Feminismo
Movimiento político, social e ideológico que
plantea que la mujer debe tener en la sociedad
actual el mismo rol que el hombre, tener el
derecho a participar políticamente, a trabajar,
a estudiar, a decidir sobre su cuerpo y su vida,
a construir su identidad de manera autónoma
y sin imposiciones ni de otros hombres como
tampoco de instituciones.
Algunas autoras ubican los inicios del feminismo a
fines del siglo XIII, pero es recién a mediados del siglo
XIX cuando comienza una lucha organizada y
colectiva.
Las mujeres participaron en los grandes
acontecimientos históricos de los últimos siglos como
el Renacimiento, la Revolución Francesa y las
revoluciones socialistas, pero en forma subordinada. Es
a partir del sufragismo cuando reivindican su
autonomía.
Feminismo
Feminismo cultural.
Feminismo radical.
Eco feminismo.
Anarco feminismo.
Feminismo de la
diferencia.
Feminismo marxista.
Feminismo separatista.
 Feminismo filosófico.
 Feminismo cristiano.
 Feminismo islámico.
 Feminismo pro-vida.
 Feminismo crítico.
Es una corriente del pensamiento feminista surgida del
feminismo radical, que tiene como base teórica la existencia
y la valoración positiva de la "cultura femenina". Se centra
exclusivamente en las mujeres como grupo, en su forma
particular de desarrollar su existencia y en la construcción
de su identidad cultural.
Esta corriente se centra en las relaciones de poder que se
organizan en la sociedad, construyendo la supremacía
masculina, entre otras cuestiones debido al papel reproductivo
del hombre y la mujer.
Se denomina feminismo radical porque se propone buscar la
raíz de la dominación.
Es una corriente de pensamiento ambientalista
de corte feminista, aparecida en Europa en el
último tercio del siglo XX, la cual se
caracteriza por la diversidad de sub corrientes
en el ámbito sociocultural, político y activista,
entre otros.
Es una teoría y movimiento que enlaza el feminismo con el
anarquismo. El anarco feminismo busca la autonomía de cada
mujer, es decir, su emancipación y realización como individuo
y como género particular.
Nace a mediados de los años 70 en Estados Unidos y Francia.
Provenía de grupos feministas radicales, y, con su lema "ser
mujer es hermoso", abogaba por identificar y defender las
características propias de la mujer como superiores a las del
varón. Consideran que los hombres son, por naturaleza,
agresivos, guerreros y depredadores, y por tanto, las mujeres
no deben entrar en ese juego e intentar imitarlos.
Es una corriente feminista que defiende, en mayor o menor medida,
la separación de hombres y mujeres en la sociedad. Bien por
considerar que hombres y mujeres son en esencia distintos, y que la
unión perjudica a las mujeres; bien por considerar que los roles de
género son construcciones sociales con las que hay que acabar,
siendo necesario previamente una concienciación masiva de las
mujeres, algo que no es posible mientras tengan relaciones con los
hombres, pues en general los hombres no se oponen al patriarcado.
Nace en el siglo XVII y cursa con las innovaciones
conceptuales y terminológicas de la filosofía barroca. Se
interroga sobre la peculiar situación de las mujeres, no tan
sólo dentro del conjunto social, sino y sobre todo en el
cómo han sido pensadas y como su sexo conceptualizado.
Es la oposición al aborto por parte de feministas que creen que los
principios que informan su apoyo a los derechos de las mujeres
también apoyan el derecho a la vida de los seres humanos prenatales.
Las feministas pro-vida creen que el aborto ha servido para herir a
las mujeres más que para beneficiarlas.
Este tipo de movimiento comenzó a tomar forma a mediados de la
década de 1970 con la fundación de Feministas por la vida en
Estados Unidos y Mujeres por la vida en Gran Bretaña, las que
buscaban cambio legales en estas naciones en las que el aborto
estaba ampliamente permitido.
Es un movimiento que reivindica el papel de las mujeres en
Islam. Aboga por la igualdad completa de todos los
musulmanes, sin importar el sexo o género, tanto en la vida
pública, como en la vida privada y por la justicia social, en
un contexto islámico.
Es un movimiento que se encuentra dentro de algunas religiones
incluyendo el budismo, cristianismo, judaísmo, o el islamismo, que
reconsidera las tradiciones, prácticas, escritos y teologías de esas
religiones dentro de una perspectiva del feminismo.
Pretende resaltar el papel de la mujer en la historia, reinterpretando la
propuesta religiosa dominante patriarcal, abogando por una
interpretación teológica que hace hincapié en este papel de la mujer
en la religión en la perspectiva feminista y de examinar la imagen de
la mujer en textos sagrados.
La realidad es que el feminismo ha producido muchos cambios
muy importantes en las sociedades, incluyendo el sufragio
femenino, el empleo igualitario, el derecho de pedir el divorcio, el
derecho de la mujer de controlar sus propios cuerpos y
decisiones médicas como lo es el aborto, tema sobre el cual no
hay consenso, estos son solo algunos de los muchos cambios que
ha traído consigo el feminismo.
La primera ola del feminismo se refiere al movimiento feminista
que se desarrolló en Inglaterra y Estados Unidos a lo largo del
siglo XIX y principios del siglo XX.
Un hito del feminismo es la Convención de Seneca Falls en Nueva
York en el año 1848, donde 300 activistas y espectadores se
reunieron en la primera convención por los derechos de la mujer
en Estados Unidos, cuya declaración final fue firmada por unas
100 mujeres. Autoras y activistas importantes de la primera ola del
feminismo son:
La Segunda Ola Feminista, del Movimiento de la Mujer o de
liberación de la mujer hace referencia un período de actividad
feminista que comienza a principios de los años 1960 y dura
hasta los años 90 del siglo XX.
Así como la primera ola del feminismo se enfocaba
principalmente en la superación de los obstáculos legales a la
igualdad legal la segunda ola tenía una amplia variedad de
temas: la desigualdad no-oficial la sexualidad, la familia, el
lugar de trabajo y quizá de forma más controvertida, los
derechos en la reproducción.
El movimiento surgió como una respuesta a los fallos percibidos en el
llamado Feminismo de segunda ola: la toma de conciencia de que no
existe un único modelo de mujer, por el contrario, existen múltiples
modelos de mujer, determinados por cuestiones sociales, étnicas, de
nacionalidad o religión.
El replanteamiento del feminismo de tercera ola se manifiesta por
ejemplo en que algunas feministas de esta corriente tienen una
percepción positiva de la sexualidad femenina y han replanteado las
posturas ante el trabajo sexual o la pornografía de la segunda ola del
feminismo.
El feminismo ha tenido una importante influencia en la
legislación de gran parte de países del mundo, afectando a
amplias áreas del ordenamiento jurídico, con leyes contra la
violencia de género o leyes de paridad electoral, Sin embargo, a
pesar de los logros obtenidos, el movimiento feminista
reivindica que todavía hay muchos cambios por hacer y que la
mujer sigue estando en un estado de vulnerabilidad en
contraste con el varón.
Hoy en día es un movimiento que las mujeres de todo el mundo se
han encargado de fortalecer recordemos que todo inicio a
principios del siglo XIX y adquirió una especial fuerza en la
segunda mitad del siglo XX cuando las mujeres empezaron a
hacerse parte de una sociedad que históricamente se había
caracterizado por dejarlas afuera de las decisiones importantes así
como también de la consecución de sus derechos más básicos.
Todos los cambios que se han efectuado en los derechos de la
mujer han sido gracias a este movimiento, sin el tal vez nunca
hubiéramos obtenido el derecho a votar, el empleo igualitario, el
derecho de pedir el divorcio entre otras muchas cosas de ahí la
importancia del feminismo.
Feminismo

