Signos de puntuación.
La puntuación es un valioso instrumento para orientar la escritura. Que alivio cuando colocas un punto y seguido porque sabes que esa oración esta completa y entendible, o cuando colocas una coma para introducir una explicación y con ello haces mas clara la expresión.
Federico y alejandro
Federico y alejandro
A veces, un simple coma cambia el significado de una frase.Para resolver las ambigüedades, a veces involuntarias, es mejor conocer la función de los signos de puntuación. Veamos los mas utilizados en la escritura: la coma, el punto y coma, y el punto.
La coma sirve para separar elementos de                                                   la misma categoría gramatical en cualquier enumeración: sustantivos, adjetivos, verbos, etc. Al enumerar, en la mayoría de los casos la ultima coma es sustituida por algunas de las conjunciones y, e, o, u, ni.
Por ejemploEl año pasado el orfanato recibió bonos, donativos, prestamos y una casa para convertirla en dispensario.No tiene paciencia para practicar el golf, el polo ni los deportes extremos
Cuando se escriben en frases  breves, también es factible sepáralas con comas. Por ejemploUnos están en los Ángeles, otros migraron a san diego, los demás fueron repartidos.En este salón todos dominan el español, leen ingles, estudian francés y están dispuestos a  tomar clases de chino mandarín
Se utilizan la coma para destacar el vocablo, es decir, el nombre de la persona o cosa personificada a la cual nos dirigimos o invocamos. El vocativo puede ir al principio, en medio al final. Por ejemplo.Betty, mañana yo traeré las batas por el laboratorio.Es hora de que te marches a otra parte, Vicente.
También se emplea la coma para separar ciertos adverbios y locuciones adverbiales o conjuntivas como: sin embargo, no obstante, es decir, ó sea, ahora bien, y muchas mas que utilizamos al redactar.En este periodo solo tendrán vacaciones los mandos medios, es decir, gerentes y subdirectores.
Almo muy usual en la redacción es cuando utilizamos la frases explicativas. Tales frases deben escribirse entre comas, por ejemplo:El empresario Jaime pacheco, quien es director de la agencia Viajar y Vivir, dijo que el turismo crecerá 4% este año.
Cuando escribimos una frase que exige colocar otra vez el mismo verbo que se ha mencionado al principio, este ya no se escribe solo se le agrega la coma para indicarlo. Por ejemploEn nuestra próxima salida tu viajaras en avión; yo, en autobús de primara clase.(la coma se escribió para ya no poner el verbo “viajare”).
Hay que colocar una coma cuando en una clausula existe una frase adversativa, es decir, que contiene alguna conjunción como: sino , mas, aunque, pero. Ejemplos.La confrontación no fue con salustio, sino con su hermano.
También para separar dos ideas cuando una es conclusión de la otra. Ejemplo. Primero investigas, después escribes el ensayo.
Un error que debes evitar en la redacción es colocar una coma entre el sujeto y el verbo principal. Por mas largo que sea el no deba lleva coma. Seria un fallo, por ejemplo, colocarla en los casos siguientes.Todos los alumnos aquí presentes, eligieran a su representante de grupo.  La caza de patos salvajes, quedó prohibida desde hace varios años.
Punto y coma En teoría este signo indica una pausa mayor que la coma y menor que el punto y seguido. Para colocarlo debe haber sujeto y predicado.Todos los niños del país acuden a la escuela; el alfabetismo será erradicado en unos años mas.
Si el redactor quisiera, podría poner el punto en lugar el punto y coma sin ningún problema:Todos los niños del país acuden a la escuela. El alfabetismo será erradicado en unos años más.
El punto y coma se utiliza para separar elementos de una ennumeracion cuando estos ya tienen comas. Con el punto y coma tambien enumeramos, pero podemos agregar o decir algo sobre cada elemento referido. Por ejemplo.A toda la palomilla de Covadonga la  enviaron al grupo 1ºB: juan, el chico maravilla; luís Manuel, el terror del profe de matemáticas, y todos los amigos de bere
También se utiliza para separar oraciones que están coordinadas mediante alguna locución adverbial o conjunción adversativa: sin embargo, aunque, no obstante, pero, más, etc. Por ejemplo.Le habían advertido que esa casa la regalaban por que en ella habitaban “espíritus de ultratumba”, además de estar intestada; sin embargo, poco le importaron esos chismes y firmo para quedarse con ella.
Para separar dos o mas enunciados que se refieren al mismo tema y formen un periodo o clausula. Algunos autores las denominan oraciones yuxtapuestas. Por ejemplo. los días de juventud están marcados por la energía que s tiene para cualquier actividad; algunas personas aprecian ese don y lo invierten para prevenir el futuro, otros se dedican a la briba; al final, el tiempo pasa igual ara todos, pero los puentes tendidos marcan la diferencia.
