SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación
Colegio
Jesús María Plac
Estudiante
Félix castillo
Materia
informática
profesora
Gisela bouche
tema
desarrollo lógico de problemas
año XI-A
año lectivo 2013
•Desarrollo Lógico
del problema
•Desarrollo
Lógico del
problema
•
mediante un ordenador consiste en
el proceso que a partir de la
descripción de un problema,
expresado habitualmente en
Los dos primeros pasos son los
más difíciles del proceso. Una vez
analizado el problema y obtenido
un algoritmo que lo resuelva, su
transformación a un programa de
ordenador es una tarea de mera
traducción al lenguaje de
programación deseado
Análisis
• Análisis del problema informático Cuando un
usuario plantea a un programador un
problema que resolver mediante
su ordenador, por lo general ese usuario
tendrá conocimientos más o menos amplios
sobre el dominio del problema, pero no es
habitual que tenga conocimientos
de informática.
Felix .castillo
Diseño
Un algoritmo consiste en una
especificación clara y concisa de los
pasos necesarios para resolver un
determinado problema, pero para poder
diseñar algoritmos es necesario
disponer de una notación, que
llamaremos ‘notación algorítmica’, que
permita:
Describir las operaciones puestas en
• Para poder describir cualquier
tipo de acción de las que
intervienen en un algoritmo,
diversos autores proponen el uso
de un conjunto de construcciones
lógicas (secuencia, decisión e
iteración) con las que es posible
escribir cualquier programa. Lo
que sigue a continuación es la
Felix .castillo
Codificación
• El resultado de la codificación
son los códigos, los cuales
son cuerpos legales
sistemáticos, redactados con
la técnica legislativa mas
depurada.
• La codificación por lo general
Felix .castillo
La Depuración
• DESPUES QUE EL
COMPILADOR DETECTE
LOS ERRORES, SE DA PASO
AL DEPURADOR QUE DA LA
SOLUCION AL PROGRAMA
SIN NINGUNA FALLA, AYUDA
A COMPRENDER EL
Felix .castillo
Compilación
• Es un programa informático
que traduce un programa
escrito en un lenguaje de
programación a otro
lenguaje de programación,
generando un programa
equivalente que la máquina
Felix .castillo
Mantenimiento
• Se lleva a cabo
después de terminado
el programa, cuando se
detecta que es
necesario hacer algún
cambio, ajuste o
Felix .castillo
Felix .castillo

Más contenido relacionado

PPTX
Algoritmo creatividad y_resoluciòn_de_problemas.
DOCX
Actividad 3 preguntas
DOCX
Cetis 109
DOCX
Examen de diagnostico_corregido32
DOCX
ACT.- 3 CUESTIONARIO
PPTX
Unidad 1
PPT
PPT
Presentación solucion problemas de computador
Algoritmo creatividad y_resoluciòn_de_problemas.
Actividad 3 preguntas
Cetis 109
Examen de diagnostico_corregido32
ACT.- 3 CUESTIONARIO
Unidad 1
Presentación solucion problemas de computador

La actualidad más candente (15)

DOCX
Act 3w
PPTX
Algoritmos
PDF
Tarea de completar tello
PDF
PPTX
Unidad 1
DOCX
ACTIVIDAD NUMERO 3
DOCX
POT
Tarea5
DOCX
Qué es un problema?
DOCX
Cuestinario
PPTX
Unidad 1
PPTX
Presentacion equipo #1
DOCX
Evaluacion1 fundamentos
PPTX
Unidad1 130504121721-phpapp02
Act 3w
Algoritmos
Tarea de completar tello
Unidad 1
ACTIVIDAD NUMERO 3
Tarea5
Qué es un problema?
Cuestinario
Unidad 1
Presentacion equipo #1
Evaluacion1 fundamentos
Unidad1 130504121721-phpapp02
Publicidad

Similar a Felix .castillo (20)

PPTX
PPTX
Algoritmo
DOCX
PPTX
Unidad 1
PPTX
desarrollo lógico de problemas de computadoras
PPTX
Desarro
PPTX
Clase de programacion
PDF
Algoritmos. Definición y Características
PPTX
desarrollo logico
PPT
resolucion de problemas: Algoritmos y programas
PPTX
Laura Michell♥
DOCX
Unidad 1
DOCX
Unidad 1
DOCX
Unidad 1
DOCX
Unidad 1
DOCX
Unidad 1
PPT
resolucion-problemas-computadoras-algoritmos-y-programas.ppt
DOCX
Algoritmo
Unidad 1
desarrollo lógico de problemas de computadoras
Desarro
Clase de programacion
Algoritmos. Definición y Características
desarrollo logico
resolucion de problemas: Algoritmos y programas
Laura Michell♥
Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1
resolucion-problemas-computadoras-algoritmos-y-programas.ppt
Publicidad

Felix .castillo

  • 1. Ministerio de Educación Colegio Jesús María Plac Estudiante Félix castillo Materia informática profesora Gisela bouche tema desarrollo lógico de problemas año XI-A año lectivo 2013
  • 3. •Desarrollo Lógico del problema • mediante un ordenador consiste en el proceso que a partir de la descripción de un problema, expresado habitualmente en
  • 4. Los dos primeros pasos son los más difíciles del proceso. Una vez analizado el problema y obtenido un algoritmo que lo resuelva, su transformación a un programa de ordenador es una tarea de mera traducción al lenguaje de programación deseado
  • 5. Análisis • Análisis del problema informático Cuando un usuario plantea a un programador un problema que resolver mediante su ordenador, por lo general ese usuario tendrá conocimientos más o menos amplios sobre el dominio del problema, pero no es habitual que tenga conocimientos de informática.
  • 7. Diseño Un algoritmo consiste en una especificación clara y concisa de los pasos necesarios para resolver un determinado problema, pero para poder diseñar algoritmos es necesario disponer de una notación, que llamaremos ‘notación algorítmica’, que permita: Describir las operaciones puestas en
  • 8. • Para poder describir cualquier tipo de acción de las que intervienen en un algoritmo, diversos autores proponen el uso de un conjunto de construcciones lógicas (secuencia, decisión e iteración) con las que es posible escribir cualquier programa. Lo que sigue a continuación es la
  • 10. Codificación • El resultado de la codificación son los códigos, los cuales son cuerpos legales sistemáticos, redactados con la técnica legislativa mas depurada. • La codificación por lo general
  • 12. La Depuración • DESPUES QUE EL COMPILADOR DETECTE LOS ERRORES, SE DA PASO AL DEPURADOR QUE DA LA SOLUCION AL PROGRAMA SIN NINGUNA FALLA, AYUDA A COMPRENDER EL
  • 14. Compilación • Es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un programa equivalente que la máquina
  • 16. Mantenimiento • Se lleva a cabo después de terminado el programa, cuando se detecta que es necesario hacer algún cambio, ajuste o