SlideShare una empresa de Scribd logo
 Cada empresa tiene características propias, peculiaridades que
deben reflejarse en el formato de su plan de marketing.
 La guía aquí presentada es el resultado de muchos años de
experiencia con diferentes planes en varias empresas nacionales
y multinacionales orientadas hacia el mercado, es adaptable a
estas situaciones particulares.
 Es aplicable a cualquier tipo de negocio, con fines lucrativos o sin
éstos, para el lanzamiento o relanzamiento de productos
tangibles, intangibles, de consumo o industriales.
 Debe destacarse que el propósito de esta guía es constituirse en
una fuente de consulta rápida.
Generalidades del Plan de Marketing
Parte I. Oportunidad
1. Situación.
2. Objetivos.
Parte II. Marketing estratégico
3. Consumidor.
4. Mercado.
5. Aspectos legales.
6. Posicionamiento del producto.
Parte III. Marketing táctico
7. Producto.
8. Punto de venta.
9. Promoción.
10. Precio.
Parte IV. Acción y control
11. Resultados financieros.
12. Análisis de equilibrio.
13. Programación.
Puntosdelaguía
Pasos del Plan de Marketing
1. SITUACIÓN
Definir la razón de ser del plan de marketing.
Examinar el clima económico, político y social del país y
explicar por qué ese contexto ofrece una oportunidad.
Explicar dónde se sitúa la empresa en relación con sus
mercados estratégicos y áreas de interés.
Explicar la posición de la empresa en relación con sus
competidores.
Análisis resumido del producto.
Resultados generales del producto.
Importancia del producto para la empresa.
Sintonía con la visión y la misión de la empresa (si están
definidas).
PARTE I. OPORTUNIDAD
2. OBJETIVOS
 Lo que se pretende obtener con el producto a
corto, mediano y largo plazos.
 Comúnmente, la meta es en participación de
mercado, volumen de ventas y ganancias.
 Deben ser mensurables, identificables en el
tiempo y bien definidos.
PARTE I. OPORTUNIDAD
3. CONSUMIDOR
 Perfil del consumidor.
 Papeles en la compra (iniciador, de terminante,
comprador, usuario).
 Deseos y necesidades,
 Hábitos de uso y actitudes.
PARTE II. MARKETING ESTRATÉGICO
4. MERCADO
 Desarrollo histórico del mercado.
 Tamaño del mercado.
 Tamaño del mercado por región.
 Nivel de la demanda.
 Estacionalidad.
 Impacto de la tecnología.
 Posición de la organización en el mercado y lo que se
pretende alcanzar.
 Posición actual de la competencia, de los mercados previstos
y lo que cada uno de ellos pretende alcanzar.
 Segmentación del mercado.
 Características del producto (referentes al mercado).
CONTINUA
PARTE II. MARKETING ESTRATÉGICO
4. MERCADO
 Características de punto de venta (referentes al
mercado).
 Características de publicidad (referentes al mercado).
 Características de precio (referentes al mercado).
Proyecciones de mercado:
 Proyección del tamaño del mercado.
 Proyección de la participación de nuestra organización
en el mercado.
 Proyección de la participación de la competencia en el
mercado.
CONTINUA
PARTE II. MARKETING ESTRATÉGICO
5. ASPECTOS LEGALES
 Requisitos legales para la industrialización,
comercialización, fijación de precio,
comunicación.
 Sintonía con el Código de Defensa del
Consumidor.
 Órganos gubernamentales involucrados.
 Medidas que van a tomarse.
PARTE II. MARKETING ESTRATÉGICO
6. POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO
 Descripción objetiva, breve, del producto; es
decir, cómo queremos que el consumidor lo vea.
Desarrollo de matrices de evaluación
PARTE II. MARKETING ESTRATÉGICO
7. PRODUCTO
Desarrollo histórico y evolución.
Servicios y garantías.
Formas de uso y cuidados.
Necesidades regionales
Desarrollo de producto
Empaques y etiquetas.
Investigaciones previstas
PARTE III. MARKETING TÁCTICO
 Calidad.
Ciclo de vida.
Características.
Beneficios.
 Marca.
Diseño.
8. PUNTO DE VENTA
Canales de distribución.
Almacenaje
Relaciones con los canales.
Pronóstico de ventas
Logística de mercado.
Existencias.
Trasporte.
Investigaciones previstas.
PARTE III. MARKETING TÁCTICO
9. PROMOCIÓN
Publicidad:
- Público objetivo.
- Copy -strategy.
- Agencia de publicidad.
- Medios de comunicación.
Promoción de ventas,
Relaciones públicas.
Venta personal y equipo de ventas
Marketing directo
Evento de lanzamiento
Endomarketing.
Cuadro de presupuesto para cada herramienta de comunicació
Investigaciones previstas.
PARTE III. MARKETING TÁCTICO
CONTINUA
10. PRECIO
 Nivel de precio y motivos para la selección de este nivel.
 Condiciones de pago.
 Financiación.
 Control de precios.
 Estructura de precios.
 Comparación con la competencia.
 Estructura de costos.
 Márgenes de comercialización de los canales de venta.
 Descuentos no promocionales.
 Investigaciones previstas.
PARTE III. MARKETING TÁCTICO
11. RESULTADOS FINANCIEROS
 Proyecciones financieras.
 Hipótesis económicas (producto interno bruto,
inflación, variación de la tasa de cambio, otros).
 Parámetros del producto (ventas en unidades,
precio unitario líquido, costo unitario).
 Estado de pérdidas y ganancias.
 Análisis del retorno sobre la inversión.
PARTE IV. ACCIÓN Y CONTROL
12. ANÁLISIS DE EQUILIBRIO
 Puntos fuertes y débiles.
Ambos se refieren a la empresa. Son variables
controlables.
 Oportunidades y Amenazas.
Ambos se refieren al mercado. Son variables
incontrolables.
PARTE IV. ACCIÓN Y CONTROL
13. PROGRAMACIÓN
Lista de todas las acciones principales con sus
fechas límites y determinación de responsables
(departamentos y/o personas).
Pueden escogerse los formatos más comunes:
cuadro de programación, cronograma de barras y
red PERT / CPM
PARTE IV. ACCIÓN Y CONTROL