Para separar oraciones que comparten el mismo verbo se utiliza el punto y coma, pero se apoyan en la coma para hacer su elipsis. Por ejemplo, si redactamos:Ángel escribió un ensayo sobre política exterior. Margarita escribió una monografía sobre la historia de Partenón.
Mediante el punto y la coma las relacionamos mejor y se aplica la elipsis:Ángel escribió un ensayo sobre la política exterior; margarita, una monografía sobre la historia de Partenón.
El puntoEl punto sirve para indicar que un enunciado esta completo, y si se encadena con otro, este signo recibe el nombre de punto y seguido.Pueden encadenarse los enunciados que sean necesarios, siempre y cuando el escrito conserve coherencia y sentido lógico. Si el punto se emplea para separar párrafos recibe el nombre de punto y aparte. Y si es para indicar que el texto ha concluido, se denomina punto y final.Así, los usos del punto son:
Se escribe punto y seguido entre preposiciones, relacionadas entre si. Al terminar e iniciar otra se escribe letra mayúscula. Ejemplo.El lunes 19 de enero debo entregar los reportes financieros de diciembre. Todavía se deben algunas facturas a los proveedores, sobre todo a los nacionales. Ni modo, aun si es posible obtener el balance solicitado por el área de finanzas. La ultima vez que lo deje incluso, la coordinadora fue tangente: “El reporte se entrega aunque tengamos adeudos”. Yo lo hago para evitar enfados cuando tengamos la auditoria externa, en fin.
En síntesis el punto y seguido:Separa las ideas completas.Brinda precisión a las ideas.Modera la extensión del párrafo.Evita cacofonías y otros vicios.Agiliza la redacción.Permite al redactor concluir con propiedad cualquier texto.
El punto y aparte, como ya se explico, indica que las ideas desarrolladas tienen unidad y es necesario pasar al siguiente párrafo para explicar otro asunto, aunque también relaciona con el del párrafo anterior.
El punto final marca la conclusión del texto, generalmente se utiliza para cerrar algún texto o párrafo redactado
En otro contexto, una aplicación especifica del punto es cuando se utiliza para señalar las abreviaturas, por ejemplo.
Uso de las grafías g y hLa g(ge) y la j(jota) son dos letras que no deben confundirse. Solo cuando la g tiene un sonido fuerte, es decir, cuando antecede las vocales e o i, es cuando puede confundirse con la j, ya que ambas letras tienen entonces el mismo sonido o valor fonético.Para escribir con exactitud los vocablos que se incluyen las grafías g y j, estudiemos las siguientes reglas.
Se escriben con g los verbos terminados en ger y gir.(excepto: tejer, crujir y grujir.)
Se escriben con g las palabras que contienen la partícula gen, no importa que este al principio, en medio o al final.(excepto:comején, ajenjo, enajenar,      berenjena, ajeno.)
Federico y alejandro
Asimismo llevan g las palabras finalizadas en –gia, -gio, -gión, así como sus derivados y compuestos
También se escriben con g:Las palabras con las terminaciones –ginal, -ginoso, -gismo.(excepto espejismo, salvajismo.)También las voces terminadas en –gional, -gionario, -gioso y –girico.Todos lo numerales ordinales que finalizan en –gesimo.Todas las voces que terminan en –génico, -genito, -genio, -genario, -gesimal y –gista.
Respecto a la letra j, esta siempre conserva su sonido fuerte y en la mayoría de los casos se escriben antes de una vocal y nunca antes de una consonante, no importa que la silaba que la contiene valla al principio, en medio o al final. Por ejemplo.
Una de la regla mas importantes se hace presente en los verbos que no tienen g ni j, como decir y conducir. Al conjugarse en ciertos tiempos toman la letra j nunca la g.Se escriben con j las palabras que tienen sonido je, ji, derivadas de otras donde la j va acompañada de las vocales a, o.
Se escriben con j todos los sustantivos terminados en ajeTienen j los diminutivos y despectivos derivados con -ajo, -aja, -ejo, -eja, -ijo, -ija.por ejemplo.
También se escriben con j las voces que empiezan con aje-, eje-:(se exceptúan: agencia, agente, egeo.)
Levan la grafía j todos los tiempos de los verbos terminados en –jear, y sus derivados: hojear, forcejear, cojear, homenajear, lisonjear, chantajear, masajear, pintarrajear.
También s escriben con j:Las palabras terminadas en –jeria.Palabras terminadas en –jeLas terminaciones –jío se escriben con j, y con g las que no llevan acento ortográficoLos verbos traer, atraer, distraer, extraer, retraer, sustraer, en los siguientes modos y tiempos: pretérito de indicativo (traje, trajiste, trajo …), pretérito de subjuntivo(trajera o trajese, trajeras o trajeses …) y en futuro de subjuntivo(trajere, trajeres, trajere …).

