SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: FABIAN MorALES
• El porcentaje de cambios en las demandas de
  los Sistemas Operativos, requiere no solamente
  las modificaciones y mejoras en las arquitecturas
  ya existentes, sino nuevas formas de
  organización del Sistema Operativo. Muchos de
  los diferentes enfoques y elementos de diseño
  se han probado tanto en Sistemas Operativos
  experimentales como comerciales, y muchos de
  ellos encajan dentro de las siguientes
  categorías:
Micronúcleo (en inglés: microkernel) es un tipo
de núcleo de un sistema operativo que provee un
conjunto de primitivas o llamadas al sistema mínimas,
para implementar servicios básicos como espacios de
direcciones, comunicación entre
procesos y planificación básica.



Las principales ventajas de su utilización son la
reducción de la complejidad, la descentralización
de los fallos (un fallo en una parte del sistema no
lo colapsaría por completo) y la facilitación para
crear y depurar controladores de dispositivos..
Por otro lado, sus principales dificultades son
la complejidad en la sincronización de todos
los módulos que componen el micronúcleo y
su acceso a la memoria, la anulación de las
ventajas de Zero Copy, la Integración con las
aplicaciones. Además, los procesadores y
arquitecturas modernas de hardware están
optimizadas para sistemas de núcleo que
pueden mapear toda la memoria
ESquEMA dE FuNcIoNAMIENto
El paradigma del micronúcleo, tuvo
una gran relevancia académica
durante los años ochenta y principios
de los noventa, dentro de lo que se
denominó self healing computing, esto
es, sistemas independientes que
fuesen capaces de superar por si
mismos                        errores
de software o hardware..

    En un principio pretendía ser una solución a la creciente
    complejidad de los sistemas operativos.
EStructurA dE NúcLEo
• Las unidades centrales de procesamiento con capacidad
  para multithilo (multithreading en inglés) tienen soporte
  en hardware para ejecutar eficientemente múltiples hilos de
  ejecución.


  El paradigma de multihilo ha llegado a ser más popular a
  medida que los esfuerzos para llevar más adelante
  el paralelismo a nivel de instrucción se han atascado desde
  finales de los años 1990. Esto permitió que reemergiera a
  una posición destacada el concepto del computación de
  rendimiento a partir del más especializado campo
  del procesamiento transaccional:
Todos los hilos comparten el mismo espacio de direcciones y
otros recursos como pueden ser archivos abiertos. Cualquier
modificación de un recurso desde un hilo afecta al entorno del
resto de los hilos del mismo proceso. Por lo tanto, es necesario
sincronizar la actividad de los distintos hilos para que no
interfieran unos con otros o corrompan estructuras de datos.
Una ventaja de la programación multihilo es que los programas
operan con mayor velocidad en sistemas de computadores con
múltiples CPUs (sistemas multiprocesador o a través de grupo de
máquinas) ya que los hilos del programa se prestan
verdaderamente para la ejecución concurrente. En tal caso el
programador necesita ser cuidadoso para evitar condiciones de
carrera (problema que sucede cuando diferentes hilos o procesos
alteran datos que otros también están usando), y otros
comportamientos no intuitivos. Los hilos generalmente requieren
reunirse para procesar los datos en el orden correcto. Es posible
que los hilos requieran de operaciones atómicas para impedir que
los datos comunes sean cambiados o leídos mientras estén
siendo modificados, para lo que usualmente se utilizan los
semáforo
ESquEMA dE FuNcIoNAMIENto
EStructurA dE NúcLEo
MuLtIProcESAMIENto
              SIMétrIco
SMP es la sigla de Symmetric Multi-Processing,
multiproceso simétrico. Se trata de un tipo de arquitectura
de ordenadores en que dos o
más procesadores comparten una única memoria central.


Los sistemas SMP permiten que cualquier procesador
trabaje en cualquier tarea sin importar su localización en
memoria; con un propicio soporte del sistema operativo,
estos sistemas pueden mover fácilmente tareas entre los
procesadores para garantizar eficientemente el trabajo.
EStructurA
Multitasking (multitarea) es la técnica del sistema operativo
para compartir un procesador entre muchos threads (hilos)
de ejecución. Cuando una computadora tiene más de un
procesador el modelo de multitasking cambia a uno de
multiprocesamiento.      Una      computadora     con    dos
procesadores                   puede                 ejecutar
dos threads simultaneamente..
SIStEMAS oPErAtIVoS
              dIStrIBuIdoS
SMP es     la   sigla    de Symmetric     Multi-Processing,
multiproceso simétrico. Se trata de un tipo de arquitectura
de        ordenadores en          que         dos         o
más procesadores comparten una única memoria central.

