Felipe Calderon“ Polet Alejandra Martínez Escobedo
Guerra” contra el narcotráfico
La administración del presidente Calderón, concibió “insostenible” la criminalidad
que existía en el país, debido el bloqueo de la ruta del Caribe de la cocaína
sudamericana, convirtió a México en la principal ruta de acceso a los Estados
Unidos, así como también a la debilidad institucional impregnada de corrupción.24
En razón a ello, se implementó la “Estrategia Nacional de Seguridad”, declarado la
guerra contra el narcotráfico, involucrando al Ejército Mexicano en la lucha contra
el narcotráfico, en operativos especiales en Michoacán, Tijuana, Nuevo León y
Guerrero, donde los niveles de ejecuciones han aumentado.25 Efectuando
importantes golpes a las organizaciones criminales, capturando o “abatiendo”
(fallecido), 22 de los 37 criminales más buscados por la Procuraduría General de
la República.24
Crítica a la “guerra” contra el narcotráfico
Tras varios meses de lucha en la denominada guerra contra el narcotráfico, ante el
aumento de la violencia y las denuncias de la CNDH de violaciones a los derechos
humanos por parte del Ejército,26 la Comisión Permanente del Congreso de la
Unión le pidió al presidente Calderón evitar el uso de las fuerzas armadas en la
lucha contra el narcotráfico,27 ante lo que el presidente respondió que las fuerzas
armadas seguirían en la lucha contra el mismo.28 29 Diversos analistas señalaron
que la estrategia de sacar el ejército a las calles constituyó un gran fracaso30 31
ya que las muertes provocadas por la violencia subsiguiente estarían cerca de los
60 mil,32 e incluso 150 mil según algunas fuentes. Las acciones en materia de
seguridad pública conducidas por el Ejército han logrado resultados magros en la
medida en que el número de ejecuciones del narcotráfico se ha incrementado en
más de 10 por ciento en lo que va de la administración, a la vez que la población
civil ha sufrido ataques por parte del Ejército que han dado como resultado un
saldo de varios inocentes muertos y heridos..Uno de los ataques a civiles ha sido
la muerte de Ernestina Ascensión Rosario, natural de Soledad Atzompa, Veracruz,
quien fue asesinada y violada presuntamente por miembros del Ejército. Calderón
dijo estar pendiente del caso y declaró a los medios que no hubo una violación
tumultuaria por militares, sino que la mujer falleció debido a una gastritis crónica
mal atendida, declaraciones que hizo sin ofrecer prueba alguna. Otro caso ha sido
el de una familia asesinada en un retén militar; cinco miembros de dos familias,
dos mujeres y tres niños, murieron durante una balacera registrada en un retén
cerca de la comunidad La Joya de los Martínez, en el Municipio de Sinaloa.En los
primeros días de su gobierno, Felipe Calderón cumple su promesa de mano dura
e inicia una serie de acciones en contra del llamado crimen organizado y el
narcotráfico, en la que se moviliza a un número considerable de elementos
militares, a quienes sube el sueldo y pide lealtad, hacia los focos de acción de
dichos grupos dentro del país.Sin embargo, se limita en su lucha contra la
Impunidad y la Corrupción,38 según Transparencia Internacional.39
Cuerpos policíacos
Reformó los cuerpos policíacos del país, transformando la Policía Federal,
pasando de un estado de fuerza de 6 mil elementos en 2006 a 36 mil en 2012,
entre los cuales, más de 7 mil jóvenes de formación profesional
universitaria.Igualmente se llevaron a cabo los procesos de certificación de los
policías, sin embargo para julio del 2012 únicamente se habían evaluado el 45%
de elementos policiales.24 implementando lo que llamó “Programas y Estrategias
Nacionales de Seguridad”, como el proyecto “Plataforma México” que, entre otras
cosas, contempla la existencia y puesta en marcha de un Sistema Único Criminal
en todo el país. Otro de los programas de seguridad es “Limpiemos México”, que
está en tres fases: Zona en Recuperación, Escuela Segura y Centro de Atención
Primaria de Adicciones y Salud Mental.
Reforma penal
Además propuso una serie de Reformas en materia Penal, como lo fue la Ley
General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, la Ley de
Extinción de Dominio, la Reforma Constitucional en materia de Justicia Penal y
Seguridad Pública, lo que conllevó esto último a poner en marcha el “Nuevo
Sistema de Justicia Penal”, a través del programa de capacitación “Proyecto
Diamante”, que buscó capacitar a profesionales en derecho en el sistema de
