SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
FACIES
Se refiere al aspecto o expresión de la cara. La facie de un paciente
puede presentarrasgos característicos que orientan a una determinada
enfermedad. Algunos ejemplos son:
Facies ictérica:
 Coloración amarilla de la cara y las conjuntivas bulbares por
aumento de la bilirrubina plasmática.
 La totalidad del color varía en relación con el mecanismo de la
ictericia.
 Es amarillo claro, limón, en la hemolítica, rubí en la hepatocelular
y verdínico en la obstructiva.
Facies cianótica:
 Coloración azulada más notable en las mejillas, la nariz, los
lóbulos de las orejas y los labios.
 Se presenta cuando la hemoglobina reducida supera los 5 g/dL.
Facies caquéctica:
 Aparece en la desnutrición extrema.
 La disminución del panículo adiposo hace resaltar los relieves
óseos (arco cigomático, orbitas, regiones temporales).
 Los rasgos se afilan.
Facies urémica:
 Color pálido amarillento.
 Abotagamiento debido a la anemia, edema palpebral.
 Retención de cromógenos urinarios.
 Se observa el a Insuficiencia renal crónica.
Facies edematosa:
 Edema de la cara muy prominente en los parpados debido a la
laxitud de su tejido celular subcutáneo.
 Característico de la glomerulonefritis difusa aguda y síndrome
nefrótico.
Facies parkinsoniana:
 Motilidad facial disminuida.
 Escasa experesividad.
 Fijeza de la mirada.
 Cara se hace grasosa y brillante (cara de pomada).
 El habla es debil y farfullante.
Facies miasténica:
 Presencia de ptosis palpebral bilateral (se acentúa con el pasar
del día).
 Inclina la cabeza hacia atrás para ver mejor.
 Los ojos se muestran inmóviles con expresión somnolienta.
 La mímica disminuye.
Facies depresiva:
 Mirada vaga e inexpresiva, tendencia al llanto fácil.
 Pliegues marcados en la frente.
 Signo de omega melancólico.
Facies dolorosa:
 Rasgos desencajados y mirada vaga por hipotonía, si hay
inhibición (dolor profundo), o bien, rasgos acentuados con boca
contraída, descenso de las comisuras labiales,dientes apretados,
párpados contraídos o abiertos, cuando hay hipertonía asociada
a excitación (dolor somático).
Facies adenoidea:
 Es debida a la obstrucción nasal por hipertrofia adenoidea que
determina una respiración bucal, boca entre abierta, cejas
levantadas.
 Maxilar superior se aplana y el labio superior aparece como
acortado.
Facies cretina:
 Cara redonda, inexpresiva, piel gruesa y arrugada, baja inserción
pilosa en la frente; nariz ancha, boca entreabierta que deja ver
una lengua engrosada, párpados edematosos.
 Se le observa en la insuficiencia tiroidea congénita primaria.
Facies tetánica:
 Comisuras bucales dirigidas hacia afuera y arriba descubriendo
los dientes (risa sardónica).
 Rigidez y dureza de la cara con expresión fija.
 Se le encuentra en el tétanos.
 Hay contractura facial.
Facies Esclerodérmica:
 Es debido a la rigidez ocasionada por la
infiltración de la piel por fibrosis.
 Es tanta la rigidez facial que el paciente se le
torna muy difícilabrir completamente la boca,o
cerrar sus labios sobre los dientes, o sonreír.
Facies acromegalia:
 Todos los rasgos se agrandan por crecimiento óseo y de los
tejidos blandos.
 Se observa la saliencia de los arcos superciliares, la nariz es
ancha, labios engrosados.
 Maxilar inferior esta aumentado de tamaño y es saliente, con
tendencia al prognatismo
 Da una impresión general de tosquedad.
Facies leonina:
 Engrosamiento por infiltración lepromatosa de la piel de la cara,
dándole aspecto grotesco.
 Se le encuentra en la forma lepromatosa de la enfermedad de
Hansen (Lepra) y también en linfomas.
 Aspecto de la cara que parece a la de un león.
 Pérdida de cola de las cejas

