PRESENTACIÓN GRUPO 4
Dr. Nelson Ramos
Hidalgo
Fragmentacion
del sector salud
Introduccion a la
Medicina.
Unificar el sistema de salud se ha vuelto una
prioridad luego de la crisis sanitaria desatada por
la pandemia. Los especialistas advierten que un
sistema sanitario integrado y unificado puede ser
mucho más eficiente para garantizar el acceso a
salud a todos los peruanos.
Pero ¿por qué se habla de eso? El sistema de
salud peruano no depende solo del Ministerio de
Salud (Minsa), sino también del Ministerio de
Trabajo – por EsSalud -, del Ministerio del
Interior, de las Fuerzas Armadas, de los
gobiernos regionales y del sector privado.
Con un sistema fragmentado no se garantiza
acceso igualitario y de calidad a todos los
peruanos.
Introducción
conformación de
programas, estrategias
Lcausas principales de
la fragmentación a nivel
regional corresponden a
La fragmentación está
asociada a las
dificultades
efectos de la
fragmentación en los
servicios
Ministerio de
salud
ESSALUD
Essalud es una entidad pública en Perú que se encarga de administrar el Seguro Social de
Salud. Su nombre completo es Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud). Este organismo
tiene como objetivo principal brindar servicios de salud a sus afiliados, asegurando el acceso
a atención médica y hospitalaria.
Algunas de las funciones y servicios que ofrece Essalud incluyen:
1. Atención Médica Integral: Essalud proporciona servicios médicos, consultas, exámenes,
tratamientos y hospitalización a sus asegurados.
2. Seguro de Enfermedad y Maternidad: Brinda cobertura en caso de enfermedad y maternidad,
cubriendo los gastos médicos y hospitalarios necesarios.
3. Prestaciones Económicas: Otorga subsidios y prestaciones económicas por incapacidades
temporales, permisos por lactancia, entre otros.
4. Pensiones de Jubilación e Invalidez: Essalud administra el sistema de pensiones para sus
asegurados que cumplen con los requisitos para jubilación o que tienen alguna incapacidad
permanente.
5. Prevención de Enfermedades: Realiza programas de prevención y promoción de la salud, con
el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades y fomentar hábitos saludables.
6. Laboratorios y Farmacias: Essalud cuenta con laboratorios y farmacias para la realización de
exámenes y la dispensación de medicamentos a sus asegurados.
EsSalud cuenta con 5 tipos de seguros:
Seguro Regular (+SEGURO): Para los que trabajen como empleados dependientes de una
empresa formal y para sus familiares. Esta cobertura también está dirigida para los
pensionistas.
Seguro Potestativo (+SALUD): Para todas las personas y trabajadores independientes que
estén en la capacidad de realizar sus aportes de forma independiente.
Seguro Complementario de Trabajos de Riesgo (+PROTECCIÓN): Para los trabajadores que
realicen trabajos riesgosos en los que puedan tener accidentes en el trabajo.
Seguro Agrario EsSalud: Para todos los trabajadores que desarrollen actividades de cultivo
y/o crianza, avícola, agroindustrial o acuícola. Este seguro no está dirigido a los trabajadores
de la industria forestal.
Seguro contra Accidentes EsSalud (+VIDA): Es el seguro de accidentes personales que
otorga una indemnización en caso de muerte o invalides permanente o parcial a consecuencia
de un accidente sólo para los asegurados regulares, agrarios y potestativos.
Los afiliados a Essalud son principalmente trabajadores y pensionistas del sector público y
privado, así como sus derechohabientes (cónyuges e hijos menores de edad). Para acceder a
los servicios de Essalud, es necesario estar afiliado y al día en el pago de las contribuciones
correspondientes. La entidad busca garantizar el derecho a la salud de la población asegurada
y contribuir al bienestar general.
Msion:
Financiar la atención integral de la
salud del personal militar en
situación de actividad,
disponibilidad, retiro y sus
derechohabientes, asi como los
cadetes y alumnos, de manera
permanente en las IPRESS públicas
o privadas a nivel nacional, a fin de
garantizar la salud integral con
calidad y oportunidad a nuestros
beneficiarios.
Vision:
Ser la entidad líder, brindando
atención integral de salud, con
calidad y oportunidad a nuestros
afiliados.