juicios orales acusatorios. Igualmente, se continúo con la Iniciativa Mérida,
recibiendo recursos del gobierno estadounidense entre 2007 y 2012, que ascendió
a la cantidad de 1,911 millones de dólares, adquiriéndose con dichos recursos,
helicópteros, aviones, laboratorios de balística, equipos poligráficos,
entrenamiento y capacitación de elementos policiales y ministeriales.24
Fuerzas armadas
En materia militar, Felipe Calderón apareció frecuentemente junto con el Ejército,
en una de esas ocasiones con atuendos semimilitares.40 Al inicio de su Gobierno
ha hecho una propuesta por la cual se aumentó sustancialmente el salario de los
militares mexicanos.41 Logrando inclusive, se redujera en más del 50% los índices
de deserción, así como capacitado a los miembros de los institutos armados
(Ejército, Fuerza Aérea y Fuerza Naval) en un 99%.24
Economía
Año Crecimiento
del PIB
2007 Crecimiento 5.2%
2008 Crecimiento 3.3%
2009 Decrecimiento 6.0%
2010 Crecimiento 5.5%
2011 Crecimiento 3.9%
2012 Crecimiento 3.8%
Aumento de la pobreza en México durante su mandato
Según el informe oficial anual; “Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social 2012”, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social (Coneval), presentado el 15 de septiembre de 2012, durante el sexenio de
Felipe Calderón Hinojosa se incrementó la pobreza en México, pues según las
cifras oficiales que se detallan en este informe a partir del año 2008, la población
mexicana que se encontraba en una situación de pobreza era equivalente al 44.5
por ciento de la población nacional; mientras que para 2010, aumentó a 46.2 por
ciento, esto es considerando que en el 2008 había 48 millones 838 mil mexicanos
en esta situación; y dos años después estaban en esta circunstancia, 51 millones
993 mil, personas, esto es, tres millones 155 mil personas más a las filas de los
grupos poblacionales bajo esta situación socio-económica.42
En el rubro de la "pobreza medida únicamente por ingresos" —que fue la medición
oficial hasta 2008— en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, se sumó a 15.9
millones de mexicanos a la pobreza, ya que según datos oficiales, en el año 2006
había 45.5 millones de personas en situación de pobreza, medida en este rubro, y
para 2012 se llegó a 61.4 millones, esto es, 52.3 por ciento de la población,
reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(Coneval).43 En el aspecto de la medida de la "pobreza de capacidades", que
incluye a: "la población que no puede acceder a alimentación, salud y educación
suficientes, aunque utilizara todos sus ingresos para estos bienes", hay 32.9
millones de mexicanos, 10.8 millones más que en 2006, cuando eran 22.1
millones de personas calificadas bajo el umbral de la pobreza en este aspecto.44
En el campo de la "pobreza patrimonial", donde se ubica a; "las personas que no
pueden cubrir sus requerimientos básicos de vivienda, calzado, salud, transporte
público, alimentación y educación, aunque destinaran todos sus ingresos para
ello", entre 2010 y 2012 se dio un aumento de 2.9 millones de personas, para
llegar en 2012 a 61.4 millones, esto es, más de la mitad de la población
mexicana.45
En el mismo sentido, José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación en
Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, al presentar el "Informe de
Perspectivas Económicas 2013 “La Cruzada Nacional contra el Hambre:
¿Reformar o reemplazar el modelo económico?” ", detalló que; "uno de cada
cuatro mexicanos engrosó la lista de la pobreza por ingresos durante la
administración del ex presidente Felipe Calderón", así mismo señaló que en su
estudio: "el número de pobres por ingreso, es decir, que su salario apenas les
alcanza para subsistir, pasó de 45 millones en 2006 a 61 millones en 2012".
Infraestructura Petrolera
La inversión pública en la industria petrolera - Petróleos Mexicanos - ascendió a 1
billón 569.1 mil millones de pesos, 63.3% en comparación con la inversión
efectuada en la administración anterior.
Infraestructura Eléctrica Se promovió la diversificación de fuentes limpias de
energía, como lo fue el Proyecto Integral Manzanillo, las Centrales Eólicas Oaxaca
I, II, III y IV (406 megavatios) y las Centrales Hidroeléctricas La Yesca y El Cajón
(750 megavatios cada una); incrementándose la cobertura nacional del servicio
eléctrico del 96% al 97.8% para el 2012.