Más contenido relacionado

PDF
U.D. 9. La función comercial
PPT
Marketing operativo 2010 cap 1
PPT
La Función Comercial de la Empresa
PPTX
Presentacion 4 El plan de marketing
PPTX
Estrategias de marketing
PPTX
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
PPT
Presentación numero 1 2011
PPT
Mix de marketing
U.D. 9. La función comercial
Marketing operativo 2010 cap 1
La Función Comercial de la Empresa
Presentacion 4 El plan de marketing
Estrategias de marketing
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
Presentación numero 1 2011
Mix de marketing

La actualidad más candente (19)

PDF
Plan de mercadotecnia
DOCX
Elaboracion de politicas comerciales ultimo
PPTX
Características del marketing internacional
PPT
Estudio de mercado cap. i
PPT
Variables comerciales
PDF
Modulo Marketing Operativo
DOC
TP Estrategia De Comunicación
PPTX
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
PPTX
Estudio de mercado
PDF
La investigación de mercados
PPTX
Gerencia de mercadeo fas. 1 y 2
PPSX
Marketing Farmaceutico
PDF
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
PPT
Power marketing estrategico
PPTX
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESA
PPTX
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzz copia
PPTX
Presentacion mercado
PPTX
Insituto tegnologico superior sucre marketing
PPT
Estrategia y marketing
Plan de mercadotecnia
Elaboracion de politicas comerciales ultimo
Características del marketing internacional
Estudio de mercado cap. i
Variables comerciales
Modulo Marketing Operativo
TP Estrategia De Comunicación
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
Estudio de mercado
La investigación de mercados
Gerencia de mercadeo fas. 1 y 2
Marketing Farmaceutico
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
Power marketing estrategico
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESA
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzz copia
Presentacion mercado
Insituto tegnologico superior sucre marketing
Estrategia y marketing
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Desde siempre el trafico de animales
PPTX
Mit trabajo
PPTX
Clostridium y Corynebacterium D
PPTX
Haile y andrea
PPTX
PPT
Powerpoint
PPTX
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería)
PPTX
Presentación jabones aromaticos
PPTX
Presentacion Ricardo Fuenmayor
DOCX
Ensayo
PPTX
Diagrama de flujo
DOCX
Manual facebook
PDF
Acollida professors nous
PPTX
Pablo no borrar eso va para ti jonathan
PPT
encargo 3(a)
PPTX
Presentación1
ODP
Trabajo tecno
PPSX
Barrios sociales2
Desde siempre el trafico de animales
Mit trabajo
Clostridium y Corynebacterium D
Haile y andrea
Powerpoint
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería)
Presentación jabones aromaticos
Presentacion Ricardo Fuenmayor
Ensayo
Diagrama de flujo
Manual facebook
Acollida professors nous
Pablo no borrar eso va para ti jonathan
encargo 3(a)
Presentación1
Trabajo tecno
Barrios sociales2
Publicidad

