2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
TEORIA DEL
DESARROLLO MORAL
Marco
histórico
Biografía de
Lawrence
Kolhberg
NIVEL I:
Moralidad
Preconvenciona
l
NIVEL II:
Moralidad de
conformidad con el
papel convencional
NIVEL III:
Moralidad de los
principios morales
autónomos
Análisis de
un caso
Marco histórico
• Siglo XVIII: Wilhelm Wundt (1832 – 1920)
• Siglo XIX: Titchener, Dukes, Gutierrez San
Martín, Freud, Kolhberg, Festinger, Piaget,
Peiró.
BIOGRAFÍA
Lawrence kolhberg (1927 – 1987).
• Psicólogo norteamericano.
• Después de participar en la II guerra
mundial, posteriormente vuelve a Estados
Unidos y estudia en Chicago, allí obtiene el titulo
de Bachelor of Arts y el doctorado en filosofía.
• En 1958 defiende su tesis doctoral sobre el
desarrollo del juicio moral.
• Su investigación sobre el desarrollo del juicio
moral, parte de las aportaciones de Piaget.
NIVEL I: Moralidad Preconvencional
(4 a 10 años de edad)
Etapa Perspectiva social
Etapa 1:
La orientación de obediencia por castigo:
• Punto de vista egocéntrico.
• No considera los interese de otros , ni
reconoce que difiere de los propios; no
relaciona dos puntos de vista.
• Confusión de la perspectiva de la
autoridad con la propia.
• Someterse a las reglas apoyadas por el
castigo.
• La obediencia evita el castigo físico.
Etapa 2:
La orientación instrumental – relativista u
orientación por el premio personal
• Actuar para cumplir los propios
intereses y necesidades y dejar a otro
hacer los mismo.
• Lo correcto es también lo justo, lo que
es un intercambio igual, un pacto, un
acuerdo.
• Se preocupa de sí mismo, pero se
percata de las necesidades de los
demás.
NIVEL II: Moralidad de conformidad con el papel convencional
(10 a los 13 años)
Etapa Perspectiva social
Etapa 3:
La orientación de concordancia interpersonal o
de niño bueno – niña buena
• La necesidad de ser buena persona a
los propios ojos y a los de los demás.
• Preocuparse de los demás; creer en la
regla de oro; deseo de mantener las
reglas y la autoridad que apoyan la
típica buena conducta.
• Piensa en hacer su deber; exhibir
virtudes para mantener la confianza
interpersonal y aprobación social.
Etapa 4:
La orientación de «ley y orden»
• Cumplir los deberes a los que se han
comprometido.
• Las leyes se han de cumplir excepto en
casos extremos cuando entran en
conflicto con otras reglas sociales fijas.
• Lo correcto es también contribuir la
sociedad, grupo o institución.
Nivel III: Moralidad de los principios morales autónomos
(13 años en adelante)
Etapa Perspectiva social
Etapa 5: La orientación legalística o de contrato
social
• Ser consiente de que la gente tiene una
variedad de valores y opiniones que son
relativas a su grupo.
• Las reglas relativas son mantenidas en la
imparcialidad ya que son un contrato social.
• perciben las leyes de manera flexible y
reflexionan las razones para establecer los
sistemas sociales.
Etapa 6: la orientación de principios éticos
universales
• Guiarse por principios éticos auto
escogidos.
• La perspectiva es la de un individuo racional
que reconoce la naturaleza de la moralidad
o la premisa moral básica de que las
personas son fines en si mismas y como
tales se les debe de tratar.
• Concepciones claras de principios
universales abstractos tales como: la
equidad, la justicia y la dignidad humana
individual.
Análisis de un caso
Un padre solicitaba a su hijo dinero para irse de
pesca, y el hijo sólo podía darle el dinero que
había ganado para irse de campamento, lo cual
le había prometido el padre.

Más contenido relacionado

PPTX
Lazaro_ DESARROLLO MORAL
PPTX
Historia colegio psicologos
PPTX
PPT
Introducción a la Psicometría
PPTX
éTica y valores i
PPTX
DOCX
Critica de la razón pura
Lazaro_ DESARROLLO MORAL
Historia colegio psicologos
Introducción a la Psicometría
éTica y valores i
Critica de la razón pura

La actualidad más candente (10)

DOCX
comentario critico de psicologia clinica
PDF
Argumento a favor
PPTX
Dilemas eticos profesionales
DOCX
trabajo final estadistica
PDF
Consideraciones de la ética profesional
PPTX
PPTX
Tipos de entrevista
 
PPTX
EVALUACION PSICOLOGICA HISTORIA.pptx
PPTX
El cuestionario
PDF
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
comentario critico de psicologia clinica
Argumento a favor
Dilemas eticos profesionales
trabajo final estadistica
Consideraciones de la ética profesional
Tipos de entrevista
 
EVALUACION PSICOLOGICA HISTORIA.pptx
El cuestionario
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Desarrollo Moral
PPTX
Desarrollo moral del niño
PPTX
Teoria del Desarrollo Moral
PPTX
Desarrollo moral según l. kohlberg
PPTX
Desarrollo moral en edad infantil
PPTX
Desarrollo científico y tecnológico actual
PPTX
Trabajo de etica y moral # 1
PPT
Desarrollo Moral
PPT
El Desarrollo Moral
PPTX
Desarrollo moral
PPTX
Áreas del Desarrollo Infantil
PPTX
Teoría de lawrence kohlberg
DOCX
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
PPT
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
Desarrollo Moral
Desarrollo moral del niño
Teoria del Desarrollo Moral
Desarrollo moral según l. kohlberg
Desarrollo moral en edad infantil
Desarrollo científico y tecnológico actual
Trabajo de etica y moral # 1
Desarrollo Moral
El Desarrollo Moral
Desarrollo moral
Áreas del Desarrollo Infantil
Teoría de lawrence kohlberg
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
Publicidad

