Célula Procariota
INTRODUCCIÓN
• Los procariotas se caracterizan y adquieren una enorme
relevancia en la biosfera por sobrevivir en muchos
ambientes que no toleran otras formas de vida y por
sustentar los ciclos biogeoquímicos de la Tierra, gracias a
actividades metabólicas excepcionalmente variadas. Esta
diversidad metabólica también ha sido aprovechada por la
humanidad a lo largo de la historia para la obtención de
alimentos y bebidas fermentadas.
Cromosomas
También llamado equivalente nuclear, se lo
encuentra unido al mesosoma como anclaje,
en este tipo de célula se encuentra un único
cromosoma de forma cíclica en esta
organela se encuentra la mayor cantidad de
información genética del organismo
bacteriano.
fe
Cápsula bacteriana
• Características de grupos patógenos.
• Es una capa gelatinosa formada principalmente por
heterosacáridos.
• Sus principales funciones son:
– Mejora la difusión y regula el intercambio de nutrientes.
– Protección frente agentes extraños (anticuerpos, bacteriófagos y
cel fagocíticas),
– Favorecen la adhesión a los tejidos y tienen naturaleza
antigénica.

• La presencia de cápsula no es un carácter específico, ya
que determinadas bacterias pueden o no formarla en
función de las condiciones del medio de cultivo.
Cápsula
Bacteriana
Pared Celular
• Presente en todas las bacterias excepto
micoplasmas.
• Es una envoltura rígida, exterior a la
membrana, que da forma a la bacteria y
sobre todo soporta las fuertes presiones
osmóticas de su interior.
• Está formada por peptidoglucanos
(mureína), que son heteropolímeros de
azúcares y aminoácidos.
fe
Grano de Alimento Celular
Son partículas solidas que han ingresado a
la célula por endocitos, están formados por
moléculas cuyos átomos están unidos entre
si por enlaces químicos.
Aportan a la energía necesaria para que la
célula cumpla con sus procesos como la
respiración celular, y además ayuda a poner
partes destruidas de la estructura celular
Grano de Alimento Celular
Son partículas solidas que han ingresado a
la célula por endocitos, están formados por
moléculas cuyos átomos están unidos entre
si por enlaces químicos.
Aportan a la energía necesaria para que la
célula cumpla con sus procesos como la
respiración celular, y además ayuda a poner
partes destruidas de la estructura celular

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de células
PPTX
6. cultivos celulares
DOC
La función de la célula
PPTX
la Célula vegetal y animal!!
PPT
Las células trabajo
PPT
Las células
PPT
Las célulass
PPTX
La célula
Tipos de células
6. cultivos celulares
La función de la célula
la Célula vegetal y animal!!
Las células trabajo
Las células
Las célulass
La célula

La actualidad más candente (17)

DOCX
Mapa conceptual lectura 1
DOCX
Celula
PPTX
Celula
PPTX
Presentación célula (1)
PPTX
Protozoarios
PPT
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
PPTX
¿Qué es una célula?
DOCX
La celula parte no1 cesf
PPTX
Membrana celular23
PPTX
TAREA THB 0153
DOCX
PPT
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
PPTX
Seres Vivos
PPTX
Tema 14
DOCX
La alimentación y excreción en paramecium(2)
PDF
Prueba pdf.pptm
Mapa conceptual lectura 1
Celula
Celula
Presentación célula (1)
Protozoarios
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
¿Qué es una célula?
La celula parte no1 cesf
Membrana celular23
TAREA THB 0153
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
Seres Vivos
Tema 14
La alimentación y excreción en paramecium(2)
Prueba pdf.pptm
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
MITOCONDRIAS Y VACUOLAS
PPTX
celula
PPTX
BIOLOGIA
PPTX
célula animal
PPTX
celula procariota
PPTX
citosol
PPTX
ESTOMAS
ODP
parte de celula
PPTX
PPTX
PPTX
BACTERIANA
PPTX
PPTX
flagelo
PPTX
mitoncondrias
PPT
1-2 El Microscopio
PPTX
mesosoma
PPT
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
MITOCONDRIAS Y VACUOLAS
celula
BIOLOGIA
célula animal
celula procariota
citosol
ESTOMAS
parte de celula
BACTERIANA
flagelo
mitoncondrias
1-2 El Microscopio
mesosoma
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
Publicidad

Similar a fe (20)

