SlideShare una empresa de Scribd logo
TELEVISIÓN DTH DE CLARO
MISIÓN
La televisión satelital de claro será la empresa líder de comunicaciones por su cobertura en
Colombia y Latinoamérica con el lanzamiento del satélite amazonas 3 llegara a donde ningún
operador había llegado, esto con el fin de ofrecer una parrilla de canales a muy bajo costo.
VISIÓN
La televisión de claro llegara a todos los rincones de Colombia con la calidad y seguridad
que nos ofrece la marca claro esto con el fin de satisfacer su necesidad, apersonado nos de
nuestros clientes desde el momento de la instalación y cualquier mantenimiento en cualquier
parte del país sin ningún costo.
OBJETIVOS
Seremos la empresa con presencia en todo el territorio colombiano,
Tenemos puntos de atención al cliente en todo el territorio colombiano, esto nos da la
tranquilidad de ofrecer el mejor servicio de televisión satelital del mercado y con esto
posicionar la marca CLARO.
Normatividad:
El Servicio de televisión por suscripción con tecnología satelital. El servicio de televisión
satelital denominado DTH o DBS, o cualquier otra denominación que se emplee para este
sistema, es aquel que permite a los habitantes del territorio nacional la recepción, para uso
exclusivo e individual, de señales de televisión transmitidas, emitidas, difundidas y
programadas a través de segmentos espaciales (satélites) de difusión directa, hasta los
equipos terminales de recepción individual.
Las señales de televisión satelital directa al hogar sólo podrán ser recibidas para el uso
exclusivo y privado del receptor autorizado de dicha señal, quedando expresamente
prohibido al usuario del servicio, su distribución a terceros.
De conformidad con lo establecido en el artículo 21 de la Ley 335 de 1996, el servicio de
televisión satelital deberá prestarse por permiso otorgado por la Autoridad Nacional de
Televisión y bajo las normas que para tal efecto se establezcan. Cuando a través de este
sistema se presten otros servicios de telecomunicaciones se requerirá autorización previa del
MINTIC.
En todo caso cualquiera que sea la reglamentación o permiso, siempre causará el pago de las
tasas, tarifas y derechos que señale la Autoridad Nacional de Televisión para el servicio de
televisión por suscripción, así como el cumplimiento de las obligaciones que ésta determine.
ARTÍCULO 5º. CONDICIONES PARA OTORGAR LA CONCESIÓN PARA LA
PRESTACION DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR SUSCRIPCIÓN CON
TECNOLOGÍA SATELITAL.
Atendiendo a lo previsto en el artículo 21 de la Ley 335 de 1996, el servicio de televisión
por suscripción con tecnología satelital denominado DTH o DBS podrá ser prestado mediante
permiso de la Autoridad Nacional de Televisión.
Los interesados en obtener permiso para la prestación del servicio de televisión por
suscripción con tecnología satelital deberán presentar la respectiva solicitud ante la
Autoridad Nacional de Televisión, adjuntando el convenio o acuerdo con el propietario y/u
operador del sistema de televisión directa por satélite.
La Autoridad Nacional de Televisión una vez recibida la solicitud le informará al interesado
los documentos que debe aportar con el fin de verificar su capacidad jurídica y financiera
para la ejecución del contrato de concesión.
Analizada la documentación aportada por los solicitantes, la Junta Nacional de Televisión
decidirá el otorgamiento del permiso, el cual se otorgará mediante resolución motivada y
dará lugar a la suscripción del respectivo contrato de concesión.
INFRAESTRUCTURA PARA LAS TELECOMUNICACIONES
Nuestra empresa cuenta con una infraestructura nacional propia, con sistemas redundantes,
la cual permitirá que nuestros clientes en el sector puedan disfrutar de nuestro servicio sin
contratiempo.