Similar a Exposicion desarrollo moral (20)

PPTX
La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
PPTX
PPT desarrollo Moral - Psicologia evolutiva.pptx
PPTX
material_2020B1_ADM210_05_143095 (1).pptx
PPT
Desarrollo moral
PPTX
Autonomía.pptx
PPTX
Teoria del desarrollo moral
PPTX
Etapas desarrollo moral 9°.pptx
DOCX
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
PPT
Desarrollo moral
PPTX
PPTX
Teoría del desarrollo de la conciencia moral
DOCX
Etapas del desarrollo moral según kohlberg
PPTX
Desarrollo moral en adolescentes
PPTX
La teoría de Lawrence Kohlberg
PDF
UPCH.Etica2SemVespertino
PPT
Teoricos de la psicologia educativa
PPT
Desarrollo Moral.ppt
PPT
Kohlberg intro desarrollo moral
PPTX
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
PPTX
LA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
 
La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
PPT desarrollo Moral - Psicologia evolutiva.pptx
material_2020B1_ADM210_05_143095 (1).pptx
Desarrollo moral
Autonomía.pptx
Teoria del desarrollo moral
Etapas desarrollo moral 9°.pptx
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Desarrollo moral
Teoría del desarrollo de la conciencia moral
Etapas del desarrollo moral según kohlberg
Desarrollo moral en adolescentes
La teoría de Lawrence Kohlberg
UPCH.Etica2SemVespertino
Teoricos de la psicologia educativa
Desarrollo Moral.ppt
Kohlberg intro desarrollo moral
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
LA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
 

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Exposicion desarrollo moral

  • 1. TEORIA DEL DESARROLLO MORAL Marco histórico Biografía de Lawrence Kolhberg NIVEL I: Moralidad Preconvenciona l NIVEL II: Moralidad de conformidad con el papel convencional NIVEL III: Moralidad de los principios morales autónomos Análisis de un caso
  • 2. Marco histórico • Siglo XVIII: Wilhelm Wundt (1832 – 1920) • Siglo XIX: Titchener, Dukes, Gutierrez San Martín, Freud, Kolhberg, Festinger, Piaget, Peiró.
  • 3. BIOGRAFÍA Lawrence kolhberg (1927 – 1987). • Psicólogo norteamericano. • Después de participar en la II guerra mundial, posteriormente vuelve a Estados Unidos y estudia en Chicago, allí obtiene el titulo de Bachelor of Arts y el doctorado en filosofía. • En 1958 defiende su tesis doctoral sobre el desarrollo del juicio moral. • Su investigación sobre el desarrollo del juicio moral, parte de las aportaciones de Piaget.
  • 4. NIVEL I: Moralidad Preconvencional (4 a 10 años de edad) Etapa Perspectiva social Etapa 1: La orientación de obediencia por castigo: • Punto de vista egocéntrico. • No considera los interese de otros , ni reconoce que difiere de los propios; no relaciona dos puntos de vista. • Confusión de la perspectiva de la autoridad con la propia. • Someterse a las reglas apoyadas por el castigo. • La obediencia evita el castigo físico. Etapa 2: La orientación instrumental – relativista u orientación por el premio personal • Actuar para cumplir los propios intereses y necesidades y dejar a otro hacer los mismo. • Lo correcto es también lo justo, lo que es un intercambio igual, un pacto, un acuerdo. • Se preocupa de sí mismo, pero se percata de las necesidades de los demás.
  • 5. NIVEL II: Moralidad de conformidad con el papel convencional (10 a los 13 años) Etapa Perspectiva social Etapa 3: La orientación de concordancia interpersonal o de niño bueno – niña buena • La necesidad de ser buena persona a los propios ojos y a los de los demás. • Preocuparse de los demás; creer en la regla de oro; deseo de mantener las reglas y la autoridad que apoyan la típica buena conducta. • Piensa en hacer su deber; exhibir virtudes para mantener la confianza interpersonal y aprobación social. Etapa 4: La orientación de «ley y orden» • Cumplir los deberes a los que se han comprometido. • Las leyes se han de cumplir excepto en casos extremos cuando entran en conflicto con otras reglas sociales fijas. • Lo correcto es también contribuir la sociedad, grupo o institución.
  • 6. Nivel III: Moralidad de los principios morales autónomos (13 años en adelante) Etapa Perspectiva social Etapa 5: La orientación legalística o de contrato social • Ser consiente de que la gente tiene una variedad de valores y opiniones que son relativas a su grupo. • Las reglas relativas son mantenidas en la imparcialidad ya que son un contrato social. • perciben las leyes de manera flexible y reflexionan las razones para establecer los sistemas sociales. Etapa 6: la orientación de principios éticos universales • Guiarse por principios éticos auto escogidos. • La perspectiva es la de un individuo racional que reconoce la naturaleza de la moralidad o la premisa moral básica de que las personas son fines en si mismas y como tales se les debe de tratar. • Concepciones claras de principios universales abstractos tales como: la equidad, la justicia y la dignidad humana individual.
  • 7. Análisis de un caso Un padre solicitaba a su hijo dinero para irse de pesca, y el hijo sólo podía darle el dinero que había ganado para irse de campamento, lo cual le había prometido el padre.