Más contenido relacionado

PDF
Facies Anormales
PPTX
Facies semiologia
PPTX
Semiologia Médica - Facies
PPTX
Tema facies
PPT
Inspecciòn general
PPTX
Inspeccion general prope
PPTX
Exploracion de cabeza y cuello
PPTX
Alteraciones en el_examen_fãsico_general
Facies Anormales
Facies semiologia
Semiologia Médica - Facies
Tema facies
Inspecciòn general
Inspeccion general prope
Exploracion de cabeza y cuello
Alteraciones en el_examen_fãsico_general

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
PPTX
TIPOS DE FACIES
PPTX
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
PPTX
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
PPS
Epoc semiología
PPT
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
PPTX
Semiologia del ojo
PDF
Semiología de cabeza y cuello
PPTX
Propedeutica examen clínico cabeza
PPTX
PPTX
Semiologia Pares Craneales
PPTX
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
PPTX
Tipos de facies
PPTX
Inspeccion General Boca
PDF
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
PPTX
Síndromes Bronquiales
PPT
PPTX
Facies Semiologías =)
PPTX
Historia Clinica neurologica
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
TIPOS DE FACIES
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
Epoc semiología
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Semiologia del ojo
Semiología de cabeza y cuello
Propedeutica examen clínico cabeza
Semiologia Pares Craneales
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Tipos de facies
Inspeccion General Boca
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
Síndromes Bronquiales
Facies Semiologías =)
Historia Clinica neurologica
Publicidad

Similar a Facies (20)

PPTX
Todos los tipos de Facies y sus patologías
PDF
semiologia-facies-120422185354-phpapp01.pdf
PDF
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
PDF
Facies semiologuia medica 3
PPTX
Condiciones generales
PPTX
1.2 Facies seleccionadas.pptx
PDF
fascies-en-semiologi-412949-downloadable-1905215.pdf
PPTX
Seminario correspondiente a semiología de fascies
PPTX
Seminario Facies DEF.pptx Br. Juan piña.
PPTX
importancia clínica facie .pptx
PPTX
Semiologia. (facies)
PPT
PRESENTACION GRAFICA FACIES (arreglo).ppt
DOC
manual de examen fisico completo.doc
DOC
Manual examen fisico
PPTX
Condiciones generales
PPT
Cabeza cuello y facies
PPTX
Facies. maría elena ramos lópez.
PDF
Tipos_de_facies.pdf
PPTX
6. historia clinica parte ii (3)
DOC
Examen de la cabeza
Todos los tipos de Facies y sus patologías
semiologia-facies-120422185354-phpapp01.pdf
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
Facies semiologuia medica 3
Condiciones generales
1.2 Facies seleccionadas.pptx
fascies-en-semiologi-412949-downloadable-1905215.pdf
Seminario correspondiente a semiología de fascies
Seminario Facies DEF.pptx Br. Juan piña.
importancia clínica facie .pptx
Semiologia. (facies)
PRESENTACION GRAFICA FACIES (arreglo).ppt
manual de examen fisico completo.doc
Manual examen fisico
Condiciones generales
Cabeza cuello y facies
Facies. maría elena ramos lópez.
Tipos_de_facies.pdf
6. historia clinica parte ii (3)
Examen de la cabeza
Publicidad

Más de Melissa Amora Romero Aliaga (14)

DOCX
Pasos oncologia usmp 2015
DOCX
Examen 1 oncologia usmp
DOCX
1er paso de dx II
DOCX
Pasos cardio diagnostico II
DOCX
Renal gastro unidad pasos diagnostico II
DOCX
DOCX
Seminario fisiopato
PPTX
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
PPTX
Sindrome nefrotico
PPTX
Asma y atelectasia
PPTX
Bases fisicas de rayos x convencional
Pasos oncologia usmp 2015
Examen 1 oncologia usmp
1er paso de dx II
Pasos cardio diagnostico II
Renal gastro unidad pasos diagnostico II
Seminario fisiopato
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Sindrome nefrotico
Asma y atelectasia
Bases fisicas de rayos x convencional

