SlideShare una empresa de Scribd logo
Fabianramirezhenaoooooooooooooooooooooooooooooooo
   Evaluar las respuestas de las entrevistas
    realizadas

   Efectuar el proyecto en las calles de
    marinilla

   Demostrar el proyecto a las empresas de
    aseo en marinilla
   Queremos hacer este proyecto porque
    nos parece que es muy bueno para la
    limpieza de las calles de marinilla y para
    descontaminar el medio ambiente y el
    entorno que nos rodea.
 Basura
 Contenedor repleto de bolsas de basura en una
  calle de Barcelona.
 La basura es todo material considerado como
  desecho y que se necesita eliminar.
 Normalmente se la coloca en lugares previstos
  para la recolección para ser canalizada
  a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro
  lugar. Actualmente, se usa ese término para
  denominar aquella fracción de residuos que no
  son aprovechables y que por lo tanto debería
  ser tratada y dispuesta para evitar problemas
  sanitarios o ambientales.
   Clasificación de los residuos
   Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de
    un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el
    hogar, etc.
   Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro
    proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.
Residuos peligrosos (véase Gestión de Residuos Peligrosos): todo desecho, ya sea de origen biológico
    o no, que constituye un peligro potencial (código CRETIB) y por lo cual debe ser tratado de forma
    especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias
    químicas corrosivas, etc.

   Ciudadana depositando una bolsa con basura en un contenedor.
   Puede consultarse una lista de residuos peligrosos en el apartado 4 del artículo 1 de la Directiva
    91/689/CEE, sobre residuos peligrosos (aprobada por la Decisión 2000/532/CE, de la Comisión
    (Unión Europea), de 3 de mayo, modificada por las Decisiones de la Comisión, 2001/118/CE, de 16
    de enero, y 2001/119, de 22 de enero, y por la Decisión de consejo 2001/573, de 23 de julio).
   Según su origen:
   Residuo domiciliario: basura proveniente de los hogares y/o comunidades.
   Residuo industrial: su origen es producto de la manufactura o proceso de transformación de la
    materia prima.
   Residuo hospitalario: desechos que son catalogados por lo general como residuos peligrosos y
    pueden ser orgánicos e inorgánicos.
   Residuo comercial: provenientes de ferias, oficinas, tiendas, etc., y cuya composición es orgánica,
    tales como restos de frutas, verduras, cartones, papeles, etc.
   Residuo urbano: correspondiente a las poblaciones, como desechos de parques y jardines,
    mobiliario urbano inservible, etc.
   Basura espacial: Objetos y fragmentos artificiales de origen humano que ya no tienen ninguna
    utilidad y se encuentran en órbita terrestre.
   Basura tecnológica
   Artículo principal: Chatarra electrónica.
   La basura tecnológica o chatarra electrónica, cada vez más abundante, es la que se produce al
    final de la vida útil de todo
   Solución propuesta al problema

 Desechos sólidos caseros clasificados. 1) envases de vidrio, 2)
  plástico fino, 3) plástico grueso, 4) cartón, 5) varios, 6) latas
  compactadas, 7) papel, 8) polietileno, 9) padecería de vidrio,
  10) pilas, 11) metales diversos, 12) orgánicos, 13) tetrapak, 14)
  telas, 15) sanitarios.
 Lo ideal es que todos los desechos sean re aprovechados y
  reintegrados al medio. Lo anterior señala una solución integral en
  la que el concepto basura desaparecería. Varias iniciativas
  existen para reducir o resolver el problema, dependen
  principalmente de los gobiernos, las industrias, las personas o de
  la sociedad en su conjunto. Algunas soluciones generales al
  problema de la basura serían:
 generales al problema de la basura serían:
 Reducir la cantidad de residuos generada
 Reintegración de los residuos al ciclo productivo
 Canalización adecuada de residuos finales
 Poder reciclar una parte de la basura
 No tirar en los lugares ambientales, sino que junten en sus casas y
  reciclen