Fuerzas armada y
policiales
IAFAS
SALUDPOL
De acuerdo al Decreto Legislativo N° 1173 la Institución Administradora de Fondos de
Aseguramiento en Salud, IAFAS – FOSMAR, tiene como finalidad financiar la salud del
personal militar en situación de actividad, disponibilidad y retiro, sus derechohabientes;
así como los Cadetes y Alumnos de los Centros de Formación de las Instituciones
Armadas.
El Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú– Saludpol se crea con
el Decreto Legislativo N° 1174 del 7 de diciembre de 2013, en el marco de la Ley Marco de
Aseguramiento Universal en Salud y a partir de esta legislación se reconoce su personería
jurídica de derecho público interno con calidad de administradora de fondos intangibles de
salud, adscrita al Ministerio del Interior, que cuenta con autonomía técnica, económica,
financiera, presupuestal y contable.
Dirección Nacional de
Sanidad de las Fuerzas
Armadas
Direccion Nacional de
Sanidad Policial
(Dirsapol)
SIGESAPOL
Prestadoras
de servicio
FF.AA
Noticias
El sector privado definido como “No gubernamental“, aporta una importante
proporción de los servicios y productos de atención sanitaria en los países
menos adelantados y menos desarrollados del mundo.
SECTOR PRIVADO
CLASIFICACIÓN
Forman parte del privado lucrativo las EPS o las aseguradoras privadas, las clínicas privadas especializadas
y no especializadas, los centros médicos y policlínicos, los consultorios médicos y odontológicos, los
laboratorios, los servicios de diagnóstico por imágenes y los establecimientos de salud de algunas empresas
mineras, petroleras y azucareras.
Privado Lucrativo
Como prestadores informales están los
proveedores de medicina tradicional:
Chamanes
Curanderos
Hueseros
Parteras, entre otros.
Sector privado
El sector privado no lucrativo está clásicamente representado por un conjunto variado de asociaciones
civiles sin fines de lucro dentro de las que destacan los organismos no gubernamentales (ONG), la Cruz
Roja Peruana, las Compañías de Bomberos Voluntarios, las organizaciones de acción social de algunas
iglesias (CARITAS, ADRA), los servicios de salud de parroquias de la Iglesia Católica y las comunidades
terapéuticas, entre otras.
Privado No Lucrativo
“Agencia Adventista para el
Desarrollo y Recursos
Asistenciales”
Cáritas es la expresión del
amor preferencial de la
comunidad cristiana por
los pobres.
DIFERENCIAS ENTRE LOS FRAGMENTOS DE LA SALUD
I
M
P
O
R
T
A
N
C
I
A
MINSA ESSALUD
Las diferencias entre ambos sistemas se reflejan en su capacidad de atención. Por un lado, la prestación
de servicios para los afiliados al SIS se realiza mediante la red de establecimientos del MINSA y de los
gobiernos regionales. En tanto, Essalud cuenta con una red propia de establecimientos a nivel nacional.
EsSalud: El Seguro Social de Salud (EsSalud) es un organismo público descentralizado creado con la
finalidad de ofrecer cobertura a los asegurados a través de servicios de salud, entre los que se incluyen
prevención, promoción, recuperación y rehabilitación. Además de prestaciones económicas y sociales
que cuenta con cinto tipos de cobertura. Se debe tener en cuenta dentro de estas coberturas, el seguro
regular es el más común, ya que se encuentran obligatoriamente afiliados la mayoría de los peruanos por
ser trabajadores dependientes. Cabe indicar que, la empresa debe afiliar trabajador cónyuge e hijos
menores de edad.
SIS: El Seguro Integral de Salud (SIS) es una entidad pública creada por el estado peruano en beneficio
de sus ciudadanos, principalmente este programa está dirigido a la población considerada como
vulnerable y se activa automáticamente cuándo un niño nace.
¿Qué diferencia existe entre estas dos?
Lugar de atención; La principal diferencia entre los dos es que EsSalud te permite acudir a uno de los
hospitales o policlínicos, mientras que el SIS puedes acudir a postas, policlínicos y hospitales del MINSA.
Financiamiento: La atención dentro del SIS es mayoritariamente gratuita mientras te encuentres afiliado,
mientras que el Seguro de Salud debes cubrir cierta parte de los servicios que deseas utilizar.
Tiempo de espera: El tiempo de espera para una atención con un seguro privado es menor que en
EsSalud o SIS, ya que los hospitales generalmente están saturados y la atención puede demorar desde
semanas hasta meses.