Para la infraestructura de las telecomunicaciones se tendrá en cuenta el artículo 2° de
la Ley 1341 de 2009 “Uso eficiente de la infraestructura y de los recursos escasos. El Estado
fomentará el despliegue y uso eficiente de la infraestructura para la provisión de redes de
telecomunicaciones y los servicios que sobre ellas se puedan prestar, y promoverá el óptimo
aprovechamiento de los recursos escasos con el ánimo de generar competencia, calidad y
eficiencia, en beneficio de los usuarios, siempre y cuando se remunere dicha infraestructura
a costos de oportunidad, sea técnicamente factible, no degrade la calidad de servicio que el
propietario de la red viene prestando a sus usuarios y a los terceros, no afecte la prestación
de sus propios servicios y se cuente con suficiente infraestructura, teniendo en cuenta la
factibilidad técnica y la remuneración a costos eficientes del acceso a dicha infraestructura.
Para tal efecto, dentro del ámbito de sus competencias, las entidades de orden nacional y
territorial están obligadas a adoptar todas las medidas que sean necesarias para facilitar y
garantizar el desarrollo de la infraestructura requerida, estableciendo las garantías y medidas
necesarias que contribuyan en la prevención, cuidado y conservación para que no se deteriore
el patrimonio público y el interés general.”
Frecuencia 3.4 - 4.2 GHz
Utilizada para servicios de comunicaciones fijas por satélites (FSS) y difusión (BSS),
especialmente para señales de televisión.
El sistema DTH, que por sus siglas significa DIRECT TO HOME, es un modo de
transmisión audiovisual que consiste en retransmitir desde un satélite geoestacionario una
señal emitida desde la cabecera (tele puerto) de forma que ésta pueda llegar a otras partes
del planeta donde tenga cobertura o pisada satelital. La secuencia de transmisión es: Tele
puerto
Satélite
Antena parabólica Offset. Hay que tener en cuenta que la frecuencia emitida desde la
cabecera hacia el satélite (uplink o enlace ascendente) no es la misma que la señal emitida
por el satélite hacia el planeta (downlink o enlace descendente); además, debido a que el
satélite se encuentra aproximadamente a 36 mil kilómetros de distancia de la superficie de
la Tierra la señal que llega al satélite es muy débil. Es por ello que, en el satélite se
encuentra un dispositivo llamado transponedor que se encarga de recepcionar la señal
transmitida desde la cabecera, amplificarla, cambiarla de frecuencia y reenviarla hacia la
Tierra. Para el caso de Claro TV la señal DTH se transmite en banda Ku desde la cabecera
ubicada en Santiago de Chile hacia el satélite Amazonas 2 (61° West).
Gracias al sistema DTH es posible la difusión de señal televisiva a grandes extensiones de
terreno, independientemente de sus condiciones geográficas, ya que estos sistemas
aprovechan la amplia cobertura de los satélites geoestacionarios brindando un servicio a
millones de usuarios simultáneamente lo que permite lograr un servicio muy rentable, a
pesar del alto costo del satélite. El empleo de los satélites geoestacionarios es debido a
que estos permanecen fijos en un lugar sobre el Ecuador. Es decir para un observador
estático en la superficie de la Tierra, un satélite geoestacionario se percibiría como si
estaría situado en un punto inmóvil en el cielo. Debido a ello, no se necesita un equipo
especial de rastreo, y las antenas terrestres se apuntan directamente al satélite en forma
permanente. Sin embargo dichos satélites no son eternos, pues tienen un periodo de vida
de 15 años aproximadamente
En cuanto a nivel de servicio y cobertura, es importante indicar que los operadores de DTH
cuentan con nivel de servicio nacional, mientras que los operadores de plataforma de cable,
aunque cuentan con nivel de servicio nacional, su cobertura depende del despliegue de sus
redes. Considerando exclusivamente los operadores que utilizan redes terrestres, el servicio
de televisión por suscripción se encuentra en treinta (30) de los treinta y dos (32)
departamentos del país (incluyendo a Bogotá D.C). La dinamización que ha tenido el sector
de televisión por suscripción, se evidencia en la tendencia creciente en el número de
suscriptores, los cuales han crecido de manera constante desde el año 2012, como se ilustra
en la siguiente gráfica.
