Alumno: Pedro C. Veracierta M.
CIN° : 4.880.759
Desarrollo de contenido
EL MERCADO Y LA DEMANDA
 Concepto y clasificación de mercados
 Características de los mercado: consumo,
industrial y servicios.
 Definición de mercado para la empresa o entidad
 Método de análisis y prevención de la demanda
Introducción
En la actualidad el marketing es una
herramienta que todo empresario debe conocer. Sin
duda, todas las compañías de una u otra forma
utilizan técnicas de marketing, incluso, sin saberlo.
Marketing no es otra cosa que la realización de
intercambios entre un mínimo de 2 partes de forma
que se produzca un beneficio mutuo.
Desde el punto de vista desde el marketing,
el mercado esta formado por todos los
consumidores o compradores actuales y
potenciales de un determinado producto. El
proceso de medición es un aspecto fundamental en
la investigación de mercados.
Introducción
En el marketing suele centrar sus actividades
en el conjunto de las Cuatro P: Producto, Precio,
Plaza (distribución) y Publicidad (promoción). El
marketing apela a diferentes técnicas y
metodologías con la intención de conquistar el
mercado y conseguir otros objetivos propios de
una compañía comercial.
Estudiar e identificar los conceptos, las
herramientas y estrategias de los enfoques del
Marketing Moderno para el aprendizaje que
requiere el alumno para asumir los roles y las
responsabilidades en un ámbito especializado.
Caracterizar y analizar los principales modelos
de pronóstico y estimación de la demanda.
Objetivo General
Objetivo Especifico.
Desde el punto de vista desde el marketing, el
mercado esta formado por todos los consumidores
o compradores actuales y potenciales de un
determinado producto. El proceso de medición es
un aspecto fundamental en la investigación de
mercados.
El Mercado y la Demanda.
Concepto y clasificación de mercado.
Concepto de Mercado: Conjunto de personas y
organizaciones que participan de alguna forma en la
compra de bienes y servicios.
 Clasificación del Mercado:
 Mercados Locales: Mercados que se localizan en
un ámbito geográfico muy restringido: la
localidad.
 Mercados Regionales: Mercado que abarca varias
localidades integradas en una región geográfica.
 Mercados Nacionales: Mercado que integran la
totalidad de las transacciones comerciales internas
que se realizan en un país; también se llama
comercio interno.
 Comercio Mundial: Conjunto de transacciones
comerciales internacionales (entre países)
forman el mercado mundial.
Definición del mercado para la empresa o
entidad.
Es la adquisición de la materia prima,
productos manufacturados, instalaciones
equipos, suministros y servicios de oficinas para
que la empresa pueda funcionar.
Métodos de análisis y previsión de la demanda.
 Demanda: Cantidad de bienes y servicios que
el mercado requiere o solicita para buscar la
satisfacción de una necesidad específica a un
precio determinado.
 Análisis de la Demanda: Medir la fuerza que
afectan los requerimientos del mercado, con
respecto a un bien o servicio y como este puede
participar para lograr las satisfacciones de
dicha demanda.
 Prevención de la Demanda: Conjunto de
actividades destinadas a proporcionar
estimaciones cualitativas o cuantitativas de las
venta futuras de la empresa para que puedan
ser utilizadas en la tomas de decisiones y en la
planificación de la compañía.
Conversación didáctica
Bienvenida.
Les damos la bienvenida al diseño de curso en
ambiente multimedia sobre la asignatura
Marketing, Unidad V, desarrollado en el
Diplomado Componente Docente, iniciado en la
Universidad Católica Santa Rosa. Esperamos sea
de utilidad para los alumnos interesados en
conocer a el Marketing. Al culminar este curso
los alumnos estarán en capacidad de identificar
y definir los principios que rigen el Marketing.
Instrucciones generales
Los recursos utilizados fueron la red Internet,
programa Microsoft Power Point, material
bibliográfico, Computador, videos, con el fin de
relación programa- alumno, independientemente
de la sofisticación del equipo e integrar la
información para ser utilizada en diversas
situaciones de aprendizaje, la utilización de estos
recursos tiene la ventaja de mejorar el proceso de
enseñanza – aprendizaje, favorecer el desarrollo
personal y actualizar la formación profesional.
La conversación didáctica guiada, se basa
en una comunicación no directa entre el tutor y
el alumno, orientada hacia el aprendizaje; es
decir, en la interacción y la comunicación entre
docente y alumno, interacción del estudiante con
los materiales de estudio y una comunicación
real a través de la interacción escrita y/o
telefónica" con los profesores.
Materia o asignatura.
El curso está destinado al aprendizaje de la
introducción de la formación marketing al
alumno, por ende se transforma en la base para
abrir el conocimiento y perspectiva del
marketing en un horizonte global; adecuándose a
las exigencias y realidades del mercado actual,
incluye la revisión conceptual y desarrollo de las
variables controlables de marketing que lo
llevarán a establecer el Plan de Marketing más
adecuado posible a su realidad empresarial.
El curso concluye con el diseño de un plan de
marketing aplicado a casos reales de empresas y
provee las bases para un trabajo de investigación
de mercados.
Unidad V.
El contenido de esta unidad permitirá conocer los
principales modelos de pronóstico y estimación de la
demanda, así como el mercado y la demanda.
Evaluación.
Las evaluaciones constarán de: 2 exámenes
parciales; trabajos grupales; participación en clases.
El peso sobre la nota final de curso de las
evaluaciones se detalla a continuación:
Examen Parcial 1 30%
Examen Parcial 2 30%
Trabajo grupales 30%
Participación 10%
100%
Mapa Conceptual

