SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Fatorexia: La negación del sobrepeso
Conoce el nuevo trastorno alimentario que afecta a la población chilena. Se trata de la
alteración de la propia imagen corporal, que hace que las personas se autoperciban
delgadas aun cuando tienen un innegable exceso de peso. Una condición que puede
provocar serios problemas de salud, por lo cual requiere tratamiento.
“Se trata de una condición –aún no
catalogada como enfermedad– en la que
existe una evidente alteración de la
imagen corporal. Los pacientes con este
mal suprimen las percepciones visuales y
táctiles relacionadas con el aumento de
volumen de su cuerpo, pues tienen
inhibidas las conexiones cerebrales que
permiten aceptar su figura. Se da muchas
veces en personas que fueron delgadas y
no son capaces de asumir su nuevo
aspecto”, detalla la doctora Patricia
Cordella, profesor adjunto y Jefe de la
Unidad de Trastornos de la Alimentación de la Facultad de Medicina UC.
La especialista explica que la autoimagen corporal se construye a través del cuerpo
sintiente y del cuerpo visto. El primero es aquel del que se tiene conciencia, pero que va
tomando significado “en la medida en que nos enseñen a conocernos y reconocernos. El
segundo es el que apreciamos en el espejo y que “muchas veces se verá deformado por
el cuerpo sintiente”. Ambos cuerpos, el que se siente y el que se ve, están íntimamente
relacionados. Sin embargo, en el caso de los pacientes con fatorexia, el primero negará
las apreciaciones del segundo (como el aumento de volumen corporal), por lo que dejará
de verlas.
El entorno influye mucho, relata la doctora Cordella: “Nos devuelve, a través de
comentarios y gestos, quiénes somos, cómo somos, cómo nos perciben. A la vez, nos
corrige las alteraciones de la realidad que la psiquis puede estar realizando para
resguardarnos de molestias o angustias. Es posible que las pacientes con fatorexia sean
‘protegidas’ de la realidad o ellas mismas estén
deformando el feedback que el entorno les devuelve,
ya que no sabrían cómo manejarlo”. Las personas
fatoréxicas tienen una alteración en la percepción del
cuerpo sintiente y también del cuerpo visto porque se
focalizan en otras zonas de sí mismo que alaban,
pero obviando sus abultadas formas.
No existen estadísticas aún, pero se sabe que aqueja a hombres y a mujeres que están
dentro del 53 % de personas obesas en Chile. “Lo grave de la condición es que los
afectados continúan engordando en forma sostenida y eso significa que se
exponen a enfermedades propias de la obesidad, como el aumento del colesterol, la
diabetes, la resistencia a la insulina y otros desequilibrios metabólicos que llevan a
patologías cardiovasculares”.
El tratamiento indicado es la psicoterapia y una dieta
para bajar de peso. “En el caso del trabajo
psicoterapéutico se intenta recuperar una imagen
corporal ajustada a la realidad. Dependerá de la edad
del paciente si, además, deben sumarse familiares a la
intervención. En la terapia se intenta saber por qué se
ha producido esta distorsión de la realidad”. Para
prevenir este mal, aconseja la especialista, es
importante atreverse a observar todo el cuerpo, al
menos, cuando nos duchamos. “La experiencia de mirarse reorganiza la imagen que se
tiene de sí mismo y facilitar la integración del cuerpo a la representación de nuestra
identidad, que, por otra parte, durante la vida es siempre cambiante”.
Comportamientos habituales de las personas con fatorexia
• Evitan mirarse de cuerpo entero en espejos.
• Desconocen cuánto pesan exactamente.
• Utilizan ropa holgada y oscura.
• Hacen oídos sordos o creen que su entorno exagera cuando les advierte que están
excedidos de peso.
• Cuando se pesan en alguna consulta médica y la balanza les muestra una elevada cifra
en kilos, lo primero que piensan es que la pesa está descompuesta.
Peligros de la obesidad
Las personas con esta enfermedad tienen una mayor probabilidad de padecer los
siguientes problemas de salud:
• Diabetes
• Hipertensión
• Dislipidemia (colesterol y triglicéridos altos en la sangre)
• Ataques cardíacos debido a cardiopatía coronaria, insuficiencia cardíaca y accidente
cerebrovascular
• Problemas óseos y articulares (debido a la mayor presión que ejerce el sobrepeso en los
huesos y articulaciones)
• Apnea del sueño (lo que puede causar fatiga o somnolencia diurna, mala atención y
problemas en el trabajo)
• Cálculos biliares y patologías hepáticas.
Este trastorno alimentario puede volverse tan peligroso como la anorexia. Las
personas que lo padecen pueden morir a causa de los problemas de salud que trae
aparejada la obesidad.
Fuente: http://redsalud.uc.cl/ucchristus/MS/RevistaSaludUC/Mentesana/fatorexia.act

