SlideShare una empresa de Scribd logo
Facturación Electrónica
ASLE – 14/01/2011
Estado del Arte
• La emisión de facturas en papel supone un coste
  muy importante para las empresas (impresión,
  envío, gestión, almacenamiento,…). El uso de la
  factura electrónica promete reducir
  significativamente estos costes.
• Oportunidad para mejorar la eficiencia y aumentar
  la competitividad y productividad de la empresa,
  simplificando las tareas administrativas, ahorrando
  papel y espacio físico, reduciendo el tiempo
  dedicado a estas tareas y mejorando el control
  interno de la facturación y las tareas de gestión
  asociadas.
Firma electrónica
• Un documento o un mensaje firmado
  electrónicamente incorpora una huella digital
  que sólo puede ser generada por el firmante y
  que garantiza que el contenido del mismo no ha
  sido modificado desde su firma. Se pueden
  incorporar diversas firmas una sobre otra como
  confirmaciones o acuses de recibo.
Aplicaciones de firma electrónica
• Sinadura, de ESLE http://www.sinadura.net
• FacturaE, de AEAT http://www.facturae.es
• Portable Signer:
  http://portablesigner.sourceforge.net
• Ecofirma, de MITYC
  http://oficinavirtual.mityc.es/javawebstart/soc_
  info/ecofirma/index.html
• Ef4ktur, de Diputaciones
  https://www.ef4ktur.com/
Entidades de certificación
• Empresa:
  ▫ Izenpe
  ▫ FNMT
  ▫ Camerfirma
• Personas físicas:
  ▫ ONA, tarjeta ciudadano de Izenpe
  ▫ DNI-e
Factura electrónica
• Documento con la misma validez legal que una
  factura en papel, pero en soporte digital.
• Su transmisión es digital o telemática.
• Está firmada digitalmente por un certificado
  emitido por una autoridad certificadora
  reconocida, lo que garantiza la autenticidad de
  su origen y su integridad,
Ventajas de facturación electrónica
• No es necesario almacenar las facturas, sino la
  base de datos de la que se generan.
• Fácil acceso a las facturas (búsqueda,
  visualización, descarga, impresión y auditoría).
• Control de las modificaciones.
• Legibilidad y transmisión rápida y efectiva.
• Minimización de los errores humanos de la
  intervención manual al ser procedimientos
  automatizados.
Funcionamiento
• El proveedor debe acordar con el cliente la remisión
  electrónica de factura. Si el cliente no está de
  acuerdo no podrá emitirse en este formato.
• El proveedor genera la factura, la firma digitalmente
  y la envía, pudiendo conservar la factura íntegra o
  sólo la base de datos que la ha generado.
• El cliente la recibe telemáticamente, debe verificar la
  autenticidad y vigencia del certificado y almacenar
  digitalmente tanto la factura como la información
  relativa a la comprobación de la validez de la firma.
Ahorro de tiempo y dinero
• Para el emisor se produce un ahorro mínimo de
  2 minutos de tiempo por factura y de coste de
  0,70€ por factura.
• Para el receptor hay un ahorro mínimo de 5,5
  minutos de tiempo por factura más los días de
  entrega y recogida y un ahorro de coste mínimo
  de 2,66€ por factura.
Pasos para la emisión
• Obtener la aceptación del receptor de las
  facturas de que éstas sean emitidas en formato
  electrónico.
• Disponer de firma digital reconocida.
• Implantar un software específico que permita la
  firma de las facturas.
• Emitir las facturas firmadas utilizando la firma y
  el software específico implantado.
• Almacenar en un base de datos las facturas o los
  datos que permiten generarlos.
Pasos para la recepción
• Recibir telemáticamente la factura (habitualmente
  mediante una conexión a internet, correo electrónico,
  ftp, repositorio, …).
• Comprobar, además de los contenidos de la factura, su
  autenticidad mediante la firma de que debe disponer.
• Procesar las facturas de la manera que se haga
  habitualmente: validación, contabilización, conversión a
  formato interno, pago, …
• Almacenar las facturas electrónicas en su formato
  original (factura y firma) permitiendo su fácil acceso,
  búsqueda, visualización e impresión en caso de
  inspección.
Verificar una factura electrónica
• El emisor deberá facilitar al receptor el
  procedimiento de verificación, indicando el sistema
  usado y la entidad certificadora.
• Controlar que la firma que acompaña a la factura se
  corresponda con los datos del firmante.
• En caso de querer imprimir una factura digital para
  conservarla impresa, debe realizarse mediante un
  procedimiento especial que incorpore la firma
  autentificada gráficamente.
• Tanto las facturas emitidas como recibidas deben
  conservarse, así como los datos origen y los
  mecanismos de verificación de las firmas.
Digitalizar facturas en papel
• En caso de querer conservar electrónicamente
  facturas recibidas en papel, se puede realizar
  mediante un procedimiento denominado
  “Digitalización Certificada”.
• El proceso utiliza dispositivos homologados para
  convertir la factura en una imagen digital que es
  además firmada electrónicamente.
• Este proceso permite a la empresa deshacerse de
  las facturas originales en papel.
Formatos de facturas
• En principio no hay un formato concreto en el
  que tengan que desarrollarse las facturas
  electrónicas.
• Puede usarse PDF, XML, DOC, HTML, XLS,
  JPEG, GIF o TXT entre otros.
• Puede enviarse por correo electrónico, FTP, en
  una página web, un web service o cualquier otro.
Algunos proveedores de software:
http://www.facturae.es
• EDATALIA: http://www.ecofactura.es/
• SERES: http://www.e-factura.net
• EDICOM:
  http://www.edicomgroup.com/es/einvoicing.htm
• ASIMELEC-FENITEL: https://feniteldigital.es/efactura/
• GESOFICINA: http://www.gesoficina.info/
• BINOVO: http://www.binovo.es