Más contenido relacionado

PPTX
Marketing Informatico
PDF
Material unidad2 (1)
PDF
Programa de mercadeo septiembre de 2013.
PPSX
Marketing
PPTX
2014 am75 clase 13 promocion
PDF
Ana hernandez5
PPT
La función comercial de la empresa
PPT
Presentación numero 1 2011
Marketing Informatico
Material unidad2 (1)
Programa de mercadeo septiembre de 2013.
Marketing
2014 am75 clase 13 promocion
Ana hernandez5
La función comercial de la empresa
Presentación numero 1 2011

La actualidad más candente (14)

DOC
Prog. mercadeo (ciclo general)
PDF
Técnico en Publicidad
PPTX
20140 2 Am75 sesión 4
PDF
Mercadotecnia contemporanea
PDF
Analistaenmarketing2010
PPTX
Sesión x
PDF
Merestra tema 3.1 complementaria
PPTX
ESTRUCTTURA DE PLAN DE NEGOCIOS
PPTX
Estudio de mercado
PDF
Publicidad
PDF
Plan de comunicacion fabricante de EPIs
PPTX
Fundamentos nuevo
PDF
Ensayo sobre estudio de mercado
Prog. mercadeo (ciclo general)
Técnico en Publicidad
20140 2 Am75 sesión 4
Mercadotecnia contemporanea
Analistaenmarketing2010
Sesión x
Merestra tema 3.1 complementaria
ESTRUCTTURA DE PLAN DE NEGOCIOS
Estudio de mercado
Publicidad
Plan de comunicacion fabricante de EPIs
Fundamentos nuevo
Ensayo sobre estudio de mercado
Publicidad

Similar a Marketing (20)

PDF
Syllabus fundamento de mercados
PPTX
Presentacion del curso mkt i
PPTX
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
PPT
Guia apuntes alumnos 2011/2012
PPTX
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
PDF
Modulo 1 Mercadeo I
PDF
Videoconferenc 26 agosto (1)
DOC
Contenidos programatico investigaciòn mercadeo 2012
DOC
Contenidos programatico investigaciòn mercadeo 2012
DOCX
Mercadotecnia
PDF
Nc fundamentos mercadeo
PDF
Mercadotecnia- programa 2013
PPT
Estrategias del Nuevo Marketing
PPT
Mercadotecnia
PDF
Maketing 2
DOC
el marketing
DOC
Syllabus fundamentos de mercadeo (2)
PPT
Mercadotecnia1
PPTX
CLASE VIRTUAL .pptx
Syllabus fundamento de mercados
Presentacion del curso mkt i
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Guia apuntes alumnos 2011/2012
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Modulo 1 Mercadeo I
Videoconferenc 26 agosto (1)
Contenidos programatico investigaciòn mercadeo 2012
Contenidos programatico investigaciòn mercadeo 2012
Mercadotecnia
Nc fundamentos mercadeo
Mercadotecnia- programa 2013
Estrategias del Nuevo Marketing
Mercadotecnia
Maketing 2
el marketing
Syllabus fundamentos de mercadeo (2)
Mercadotecnia1
CLASE VIRTUAL .pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