Los sistemas SMP permiten que cualquier procesador
trabaje en cualquier tarea sin importar su localización en
memoria; con un propicio soporte del sistema operativo,
estos sistemas pueden mover fácilmente tareas entre los
procesadores para garantizar eficientemente el trabajo.
EStructurA
cArActEríStIcAS BáSIcAS
Los sistemas operativos distribuidos están basados
en las ideas básicas:
• Transparencia
• Eficiencia
• Flexibilidad
• Escalabilidad
SIStEMAS oPErAtIVoS
             dIStrIBuIdoS
Diseño orientado a objetos es una fase de la metodología
orientada a objetos para el desarrollo de Software. Su uso
induce a los programadores a pensar en términos de objetos,
en vez de procedimientos, cuando planifican su código. Un
objeto agrupa datos encapsulados y procedimientos para
representar una entidad. 

 La 'interfaz del objeto', esto es, las formas de
 interactuar con el objeto, también se definen en esta
 etapa.
• Un programa orientado a objetos se caracteriza por la interacción de
  esos objetos. El diseño orientado a objetos es la disciplina que
  define los objetos y sus interacciones para resolver un problema de
  negocio que fue identificado y documentado durante el análisis
  orientado a objetos.
FuNdAMENtoS

Más contenido relacionado

PPSX
Categotias de sistemas operativo
PPTX
PPTX
Estructura de un Sistema Operativo
DOCX
Unidad 1 sistemas operativos
PPSX
Multiprocesamiento
PDF
Multiprocesamiento (S.O)
PDF
Cuadro comparativo s.o
Categotias de sistemas operativo
Estructura de un Sistema Operativo
Unidad 1 sistemas operativos
Multiprocesamiento
Multiprocesamiento (S.O)
Cuadro comparativo s.o

La actualidad más candente (20)

PPTX
Categorias de los s.o.
PPTX
Clasificación de flynn (arquitectura del computador)
PPTX
Presentación1
PPTX
Multiprocesamiento
PPTX
Sistemas operativos centralizados
PPT
Estructura Multicapa
PDF
Tema 1 multiprocesadores
PDF
Seti9 ocw
PDF
Tema 9 fundamentos de los sistemas multiprocesadores
PPTX
Category
PDF
PPTX
Arquitectura Multiprocesadores
PPTX
Sistema operativo distribuido
PDF
arquitecturas-SISD%SIMD%MISD%MIMD
PDF
Unidad 2 clasificacion de arquitectura paralela
PPTX
Estructura de los Sistemas Operativos
PDF
Arquitectura de Cómputo Paralelo MISD
PPTX
Spring os
PPTX
Sistemas paralelos
Categorias de los s.o.
Clasificación de flynn (arquitectura del computador)
Presentación1
Multiprocesamiento
Sistemas operativos centralizados
Estructura Multicapa
Tema 1 multiprocesadores
Seti9 ocw
Tema 9 fundamentos de los sistemas multiprocesadores
Category
Arquitectura Multiprocesadores
Sistema operativo distribuido
arquitecturas-SISD%SIMD%MISD%MIMD
Unidad 2 clasificacion de arquitectura paralela
Estructura de los Sistemas Operativos
Arquitectura de Cómputo Paralelo MISD
Spring os
Sistemas paralelos
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
PPTX
PPTX
Internet en el proceso enseñanza aprendizaje
PPT
IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
PPT
Uso del internet en la educacion
PDF
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Internet en el proceso enseñanza aprendizaje
IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
Uso del internet en la educacion
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Publicidad

Similar a Fabianm (20)

PPTX
Categorias sistemas operativos
PPTX
Arquitectura del sistema operativo windows
PPTX
PPTX
Categoria de sistemas operativos
PPTX
Categorias de los sistemas operativos
PPTX
Categorias de los sistemas operativos
PDF
Investigacion eq.3 inf-5 e
PPTX
Sistemas operativos distribuidos.
PPTX
Cuarto blog de arquitectura de hardware tercer corte
PDF
Sistemas operativos por estructura
DOCX
Sistemas Operativos Distribuidos - UFT
PDF
Jacinto 1
DOCX
sistemas operativos 2
DOCX
Sistemas operativos 2
DOCX
Sistemas operativos distribuidos
PPTX
Sistema operativos distribuidos
PPT
Victor milano sistema operativos distribuidos
PPTX
Sistemas operativos distribuidos
PPTX
Arquitectura de procesadores
Categorias sistemas operativos
Arquitectura del sistema operativo windows
Categoria de sistemas operativos
Categorias de los sistemas operativos
Categorias de los sistemas operativos
Investigacion eq.3 inf-5 e
Sistemas operativos distribuidos.
Cuarto blog de arquitectura de hardware tercer corte
Sistemas operativos por estructura
Sistemas Operativos Distribuidos - UFT
Jacinto 1
sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Arquitectura de procesadores