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Facies

  • 1. FACIES Se refiere al aspecto o expresión de la cara. La facie de un paciente puede presentarrasgos característicos que orientan a una determinada enfermedad. Algunos ejemplos son: Facies ictérica:  Coloración amarilla de la cara y las conjuntivas bulbares por aumento de la bilirrubina plasmática.  La totalidad del color varía en relación con el mecanismo de la ictericia.  Es amarillo claro, limón, en la hemolítica, rubí en la hepatocelular y verdínico en la obstructiva. Facies cianótica:  Coloración azulada más notable en las mejillas, la nariz, los lóbulos de las orejas y los labios.  Se presenta cuando la hemoglobina reducida supera los 5 g/dL. Facies caquéctica:  Aparece en la desnutrición extrema.  La disminución del panículo adiposo hace resaltar los relieves óseos (arco cigomático, orbitas, regiones temporales).  Los rasgos se afilan. Facies urémica:  Color pálido amarillento.  Abotagamiento debido a la anemia, edema palpebral.  Retención de cromógenos urinarios.  Se observa el a Insuficiencia renal crónica.
  • 2. Facies edematosa:  Edema de la cara muy prominente en los parpados debido a la laxitud de su tejido celular subcutáneo.  Característico de la glomerulonefritis difusa aguda y síndrome nefrótico. Facies parkinsoniana:  Motilidad facial disminuida.  Escasa experesividad.  Fijeza de la mirada.  Cara se hace grasosa y brillante (cara de pomada).  El habla es debil y farfullante. Facies miasténica:  Presencia de ptosis palpebral bilateral (se acentúa con el pasar del día).  Inclina la cabeza hacia atrás para ver mejor.  Los ojos se muestran inmóviles con expresión somnolienta.  La mímica disminuye. Facies depresiva:  Mirada vaga e inexpresiva, tendencia al llanto fácil.  Pliegues marcados en la frente.  Signo de omega melancólico. Facies dolorosa:  Rasgos desencajados y mirada vaga por hipotonía, si hay inhibición (dolor profundo), o bien, rasgos acentuados con boca contraída, descenso de las comisuras labiales,dientes apretados, párpados contraídos o abiertos, cuando hay hipertonía asociada a excitación (dolor somático).
  • 3. Facies adenoidea:  Es debida a la obstrucción nasal por hipertrofia adenoidea que determina una respiración bucal, boca entre abierta, cejas levantadas.  Maxilar superior se aplana y el labio superior aparece como acortado. Facies cretina:  Cara redonda, inexpresiva, piel gruesa y arrugada, baja inserción pilosa en la frente; nariz ancha, boca entreabierta que deja ver una lengua engrosada, párpados edematosos.  Se le observa en la insuficiencia tiroidea congénita primaria. Facies tetánica:  Comisuras bucales dirigidas hacia afuera y arriba descubriendo los dientes (risa sardónica).  Rigidez y dureza de la cara con expresión fija.  Se le encuentra en el tétanos.  Hay contractura facial. Facies Esclerodérmica:  Es debido a la rigidez ocasionada por la infiltración de la piel por fibrosis.  Es tanta la rigidez facial que el paciente se le torna muy difícilabrir completamente la boca,o cerrar sus labios sobre los dientes, o sonreír.
  • 4. Facies acromegalia:  Todos los rasgos se agrandan por crecimiento óseo y de los tejidos blandos.  Se observa la saliencia de los arcos superciliares, la nariz es ancha, labios engrosados.  Maxilar inferior esta aumentado de tamaño y es saliente, con tendencia al prognatismo  Da una impresión general de tosquedad. Facies leonina:  Engrosamiento por infiltración lepromatosa de la piel de la cara, dándole aspecto grotesco.  Se le encuentra en la forma lepromatosa de la enfermedad de Hansen (Lepra) y también en linfomas.  Aspecto de la cara que parece a la de un león.  Pérdida de cola de las cejas