Los canales temáticos satelitales, son aquellos cuyo contenido está especializado en una
determinada temática o dirigida a un sector de la población y debe cumplir tres condiciones:
i) su señal debe ser originada en el territorio colombiano, ii) emitir como mínimo un 70% del
total de tiempo al aire de producción nacional, y iii) tener como mínimo una inversión de
capital nacional del 70%; en la actualidad, la ANTV tiene inscritos dieciséis (16) canales
temáticos satelitales, los cuales se detallan a continuación
INSTALACIÓN
El técnico instalador debe tener en cuenta los siguientes criterios
Ubicación de la antena o parábola: fácil acceso, línea de vista al satélite,
Energía eléctrica estable
Punto de fijación
Impermeabilización de conectores y fijación de cableado
Para que la antena quede bien instalada, también, se tiene que tomar en cuenta el cableado.
Para ello se debe dejar un lazo de 20 cm de cable en el LNBF y en la parte trasera del plato,
se debe colocar 3 cintillos de color negro en el brazo de la antena y el cable se debe ingresar
por el mástil para así continuar con el grapado. Una vez fijada la antena se tiene que realizar
un alineamiento y para esto hay que tener en cuenta los siguientes movimientos:
AZIMUT: Es el movimiento de la antena offset con respecto a la HORIZONTAL. Para esto
se utiliza la brújula.
ELEVACIÓN: Es el movimiento de la antena offset con respecto a la VERTICAL. Para
medir esto se utiliza un Inclinó metro.
POLARIZACIÓN: Es el giro del LNBF con respecto a su soporte de LNBF para separar y
definir sus polarizaciones lineales horizontales o verticales del satélite. Es el movimiento
más importante a partir de una antena alineada y define el mejor nivel de alineamiento.
Permite un mayor aprovechamiento de la calidad en la recepción.
Ejemplo de tendido de cable exterior o interior
INFORMACIÓN AL CIUDADANO
Claro DTH Colombia
Fase final aporte 1
Canales TV Satelital Claro
Esta es la lista de canales incluidos en el paquete de televisión básica satelital de Claro que
contiene 51 canales entre nacionales, películas, deportes, música, variedades, series, infantiles,
noticias, cine y culturales, además de los canales Premium antes mencionados
Creado Por:
JOHN ALEXANDER CARMONA
JOSE ELVER LOPEZ RODRIGUEZ
27 de mayo 2018
Fase final aporte 1

Más contenido relacionado

PPT
04 Nueva Reg Tdt Cable Rad El Salvador 2008
PPT
Presentacion en power point de tv satelital
PDF
MÉXICO: Lineamientos sobre MustCarry-MustOffer - IFT
PPT
Televisión Satélite
PPTX
Tv satelital
PPTX
Televisión satelital
PPTX
Television Satelital
PPT
Concesiones y permisos
04 Nueva Reg Tdt Cable Rad El Salvador 2008
Presentacion en power point de tv satelital
MÉXICO: Lineamientos sobre MustCarry-MustOffer - IFT
Televisión Satélite
Tv satelital
Televisión satelital
Television Satelital
Concesiones y permisos

La actualidad más candente (19)

PPTX
Televisión Satelital-Analógica-Digital
PDF
Decreto 1446 de 1995
PDF
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Televisiva - Res N°143 de ...
DOCX
Carpeta proyecto de aprendizaje
PPTX
Concesiones Y Permisos
PDF
Acu cnt 006 1999 televisión comunitaria
PDF
Qué es y cómo funciona tv por satelite
PPTX
La televisin satelital
PDF
Diseño de un enlace satelital
PDF
Comunicado de Televisa como preponderante
PPTX
Slideshare de los estandares de la televisiòn digital y analogica, con los ca...
PPTX
Estándares de difusión analógica y digital, Clasificación de Canales y P.N.I....
PPTX
Laboratorio la televison
PPT
Proyectosradiodifusion
PDF
NICARAGUA: Reglamento de radiodifusión televisiva - Acuerdo Administrativo N°...
DOCX
Recaudos técnicos de radio enlace ojo
PPTX
Laboratorio la televison
PPT
Conceptos de frecuencias 2013
Televisión Satelital-Analógica-Digital
Decreto 1446 de 1995
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Televisiva - Res N°143 de ...