Similar a Sesión x (20)

PPTX
20170614200642.pptxJJOJOOHYFTTDDTTFFTDSW
PPT
Introducción al módulo plan de marketing
PDF
Fe Formación Certificado profesional de comercio y marketing
PPT
S1 inv. mercados
PPT
Plandemarketing 100321080703-phpapp01
PPS
Marketing estrategico
PPT
Mercadotecnia Internacional
PPT
Mk internacional
PPT
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
PPT
Plan De Mercadeo
PPT
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
PPTX
MARKETING_ESTRATEGICO_I 2024empresarial.pptx
PDF
FLYER PITM 2015
PDF
TEMA 6.pdf comunicación y atención al cliente
PDF
Marketing operativo diapositivas (4)
PPT
Plan de mercadeo
DOCX
Direccion del marketing
PPT
Introduccion al marketing primer parcial
PPT
EL MARKETING TURÍSTICO
PPTX
Plan de mercadeo
20170614200642.pptxJJOJOOHYFTTDDTTFFTDSW
Introducción al módulo plan de marketing
Fe Formación Certificado profesional de comercio y marketing
S1 inv. mercados
Plandemarketing 100321080703-phpapp01
Marketing estrategico
Mercadotecnia Internacional
Mk internacional
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
Plan De Mercadeo
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
MARKETING_ESTRATEGICO_I 2024empresarial.pptx
FLYER PITM 2015
TEMA 6.pdf comunicación y atención al cliente
Marketing operativo diapositivas (4)
Plan de mercadeo
Direccion del marketing
Introduccion al marketing primer parcial
EL MARKETING TURÍSTICO
Plan de mercadeo

Más de IngNavas (20)

PPT
Taller marco logico
PPTX
Ejemplo ml empresa de transporte urbano
PPTX
Tercer parcial diseño de proyectos
PPTX
Tercer parcial diseño de proyectos
PPTX
Tercer parcial diseño de proyectos
PPT
Marcologico
PPT
Definicion del problema(1)
PPTX
Sesión ix
PPTX
Sesión viii
PPTX
Sesión vii
PPTX
Sesión vi
PPTX
Sesión v
PPTX
Sesión iv
PPTX
Sesión iii
PPTX
Sesión ii
PPTX
Sesión i
PPT
Gerencia de marketing
PPT
Definicion del problema
PPTX
Presentación diseño de proyectos..
PPTX
Sesión i
Taller marco logico
Ejemplo ml empresa de transporte urbano
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
Marcologico
Definicion del problema(1)
Sesión ix
Sesión viii
Sesión vii
Sesión vi
Sesión v
Sesión iv
Sesión iii
Sesión ii
Sesión i
Gerencia de marketing
Definicion del problema
Presentación diseño de proyectos..
Sesión i