Marketing

  • 1. Alumno: Pedro C. Veracierta M. CIN° : 4.880.759
  • 2. Desarrollo de contenido EL MERCADO Y LA DEMANDA  Concepto y clasificación de mercados  Características de los mercado: consumo, industrial y servicios.  Definición de mercado para la empresa o entidad  Método de análisis y prevención de la demanda
  • 3. Introducción En la actualidad el marketing es una herramienta que todo empresario debe conocer. Sin duda, todas las compañías de una u otra forma utilizan técnicas de marketing, incluso, sin saberlo. Marketing no es otra cosa que la realización de intercambios entre un mínimo de 2 partes de forma que se produzca un beneficio mutuo. Desde el punto de vista desde el marketing, el mercado esta formado por todos los consumidores o compradores actuales y potenciales de un determinado producto. El proceso de medición es un aspecto fundamental en la investigación de mercados.
  • 4. Introducción En el marketing suele centrar sus actividades en el conjunto de las Cuatro P: Producto, Precio, Plaza (distribución) y Publicidad (promoción). El marketing apela a diferentes técnicas y metodologías con la intención de conquistar el mercado y conseguir otros objetivos propios de una compañía comercial.
  • 5. Estudiar e identificar los conceptos, las herramientas y estrategias de los enfoques del Marketing Moderno para el aprendizaje que requiere el alumno para asumir los roles y las responsabilidades en un ámbito especializado. Caracterizar y analizar los principales modelos de pronóstico y estimación de la demanda. Objetivo General Objetivo Especifico.
  • 6. Desde el punto de vista desde el marketing, el mercado esta formado por todos los consumidores o compradores actuales y potenciales de un determinado producto. El proceso de medición es un aspecto fundamental en la investigación de mercados. El Mercado y la Demanda. Concepto y clasificación de mercado. Concepto de Mercado: Conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra de bienes y servicios.
  • 7.  Clasificación del Mercado:  Mercados Locales: Mercados que se localizan en un ámbito geográfico muy restringido: la localidad.  Mercados Regionales: Mercado que abarca varias localidades integradas en una región geográfica.  Mercados Nacionales: Mercado que integran la totalidad de las transacciones comerciales internas que se realizan en un país; también se llama comercio interno.
  • 8.  Comercio Mundial: Conjunto de transacciones comerciales internacionales (entre países) forman el mercado mundial. Definición del mercado para la empresa o entidad. Es la adquisición de la materia prima, productos manufacturados, instalaciones equipos, suministros y servicios de oficinas para que la empresa pueda funcionar.
  • 9. Métodos de análisis y previsión de la demanda.  Demanda: Cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado.  Análisis de la Demanda: Medir la fuerza que afectan los requerimientos del mercado, con respecto a un bien o servicio y como este puede participar para lograr las satisfacciones de dicha demanda.
  • 10.  Prevención de la Demanda: Conjunto de actividades destinadas a proporcionar estimaciones cualitativas o cuantitativas de las venta futuras de la empresa para que puedan ser utilizadas en la tomas de decisiones y en la planificación de la compañía.
  • 11. Conversación didáctica Bienvenida. Les damos la bienvenida al diseño de curso en ambiente multimedia sobre la asignatura Marketing, Unidad V, desarrollado en el Diplomado Componente Docente, iniciado en la Universidad Católica Santa Rosa. Esperamos sea de utilidad para los alumnos interesados en conocer a el Marketing. Al culminar este curso los alumnos estarán en capacidad de identificar y definir los principios que rigen el Marketing.
  • 12. Instrucciones generales Los recursos utilizados fueron la red Internet, programa Microsoft Power Point, material bibliográfico, Computador, videos, con el fin de relación programa- alumno, independientemente de la sofisticación del equipo e integrar la información para ser utilizada en diversas situaciones de aprendizaje, la utilización de estos recursos tiene la ventaja de mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje, favorecer el desarrollo personal y actualizar la formación profesional.
  • 13. La conversación didáctica guiada, se basa en una comunicación no directa entre el tutor y el alumno, orientada hacia el aprendizaje; es decir, en la interacción y la comunicación entre docente y alumno, interacción del estudiante con los materiales de estudio y una comunicación real a través de la interacción escrita y/o telefónica" con los profesores.
  • 14. Materia o asignatura. El curso está destinado al aprendizaje de la introducción de la formación marketing al alumno, por ende se transforma en la base para abrir el conocimiento y perspectiva del marketing en un horizonte global; adecuándose a las exigencias y realidades del mercado actual, incluye la revisión conceptual y desarrollo de las variables controlables de marketing que lo llevarán a establecer el Plan de Marketing más adecuado posible a su realidad empresarial.
  • 15. El curso concluye con el diseño de un plan de marketing aplicado a casos reales de empresas y provee las bases para un trabajo de investigación de mercados.
  • 16. Unidad V. El contenido de esta unidad permitirá conocer los principales modelos de pronóstico y estimación de la demanda, así como el mercado y la demanda. Evaluación. Las evaluaciones constarán de: 2 exámenes parciales; trabajos grupales; participación en clases. El peso sobre la nota final de curso de las evaluaciones se detalla a continuación: Examen Parcial 1 30% Examen Parcial 2 30% Trabajo grupales 30% Participación 10% 100%