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas de informatica
PPTX
Trabajo final
PPTX
lexico y semantica
PPTX
Taller de lectura y redacción
PDF
Reglas ortográficas básicas
PPTX
Punto y coma
PPTX
Punto y coma
Diapositivas de informatica
Trabajo final
lexico y semantica
Taller de lectura y redacción
Reglas ortográficas básicas
Punto y coma
Punto y coma

La actualidad más candente (14)

DOC
Reglas de-ortografía-letra-times-new-roman
DOCX
Reglas generales de acentuación
PDF
Signos de puntuación para niños de primaria
PDF
Fundeu novedadesortografia
PPTX
Reglas de ortografía
PDF
Uso del punto coma y punto y coma
PPTX
Reglas ortograficas
PPT
El punto y coma
PPTX
Punto y coma UNDC
PDF
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
PDF
MANUAL USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
PPTX
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letras
PDF
Nuestro cursodehebreo
PPTX
Ortografía de las letras completo
Reglas de-ortografía-letra-times-new-roman
Reglas generales de acentuación
Signos de puntuación para niños de primaria
Fundeu novedadesortografia
Reglas de ortografía
Uso del punto coma y punto y coma
Reglas ortograficas
El punto y coma
Punto y coma UNDC
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
MANUAL USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letras
Nuestro cursodehebreo
Ortografía de las letras completo
Publicidad

Similar a Federico y alejandro (20)

PPTX
Diapositivas de informatica40
PPTX
Diapositivas de informatica
PPTX
Diapositivas de informatica
PPTX
Punto y coma
PPTX
Punto y coma
PPTX
Tecnicas de ortografias
PPTX
Punto y coma
PPTX
Punto y coma
PPTX
Punto y coma
PPTX
Punto y coma
PPTX
Punto y coma
PPTX
Punto y coma
PPTX
S3 signos de puntuación versión web
PPT
Ortografia acentual y puntual
PDF
Signos de puntuacion
DOCX
Ortografia de la frase resumen
PPS
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
PDF
Ortografia2reglasdepuntuacion
 
PDF
Ortografia2reglasdepuntuacion
PPTX
Punto y coma
Diapositivas de informatica40
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
Punto y coma
Punto y coma
Tecnicas de ortografias
Punto y coma
Punto y coma
Punto y coma
Punto y coma
Punto y coma
Punto y coma
S3 signos de puntuación versión web
Ortografia acentual y puntual
Signos de puntuacion
Ortografia de la frase resumen
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Ortografia2reglasdepuntuacion
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Punto y coma
Publicidad

Último (20)

PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PDF
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
PDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
PDF
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
PDF
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
PDF
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PPTX
presentacion_oceanos de los mares y los oc
PDF
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
PPTX
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
DOCX
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
PDF
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
PDF
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
presentacion_oceanos de los mares y los oc
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
Motores de Induccion tecnica..................
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...