Más contenido relacionado

PDF
Emisión de las Facturas Electrónicas
PDF
Facturación electrónica
PPTX
Factura electrónica Laboratorio Médico del Chopo
PPTX
Facturación electronica
PDF
Factura electronica
PDF
Facturación electronica
DOC
Factura electronica
PDF
Factura Electronica
Emisión de las Facturas Electrónicas
Facturación electrónica
Factura electrónica Laboratorio Médico del Chopo
Facturación electronica
Factura electronica
Facturación electronica
Factura electronica
Factura Electronica

La actualidad más candente (19)

PDF
Factura Electrónica / Servicio de Impuestos Internos (Chile)
PPTX
Facturación electrónica cfdi
PDF
Factura electronica
PPTX
Expo factura electronica
PPTX
Herramientas de Fiscalización de DTE
PPTX
PROCEDIMIENTO PARA EMITIR CFDIs EN FORMA GRATUITA DESDE LA PÁGINA DEL SAT
PPT
El ABC de la Facturacion Electronica
PPTX
E-FACTURA, plataforma de facturación electrónica de Cajamar
PPT
E factura ml-2005-05_version final
PPTX
Esquema de Facturación Electrónica
PPTX
Facturas electronicas oc
PPTX
Esquema de Facturación Electŕonica 2011
PPTX
Facturacion Electronica
PDF
Estrategia e el_abc_factura_electronica
PDF
Libros y facturas electrónicas
PDF
Factura Electronica en el Perú
PPT
E factura ml-2005-05_version final
PPT
Facturación electrónica - Ignacio Marijuán, Camerfirma
PDF
Presentacion SAT factura de recepción de pagos guia.
Factura Electrónica / Servicio de Impuestos Internos (Chile)
Facturación electrónica cfdi
Factura electronica
Expo factura electronica
Herramientas de Fiscalización de DTE
PROCEDIMIENTO PARA EMITIR CFDIs EN FORMA GRATUITA DESDE LA PÁGINA DEL SAT
El ABC de la Facturacion Electronica
E-FACTURA, plataforma de facturación electrónica de Cajamar
E factura ml-2005-05_version final
Esquema de Facturación Electrónica
Facturas electronicas oc
Esquema de Facturación Electŕonica 2011
Facturacion Electronica
Estrategia e el_abc_factura_electronica
Libros y facturas electrónicas
Factura Electronica en el Perú
E factura ml-2005-05_version final
Facturación electrónica - Ignacio Marijuán, Camerfirma
Presentacion SAT factura de recepción de pagos guia.
Publicidad

