SlideShare una empresa de Scribd logo
Power clase n°2
Objetivo de la Clases 
Desde el principio, usted tendrá acceso a atractivos 
temas panorámicos que podrá cambiar fácilmente 
para adecuarlos a su estilo. Todos los temas 
incorporan diversas variantes de color que puede 
mezclar y combinar. 
Nuevas funciones como Combinar formas y un 
cuentagotas de coincidencia de colores abren todo 
un mundo de nuevas posibilidades para sus diseños. 
Alinee sus diseños, fotos y diagramas perfectamente 
y en cuestión de segundos mediante guías de 
alineación y guías inteligentes.
Activación 
Observa las siguientes imágenes de la plaza de armas y relaciona cada una de ellas respondiendo las preguntas 
que se encuentran en la guía .
Plaza Pública “El corazón de la ciudad” 
La Plaza de Armas o Plaza mayor fue durante la colonia el 
centro cívico por excelencia. El punto de encuentro de la 
sociedad colonial, el lugar donde aristócratas y mestizos 
compartían fiestas y celebraciones. 
Recepción de una autoridad 
La llegada de una autoridad era todo un acontecimiento y los 
habitantes de la ciudad se preparaban para celebrarlo. Las 
personas se ponían sus trajes de fiesta, las casas se arreglaban 
y adornaban, mientras que las calles eran despejadas para que 
la autoridad fuera vista por los concurrentes. Más tarde, en las 
casas se bailaba y bebía, incluso por varios días.
Viviendas coloniales 
 Durante La Colonia, en las principales ciudades del Reino de Chile se podían 
encontrar dos tipos de viviendas : aristocrática (Casas urbanas) y Populares 
(Ranchos). 
 La vivienda tradicional de la ciudad se inspiró en el modelo español, integrándose 
en Chile elementos propios. Eran casas que ocupaban una manzana completa y 
estaban construidas en torno a tres patios centrales, que eran el centro de las 
actividades familiares.
Power clase n°2
La vida familiar : ”Base de la sociedad 
colonial” 
La familia fue la piedra central en la que descansó el resto de la sociedad colonial. La familia aristocrática fue 
tradicionalista, y el padre cumplió una serie de funciones. Tuvo un amplio poder sobre su esposa, hijos y empleados de la 
casa. Ejemplo de este poder era que para casarse los hijos debían pedir la autorización de los padres no importando la 
edad. La familia era extensa, estaba integrada en promedio por 6 o 7 hijos, los parientes cercanos, tíos, hermanos, 
sobrinos, entre otros allegados que acostumbraban a compartir casa y ayudarse en los momentos de necesidad. En las 
familias aristocráticas las mujeres estaban a cargo del orden en el hogar. Cuidaban, educaban, castigaban y velaban por la 
salud de sus hijos e hijas, tenían además, a cargo la economía del hogar y la ley les permitía disponer de los bienes que 
había aportado al matrimonio. A pesar del poder del hombre, la mujer supo tener importantes cuotas de autoridad.

Más contenido relacionado

PDF
wPower clase n°2
PPTX
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte I
PPSX
La bibliotecologia en colombia
ODP
Lugares de quito
PPTX
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
PPTX
David alfaro siqueiros
PPTX
David Alfaro Siqueiros
PPSX
Artes visuales
wPower clase n°2
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte I
La bibliotecologia en colombia
Lugares de quito
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
David alfaro siqueiros
David Alfaro Siqueiros
Artes visuales

La actualidad más candente (18)

PPTX
José Vasconcelos
PPT
Muralistas Mexicanos Muestra
PPTX
Día del maestro
PPTX
Arte en Mexico
PPTX
Muralistas.
PPTX
David alfaro siqueiros
PPTX
Tarea historia del arte 7
 
PPTX
Presentación siqueiros!!!
PPTX
Vida y obra de josé vasconcelos
PPTX
Diego
PPT
José Vasconcelos
PPTX
Patrimonio cultural prueba de sociedad
PPT
Diego Rivera
PPTX
PDF
Guía 1 Introducción al Patrimonio
PPTX
Jose vasconcelos
PPTX
Un recorrido por los museos más importantes de México Distrito Federal
PPT
Preparando mi prueba 2 basico
José Vasconcelos
Muralistas Mexicanos Muestra
Día del maestro
Arte en Mexico
Muralistas.
David alfaro siqueiros
Tarea historia del arte 7
 
Presentación siqueiros!!!
Vida y obra de josé vasconcelos
Diego
José Vasconcelos
Patrimonio cultural prueba de sociedad
Diego Rivera
Guía 1 Introducción al Patrimonio
Jose vasconcelos
Un recorrido por los museos más importantes de México Distrito Federal
Preparando mi prueba 2 basico
Publicidad

Similar a Power clase n°2 (20)

PDF
Planificación clase n°2
PDF
Guía clase n°2
PDF
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
PPTX
clase 1 de historia.la colonia en america
PPT
La colonia con aires de libertad (2)
PPT
La colonia con aires de libertad
PPT
La colonia con aires de libertad (2)
PPT
La colonia con aires de libertad
PDF
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
PPTX
¿Cuál fue el rol de la ciudad en el periodo colonial en Chile?
PPTX
Vida cotidiana y arte colonial
PPTX
Unidad 2. 8° básico Historia. La Colonia. 2025.pptx
PDF
PDF
PDF
PPTX
Modulo de historia economía colonial-martes 07 de mayo - 6°básico.pps
 
