando mi trabajo.Estas observaciones involucraron varios punto entre los que destacan los siguientesA Dado que uno de los puntos iniciales en mi trabajo tiene que ver con el estudio de la génesis de la idea de profesor de un grupo de profesores-alumnos de un Centro de Actualización del Magisterio (CAM). En este rubro se sugiere que deje bien claro la idea de génesis a fin de evitar ambigüedades. En particular se pide indagar mas sobre estudios relacionados con la figura del profesorContinuado con este punto; pero en el terreno metodológico, es indispensable indicar que aspectos de la génesis se estudiarán así como la relevancia y el impacto que podría generar un estudio de estas características.
  • 7. B Otro punto en cual debo de tener mayor precisión tiene que ver con los factores que inciden en los profesores para formarse la idea de lo que significa ser profesor ya estos son muy variados y de distinta naturaleza, por lo que es necesario definir los aspectos esenciales o de interés para mi estudio. Esta tarea no es fácil ya que necesito elegir un marco teórico y metodológico que me permita precisar la relevancia de los aspectos a estudiar y al mismo tiempo; precisar las variables involucradas y la forma en que estas interaccionarán; tanto en el terreno formal como del sentido común.Otro rubro interesante tiene que ver con aclarar la relación de la Teoría de las representaciones sociales con la Socioepistemología.
  • 8. Es importante también profundizar mas en el concepto de “prácticas” y definir el sentido que se le dará en la investigación pues de este concepto de genera gran parte de las acciones en la investigación.
  • 9. C LAS ACTIVIDADES En esta parte señalo las actividades que actualmente estoy llevando a cabo y de las que pienso hacer en un futuro inmediato.Una de ellas; y tomando muy en cuenta las observaciones que se me hicieron en mi primera presentación, tiene que ver en continuar con la búsqueda de literaturas que me sirvan de apoyo para la realización de mi trabajo.
  • 10. Una de ellos tiene que ver con estudios sobre la figura del profesor. Las literaturas que he seleccionado hasta ahora son varias tales como:Canché, J. (2007). Creencias y concepciones de los profesores: un estudio en un escenario virtual. Tesis de maestría no publicada. CINVESTAV-IPN, México.De Faria, E. (2008). Creencias y Matemáticas. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática 3 (4). 9 – 27.Dodera, M., Burroni, E., Lázaro, M. y Piacentini, B. (2008). Concepciones y creencias de profesores sobre enseñanza y aprendizaje de la matemática. Premisa 10 (39), 5-16. Flores, P. (1998). Concepciones y creencias de los futuros profesores sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Investigación durante las prácticas de enseñanza. Granada, España: Comares. Gil, F. y Rico, L. (2003). Concepciones y creencias del profesorado de secundaria sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Enseñanza de lasciencias, 21 (1), 27 – 47.
  • 11. Llinares, S. (1991). La formación de profesores de matemáticas. Sevilla, España: GID, Universidad de Sevilla. Abric, J (1994) Prácticas sociales y representaciones. Ediciones Coyoacán, S.A de C.V. México 1994.Buendía, G. (2006) Una socioepistemología del aspecto periódico de las funciones.Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, Julio 2006, vol.9, no.2, pp.227-251.Bustos, R. (2005) El CAM. Crónica de una historia sin fin. Revista de enseñanza-aprendizaje del Centro de Actualización del Magisterio. México, pp. 9-11 Mingüer, L (2005) Entorno sociocultural y cultura matemática en profesores del nivel superior de educación. Estudio de caso en el Instituto Tecnológico de Oaxaca. Una aproximación epistemológica. Tesis doctoral. Cicata-IPN. México Moscovici, S (1986) Psicología social, II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Paidós. Argentina 1986 Rodríguez, A. (2009), Formación de maestros en servicio: la experiencia de las escuelas normales. Balance de la modalidad mixta de la Licenciatura en Educación Secundaria, Serie: Aportes y Ensayos No. 8, México, Dialoga. Disponible en: http://www.dialoga.com.mx/Contenido/PDF/publicaciones/aportesyensayos/aportaciones_mayo_2009/8_Formacion_de_Maestros.pdf (Consultado el 15 de septiembre de 2009).R. Even, D. l. Ball (eds.) (2009) The Professional Education and Development of Teachers of Mathematics. The 15th ICMI Study, Vol. 11, Springer
  • 12. Otras actividadesDado que estoy interesado en conocer la idea de profesor de matemáticas de estos profesores-alumnos, los cuales tienen distintas experiencias de formación, estoy integrando un expediente individual de estos 14 profesores-alumnos a fin de conocerlos mas de cerca.Este expediente será de gran ayuda, ya que por ejemplo, en esta etapa final de su formación he encontrado que uno de ellos se ha dado de baja como alumno del CAM argumentando que acaba de conseguir una plaza de prefecto en su escuela secundaria y con eso le es suficiente para resolver sus problemas económicos además de que ya tenia 10 horas de administrativo.En este sentido, les hice una primera encuesta donde, además se les pide datos personales, como edad, estado civil, numero de hijos, antecedentes académicos, numero de miembros de su familia que laboran en el magisterio, los motivos que los llevaron a ser maestro y los que los que los llevaron a ingresar al CAM para profesionalizarse.En este parte puedo decir que hay profesores-alumnos que argumenta que decidieron estudia porque los condicionan para la adquisición de sus plazas.Por último, debo aclarar que la integración de sus expedientes está en proceso y se dejará abierto para ingresar informaciones subsecuentes que considere relevante.