Carpeta proyecto de aprendizaje
Concesiones Y Permisos
Acu cnt 006 1999 televisión comunitaria
Qué es y cómo funciona tv por satelite
La televisin satelital
Diseño de un enlace satelital
Comunicado de Televisa como preponderante
Slideshare de los estandares de la televisiòn digital y analogica, con los ca...
Estándares de difusión analógica y digital, Clasificación de Canales y P.N.I....
Laboratorio la televison
Proyectosradiodifusion
NICARAGUA: Reglamento de radiodifusión televisiva - Acuerdo Administrativo N°...
Recaudos técnicos de radio enlace ojo
Laboratorio la televison
Conceptos de frecuencias 2013
Publicidad

Similar a Fase final aporte 1 (20)

DOCX
Enlace satelital
DOCX
Sistemas de satelites comerciales
PPT
Digital Tv Spain
PPT
Tv Digital Spain
DOCX
DOCX
Instituto de difusion tecnica 1 (2)
PDF
DOCX
Trabajo final de curso consolidado
PDF
PDF
Resolucion de directorio n753 2015
PDF
Resolucion de directorio n°753 2015
PDF
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
PDF
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
PDF
Reglamento de tv 2011
PPT
Ecuador conartel
DOCX
Portafolio john plazas
DOCX
Actividad 2 radioenlace
PDF
Act 11 proyecto_final (1)
PDF
Télécommunications France
PDF
Portafolio empresa
Enlace satelital
Sistemas de satelites comerciales
Digital Tv Spain
Tv Digital Spain
Instituto de difusion tecnica 1 (2)
Trabajo final de curso consolidado
Resolucion de directorio n753 2015
Resolucion de directorio n°753 2015
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
Reglamento de tv 2011
Ecuador conartel
Portafolio john plazas
Actividad 2 radioenlace
Act 11 proyecto_final (1)
Télécommunications France
Portafolio empresa
Publicidad

Último (20)

PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Presentación final ingenieria de metodos
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Control de calidad en productos de frutas
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3

Fase final aporte 1

  • 1. TELEVISIÓN DTH DE CLARO MISIÓN La televisión satelital de claro será la empresa líder de comunicaciones por su cobertura en Colombia y Latinoamérica con el lanzamiento del satélite amazonas 3 llegara a donde ningún operador había llegado, esto con el fin de ofrecer una parrilla de canales a muy bajo costo. VISIÓN La televisión de claro llegara a todos los rincones de Colombia con la calidad y seguridad que nos ofrece la marca claro esto con el fin de satisfacer su necesidad, apersonado nos de nuestros clientes desde el momento de la instalación y cualquier mantenimiento en cualquier parte del país sin ningún costo.
  • 2. OBJETIVOS Seremos la empresa con presencia en todo el territorio colombiano, Tenemos puntos de atención al cliente en todo el territorio colombiano, esto nos da la tranquilidad de ofrecer el mejor servicio de televisión satelital del mercado y con esto posicionar la marca CLARO. Normatividad: El Servicio de televisión por suscripción con tecnología satelital. El servicio de televisión satelital denominado DTH o DBS, o cualquier otra denominación que se emplee para este sistema, es aquel que permite a los habitantes del territorio nacional la recepción, para uso exclusivo e individual, de señales de televisión transmitidas, emitidas, difundidas y programadas a través de segmentos espaciales (satélites) de difusión directa, hasta los equipos terminales de recepción individual. Las señales de televisión satelital directa al hogar sólo podrán ser recibidas para el uso exclusivo y privado del receptor autorizado de dicha señal, quedando expresamente prohibido al usuario del servicio, su distribución a terceros. De conformidad con lo establecido en el artículo 21 de la Ley 335 de 1996, el servicio de televisión satelital deberá prestarse por permiso otorgado por la Autoridad Nacional de Televisión y bajo las normas que para tal efecto se establezcan. Cuando a través de este