PPT
Ciudades Coloniales su Fundacion
PDF
Oficios en la edad colonial, historia para quintos basicos
PPT
El Período colonial Chile- 5to basico.ppt
Planificación clase n°2
Guía clase n°2
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
clase 1 de historia.la colonia en america
La colonia con aires de libertad (2)
La colonia con aires de libertad
La colonia con aires de libertad (2)
La colonia con aires de libertad
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
¿Cuál fue el rol de la ciudad en el periodo colonial en Chile?
Vida cotidiana y arte colonial
Unidad 2. 8° básico Historia. La Colonia. 2025.pptx
Modulo de historia economía colonial-martes 07 de mayo - 6°básico.pps
 
Ciudades Coloniales su Fundacion
Oficios en la edad colonial, historia para quintos basicos
El Período colonial Chile- 5to basico.ppt
Publicidad

Más de Carla Hassan Marciel (20)

DOCX
Planificacion historia word
DOCX
Planificacion celulas word
DOCX
Planificacion del-sistema-circulatorio word
DOCX
Guia circulatorio word
PPTX
Sistema circulatorio ppt
PPTX
Aparato respiratorio ppt
DOCX
Planificacion del-aparato-respiratorio
DOCX
Gui del-aparato-respiratorio
DOCX
Guia historia-biologia word
PPTX
Historia de-la-biología ppt
PPTX
Célula vegetal y célula animal ppt
DOCX
Guia celulas animal vegetal
PPTX
ppt digestivoAparato digestivo
DOCX
Guia del-aparato-digestivo
DOCX
Planificacion del-aparato-digestivo
PPTX
Microorganismos virus bacterias hongos
DOCX
Planificacion de-los-microorganismos
DOCX
Guía microorganismos
PDF
PDF
Power clase n°3
Planificacion historia word
Planificacion celulas word
Planificacion del-sistema-circulatorio word
Guia circulatorio word
Sistema circulatorio ppt
Aparato respiratorio ppt
Planificacion del-aparato-respiratorio
Gui del-aparato-respiratorio
Guia historia-biologia word
Historia de-la-biología ppt
Célula vegetal y célula animal ppt
Guia celulas animal vegetal
ppt digestivoAparato digestivo
Guia del-aparato-digestivo
Planificacion del-aparato-digestivo
Microorganismos virus bacterias hongos
Planificacion de-los-microorganismos
Guía microorganismos
Power clase n°3

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Power clase n°2

  • 2. Objetivo de la Clases Desde el principio, usted tendrá acceso a atractivos temas panorámicos que podrá cambiar fácilmente para adecuarlos a su estilo. Todos los temas incorporan diversas variantes de color que puede mezclar y combinar. Nuevas funciones como Combinar formas y un cuentagotas de coincidencia de colores abren todo un mundo de nuevas posibilidades para sus diseños. Alinee sus diseños, fotos y diagramas perfectamente y en cuestión de segundos mediante guías de alineación y guías inteligentes.
  • 3. Activación Observa las siguientes imágenes de la plaza de armas y relaciona cada una de ellas respondiendo las preguntas que se encuentran en la guía .
  • 4. Plaza Pública “El corazón de la ciudad” La Plaza de Armas o Plaza mayor fue durante la colonia el centro cívico por excelencia. El punto de encuentro de la sociedad colonial, el lugar donde aristócratas y mestizos compartían fiestas y celebraciones. Recepción de una autoridad La llegada de una autoridad era todo un acontecimiento y los habitantes de la ciudad se preparaban para celebrarlo. Las personas se ponían sus trajes de fiesta, las casas se arreglaban y adornaban, mientras que las calles eran despejadas para que la autoridad fuera vista por los concurrentes. Más tarde, en las casas se bailaba y bebía, incluso por varios días.
  • 5. Viviendas coloniales  Durante La Colonia, en las principales ciudades del Reino de Chile se podían encontrar dos tipos de viviendas : aristocrática (Casas urbanas) y Populares (Ranchos).  La vivienda tradicional de la ciudad se inspiró en el modelo español, integrándose en Chile elementos propios. Eran casas que ocupaban una manzana completa y estaban construidas en torno a tres patios centrales, que eran el centro de las actividades familiares.
  • 7. La vida familiar : ”Base de la sociedad colonial” La familia fue la piedra central en la que descansó el resto de la sociedad colonial. La familia aristocrática fue tradicionalista, y el padre cumplió una serie de funciones. Tuvo un amplio poder sobre su esposa, hijos y empleados de la casa. Ejemplo de este poder era que para casarse los hijos debían pedir la autorización de los padres no importando la edad. La familia era extensa, estaba integrada en promedio por 6 o 7 hijos, los parientes cercanos, tíos, hermanos, sobrinos, entre otros allegados que acostumbraban a compartir casa y ayudarse en los momentos de necesidad. En las familias aristocráticas las mujeres estaban a cargo del orden en el hogar. Cuidaban, educaban, castigaban y velaban por la salud de sus hijos e hijas, tenían además, a cargo la economía del hogar y la ley les permitía disponer de los bienes que había aportado al matrimonio. A pesar del poder del hombre, la mujer supo tener importantes cuotas de autoridad.