Más contenido relacionado

DOC
Boletin 201 de mano en mano
PPT
Diapositivas Chkjazmin 10 1
PPT
Jazminreyes
PDF
Sintesis informativa martes 19 de noviembre de 2019
PDF
Sintesis informativa 18 de mayo 2016
PDF
Covid19. Entre lo ideológico, lo político y lo económico
DOC
Boletin 192 de mano en mano
PDF
Punto de acuerdo para que la aldf se sume a la campaña ya basta de sangre
Boletin 201 de mano en mano
Diapositivas Chkjazmin 10 1
Jazminreyes
Sintesis informativa martes 19 de noviembre de 2019
Sintesis informativa 18 de mayo 2016
Covid19. Entre lo ideológico, lo político y lo económico
Boletin 192 de mano en mano
Punto de acuerdo para que la aldf se sume a la campaña ya basta de sangre

La actualidad más candente (10)

PDF
Boletin 217
DOC
Rubén Moreira Valdez conferencia del Centro de Estudios Superiores Navales Co...
DOC
Boletin 217 de mano en mano
PDF
Sintesis informativa 10 de marzo de 204
PDF
Boletin 193 de mano en mano
DOCX
PDF
Veneconomía s12-11-14s
DOCX
N oticias completas
PDF
México: Asesinatos, desapariciones y torturas en Coahuila de Zaragoza constit...
DOCX
Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 27 de noviembre de 2020
Boletin 217
Rubén Moreira Valdez conferencia del Centro de Estudios Superiores Navales Co...
Boletin 217 de mano en mano
Sintesis informativa 10 de marzo de 204
Boletin 193 de mano en mano
Veneconomía s12-11-14s
N oticias completas
México: Asesinatos, desapariciones y torturas en Coahuila de Zaragoza constit...
Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 27 de noviembre de 2020
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Power clase n°2
DOCX
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
PDF
Ethical Corporation Magazine - September 2013
DOC
Defilippi l s01_tarea 1
PPT
Raising A Christian Child In A Digital World
PPTX
AsignacióN DináMica
PPTX
Seguridad InformáTica
PDF
Aprender billar
DOCX
Practica word
PPTX
"El Narcotráfico en Mexico"
PPTX
Teaching and Learning with Social Media: Twitter
PDF
I ntertextualidade tese
DOCX
Conexidad por trayectorias
PDF
La noticia de hoy 02 05 2013
PPT
Proyecto de investigación
PDF
¿Qué son los Indicadores? Perspectivas y usos diferentes
PDF
2.2 funciones de los sistemas de bd
PPT
Global warming
PDF
Manual de programacion en el lenguaje c
PPTX
Armed Forces
Power clase n°2
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Ethical Corporation Magazine - September 2013
Defilippi l s01_tarea 1
Raising A Christian Child In A Digital World
AsignacióN DináMica
Seguridad InformáTica
Aprender billar
Practica word
"El Narcotráfico en Mexico"
Teaching and Learning with Social Media: Twitter
I ntertextualidade tese
Conexidad por trayectorias
La noticia de hoy 02 05 2013
Proyecto de investigación
¿Qué son los Indicadores? Perspectivas y usos diferentes
2.2 funciones de los sistemas de bd
Global warming
Manual de programacion en el lenguaje c
Armed Forces
Publicidad

Similar a Felipe calderon (20)

PPTX
PDF
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
DOCX
Ensayo de caalderon
PPTX
Estructura socio económica y política de méxico
PDF
Presidente Felipe Calderón Hinojosa
PDF
Boletin 232
PPTX
sexenio de Calderon
PPTX
Calderón peña nieto(1)
PDF
Agenda legislativa PRD enero 2015
PDF
SIC-2011-06-20-1
PDF
El pacto por México y su anexo addendum
PDF
Boletin 241
PPTX
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
PPTX
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
PDF
SIC-2011-10-20-1
PPTX
Elecciones 2012
PDF
SIC-2012-02-11-1
PDF
SIC-2012-05-20-1
PPTX
Representantes Políticos
DOCX
SIC-2012-01-13-1
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Ensayo de caalderon
Estructura socio económica y política de méxico
Presidente Felipe Calderón Hinojosa
Boletin 232
sexenio de Calderon
Calderón peña nieto(1)
Agenda legislativa PRD enero 2015
SIC-2011-06-20-1
El pacto por México y su anexo addendum
Boletin 241
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
SIC-2011-10-20-1
Elecciones 2012
SIC-2012-02-11-1
SIC-2012-05-20-1
Representantes Políticos
SIC-2012-01-13-1

Último (20)

PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PPTX
Capas_I_y_II_OSI para el analisis previos
PDF
Vivir y producir en paisajes de calidad.
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PDF
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
PDF
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
PPTX
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
PDF
Presentación Intro. a la Investigación Cualitativa ayudantía.pdf
PDF
Pliego de condiciones de la barra fin de verano 2025.pdf
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PDF
secretaria de previsión y asistencia social sección xxii.pdf.pdf
PDF
¿Qué es el racionalismo en arquitectura?
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
Capas_I_y_II_OSI para el analisis previos
Vivir y producir en paisajes de calidad.
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
Presentación Intro. a la Investigación Cualitativa ayudantía.pdf
Pliego de condiciones de la barra fin de verano 2025.pdf
Reglamento del minsa y rne para hospitales
secretaria de previsión y asistencia social sección xxii.pdf.pdf
¿Qué es el racionalismo en arquitectura?
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1

Felipe calderon

  • 1. Felipe Calderon“ Polet Alejandra Martínez Escobedo Guerra” contra el narcotráfico La administración del presidente Calderón, concibió “insostenible” la criminalidad que existía en el país, debido el bloqueo de la ruta del Caribe de la cocaína sudamericana, convirtió a México en la principal ruta de acceso a los Estados Unidos, así como también a la debilidad institucional impregnada de corrupción.24 En razón a ello, se implementó la “Estrategia Nacional de Seguridad”, declarado la guerra contra el narcotráfico, involucrando al Ejército Mexicano en la lucha contra el narcotráfico, en operativos especiales en Michoacán, Tijuana, Nuevo León y Guerrero, donde los niveles de ejecuciones han aumentado.25 Efectuando importantes golpes a las organizaciones criminales, capturando o “abatiendo” (fallecido), 22 de los 37 criminales más buscados por la Procuraduría General de la República.24 Crítica a la “guerra” contra el narcotráfico Tras varios meses de lucha en la denominada guerra contra el narcotráfico, ante el aumento de la violencia y las denuncias de la CNDH de violaciones a los derechos humanos por parte del Ejército,26 la Comisión Permanente del Congreso de la Unión le pidió al presidente Calderón evitar el uso de las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico,27 ante lo que el presidente respondió que las fuerzas armadas seguirían en la lucha contra el mismo.28 29 Diversos analistas señalaron que la estrategia de sacar el ejército a las calles constituyó un gran fracaso30 31 ya que las muertes provocadas por la violencia subsiguiente estarían cerca de los 60 mil,32 e incluso 150 mil según algunas fuentes. Las acciones en materia de seguridad pública conducidas por el Ejército han logrado resultados magros en la medida en que el número de ejecuciones del narcotráfico se ha incrementado en más de 10 por ciento en lo que va de la administración, a la vez que la población civil ha sufrido ataques por parte del Ejército que han dado como resultado un saldo de varios inocentes muertos y heridos..Uno de los ataques a civiles ha sido la muerte de Ernestina Ascensión Rosario, natural de Soledad Atzompa, Veracruz, quien fue asesinada y violada presuntamente por miembros del Ejército. Calderón dijo estar pendiente del caso y declaró a los medios que no hubo una violación tumultuaria por militares, sino que la mujer falleció debido a una gastritis crónica mal atendida, declaraciones que hizo sin ofrecer prueba alguna. Otro caso ha sido el de una familia asesinada en un retén militar; cinco miembros de dos familias, dos mujeres y tres niños, murieron durante una balacera registrada en un retén
  • 2. cerca de la comunidad La Joya de los Martínez, en el Municipio de Sinaloa.En los primeros días de su gobierno, Felipe Calderón cumple su promesa de mano dura e inicia una serie de acciones en contra del llamado crimen organizado y el narcotráfico, en la que se moviliza a un número considerable de elementos militares, a quienes sube el sueldo y pide lealtad, hacia los focos de acción de dichos grupos dentro del país.Sin embargo, se limita en su lucha contra la Impunidad y la Corrupción,38 según Transparencia Internacional.39 Cuerpos policíacos Reformó los cuerpos policíacos del país, transformando la Policía Federal, pasando de un estado de fuerza de 6 mil elementos en 2006 a 36 mil en 2012, entre los cuales, más de 7 mil jóvenes de formación profesional universitaria.Igualmente se llevaron a cabo los procesos de certificación de los policías, sin embargo para julio del 2012 únicamente se habían evaluado el 45% de elementos policiales.24 implementando lo que llamó “Programas y Estrategias Nacionales de Seguridad”, como el proyecto “Plataforma México” que, entre otras cosas, contempla la existencia y puesta en marcha