Alto Bajo
Bajo
DIFERENCIAS ENTRE LOS FRAGMENTOS DE LA SALUD
I
M
P
O
R
T
A
N
C
I
A
MINSA ESSALUD
FUERZAS ARMADAS SECTOR PRIVADO
La Dirección Nacional de Sanidad de las
Fuerzas Armadas (D.N.S.FF.AA.) tiene
como misión dar apoyo a las mismas
protegiendo o recuperando la salud de
sus integrantes, servicio que se hará
extensivo a los familiares de estos
El sector privado de salud es asociado
sobre todo con las grandes clínicas,
las compañías de seguros, los
laboratorios farmacéuticos y las
cadenas de farmacia
Alto Bajo
Bajo
Conclusión
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPT
Sistemas De Salud Pps
PPT
los sistemas de salud en el peru, niveles de atencion y categorizacion de est...
PPTX
SISTEMA INTEGRAL DE SALUD............... (1).pptx
PPTX
TIPOS DE SISTEMAS DE SALUD EN GUATEMALA, FORMA DE FINANCIAMIENTO
PPTX
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ
PDF
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DE SALUD.pdf
PPT
Entidades Promotoras de Salud
PPT
Sistema de Salud
Sistemas De Salud Pps
los sistemas de salud en el peru, niveles de atencion y categorizacion de est...
SISTEMA INTEGRAL DE SALUD............... (1).pptx
TIPOS DE SISTEMAS DE SALUD EN GUATEMALA, FORMA DE FINANCIAMIENTO
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DE SALUD.pdf
Entidades Promotoras de Salud
Sistema de Salud

Similar a EXPOSICIÓN TEMA 5 GRUPO 4_20231212_082244_0000.pdf (20)

PPTX
EsSalude.pptx
PDF
semana 01-02 ADMINISTRACION Y SISTEMA EN SALUD.pptx.pdf
PPTX
SISTEMA NACIONAL DE SALU DEL PERY Y INFORMACION
DOCX
Trabajo de primeros auxilios 1 cristian
PPT
Servicios Privados De Salud Peru
PPT
Entidades promotoras de salud
PPT
SISTEMAS DE SALUD.ppt
PDF
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul_20240911_101753_0000...
PPT
Sistemas De Saludfinal
PPT
Sistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad social
PPTX
1.ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD[2120] (1).pptx
PPTX
Defensa y-realidad-nacional
PPT
Sistema De Salud
PPTX
Analisis del proposito EsSalud.pptx
PPTX
Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015
PPTX
ATENCION-INTEGRAL-DE-SALUD-Y-ASEGURAMIENTO-UNIVERSAL-EXPO AT.pptx
PPTX
1.-SISTEMAS DE SALUD EN PERU Y CONCEPTOS
PDF
Modelos de salud odontológica
PDF
Salud_pública_y_medicina_preventiva_(4a._ed.)_----_(SALUD_PÚBLICA_Y_MEDICINA_...
PPTX
Sistemas de salud en méxico
EsSalude.pptx
semana 01-02 ADMINISTRACION Y SISTEMA EN SALUD.pptx.pdf
SISTEMA NACIONAL DE SALU DEL PERY Y INFORMACION
Trabajo de primeros auxilios 1 cristian
Servicios Privados De Salud Peru
Entidades promotoras de salud
SISTEMAS DE SALUD.ppt
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul_20240911_101753_0000...
Sistemas De Saludfinal
Sistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad social
1.ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD[2120] (1).pptx
Defensa y-realidad-nacional
Sistema De Salud
Analisis del proposito EsSalud.pptx
Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015
ATENCION-INTEGRAL-DE-SALUD-Y-ASEGURAMIENTO-UNIVERSAL-EXPO AT.pptx
1.-SISTEMAS DE SALUD EN PERU Y CONCEPTOS
Modelos de salud odontológica
Salud_pública_y_medicina_preventiva_(4a._ed.)_----_(SALUD_PÚBLICA_Y_MEDICINA_...
Sistemas de salud en méxico
Publicidad

Último (20)

PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PDF
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
PDF
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPT
6. Fertilidad_____________________________________
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PPTX
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PDF
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PDF
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
6. Fertilidad_____________________________________
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
Presentación para cuidado del medio ambiente
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
Publicidad

EXPOSICIÓN TEMA 5 GRUPO 4_20231212_082244_0000.pdf

  • 1. PRESENTACIÓN GRUPO 4 Dr. Nelson Ramos Hidalgo Fragmentacion del sector salud Introduccion a la Medicina.