Federico y alejandro

  • 2. La puntuación es un valioso instrumento para orientar la escritura. Que alivio cuando colocas un punto y seguido porque sabes que esa oración esta completa y entendible, o cuando colocas una coma para introducir una explicación y con ello haces mas clara la expresión.
  • 5. A veces, un simple coma cambia el significado de una frase.Para resolver las ambigüedades, a veces involuntarias, es mejor conocer la función de los signos de puntuación. Veamos los mas utilizados en la escritura: la coma, el punto y coma, y el punto.
  • 6. La coma sirve para separar elementos de la misma categoría gramatical en cualquier enumeración: sustantivos, adjetivos, verbos, etc. Al enumerar, en la mayoría de los casos la ultima coma es sustituida por algunas de las conjunciones y, e, o, u, ni.
  • 7. Por ejemploEl año pasado el orfanato recibió bonos, donativos, prestamos y una casa para convertirla en dispensario.No tiene paciencia para practicar el golf, el polo ni los deportes extremos
  • 8. Cuando se escriben en frases breves, también es factible sepáralas con comas. Por ejemploUnos están en los Ángeles, otros migraron a san diego, los demás fueron repartidos.En este salón todos dominan el español, leen ingles, estudian francés y están dispuestos a tomar clases de chino mandarín
  • 9. Se utilizan la coma para destacar el vocablo, es decir, el nombre de la persona o cosa personificada a la cual nos dirigimos o invocamos. El vocativo puede ir al principio, en medio al final. Por ejemplo.Betty, mañana yo traeré las batas por el laboratorio.Es hora de que te marches a otra parte, Vicente.
  • 10. También se emplea la coma para separar ciertos adverbios y locuciones adverbiales o conjuntivas como: sin embargo, no obstante, es decir, ó sea, ahora bien, y muchas mas que utilizamos al redactar.En este periodo solo tendrán vacaciones los mandos medios, es decir, gerentes y subdirectores.
  • 11. Almo muy usual en la redacción es cuando utilizamos la frases explicativas. Tales frases deben escribirse entre comas, por ejemplo:El empresario Jaime pacheco, quien es director de la agencia Viajar y Vivir, dijo que el turismo crecerá 4% este año.
  • 12. Cuando escribimos una frase que exige colocar otra vez el mismo verbo que se ha mencionado al principio, este ya no se escribe solo se le agrega la coma para indicarlo. Por ejemploEn nuestra próxima salida tu viajaras en avión; yo, en autobús de primara clase.(la coma se escribió para ya no poner el verbo “viajare”).
  • 13. Hay que colocar una coma cuando en una clausula existe una frase adversativa, es decir, que contiene alguna conjunción como: sino , mas, aunque, pero. Ejemplos.La confrontación no fue con salustio, sino con su hermano.
  • 14. También para separar dos ideas cuando una es conclusión de la otra. Ejemplo. Primero investigas, después escribes el ensayo.
  • 15. Un error que debes evitar en la redacción es colocar una coma entre el sujeto y el verbo principal. Por mas largo que sea el no deba lleva coma. Seria un fallo, por ejemplo, colocarla en los casos siguientes.Todos los alumnos aquí presentes, eligieran a su representante de grupo. La caza de patos salvajes, quedó prohibida desde hace varios años.
  • 16. Punto y coma En teoría este signo indica una pausa mayor que la coma y menor que el punto y seguido. Para colocarlo debe haber sujeto y predicado.Todos los niños del país acuden a la escuela; el alfabetismo será erradicado en unos años mas.
  • 17. Si el redactor quisiera, podría poner el punto en lugar el punto y coma sin ningún problema:Todos los niños del país acuden a la escuela. El alfabetismo será erradicado en unos años más.
  • 18. El punto y coma se utiliza para separar elementos de una ennumeracion cuando estos ya tienen comas. Con el punto y coma tambien enumeramos, pero podemos agregar o decir algo sobre cada elemento referido. Por ejemplo.A toda la palomilla de Covadonga la enviaron al grupo 1ºB: juan, el chico maravilla; luís Manuel, el terror del profe de matemáticas, y todos los amigos de bere
  • 19. También se utiliza para separar oraciones que están coordinadas mediante alguna locución adverbial o conjunción adversativa: sin embargo, aunque, no obstante, pero, más, etc. Por ejemplo.Le habían advertido que esa casa la regalaban por que en ella habitaban “espíritus de ultratumba”, además de estar intestada; sin embargo, poco le importaron esos chismes y firmo para quedarse con ella.
  • 20. Para separar dos o mas enunciados que se refieren al mismo tema y formen un periodo o clausula. Algunos autores las denominan oraciones yuxtapuestas. Por ejemplo. los días de juventud están marcados por la energía que s tiene para cualquier actividad; algunas personas aprecian ese don y lo invierten para prevenir el futuro, otros se dedican a la briba; al final, el tiempo pasa igual ara todos, pero los puentes tendidos marcan la diferencia.