Más contenido relacionado

PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point
PPTX
Proyecto textual stiven
PPSX
La basura
PPTX
Dia mundial del_reciclaje
PPT
Gestión Residuos Sólidos Urbanos
PPT
manejo de desechos solidos
PPTX
manejo de residuos y basura
DOCX
Contaminacion por residuos solidos
Nuevo presentación de microsoft office power point
Proyecto textual stiven
La basura
Dia mundial del_reciclaje
Gestión Residuos Sólidos Urbanos
manejo de desechos solidos
manejo de residuos y basura
Contaminacion por residuos solidos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desechos Ambientales
PPT
Residuos sólidos urbanos
DOC
Residuos y ciclo de vida de los objetos
PDF
Contaminación ambiental en el botadero municipal de Abancay
PPT
Los impactos ambientales residuos solidos...
DOCX
eliminacion de desechos solidos
PPTX
Desechos solidos y reciclaje
PPTX
Contaminacion por residuos solidos
PDF
PPTX
Rocnarf ya se comprometió con el medio ambiente
DOCX
Caracterización de residuos sólidos domésticos
PPTX
Tratamiento de la Basura
PPTX
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
PPT
reciclaje
PPT
Manejo integral de residuos
PPT
Apresentacion de reciclaje 2[1]
DOCX
La basura
PPTX
Gestión de Residuos
PPTX
Reisiduos solidos
PDF
LA BASURA
Desechos Ambientales
Residuos sólidos urbanos
Residuos y ciclo de vida de los objetos
Contaminación ambiental en el botadero municipal de Abancay
Los impactos ambientales residuos solidos...
eliminacion de desechos solidos
Desechos solidos y reciclaje
Contaminacion por residuos solidos
Rocnarf ya se comprometió con el medio ambiente
Caracterización de residuos sólidos domésticos
Tratamiento de la Basura
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
reciclaje
Manejo integral de residuos
Apresentacion de reciclaje 2[1]
La basura
Gestión de Residuos
Reisiduos solidos
LA BASURA
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Los licores más vendidos
PPTX
Actividad 20
PPTX
Tecnologia y sociedad
PPTX
Informatica
PDF
02 comp30sqd
PPS
Humberto roberto bravo zambrano
PPTX
La publicidad en la tv
PPTX
Movilidad y genero iteso 2014
PPSX
Hometek Presentacion
PPT
luisafernadnd
PDF
MADRID DE PASEO ES LIKE NEW YORK
PPTX
Responsabilidad social
PDF
231556208 ley-universitaria
PPTX
Responsabilidadsocialenlacontabilidad raul
PPT
Aula virtual y correo institucional
PPT
La cocholata sildeshare
PPTX
Chocosonrisas
PDF
Estudios en el futbol
DOCX
Nutrición correccion
PPTX
Presentacion che
Los licores más vendidos
Actividad 20
Tecnologia y sociedad
Informatica
02 comp30sqd
Humberto roberto bravo zambrano
La publicidad en la tv
Movilidad y genero iteso 2014
Hometek Presentacion
luisafernadnd
MADRID DE PASEO ES LIKE NEW YORK
Responsabilidad social
231556208 ley-universitaria
Responsabilidadsocialenlacontabilidad raul
Aula virtual y correo institucional
La cocholata sildeshare
Chocosonrisas
Estudios en el futbol
Nutrición correccion
Presentacion che
Publicidad

Similar a Fabianramirezhenaoooooooooooooooooooooooooooooooo (20)