de un Sistema Único Criminal en todo el país. Otro de los programas de seguridad es “Limpiemos México”, que está en tres fases: Zona en Recuperación, Escuela Segura y Centro de Atención Primaria de Adicciones y Salud Mental. Reforma penal Además propuso una serie de Reformas en materia Penal, como lo fue la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, la Ley de Extinción de Dominio, la Reforma Constitucional en materia de Justicia Penal y Seguridad Pública, lo que conllevó esto último a poner en marcha el “Nuevo Sistema de Justicia Penal”, a través del programa de capacitación “Proyecto Diamante”, que buscó capacitar a profesionales en derecho en el sistema de juicios orales acusatorios. Igualmente, se continúo con la Iniciativa Mérida, recibiendo recursos del gobierno estadounidense entre 2007 y 2012, que ascendió a la cantidad de 1,911 millones de dólares, adquiriéndose con dichos recursos, helicópteros, aviones, laboratorios de balística, equipos poligráficos, entrenamiento y capacitación de elementos policiales y ministeriales.24
  • 3. Fuerzas armadas En materia militar, Felipe Calderón apareció frecuentemente junto con el Ejército, en una de esas ocasiones con atuendos semimilitares.40 Al inicio de su Gobierno ha hecho una propuesta por la cual se aumentó sustancialmente el salario de los militares mexicanos.41 Logrando inclusive, se redujera en más del 50% los índices de deserción, así como capacitado a los miembros de los institutos armados (Ejército, Fuerza Aérea y Fuerza Naval) en un 99%.24 Economía Año Crecimiento del PIB 2007 Crecimiento 5.2% 2008 Crecimiento 3.3% 2009 Decrecimiento 6.0% 2010 Crecimiento 5.5% 2011 Crecimiento 3.9% 2012 Crecimiento 3.8% Aumento de la pobreza en México durante su mandato Según el informe oficial anual; “Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2012”, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), presentado el 15 de septiembre de 2012, durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se incrementó la pobreza en México, pues según las cifras oficiales que se detallan en este informe a partir del año 2008, la población mexicana que se encontraba en una situación de pobreza era equivalente al 44.5 por ciento de la población nacional; mientras que para 2010, aumentó a 46.2 por ciento, esto es considerando que en el 2008 había 48 millones 838 mil mexicanos en esta situación; y dos años después estaban en esta circunstancia, 51 millones 993 mil, personas, esto es, tres millones 155 mil personas más a las filas de los grupos poblacionales bajo esta situación socio-económica.42
  • 4. En el rubro de la "pobreza medida únicamente por ingresos" —que fue la medición oficial hasta 2008— en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, se sumó a 15.9 millones de mexicanos a la pobreza, ya que según datos oficiales, en el año 2006 había 45.5 millones de personas en situación de pobreza, medida en este rubro, y para 2012 se llegó a 61.4 millones, esto es, 52.3 por ciento de la población, reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).43 En el aspecto de la medida de la "pobreza de capacidades", que incluye a: "la población que no puede acceder a alimentación, salud y educación suficientes, aunque utilizara todos sus ingresos para estos bienes", hay 32.9 millones de mexicanos, 10.8 millones más que en 2006, cuando eran 22.1 millones de personas calificadas bajo el umbral de la pobreza en este aspecto.44 En el campo de la "pobreza patrimonial", donde se ubica a; "las personas que no pueden cubrir sus requerimientos básicos de vivienda, calzado, salud, transporte público, alimentación y educación, aunque destinaran todos sus ingresos para ello", entre 2010 y 2012 se dio un aumento de 2.9 millones de personas, para llegar en 2012 a 61.4 millones, esto es, más de la mitad de la población mexicana.45 En el mismo sentido, José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, al presentar el "Informe de Perspectivas Económicas 2013 “La Cruzada Nacional contra el Hambre: ¿Reformar o reemplazar el modelo económico?” ", detalló que; "uno de cada cuatro mexicanos engrosó la lista de la pobreza por ingresos durante la administración del ex presidente Felipe Calderón", así mismo señaló que en su estudio: "el número de pobres por ingreso, es decir, que su salario apenas les alcanza para subsistir, pasó de 45 millones en 2006 a 61 millones en 2012". Infraestructura Petrolera La inversión pública en la industria petrolera - Petróleos Mexicanos - ascendió a 1 billón 569.1 mil millones de pesos, 63.3% en comparación con la inversión efectuada en la administración anterior. Infraestructura Eléctrica Se promovió la diversificación de fuentes limpias de energía, como lo fue el Proyecto Integral Manzanillo, las Centrales Eólicas Oaxaca I, II, III y IV (406 megavatios) y las Centrales Hidroeléctricas La Yesca y El Cajón (750 megavatios cada una); incrementándose la cobertura nacional del servicio eléctrico del 96% al 97.8% para el 2012.