Similar a Facturacion Electronica (20)

PDF
Facturacion electronica en la empresa
PDF
Introducción a la Factura Electrónica
PDF
Edatalia conceptos basicos e factura
PPT
Ingesit prensentación e factura edatalia
PDF
Factura electronica español def
PDF
La Factura Electrónica (2ª parte)
PDF
Factura Electronica e-billing
PPT
Presentación e-Factura AECEM FECEMD
PDF
Efactura CESTEL
DOC
Factura electrónica 19 06-2012
PDF
La Facturación Electrónica - Plan Avanza
DOCX
Factura electrónica
PPT
ipsCA facturacion electronica 2009- 20090301
PDF
Folleto aboxinvoice
PDF
Facturación electrónica comercio digital
PDF
Tema08 factura electronica
PDF
Jornada CVE sobre Factura Electrónica
PDF
Manual básico de Factura Electrónica
PDF
Plataforma de Facturacion Electrónica.Docubarcelona 2008
PPT
Factura electrónica. alberto urquiza.
Facturacion electronica en la empresa
Introducción a la Factura Electrónica
Edatalia conceptos basicos e factura
Ingesit prensentación e factura edatalia
Factura electronica español def
La Factura Electrónica (2ª parte)
Factura Electronica e-billing
Presentación e-Factura AECEM FECEMD
Efactura CESTEL
Factura electrónica 19 06-2012
La Facturación Electrónica - Plan Avanza
Factura electrónica
ipsCA facturacion electronica 2009- 20090301
Folleto aboxinvoice
Facturación electrónica comercio digital
Tema08 factura electronica
Jornada CVE sobre Factura Electrónica
Manual básico de Factura Electrónica
Plataforma de Facturacion Electrónica.Docubarcelona 2008
Factura electrónica. alberto urquiza.
Publicidad