DOCX
Marco teórico
DOCX
Ensayobsobrebla basurajjjjjjjjjjBasura.docx
DOC
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
DOC
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
DOCX
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
PPT
Residuos
DOC
El+ambiente+y+su+proteccion
DOCX
Proyecto de trabajo comunitario
PPT
Residuos
PPTX
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
ODP
Grupo A Basura
PPT
Basura
PPTX
El lugar de la basura
PPTX
Método ipler
PPTX
Impacto ambiental, deforestacion, vectores.
PPT
Maye mauro la basura, como problema ambiental
PPTX
Presentación1
PPT
LA BASURA Y SU IMPACTO AMBIENTAL DE MANERA SENCILLA
Marco teórico
Ensayobsobrebla basurajjjjjjjjjjBasura.docx
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Residuos
El+ambiente+y+su+proteccion
Proyecto de trabajo comunitario
Residuos
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
Grupo A Basura
Basura
El lugar de la basura
Método ipler
Impacto ambiental, deforestacion, vectores.
Maye mauro la basura, como problema ambiental
Presentación1
LA BASURA Y SU IMPACTO AMBIENTAL DE MANERA SENCILLA

Fabianramirezhenaoooooooooooooooooooooooooooooooo

  • 2. Evaluar las respuestas de las entrevistas realizadas  Efectuar el proyecto en las calles de marinilla  Demostrar el proyecto a las empresas de aseo en marinilla
  • 3. Queremos hacer este proyecto porque nos parece que es muy bueno para la limpieza de las calles de marinilla y para descontaminar el medio ambiente y el entorno que nos rodea.
  • 4.  Basura  Contenedor repleto de bolsas de basura en una calle de Barcelona.  La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar.  Normalmente se la coloca en lugares previstos para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales.
  • 5. Clasificación de los residuos  Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc.  Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc. Residuos peligrosos (véase Gestión de Residuos Peligrosos): todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial (código CRETIB) y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.   Ciudadana depositando una bolsa con basura en un contenedor.  Puede consultarse una lista de residuos peligrosos en el apartado 4 del artículo 1 de la Directiva 91/689/CEE, sobre residuos peligrosos (aprobada por la Decisión 2000/532/CE, de la Comisión (Unión Europea), de 3 de mayo, modificada por las Decisiones de la Comisión, 2001/118/CE, de 16 de enero, y 2001/119, de 22 de enero, y por la Decisión de consejo 2001/573, de 23 de julio).  Según su origen:  Residuo domiciliario: basura proveniente de los hogares y/o comunidades.  Residuo industrial: su origen es producto de la manufactura o proceso de transformación de la materia prima.  Residuo hospitalario: desechos que son catalogados por lo general como residuos peligrosos y pueden ser orgánicos e inorgánicos.  Residuo comercial: provenientes de ferias, oficinas, tiendas, etc., y cuya composición es orgánica, tales como restos de frutas, verduras, cartones, papeles, etc.  Residuo urbano: correspondiente a las poblaciones, como desechos de parques y jardines, mobiliario urbano inservible, etc.  Basura espacial: Objetos y fragmentos artificiales de origen humano que ya no tienen ninguna utilidad y se encuentran en órbita terrestre.  Basura tecnológica  Artículo principal: Chatarra electrónica.  La basura tecnológica o chatarra electrónica, cada vez más abundante, es la que se produce al final de la vida útil de todo
  • 6. Solución propuesta al problema   Desechos sólidos caseros clasificados. 1) envases de vidrio, 2) plástico fino, 3) plástico grueso, 4) cartón, 5) varios, 6) latas compactadas, 7) papel, 8) polietileno, 9) padecería de vidrio, 10) pilas, 11) metales diversos, 12) orgánicos, 13) tetrapak, 14) telas, 15) sanitarios.  Lo ideal es que todos los desechos sean re aprovechados y reintegrados al medio. Lo anterior señala una solución integral en la que el concepto basura desaparecería. Varias iniciativas existen para reducir o resolver el problema, dependen principalmente de los gobiernos, las industrias, las personas o de la sociedad en su conjunto. Algunas soluciones generales al problema de la basura serían:  generales al problema de la basura serían:  Reducir la cantidad de residuos generada  Reintegración de los residuos al ciclo productivo  Canalización adecuada de residuos finales  Poder reciclar una parte de la basura  No tirar en los lugares ambientales, sino que junten en sus casas y reciclen  