Sesión x

  • 1.  Cada empresa tiene características propias, peculiaridades que deben reflejarse en el formato de su plan de marketing.  La guía aquí presentada es el resultado de muchos años de experiencia con diferentes planes en varias empresas nacionales y multinacionales orientadas hacia el mercado, es adaptable a estas situaciones particulares.  Es aplicable a cualquier tipo de negocio, con fines lucrativos o sin éstos, para el lanzamiento o relanzamiento de productos tangibles, intangibles, de consumo o industriales.  Debe destacarse que el propósito de esta guía es constituirse en una fuente de consulta rápida. Generalidades del Plan de Marketing
  • 2. Parte I. Oportunidad 1. Situación. 2. Objetivos. Parte II. Marketing estratégico 3. Consumidor. 4. Mercado. 5. Aspectos legales. 6. Posicionamiento del producto. Parte III. Marketing táctico 7. Producto. 8. Punto de venta. 9. Promoción. 10. Precio. Parte IV. Acción y control 11. Resultados financieros. 12. Análisis de equilibrio. 13. Programación. Puntosdelaguía Pasos del Plan de Marketing
  • 3. 1. SITUACIÓN Definir la razón de ser del plan de marketing. Examinar el clima económico, político y social del país y explicar por qué ese contexto ofrece una oportunidad. Explicar dónde se sitúa la empresa en relación con sus mercados estratégicos y áreas de interés. Explicar la posición de la empresa en relación con sus competidores. Análisis resumido del producto. Resultados generales del producto. Importancia del producto para la empresa. Sintonía con la visión y la misión de la empresa (si están definidas). PARTE I. OPORTUNIDAD
  • 4. 2. OBJETIVOS  Lo que se pretende obtener con el producto a corto, mediano y largo plazos.  Comúnmente, la meta es en participación de mercado, volumen de ventas y ganancias.  Deben ser mensurables, identificables en el tiempo y bien definidos. PARTE I. OPORTUNIDAD
  • 5. 3. CONSUMIDOR  Perfil del consumidor.  Papeles en la compra (iniciador, de terminante, comprador, usuario).  Deseos y necesidades,  Hábitos de uso y actitudes. PARTE II. MARKETING ESTRATÉGICO
  • 6. 4. MERCADO  Desarrollo histórico del mercado.  Tamaño del mercado.  Tamaño del mercado por región.  Nivel de la demanda.  Estacionalidad.  Impacto de la tecnología.  Posición de la organización en el mercado y lo que se pretende alcanzar.  Posición actual de la competencia, de los mercados previstos y lo que cada uno de ellos pretende alcanzar.  Segmentación del mercado.  Características del producto (referentes al mercado). CONTINUA PARTE II. MARKETING ESTRATÉGICO
  • 7. 4. MERCADO  Características de punto de venta (referentes al mercado).  Características de publicidad (referentes al mercado).  Características de precio (referentes al mercado). Proyecciones de mercado:  Proyección del tamaño del mercado.  Proyección de la participación de nuestra organización en el mercado.  Proyección de la participación de la competencia en el mercado. CONTINUA PARTE II. MARKETING ESTRATÉGICO
  • 8. 5. ASPECTOS LEGALES  Requisitos legales para la industrialización, comercialización, fijación de precio, comunicación.  Sintonía con el Código de Defensa del Consumidor.  Órganos gubernamentales involucrados.  Medidas que van a tomarse. PARTE II. MARKETING ESTRATÉGICO
  • 9. 6. POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO  Descripción objetiva, breve, del producto; es decir, cómo queremos que el consumidor lo vea. Desarrollo de matrices de evaluación PARTE II. MARKETING ESTRATÉGICO
  • 10. 7. PRODUCTO Desarrollo histórico y evolución. Servicios y garantías. Formas de uso y cuidados. Necesidades regionales Desarrollo de producto Empaques y etiquetas. Investigaciones previstas PARTE III. MARKETING TÁCTICO  Calidad. Ciclo de vida. Características. Beneficios.  Marca. Diseño.
  • 11. 8. PUNTO DE VENTA Canales de distribución. Almacenaje Relaciones con los canales. Pronóstico de ventas Logística de mercado. Existencias. Trasporte. Investigaciones previstas. PARTE III. MARKETING TÁCTICO
  • 12. 9. PROMOCIÓN Publicidad: - Público objetivo. - Copy -strategy. - Agencia de publicidad. - Medios de comunicación. Promoción de ventas, Relaciones públicas. Venta personal y equipo de ventas Marketing directo Evento de lanzamiento Endomarketing. Cuadro de presupuesto para cada herramienta de comunicació Investigaciones previstas. PARTE III. MARKETING TÁCTICO CONTINUA
  • 13. 10. PRECIO  Nivel de precio y motivos para la selección de este nivel.  Condiciones de pago.  Financiación.  Control de precios.  Estructura de precios.  Comparación con la competencia.  Estructura de costos.  Márgenes de comercialización de los canales de venta.  Descuentos no promocionales.  Investigaciones previstas. PARTE III. MARKETING TÁCTICO
  • 14. 11. RESULTADOS FINANCIEROS  Proyecciones financieras.  Hipótesis económicas (producto interno bruto, inflación, variación de la tasa de cambio, otros).  Parámetros del producto (ventas en unidades, precio unitario líquido, costo unitario).  Estado de pérdidas y ganancias.  Análisis del retorno sobre la inversión. PARTE IV. ACCIÓN Y CONTROL
  • 15. 12. ANÁLISIS DE EQUILIBRIO  Puntos fuertes y débiles. Ambos se refieren a la empresa. Son variables controlables.  Oportunidades y Amenazas. Ambos se refieren al mercado. Son variables incontrolables. PARTE IV. ACCIÓN Y CONTROL
  • 16. 13. PROGRAMACIÓN Lista de todas las acciones principales con sus fechas límites y determinación de responsables (departamentos y/o personas). Pueden escogerse los formatos más comunes: cuadro de programación, cronograma de barras y red PERT / CPM PARTE IV. ACCIÓN Y CONTROL