  • 2. Unificar el sistema de salud se ha vuelto una prioridad luego de la crisis sanitaria desatada por la pandemia. Los especialistas advierten que un sistema sanitario integrado y unificado puede ser mucho más eficiente para garantizar el acceso a salud a todos los peruanos. Pero ¿por qué se habla de eso? El sistema de salud peruano no depende solo del Ministerio de Salud (Minsa), sino también del Ministerio de Trabajo – por EsSalud -, del Ministerio del Interior, de las Fuerzas Armadas, de los gobiernos regionales y del sector privado. Con un sistema fragmentado no se garantiza acceso igualitario y de calidad a todos los peruanos. Introducción
  • 3. conformación de programas, estrategias Lcausas principales de la fragmentación a nivel regional corresponden a La fragmentación está asociada a las dificultades efectos de la fragmentación en los servicios Ministerio de salud
  • 4. ESSALUD Essalud es una entidad pública en Perú que se encarga de administrar el Seguro Social de Salud. Su nombre completo es Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud). Este organismo tiene como objetivo principal brindar servicios de salud a sus afiliados, asegurando el acceso a atención médica y hospitalaria.
  • 5. Algunas de las funciones y servicios que ofrece Essalud incluyen: 1. Atención Médica Integral: Essalud proporciona servicios médicos, consultas, exámenes, tratamientos y hospitalización a sus asegurados. 2. Seguro de Enfermedad y Maternidad: Brinda cobertura en caso de enfermedad y maternidad, cubriendo los gastos médicos y hospitalarios necesarios. 3. Prestaciones Económicas: Otorga subsidios y prestaciones económicas por incapacidades temporales, permisos por lactancia, entre otros. 4. Pensiones de Jubilación e Invalidez: Essalud administra el sistema de pensiones para sus asegurados que cumplen con los requisitos para jubilación o que tienen alguna incapacidad permanente. 5. Prevención de Enfermedades: Realiza programas de prevención y promoción de la salud, con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades y fomentar hábitos saludables. 6. Laboratorios y Farmacias: Essalud cuenta con laboratorios y farmacias para la realización de exámenes y la dispensación de medicamentos a sus asegurados.
  • 6. EsSalud cuenta con 5 tipos de seguros: Seguro Regular (+SEGURO): Para los que trabajen como empleados dependientes de una empresa formal y para sus familiares. Esta cobertura también está dirigida para los pensionistas. Seguro Potestativo (+SALUD): Para todas las personas y trabajadores independientes que estén en la capacidad de realizar sus aportes de forma independiente. Seguro Complementario de Trabajos de Riesgo (+PROTECCIÓN): Para los trabajadores que realicen trabajos riesgosos en los que puedan tener accidentes en el trabajo. Seguro Agrario EsSalud: Para todos los trabajadores que desarrollen actividades de cultivo y/o crianza, avícola, agroindustrial o acuícola. Este seguro no está dirigido a los trabajadores de la industria forestal. Seguro contra Accidentes EsSalud (+VIDA): Es el seguro de accidentes personales que otorga una indemnización en caso de muerte o invalides permanente o parcial a consecuencia de un accidente sólo para los asegurados regulares, agrarios y potestativos.
  • 7. Los afiliados a Essalud son principalmente trabajadores y pensionistas del sector público y privado, así como sus derechohabientes (cónyuges e hijos menores de edad). Para acceder a los servicios de Essalud, es necesario estar afiliado y al día en el pago de las contribuciones correspondientes. La entidad busca garantizar el derecho a la salud de la población asegurada y contribuir al bienestar general.
  • 8. Msion: Financiar la atención integral de la salud del personal militar en situación de actividad, disponibilidad, retiro y sus derechohabientes, asi como los cadetes y alumnos, de manera permanente en las IPRESS públicas o privadas a nivel nacional, a fin de garantizar la salud integral con calidad y oportunidad a nuestros beneficiarios. Vision: Ser la entidad líder, brindando atención integral de salud, con calidad y oportunidad a nuestros afiliados. Fuerzas armada y policiales IAFAS SALUDPOL De acuerdo al Decreto Legislativo N° 1173 la Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud, IAFAS – FOSMAR, tiene como finalidad financiar la salud del personal militar en situación de actividad, disponibilidad y retiro, sus derechohabientes; así como los Cadetes y Alumnos de los Centros de Formación de las Instituciones Armadas. El Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú– Saludpol se crea con el Decreto Legislativo N° 1174 del 7 de diciembre de 2013, en el marco de la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud y a partir de esta legislación se reconoce su personería jurídica de derecho público interno con calidad de administradora de fondos intangibles de salud, adscrita al Ministerio del Interior, que cuenta con autonomía técnica, económica, financiera, presupuestal y contable.
