SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante:
Gustavo Marchena
CI:20.350.407
Asignatura: Gestión Empresarial
Sección: Saia E
Fase 2
Capacidad:
Es el conjunto de recursos y aptitudes que posee un individuo para realizar una determinada tarea. Esta
noción se obtiene con educación, siendo un proceso de incorporación de nuevas herramientas para desenvolverse en el
mundo. El término capacidad también puede hacer referencia a posibilidades positivas de cualquier elemento.
En general, cada individuo tiene variadas capacidades de la que no es plenamente consciente. Esta circunstancia se debe
al proceso mediante el cual se adquieren y utilizan estas aptitudes. En un comienzo, una persona puede ser incompetente
para una determinada actividad y desconocer esta circunstancia; luego, puede comprender su falta de capacidad.
Ejemplo de Capacidad
Un atleta utiliza técnicas sin pensar en ellas. Esto se debe a que ha alcanzado un nivel en el cual su
capacidad se ha interiorizado profundamente.
No todas las capacidades del hombre son adquiridas. Muchas de ellas son innatas. De hecho, estas pueden
considerarse las más importantes, en la medida en que posibilitan a las demás. Así, por ejemplo, el aprendizaje de una
ciencia requiere de un mínimo de racionalidad, una capacidad que es propia de la especie humana.
Es importante intentar incorporar continuamente nuevas capacidades para enfrentar los desafíos que se presentan y lograr
una mejora en la calidad de vida. Para ello no basta la educación formal, sino que también es necesaria una buena cuota
de predisposición autodidacta.
Gestión de Demanda:
La gestión de la demanda se focaliza en la actuación sobre la forma de consumir de cada cliente en función
de su sector de actividad. Ajustar la demanda a las necesidades reales, optimizando el uso y la explotación de las
instalaciones, aprovechando las tecnologías disponibles tecnológicamente más eficientes, permite reducir el
consumo de la energía y mejorar los costes asociados al aprovisionamiento energético
La Gestión de la demanda encierra la monitorización y control, compensación de la reactividad y calidad
del suministro.
Importancia de la Gestión de Demanda.
La importancia de la gestión de la demanda radica en la consecución de beneficios para la empresa y para
lograrlos es necesario que estas tengan en cuenta los pasos del ciclo de vida de la demanda, pero en diferentes
grados, dependiendo del nivel de madurez de la gestión de la demanda dentro de las organizaciones.
Tipos de Demandas:
*Demanda Estratégica: Es la que se gestiona a través del portafolio de proyectos y es la demanda de nuevos
proyectos que introducen la innovación y activan nuevos negocios, productos y servicios. La demanda estratégica
"representa la oportunidad mas significativa para incrementar el valor de los negocios"
*Demanda Táctica: La demanda táctica se gestiona mediante el portafolio de servicios, oscilando desde el
centro de llamadas, a petición para la contratación de nuevos empleados.
*Demanda Operacional: La demanda operacional es la que gestiona la construcción y mantenimiento de la
infraestructura, esta demanda proviene del departamento y de sus propias actividades internas para realizar actividades
encaminadas a la gestión de activos clave que afectan a la capacidad de la empresa para desarrollar sus operaciones de
negocio.
Punto de Equilibrio o Punto Muerto.
El punto muerto determina el número de unidades producidas para el cual se igualan los ingresos y los
costes totales. También se conoce como punto de equilibrio. Produciendo un nivel de unidades superior al del punto
muerto se obtendrán beneficios, mientras que si se produce una cantidad de unidades inferior al punto muerto se incurrirá
en pérdidas.

Más contenido relacionado

PPTX
Fascico 3
DOCX
SELECCION DE ESTRATEGIAS
PPTX
Creación de empresas iii
PPTX
Strategic management
PPTX
Creación de empresas III fas .1
PPTX
SELECCION ESTRATEGICA
DOCX
Guias Emprendimiento
PPT
Aportacion Ejemplo de Estrategia TecnolóGica
Fascico 3
SELECCION DE ESTRATEGIAS
Creación de empresas iii
Strategic management
Creación de empresas III fas .1
SELECCION ESTRATEGICA
Guias Emprendimiento
Aportacion Ejemplo de Estrategia TecnolóGica

La actualidad más candente (20)

PPSX
Adcaphum tema 1.3
PDF
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
PPTX
estrategias de operaciones
PPTX
Recursos Físicos y Recursos Tecnológicos
PPTX
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
DOCX
EVALUACIÓN ECONÓMICA-Determinación de los costos de un proyecto
PPTX
Presentacion planeacion 3
PPT
Capitulo2
PPTX
Plan de Negocio Empresarial en Venezuela
PPT
Exposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
PPTX
Evaluacion económica Angiluz Garcia
PPTX
Proyectos y unidades de negocio
PPTX
Porter-Cadena de valor-Foda
PPTX
Analisis interno- Charles Hill
PDF
PPT
Decisiones estrategicas ejemplos
PPTX
Ambiente Interno
PPTX
Análisis interno aplicando cadena de valor
RTF
Pag 151
Adcaphum tema 1.3
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
estrategias de operaciones
Recursos Físicos y Recursos Tecnológicos
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
EVALUACIÓN ECONÓMICA-Determinación de los costos de un proyecto
Presentacion planeacion 3
Capitulo2
Plan de Negocio Empresarial en Venezuela
Exposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
Evaluacion económica Angiluz Garcia
Proyectos y unidades de negocio
Porter-Cadena de valor-Foda
Analisis interno- Charles Hill
Decisiones estrategicas ejemplos
Ambiente Interno
Análisis interno aplicando cadena de valor
Pag 151
Publicidad

Similar a Fase 2. (1) (20)