Más contenido relacionado

PPTX
feminist research and feminisms
PPT
feminism theory
PPTX
Indian feminism
PPTX
Theoretical perspectives -feminism
PPTX
Women, gender and politics
PPTX
A Black Feminist Thought 2.0
PPT
Waves of feminism
PPT
Feminism introduction
feminist research and feminisms
feminism theory
Indian feminism
Theoretical perspectives -feminism
Women, gender and politics
A Black Feminist Thought 2.0
Waves of feminism
Feminism introduction

La actualidad más candente (20)

PPTX
Feminism an introduction
PPTX
Feminism
PDF
Women in politics. Let's make HERstory!
PPT
Feminism
PPTX
Marxist Feminist Theory
PPTX
A History of Feminism in 20 minutes
PPTX
HUM16: Second wave feminism
PDF
Intersectionality: What does it mean and how can we better engage with it?
PPTX
Women right at national &international level
PPT
PPTX
Women in politics overview
PPT
feminist theories lecture.ppt
PPTX
What is feminism master
PPTX
Race and ethnicity
PPTX
Queer theory powerpoint presentation october 2014
PPTX
Feminist theory
PPT
Democracy in islam
PPTX
First Wave Feminism
PPT
Women in politics
Feminism an introduction
Feminism
Women in politics. Let's make HERstory!
Feminism
Marxist Feminist Theory
A History of Feminism in 20 minutes
HUM16: Second wave feminism
Intersectionality: What does it mean and how can we better engage with it?
Women right at national &international level
Women in politics overview
feminist theories lecture.ppt
What is feminism master
Race and ethnicity
Queer theory powerpoint presentation october 2014
Feminist theory
Democracy in islam
First Wave Feminism
Women in politics
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Feminismo, cibercultura e os corpos das mulheres
PPTX
PPTX
Establecimiento de los derechos de la mujer como
PPTX
Movimento feminista
PPTX
El feminismo
PDF
Guia para interpretar y aplicar la Convención CEDAW
PPT
Teoria de género
PDF
Modyul 14 pagsusuri ng akda batay sa teoryng feminismo
PPTX
Neokolonyalismo
PPT
Teoryang Pampanitikan
PPTX
PPTX
La Mujer En La Historia Del Pensamiento
PPT
Sufragistas: lucha por el derecho a voto de la mujer 2015
PPT
Biografias Mujeres Sufragistas
PDF
Modyul 7 pagsusuri ng akda batay sa teoryang feminismo
PPTX
Historia del sufragismo femenino
PPT
Teoryang pampanitikan
PPTX
Group 8 lily mga ideolohiyang laganap sa daigdig
Feminismo, cibercultura e os corpos das mulheres
Establecimiento de los derechos de la mujer como
Movimento feminista
El feminismo
Guia para interpretar y aplicar la Convención CEDAW
Teoria de género
Modyul 14 pagsusuri ng akda batay sa teoryng feminismo
Neokolonyalismo
Teoryang Pampanitikan
La Mujer En La Historia Del Pensamiento
Sufragistas: lucha por el derecho a voto de la mujer 2015
Biografias Mujeres Sufragistas
Modyul 7 pagsusuri ng akda batay sa teoryang feminismo
Historia del sufragismo femenino
Teoryang pampanitikan
Group 8 lily mga ideolohiyang laganap sa daigdig
Publicidad