PPT
Morfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
PDF
teoria celular-procariota [Modo de compatibilidad].pdf
PPTX
Celula procariota
PPTX
Celulas procariotas
PDF
La célula procariota conceptos basicos
PPTX
Bacterias
DOCX
Célula procariota
PPTX
Lacelula%2 bultimo
PPT
8. Estructura De La CéLula 2009
PPT
Tema 4 componentes de la célula procariótica
PPTX
PPT
clase2 estructuras bac.ppt
PPTX
Microbiologia
PPT
Tema 2b
PDF
Tema 5
PPTX
Presentación1.pptx bacterias características y estructura disiologui
PPTX
Bacterias características y estructura de los microorganismos
PPT
MORFOLOGIA y cacarteristicas BACTERIANA.ppt
PPTX
Célula Procariota
Morfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
teoria celular-procariota [Modo de compatibilidad].pdf
Celula procariota
Celulas procariotas
La célula procariota conceptos basicos
Bacterias
Célula procariota
Lacelula%2 bultimo
8. Estructura De La CéLula 2009
Tema 4 componentes de la célula procariótica
clase2 estructuras bac.ppt
Microbiologia
Tema 2b
Tema 5
Presentación1.pptx bacterias características y estructura disiologui
Bacterias características y estructura de los microorganismos
MORFOLOGIA y cacarteristicas BACTERIANA.ppt
Célula Procariota

Más de Ronald Javier (14)

DOCX
Proyectointegradordesaberes4 140310204144-phpapp02
PPTX
proyecto
PDF
Biología 300 (con respuestas)
DOCX
PROYECTO
DOCX
Practica 9 semen
DOCX
PAPEL RECICLADO
DOCX
practica 12
DOCX
practica 11
PPT
Divisioncelular 101020162308-phpapp01
DOCX
histologia
PPTX
biologia
PPTX
biologia
PPTX
ceelula
PPTX
CELULA PROCARIOTA
Proyectointegradordesaberes4 140310204144-phpapp02
proyecto
Biología 300 (con respuestas)
PROYECTO
Practica 9 semen
PAPEL RECICLADO
practica 12
practica 11
Divisioncelular 101020162308-phpapp01
histologia
biologia
biologia
ceelula
CELULA PROCARIOTA

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

fe

  • 2. INTRODUCCIÓN • Los procariotas se caracterizan y adquieren una enorme relevancia en la biosfera por sobrevivir en muchos ambientes que no toleran otras formas de vida y por sustentar los ciclos biogeoquímicos de la Tierra, gracias a actividades metabólicas excepcionalmente variadas. Esta diversidad metabólica también ha sido aprovechada por la humanidad a lo largo de la historia para la obtención de alimentos y bebidas fermentadas.
  • 3. Cromosomas También llamado equivalente nuclear, se lo encuentra unido al mesosoma como anclaje, en este tipo de célula se encuentra un único cromosoma de forma cíclica en esta organela se encuentra la mayor cantidad de información genética del organismo bacteriano.
  • 5. Cápsula bacteriana • Características de grupos patógenos. • Es una capa gelatinosa formada principalmente por heterosacáridos. • Sus principales funciones son: – Mejora la difusión y regula el intercambio de nutrientes. – Protección frente agentes extraños (anticuerpos, bacteriófagos y cel fagocíticas), – Favorecen la adhesión a los tejidos y tienen naturaleza antigénica. • La presencia de cápsula no es un carácter específico, ya que determinadas bacterias pueden o no formarla en función de las condiciones del medio de cultivo.
  • 7. Pared Celular • Presente en todas las bacterias excepto micoplasmas. • Es una envoltura rígida, exterior a la membrana, que da forma a la bacteria y sobre todo soporta las fuertes presiones osmóticas de su interior. • Está formada por peptidoglucanos (mureína), que son heteropolímeros de azúcares y aminoácidos.
  • 9. Grano de Alimento Celular Son partículas solidas que han ingresado a la célula por endocitos, están formados por moléculas cuyos átomos están unidos entre si por enlaces químicos. Aportan a la energía necesaria para que la célula cumpla con sus procesos como la respiración celular, y además ayuda a poner partes destruidas de la estructura celular
  • 10. Grano de Alimento Celular Son partículas solidas que han ingresado a la célula por endocitos, están formados por moléculas cuyos átomos están unidos entre si por enlaces químicos. Aportan a la energía necesaria para que la célula cumpla con sus procesos como la respiración celular, y además ayuda a poner partes destruidas de la estructura celular