  • 21. Para separar oraciones que comparten el mismo verbo se utiliza el punto y coma, pero se apoyan en la coma para hacer su elipsis. Por ejemplo, si redactamos:Ángel escribió un ensayo sobre política exterior. Margarita escribió una monografía sobre la historia de Partenón.
  • 22. Mediante el punto y la coma las relacionamos mejor y se aplica la elipsis:Ángel escribió un ensayo sobre la política exterior; margarita, una monografía sobre la historia de Partenón.
  • 23. El puntoEl punto sirve para indicar que un enunciado esta completo, y si se encadena con otro, este signo recibe el nombre de punto y seguido.Pueden encadenarse los enunciados que sean necesarios, siempre y cuando el escrito conserve coherencia y sentido lógico. Si el punto se emplea para separar párrafos recibe el nombre de punto y aparte. Y si es para indicar que el texto ha concluido, se denomina punto y final.Así, los usos del punto son:
  • 24. Se escribe punto y seguido entre preposiciones, relacionadas entre si. Al terminar e iniciar otra se escribe letra mayúscula. Ejemplo.El lunes 19 de enero debo entregar los reportes financieros de diciembre. Todavía se deben algunas facturas a los proveedores, sobre todo a los nacionales. Ni modo, aun si es posible obtener el balance solicitado por el área de finanzas. La ultima vez que lo deje incluso, la coordinadora fue tangente: “El reporte se entrega aunque tengamos adeudos”. Yo lo hago para evitar enfados cuando tengamos la auditoria externa, en fin.
  • 25. En síntesis el punto y seguido:Separa las ideas completas.Brinda precisión a las ideas.Modera la extensión del párrafo.Evita cacofonías y otros vicios.Agiliza la redacción.Permite al redactor concluir con propiedad cualquier texto.
  • 26. El punto y aparte, como ya se explico, indica que las ideas desarrolladas tienen unidad y es necesario pasar al siguiente párrafo para explicar otro asunto, aunque también relaciona con el del párrafo anterior.
  • 27. El punto final marca la conclusión del texto, generalmente se utiliza para cerrar algún texto o párrafo redactado
  • 28. En otro contexto, una aplicación especifica del punto es cuando se utiliza para señalar las abreviaturas, por ejemplo.
  • 29. Uso de las grafías g y hLa g(ge) y la j(jota) son dos letras que no deben confundirse. Solo cuando la g tiene un sonido fuerte, es decir, cuando antecede las vocales e o i, es cuando puede confundirse con la j, ya que ambas letras tienen entonces el mismo sonido o valor fonético.Para escribir con exactitud los vocablos que se incluyen las grafías g y j, estudiemos las siguientes reglas.
  • 30. Se escriben con g los verbos terminados en ger y gir.(excepto: tejer, crujir y grujir.)
  • 31. Se escriben con g las palabras que contienen la partícula gen, no importa que este al principio, en medio o al final.(excepto:comején, ajenjo, enajenar, berenjena, ajeno.)
  • 33. Asimismo llevan g las palabras finalizadas en –gia, -gio, -gión, así como sus derivados y compuestos
  • 34. También se escriben con g:Las palabras con las terminaciones –ginal, -ginoso, -gismo.(excepto espejismo, salvajismo.)También las voces terminadas en –gional, -gionario, -gioso y –girico.Todos lo numerales ordinales que finalizan en –gesimo.Todas las voces que terminan en –génico, -genito, -genio, -genario, -gesimal y –gista.
  • 35. Respecto a la letra j, esta siempre conserva su sonido fuerte y en la mayoría de los casos se escriben antes de una vocal y nunca antes de una consonante, no importa que la silaba que la contiene valla al principio, en medio o al final. Por ejemplo.
  • 36. Una de la regla mas importantes se hace presente en los verbos que no tienen g ni j, como decir y conducir. Al conjugarse en ciertos tiempos toman la letra j nunca la g.Se escriben con j las palabras que tienen sonido je, ji, derivadas de otras donde la j va acompañada de las vocales a, o.
  • 37. Se escriben con j todos los sustantivos terminados en ajeTienen j los diminutivos y despectivos derivados con -ajo, -aja, -ejo, -eja, -ijo, -ija.por ejemplo.
  • 38. También se escriben con j las voces que empiezan con aje-, eje-:(se exceptúan: agencia, agente, egeo.)
  • 39. Levan la grafía j todos los tiempos de los verbos terminados en –jear, y sus derivados: hojear, forcejear, cojear, homenajear, lisonjear, chantajear, masajear, pintarrajear.
  • 40. También s escriben con j:Las palabras terminadas en –jeria.Palabras terminadas en –jeLas terminaciones –jío se escriben con j, y con g las que no llevan acento ortográficoLos verbos traer, atraer, distraer, extraer, retraer, sustraer, en los siguientes modos y tiempos: pretérito de indicativo (traje, trajiste, trajo …), pretérito de subjuntivo(trajera o trajese, trajeras o trajeses …) y en futuro de subjuntivo(trajere, trajeres, trajere …).