Fabianm

  • 2. • El porcentaje de cambios en las demandas de los Sistemas Operativos, requiere no solamente las modificaciones y mejoras en las arquitecturas ya existentes, sino nuevas formas de organización del Sistema Operativo. Muchos de los diferentes enfoques y elementos de diseño se han probado tanto en Sistemas Operativos experimentales como comerciales, y muchos de ellos encajan dentro de las siguientes categorías:
  • 3. Micronúcleo (en inglés: microkernel) es un tipo de núcleo de un sistema operativo que provee un conjunto de primitivas o llamadas al sistema mínimas, para implementar servicios básicos como espacios de direcciones, comunicación entre procesos y planificación básica. Las principales ventajas de su utilización son la reducción de la complejidad, la descentralización de los fallos (un fallo en una parte del sistema no lo colapsaría por completo) y la facilitación para crear y depurar controladores de dispositivos..
  • 4. Por otro lado, sus principales dificultades son la complejidad en la sincronización de todos los módulos que componen el micronúcleo y su acceso a la memoria, la anulación de las ventajas de Zero Copy, la Integración con las aplicaciones. Además, los procesadores y arquitecturas modernas de hardware están optimizadas para sistemas de núcleo que pueden mapear toda la memoria
  • 5. ESquEMA dE FuNcIoNAMIENto El paradigma del micronúcleo, tuvo una gran relevancia académica durante los años ochenta y principios de los noventa, dentro de lo que se denominó self healing computing, esto es, sistemas independientes que fuesen capaces de superar por si mismos errores de software o hardware.. En un principio pretendía ser una solución a la creciente complejidad de los sistemas operativos.
  • 7. • Las unidades centrales de procesamiento con capacidad para multithilo (multithreading en inglés) tienen soporte en hardware para ejecutar eficientemente múltiples hilos de ejecución. El paradigma de multihilo ha llegado a ser más popular a medida que los esfuerzos para llevar más adelante el paralelismo a nivel de instrucción se han atascado desde finales de los años 1990. Esto permitió que reemergiera a una posición destacada el concepto del computación de rendimiento a partir del más especializado campo del procesamiento transaccional:
  • 8. Todos los hilos comparten el mismo espacio de direcciones y otros recursos como pueden ser archivos abiertos. Cualquier modificación de un recurso desde un hilo afecta al entorno del resto de los hilos del mismo proceso. Por lo tanto, es necesario sincronizar la actividad de los distintos hilos para que no interfieran unos con otros o corrompan estructuras de datos. Una ventaja de la programación multihilo es que los programas operan con mayor velocidad en sistemas de computadores con múltiples CPUs (sistemas multiprocesador o a través de grupo de máquinas) ya que los hilos del programa se prestan verdaderamente para la ejecución concurrente. En tal caso el programador necesita ser cuidadoso para evitar condiciones de carrera (problema que sucede cuando diferentes hilos o procesos alteran datos que otros también están usando), y otros comportamientos no intuitivos. Los hilos generalmente requieren reunirse para procesar los datos en el orden correcto. Es posible que los hilos requieran de operaciones atómicas para impedir que los datos comunes sean cambiados o leídos mientras estén siendo modificados, para lo que usualmente se utilizan los semáforo
  • 11. MuLtIProcESAMIENto SIMétrIco SMP es la sigla de Symmetric Multi-Processing, multiproceso simétrico. Se trata de un tipo de arquitectura de ordenadores en que dos o más procesadores comparten una única memoria central. Los sistemas SMP permiten que cualquier procesador trabaje en cualquier tarea sin importar su localización en memoria; con un propicio soporte del sistema operativo, estos sistemas pueden mover fácilmente tareas entre los procesadores para garantizar eficientemente el trabajo.
  • 13. Multitasking (multitarea) es la técnica del sistema operativo para compartir un procesador entre muchos threads (hilos) de ejecución. Cuando una computadora tiene más de un procesador el modelo de multitasking cambia a uno de multiprocesamiento. Una computadora con dos procesadores puede ejecutar dos threads simultaneamente..
  • 14. SIStEMAS oPErAtIVoS dIStrIBuIdoS SMP es la sigla de Symmetric Multi-Processing, multiproceso simétrico. Se trata de un tipo de arquitectura de ordenadores en que dos o más procesadores comparten una única memoria central. Los sistemas SMP permiten que cualquier procesador trabaje en cualquier tarea sin importar su localización en memoria; con un propicio soporte del sistema operativo, estos sistemas pueden mover fácilmente tareas entre los procesadores para garantizar eficientemente el trabajo.
  • 16. cArActEríStIcAS BáSIcAS Los sistemas operativos distribuidos están basados en las ideas básicas: • Transparencia • Eficiencia • Flexibilidad • Escalabilidad
  • 17. SIStEMAS oPErAtIVoS dIStrIBuIdoS Diseño orientado a objetos es una fase de la metodología orientada a objetos para el desarrollo de Software. Su uso induce a los programadores a pensar en términos de objetos, en vez de procedimientos, cuando planifican su código. Un objeto agrupa datos encapsulados y procedimientos para representar una entidad.  La 'interfaz del objeto', esto es, las formas de interactuar con el objeto, también se definen en esta etapa.
  • 18. • Un programa orientado a objetos se caracteriza por la interacción de esos objetos. El diseño orientado a objetos es la disciplina que define los objetos y sus interacciones para resolver un problema de negocio que fue identificado y documentado durante el análisis orientado a objetos.