Facturacion Electronica

  • 2. Estado del Arte • La emisión de facturas en papel supone un coste muy importante para las empresas (impresión, envío, gestión, almacenamiento,…). El uso de la factura electrónica promete reducir significativamente estos costes. • Oportunidad para mejorar la eficiencia y aumentar la competitividad y productividad de la empresa, simplificando las tareas administrativas, ahorrando papel y espacio físico, reduciendo el tiempo dedicado a estas tareas y mejorando el control interno de la facturación y las tareas de gestión asociadas.
  • 3. Firma electrónica • Un documento o un mensaje firmado electrónicamente incorpora una huella digital que sólo puede ser generada por el firmante y que garantiza que el contenido del mismo no ha sido modificado desde su firma. Se pueden incorporar diversas firmas una sobre otra como confirmaciones o acuses de recibo.
  • 4. Aplicaciones de firma electrónica • Sinadura, de ESLE http://www.sinadura.net • FacturaE, de AEAT http://www.facturae.es • Portable Signer: http://portablesigner.sourceforge.net • Ecofirma, de MITYC http://oficinavirtual.mityc.es/javawebstart/soc_ info/ecofirma/index.html • Ef4ktur, de Diputaciones https://www.ef4ktur.com/
  • 5. Entidades de certificación • Empresa: ▫ Izenpe ▫ FNMT ▫ Camerfirma • Personas físicas: ▫ ONA, tarjeta ciudadano de Izenpe ▫ DNI-e
  • 6. Factura electrónica • Documento con la misma validez legal que una factura en papel, pero en soporte digital. • Su transmisión es digital o telemática. • Está firmada digitalmente por un certificado emitido por una autoridad certificadora reconocida, lo que garantiza la autenticidad de su origen y su integridad,
  • 7. Ventajas de facturación electrónica • No es necesario almacenar las facturas, sino la base de datos de la que se generan. • Fácil acceso a las facturas (búsqueda, visualización, descarga, impresión y auditoría). • Control de las modificaciones. • Legibilidad y transmisión rápida y efectiva. • Minimización de los errores humanos de la intervención manual al ser procedimientos automatizados.
  • 8. Funcionamiento • El proveedor debe acordar con el cliente la remisión electrónica de factura. Si el cliente no está de acuerdo no podrá emitirse en este formato. • El proveedor genera la factura, la firma digitalmente y la envía, pudiendo conservar la factura íntegra o sólo la base de datos que la ha generado. • El cliente la recibe telemáticamente, debe verificar la autenticidad y vigencia del certificado y almacenar digitalmente tanto la factura como la información relativa a la comprobación de la validez de la firma.
  • 9. Ahorro de tiempo y dinero • Para el emisor se produce un ahorro mínimo de 2 minutos de tiempo por factura y de coste de 0,70€ por factura. • Para el receptor hay un ahorro mínimo de 5,5 minutos de tiempo por factura más los días de entrega y recogida y un ahorro de coste mínimo de 2,66€ por factura.
  • 10. Pasos para la emisión • Obtener la aceptación del receptor de las facturas de que éstas sean emitidas en formato electrónico. • Disponer de firma digital reconocida. • Implantar un software específico que permita la firma de las facturas. • Emitir las facturas firmadas utilizando la firma y el software específico implantado. • Almacenar en un base de datos las facturas o los datos que permiten generarlos.
  • 11. Pasos para la recepción • Recibir telemáticamente la factura (habitualmente mediante una conexión a internet, correo electrónico, ftp, repositorio, …). • Comprobar, además de los contenidos de la factura, su autenticidad mediante la firma de que debe disponer. • Procesar las facturas de la manera que se haga habitualmente: validación, contabilización, conversión a formato interno, pago, … • Almacenar las facturas electrónicas en su formato original (factura y firma) permitiendo su fácil acceso, búsqueda, visualización e impresión en caso de inspección.
  • 12. Verificar una factura electrónica • El emisor deberá facilitar al receptor el procedimiento de verificación, indicando el sistema usado y la entidad certificadora. • Controlar que la firma que acompaña a la factura se corresponda con los datos del firmante. • En caso de querer imprimir una factura digital para conservarla impresa, debe realizarse mediante un procedimiento especial que incorpore la firma autentificada gráficamente. • Tanto las facturas emitidas como recibidas deben conservarse, así como los datos origen y los mecanismos de verificación de las firmas.
  • 13. Digitalizar facturas en papel • En caso de querer conservar electrónicamente facturas recibidas en papel, se puede realizar mediante un procedimiento denominado “Digitalización Certificada”. • El proceso utiliza dispositivos homologados para convertir la factura en una imagen digital que es además firmada electrónicamente. • Este proceso permite a la empresa deshacerse de las facturas originales en papel.
  • 14. Formatos de facturas • En principio no hay un formato concreto en el que tengan que desarrollarse las facturas electrónicas. • Puede usarse PDF, XML, DOC, HTML, XLS, JPEG, GIF o TXT entre otros. • Puede enviarse por correo electrónico, FTP, en una página web, un web service o cualquier otro.
  • 15. Algunos proveedores de software: http://www.facturae.es • EDATALIA: http://www.ecofactura.es/ • SERES: http://www.e-factura.net • EDICOM: http://www.edicomgroup.com/es/einvoicing.htm • ASIMELEC-FENITEL: https://feniteldigital.es/efactura/ • GESOFICINA: http://www.gesoficina.info/ • BINOVO: http://www.binovo.es