  • 3. sistema se presten otros servicios de telecomunicaciones se requerirá autorización previa del MINTIC. En todo caso cualquiera que sea la reglamentación o permiso, siempre causará el pago de las tasas, tarifas y derechos que señale la Autoridad Nacional de Televisión para el servicio de televisión por suscripción, así como el cumplimiento de las obligaciones que ésta determine. ARTÍCULO 5º. CONDICIONES PARA OTORGAR LA CONCESIÓN PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR SUSCRIPCIÓN CON TECNOLOGÍA SATELITAL. Atendiendo a lo previsto en el artículo 21 de la Ley 335 de 1996, el servicio de televisión por suscripción con tecnología satelital denominado DTH o DBS podrá ser prestado mediante permiso de la Autoridad Nacional de Televisión. Los interesados en obtener permiso para la prestación del servicio de televisión por suscripción con tecnología satelital deberán presentar la respectiva solicitud ante la Autoridad Nacional de Televisión, adjuntando el convenio o acuerdo con el propietario y/u operador del sistema de televisión directa por satélite. La Autoridad Nacional de Televisión una vez recibida la solicitud le informará al interesado los documentos que debe aportar con el fin de verificar su capacidad jurídica y financiera para la ejecución del contrato de concesión. Analizada la documentación aportada por los solicitantes, la Junta Nacional de Televisión decidirá el otorgamiento del permiso, el cual se otorgará mediante resolución motivada y dará lugar a la suscripción del respectivo contrato de concesión. INFRAESTRUCTURA PARA LAS TELECOMUNICACIONES Nuestra empresa cuenta con una infraestructura nacional propia, con sistemas redundantes, la cual permitirá que nuestros clientes en el sector puedan disfrutar de nuestro servicio sin contratiempo. Para la infraestructura de las telecomunicaciones se tendrá en cuenta el artículo 2° de la Ley 1341 de 2009 “Uso eficiente de la infraestructura y de los recursos escasos. El Estado fomentará el despliegue y uso eficiente de la infraestructura para la provisión de redes de telecomunicaciones y los servicios que sobre ellas se puedan prestar, y promoverá el óptimo aprovechamiento de los recursos escasos con el ánimo de generar competencia, calidad y eficiencia, en beneficio de los usuarios, siempre y cuando se remunere dicha infraestructura a costos de oportunidad, sea técnicamente factible, no degrade la calidad de servicio que el propietario de la red viene prestando a sus usuarios y a los terceros, no afecte la prestación de sus propios servicios y se cuente con suficiente infraestructura, teniendo en cuenta la factibilidad técnica y la remuneración a costos eficientes del acceso a dicha infraestructura. Para tal efecto, dentro del ámbito de sus competencias, las entidades de orden nacional y territorial están obligadas a adoptar todas las medidas que sean necesarias para facilitar y
  • 4. garantizar el desarrollo de la infraestructura requerida, estableciendo las garantías y medidas necesarias que contribuyan en la prevención, cuidado y conservación para que no se deteriore el patrimonio público y el interés general.” Frecuencia 3.4 - 4.2 GHz Utilizada para servicios de comunicaciones fijas por satélites (FSS) y difusión (BSS), especialmente para señales de televisión. El sistema DTH, que por sus siglas significa DIRECT TO HOME, es un modo de transmisión audiovisual que consiste en retransmitir desde un satélite geoestacionario una señal emitida desde la cabecera (tele puerto) de forma que ésta pueda llegar a otras partes del planeta donde tenga cobertura o pisada satelital. La secuencia de transmisión es: Tele puerto Satélite Antena parabólica Offset. Hay que tener en cuenta que la frecuencia emitida desde la cabecera hacia el satélite (uplink o enlace ascendente) no es la misma que la señal emitida por el satélite hacia el planeta (downlink o enlace descendente); además, debido a que el satélite se encuentra aproximadamente a 36 mil kilómetros de distancia de la superficie de la Tierra la señal que llega al satélite es muy débil. Es por ello que, en el satélite se encuentra un dispositivo llamado transponedor que se encarga de recepcionar la señal transmitida desde la cabecera, amplificarla, cambiarla de frecuencia y reenviarla hacia la Tierra. Para el caso de Claro TV la señal DTH se transmite en banda Ku desde la cabecera ubicada en Santiago de Chile hacia el satélite Amazonas 2 (61° West).