  • 9. Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas Direccion Nacional de Sanidad Policial (Dirsapol) SIGESAPOL Prestadoras de servicio FF.AA
  • 11. El sector privado definido como “No gubernamental“, aporta una importante proporción de los servicios y productos de atención sanitaria en los países menos adelantados y menos desarrollados del mundo. SECTOR PRIVADO CLASIFICACIÓN Forman parte del privado lucrativo las EPS o las aseguradoras privadas, las clínicas privadas especializadas y no especializadas, los centros médicos y policlínicos, los consultorios médicos y odontológicos, los laboratorios, los servicios de diagnóstico por imágenes y los establecimientos de salud de algunas empresas mineras, petroleras y azucareras. Privado Lucrativo Como prestadores informales están los proveedores de medicina tradicional: Chamanes Curanderos Hueseros Parteras, entre otros.
  • 12. Sector privado El sector privado no lucrativo está clásicamente representado por un conjunto variado de asociaciones civiles sin fines de lucro dentro de las que destacan los organismos no gubernamentales (ONG), la Cruz Roja Peruana, las Compañías de Bomberos Voluntarios, las organizaciones de acción social de algunas iglesias (CARITAS, ADRA), los servicios de salud de parroquias de la Iglesia Católica y las comunidades terapéuticas, entre otras. Privado No Lucrativo “Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales” Cáritas es la expresión del amor preferencial de la comunidad cristiana por los pobres.
  • 13. DIFERENCIAS ENTRE LOS FRAGMENTOS DE LA SALUD I M P O R T A N C I A MINSA ESSALUD Las diferencias entre ambos sistemas se reflejan en su capacidad de atención. Por un lado, la prestación de servicios para los afiliados al SIS se realiza mediante la red de establecimientos del MINSA y de los gobiernos regionales. En tanto, Essalud cuenta con una red propia de establecimientos a nivel nacional. EsSalud: El Seguro Social de Salud (EsSalud) es un organismo público descentralizado creado con la finalidad de ofrecer cobertura a los asegurados a través de servicios de salud, entre los que se incluyen prevención, promoción, recuperación y rehabilitación. Además de prestaciones económicas y sociales que cuenta con cinto tipos de cobertura. Se debe tener en cuenta dentro de estas coberturas, el seguro regular es el más común, ya que se encuentran obligatoriamente afiliados la mayoría de los peruanos por ser trabajadores dependientes. Cabe indicar que, la empresa debe afiliar trabajador cónyuge e hijos menores de edad. SIS: El Seguro Integral de Salud (SIS) es una entidad pública creada por el estado peruano en beneficio de sus ciudadanos, principalmente este programa está dirigido a la población considerada como vulnerable y se activa automáticamente cuándo un niño nace. ¿Qué diferencia existe entre estas dos? Lugar de atención; La principal diferencia entre los dos es que EsSalud te permite acudir a uno de los hospitales o policlínicos, mientras que el SIS puedes acudir a postas, policlínicos y hospitales del MINSA. Financiamiento: La atención dentro del SIS es mayoritariamente gratuita mientras te encuentres afiliado, mientras que el Seguro de Salud debes cubrir cierta parte de los servicios que deseas utilizar. Tiempo de espera: El tiempo de espera para una atención con un seguro privado es menor que en EsSalud o SIS, ya que los hospitales generalmente están saturados y la atención puede demorar desde semanas hasta meses. Alto Bajo Bajo
  • 14. DIFERENCIAS ENTRE LOS FRAGMENTOS DE LA SALUD I M P O R T A N C I A MINSA ESSALUD FUERZAS ARMADAS SECTOR PRIVADO La Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas (D.N.S.FF.AA.) tiene como misión dar apoyo a las mismas protegiendo o recuperando la salud de sus integrantes, servicio que se hará extensivo a los familiares de estos El sector privado de salud es asociado sobre todo con las grandes clínicas, las compañías de seguros, los laboratorios farmacéuticos y las cadenas de farmacia Alto Bajo Bajo