Más contenido relacionado

PPT
Alcoholismo2
PDF
Línea del tiempo
PPTX
Modelos de discapacidad
PDF
Mujeres, trabajos y cuidados..pdf
PDF
Escala gesell
PDF
124 - O Corpo de Jesus é Alimento - a cartageno (C)
PPTX
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Alcoholismo2
Línea del tiempo
Modelos de discapacidad
Mujeres, trabajos y cuidados..pdf
Escala gesell
124 - O Corpo de Jesus é Alimento - a cartageno (C)
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores

Similar a Fatorexia (20)

PPTX
Informatica lulu =p (1)
DOCX
ANOREXIA TRANSTORNO ALIMENTICIO
PPT
Anorexia Y Bulimia
PPT
Anorexia Y Bulimia
PPTX
Trastornos alimenticios
PPTX
Megarexia un nuevo trastorno alimentario
PPTX
Presentación anorexia
PPTX
Imagen corporal vs Trastornos alimenticios
PPT
Vigorexia
PPT
Lilis Y Carol
PPT
Lilis Y Carol
PPT
Lilis Y Carol
PPS
Anorexia Y Bulimia
DOCX
Tema 11.la construcción de la propia imagen
PDF
Transtornos Alimenticios
RTF
Anorexia
DOCX
La bulimia y la anorexia
PDF
Programacion
PDF
Articulo(anorexia)
PPTX
Ao presentacion
Informatica lulu =p (1)
ANOREXIA TRANSTORNO ALIMENTICIO
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
Trastornos alimenticios
Megarexia un nuevo trastorno alimentario
Presentación anorexia
Imagen corporal vs Trastornos alimenticios
Vigorexia
Lilis Y Carol
Lilis Y Carol
Lilis Y Carol
Anorexia Y Bulimia
Tema 11.la construcción de la propia imagen
Transtornos Alimenticios
Anorexia
La bulimia y la anorexia
Programacion
Articulo(anorexia)
Ao presentacion
Publicidad

Más de CCastroC (20)

DOCX
Comparación Solicitudes Ciudadanas
DOCX
Compa. solic. enero dic. 2016
DOCX
Compa. solic. enero dic. 2016
DOCX
Compa. solic. enero dic. 2016
DOCX
Talleres con Apoderados Cecosf Antumalal
DOCX
Talleres para Adolescentes CECOSF Antumalal
PPT
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
PPTX
TCA en adolescentes: Rol del equipo en APS.
PPTX
Consultorías
DOCX
Pap blog
PDF
Volante embarazo adolescente 2015
PDF
Presentación escnna, m. de salud septiembre 21 de 2015
DOCX
Pauta revision documento convocatoria plan nacional salud mental (1)
PPTX
Plan nacional salud mental 2016 2025
DOCX
Cronogram arev. borrador
PDF
Borrador propuesta pnsm 2015 2025
PPT
1. demografía y epidemiología am
PPTX
Suicidalidad
PDF
Prevención suicidio para medicos generalistas
PDF
Prevención suicidio educación
Comparación Solicitudes Ciudadanas
Compa. solic. enero dic. 2016
Compa. solic. enero dic. 2016
Compa. solic. enero dic. 2016
Talleres con Apoderados Cecosf Antumalal
Talleres para Adolescentes CECOSF Antumalal
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
TCA en adolescentes: Rol del equipo en APS.
Consultorías
Pap blog
Volante embarazo adolescente 2015
Presentación escnna, m. de salud septiembre 21 de 2015
Pauta revision documento convocatoria plan nacional salud mental (1)
Plan nacional salud mental 2016 2025
Cronogram arev. borrador
Borrador propuesta pnsm 2015 2025
1. demografía y epidemiología am
Suicidalidad
Prevención suicidio para medicos generalistas
Prevención suicidio educación
Publicidad

Último (20)

PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Viruela presentación en of microbiologia
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS

Fatorexia

  • 1. Fatorexia: La negación del sobrepeso Conoce el nuevo trastorno alimentario que afecta a la población chilena. Se trata de la alteración de la propia imagen corporal, que hace que las personas se autoperciban delgadas aun cuando tienen un innegable exceso de peso. Una condición que puede provocar serios problemas de salud, por lo cual requiere tratamiento. “Se trata de una condición –aún no catalogada como enfermedad– en la que existe una evidente alteración de la imagen corporal. Los pacientes con este mal suprimen las percepciones visuales y táctiles relacionadas con el aumento de volumen de su cuerpo, pues tienen inhibidas las conexiones cerebrales que permiten aceptar su figura. Se da muchas veces en personas que fueron delgadas y no son capaces de asumir su nuevo aspecto”, detalla la doctora Patricia Cordella, profesor adjunto y Jefe de la Unidad de Trastornos de la Alimentación de la Facultad de Medicina UC. La especialista explica que la autoimagen corporal se construye a través del cuerpo sintiente y del cuerpo visto. El primero es aquel del que se tiene conciencia, pero que va tomando significado “en la medida en que nos enseñen a conocernos y reconocernos. El segundo es el que apreciamos en el espejo y que “muchas veces se verá deformado por el cuerpo sintiente”. Ambos cuerpos, el que se siente y el que se ve, están íntimamente relacionados. Sin embargo, en el caso de los pacientes con fatorexia, el primero negará las apreciaciones del segundo (como el aumento de volumen corporal), por lo que dejará de verlas.
  • 2. El entorno influye mucho, relata la doctora Cordella: “Nos devuelve, a través de comentarios y gestos, quiénes somos, cómo somos, cómo nos perciben. A la vez, nos corrige las alteraciones de la realidad que la psiquis puede estar realizando para resguardarnos de molestias o angustias. Es posible que las pacientes con fatorexia sean ‘protegidas’ de la realidad o ellas mismas estén deformando el feedback que el entorno les devuelve, ya que no sabrían cómo manejarlo”. Las personas fatoréxicas tienen una alteración en la percepción del cuerpo sintiente y también del cuerpo visto porque se focalizan en otras zonas de sí mismo que alaban, pero obviando sus abultadas formas. No existen estadísticas aún, pero se sabe que aqueja a hombres y a mujeres que están dentro del 53 % de personas obesas en Chile. “Lo grave de la condición es que los afectados continúan engordando en forma sostenida y eso significa que se exponen a enfermedades propias de la obesidad, como el aumento del colesterol, la diabetes, la resistencia a la insulina y otros desequilibrios metabólicos que llevan a patologías cardiovasculares”. El tratamiento indicado es la psicoterapia y una dieta para bajar de peso. “En el caso del trabajo psicoterapéutico se intenta recuperar una imagen corporal ajustada a la realidad. Dependerá de la edad del paciente si, además, deben sumarse familiares a la intervención. En la terapia se intenta saber por qué se ha producido esta distorsión de la realidad”. Para prevenir este mal, aconseja la especialista, es importante atreverse a observar todo el cuerpo, al menos, cuando nos duchamos. “La experiencia de mirarse reorganiza la imagen que se tiene de sí mismo y facilitar la integración del cuerpo a la representación de nuestra identidad, que, por otra parte, durante la vida es siempre cambiante”.
  • 3. Comportamientos habituales de las personas con fatorexia • Evitan mirarse de cuerpo entero en espejos. • Desconocen cuánto pesan exactamente. • Utilizan ropa holgada y oscura. • Hacen oídos sordos o creen que su entorno exagera cuando les advierte que están excedidos de peso. • Cuando se pesan en alguna consulta médica y la balanza les muestra una elevada cifra en kilos, lo primero que piensan es que la pesa está descompuesta. Peligros de la obesidad Las personas con esta enfermedad tienen una mayor probabilidad de padecer los siguientes problemas de salud: • Diabetes • Hipertensión • Dislipidemia (colesterol y triglicéridos altos en la sangre) • Ataques cardíacos debido a cardiopatía coronaria, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular • Problemas óseos y articulares (debido a la mayor presión que ejerce el sobrepeso en los huesos y articulaciones) • Apnea del sueño (lo que puede causar fatiga o somnolencia diurna, mala atención y problemas en el trabajo) • Cálculos biliares y patologías hepáticas. Este trastorno alimentario puede volverse tan peligroso como la anorexia. Las personas que lo padecen pueden morir a causa de los problemas de salud que trae aparejada la obesidad. Fuente: http://redsalud.uc.cl/ucchristus/MS/RevistaSaludUC/Mentesana/fatorexia.act