  • 5. Gracias al sistema DTH es posible la difusión de señal televisiva a grandes extensiones de terreno, independientemente de sus condiciones geográficas, ya que estos sistemas aprovechan la amplia cobertura de los satélites geoestacionarios brindando un servicio a millones de usuarios simultáneamente lo que permite lograr un servicio muy rentable, a pesar del alto costo del satélite. El empleo de los satélites geoestacionarios es debido a que estos permanecen fijos en un lugar sobre el Ecuador. Es decir para un observador estático en la superficie de la Tierra, un satélite geoestacionario se percibiría como si estaría situado en un punto inmóvil en el cielo. Debido a ello, no se necesita un equipo especial de rastreo, y las antenas terrestres se apuntan directamente al satélite en forma permanente. Sin embargo dichos satélites no son eternos, pues tienen un periodo de vida de 15 años aproximadamente
  • 6. En cuanto a nivel de servicio y cobertura, es importante indicar que los operadores de DTH cuentan con nivel de servicio nacional, mientras que los operadores de plataforma de cable, aunque cuentan con nivel de servicio nacional, su cobertura depende del despliegue de sus redes. Considerando exclusivamente los operadores que utilizan redes terrestres, el servicio de televisión por suscripción se encuentra en treinta (30) de los treinta y dos (32) departamentos del país (incluyendo a Bogotá D.C). La dinamización que ha tenido el sector de televisión por suscripción, se evidencia en la tendencia creciente en el número de suscriptores, los cuales han crecido de manera constante desde el año 2012, como se ilustra en la siguiente gráfica.
  • 7. Los canales temáticos satelitales, son aquellos cuyo contenido está especializado en una determinada temática o dirigida a un sector de la población y debe cumplir tres condiciones: i) su señal debe ser originada en el territorio colombiano, ii) emitir como mínimo un 70% del total de tiempo al aire de producción nacional, y iii) tener como mínimo una inversión de capital nacional del 70%; en la actualidad, la ANTV tiene inscritos dieciséis (16) canales temáticos satelitales, los cuales se detallan a continuación
  • 9. El técnico instalador debe tener en cuenta los siguientes criterios Ubicación de la antena o parábola: fácil acceso, línea de vista al satélite, Energía eléctrica estable Punto de fijación Impermeabilización de conectores y fijación de cableado
  • 10. Para que la antena quede bien instalada, también, se tiene que tomar en cuenta el cableado. Para ello se debe dejar un lazo de 20 cm de cable en el LNBF y en la parte trasera del plato, se debe colocar 3 cintillos de color negro en el brazo de la antena y el cable se debe ingresar por el mástil para así continuar con el grapado. Una vez fijada la antena se tiene que realizar un alineamiento y para esto hay que tener en cuenta los siguientes movimientos: AZIMUT: Es el movimiento de la antena offset con respecto a la HORIZONTAL. Para esto se utiliza la brújula. ELEVACIÓN: Es el movimiento de la antena offset con respecto a la VERTICAL. Para medir esto se utiliza un Inclinó metro. POLARIZACIÓN: Es el giro del LNBF con respecto a su soporte de LNBF para separar y definir sus polarizaciones lineales horizontales o verticales del satélite. Es el movimiento más importante a partir de una antena alineada y define el mejor nivel de alineamiento. Permite un mayor aprovechamiento de la calidad en la recepción.
  • 11. Ejemplo de tendido de cable exterior o interior
  • 14. Canales TV Satelital Claro Esta es la lista de canales incluidos en el paquete de televisión básica satelital de Claro que contiene 51 canales entre nacionales, películas, deportes, música, variedades, series, infantiles, noticias, cine y culturales, además de los canales Premium antes mencionados
  • 15. Creado Por: JOHN ALEXANDER CARMONA JOSE ELVER LOPEZ RODRIGUEZ 27 de mayo 2018