PPTX
GESTIÓN EMPRESARIAL
DOCX
Gestion empresarial
PPT
6 clase calidad
PPT
Gerentes y organizaciones
PPTX
Nuevos desafios
PPTX
Seleccionar imágenes adecuadas para tu presentación.pptx
PPT
03 Fge Funciones Operativas
PPT
03 F G E Funciones Operativas
DOC
MARIAJOSESALAZAR
PPT
Gestion empresarial
PPT
Gestion empresarial-1234749845858900-2
PPT
Habilidades Gerenciales
PPT
Sesione1
PDF
Indicador 1
PDF
Perfil del administrador
PPTX
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESAS
PPTX
Presentación de examen, cinco fuerzas de poter
PPTX
Gerencia bajo crisis
DOCX
La Organización Empresarial y su Entorno
PDF
La organización y la administración humana
GESTIÓN EMPRESARIAL
Gestion empresarial
6 clase calidad
Gerentes y organizaciones
Nuevos desafios
Seleccionar imágenes adecuadas para tu presentación.pptx
03 Fge Funciones Operativas
03 F G E Funciones Operativas
MARIAJOSESALAZAR
Gestion empresarial
Gestion empresarial-1234749845858900-2
Habilidades Gerenciales
Sesione1
Indicador 1
Perfil del administrador
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESAS
Presentación de examen, cinco fuerzas de poter
Gerencia bajo crisis
La Organización Empresarial y su Entorno
La organización y la administración humana
Publicidad

Más de GUSTAVOUFT (9)

PPTX
Fase 2. (1)
PPTX
Fase 1 gention empresarial
PPTX
matriz foda grupo Televisa.
PPTX
Mapa de riesgo central azucarero
PPTX
Gustavo Marchena
PPTX
plan de negocios (gustavo marchena)
PPTX
Gustavo marchena
DOCX
Ejercicio propuesto maquinas hidraulicas
PPTX
CLASIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BOMBAS CENTRIFUGA 0407
Fase 2. (1)
Fase 1 gention empresarial
matriz foda grupo Televisa.
Mapa de riesgo central azucarero
Gustavo Marchena
plan de negocios (gustavo marchena)
Gustavo marchena
Ejercicio propuesto maquinas hidraulicas
CLASIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BOMBAS CENTRIFUGA 0407

Último (20)

PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Durabilidad del concreto en zonas costeras
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Software para la educación instituciones superiores
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx

Fase 2. (1)

  • 2. Capacidad: Es el conjunto de recursos y aptitudes que posee un individuo para realizar una determinada tarea. Esta noción se obtiene con educación, siendo un proceso de incorporación de nuevas herramientas para desenvolverse en el mundo. El término capacidad también puede hacer referencia a posibilidades positivas de cualquier elemento. En general, cada individuo tiene variadas capacidades de la que no es plenamente consciente. Esta circunstancia se debe al proceso mediante el cual se adquieren y utilizan estas aptitudes. En un comienzo, una persona puede ser incompetente para una determinada actividad y desconocer esta circunstancia; luego, puede comprender su falta de capacidad. Ejemplo de Capacidad Un atleta utiliza técnicas sin pensar en ellas. Esto se debe a que ha alcanzado un nivel en el cual su capacidad se ha interiorizado profundamente. No todas las capacidades del hombre son adquiridas. Muchas de ellas son innatas. De hecho, estas pueden considerarse las más importantes, en la medida en que posibilitan a las demás. Así, por ejemplo, el aprendizaje de una ciencia requiere de un mínimo de racionalidad, una capacidad que es propia de la especie humana. Es importante intentar incorporar continuamente nuevas capacidades para enfrentar los desafíos que se presentan y lograr una mejora en la calidad de vida. Para ello no basta la educación formal, sino que también es necesaria una buena cuota de predisposición autodidacta.
  • 3. Gestión de Demanda: La gestión de la demanda se focaliza en la actuación sobre la forma de consumir de cada cliente en función de su sector de actividad. Ajustar la demanda a las necesidades reales, optimizando el uso y la explotación de las instalaciones, aprovechando las tecnologías disponibles tecnológicamente más eficientes, permite reducir el consumo de la energía y mejorar los costes asociados al aprovisionamiento energético La Gestión de la demanda encierra la monitorización y control, compensación de la reactividad y calidad del suministro. Importancia de la Gestión de Demanda. La importancia de la gestión de la demanda radica en la consecución de beneficios para la empresa y para lograrlos es necesario que estas tengan en cuenta los pasos del ciclo de vida de la demanda, pero en diferentes grados, dependiendo del nivel de madurez de la gestión de la demanda dentro de las organizaciones. Tipos de Demandas: *Demanda Estratégica: Es la que se gestiona a través del portafolio de proyectos y es la demanda de nuevos proyectos que introducen la innovación y activan nuevos negocios, productos y servicios. La demanda estratégica "representa la oportunidad mas significativa para incrementar el valor de los negocios"
  • 4. *Demanda Táctica: La demanda táctica se gestiona mediante el portafolio de servicios, oscilando desde el centro de llamadas, a petición para la contratación de nuevos empleados. *Demanda Operacional: La demanda operacional es la que gestiona la construcción y mantenimiento de la infraestructura, esta demanda proviene del departamento y de sus propias actividades internas para realizar actividades encaminadas a la gestión de activos clave que afectan a la capacidad de la empresa para desarrollar sus operaciones de negocio. Punto de Equilibrio o Punto Muerto. El punto muerto determina el número de unidades producidas para el cual se igualan los ingresos y los costes totales. También se conoce como punto de equilibrio. Produciendo un nivel de unidades superior al del punto muerto se obtendrán beneficios, mientras que si se produce una cantidad de unidades inferior al punto muerto se incurrirá en pérdidas.