Similar a Feminismo (20)

PDF
Feminismo 2 A Chalen
PPTX
Feminismo
PPTX
La Historia Del Feminismo
PPTX
Universidad técnica de ambato
PDF
Igualdade de xénero cristian ramos pdf
PPTX
EL FEMINISMO Y SU IMPACTO EN LA IGLESIA.pptx
PDF
El feminismo
PDF
El feminismo
DOCX
Igualdad de genero
PPTX
El Feminismo
PPTX
feminismonfnsdlkndsncndnvldnvlkfvkeljvlejvierverver
DOCX
Mff final
PPTX
El feminismo
PPTX
El Feminismo
DOCX
El feminismo a_traves_del_tiempo
PPT
Historia del feminismo
PDF
Feminismos-s.f-y-l.pdf
PPT
Dia de la mujer
PPT
Dia de la mujer
PPTX
EL FEMINISMO COMO CONSTRUCTO SOCIAL ACTUALMENTE
Feminismo 2 A Chalen
Feminismo
La Historia Del Feminismo
Universidad técnica de ambato
Igualdade de xénero cristian ramos pdf
EL FEMINISMO Y SU IMPACTO EN LA IGLESIA.pptx
El feminismo
El feminismo
Igualdad de genero
El Feminismo
feminismonfnsdlkndsncndnvldnvlkfvkeljvlejvierverver
Mff final
El feminismo
El Feminismo
El feminismo a_traves_del_tiempo
Historia del feminismo
Feminismos-s.f-y-l.pdf
Dia de la mujer
Dia de la mujer
EL FEMINISMO COMO CONSTRUCTO SOCIAL ACTUALMENTE

Último (20)

PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Restricción del crecimiento intra uterino
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia

Feminismo

  • 2. Movimiento político, social e ideológico que plantea que la mujer debe tener en la sociedad actual el mismo rol que el hombre, tener el derecho a participar políticamente, a trabajar, a estudiar, a decidir sobre su cuerpo y su vida, a construir su identidad de manera autónoma y sin imposiciones ni de otros hombres como tampoco de instituciones.
  • 3. Algunas autoras ubican los inicios del feminismo a fines del siglo XIII, pero es recién a mediados del siglo XIX cuando comienza una lucha organizada y colectiva. Las mujeres participaron en los grandes acontecimientos históricos de los últimos siglos como el Renacimiento, la Revolución Francesa y las revoluciones socialistas, pero en forma subordinada. Es a partir del sufragismo cuando reivindican su autonomía.
  • 5. Feminismo cultural. Feminismo radical. Eco feminismo. Anarco feminismo. Feminismo de la diferencia. Feminismo marxista. Feminismo separatista.  Feminismo filosófico.  Feminismo cristiano.  Feminismo islámico.  Feminismo pro-vida.  Feminismo crítico.
  • 6. Es una corriente del pensamiento feminista surgida del feminismo radical, que tiene como base teórica la existencia y la valoración positiva de la "cultura femenina". Se centra exclusivamente en las mujeres como grupo, en su forma particular de desarrollar su existencia y en la construcción de su identidad cultural.
  • 7. Esta corriente se centra en las relaciones de poder que se organizan en la sociedad, construyendo la supremacía masculina, entre otras cuestiones debido al papel reproductivo del hombre y la mujer. Se denomina feminismo radical porque se propone buscar la raíz de la dominación.
  • 8. Es una corriente de pensamiento ambientalista de corte feminista, aparecida en Europa en el último tercio del siglo XX, la cual se caracteriza por la diversidad de sub corrientes en el ámbito sociocultural, político y activista, entre otros.
  • 9. Es una teoría y movimiento que enlaza el feminismo con el anarquismo. El anarco feminismo busca la autonomía de cada mujer, es decir, su emancipación y realización como individuo y como género particular.
  • 10. Nace a mediados de los años 70 en Estados Unidos y Francia. Provenía de grupos feministas radicales, y, con su lema "ser mujer es hermoso", abogaba por identificar y defender las características propias de la mujer como superiores a las del varón. Consideran que los hombres son, por naturaleza, agresivos, guerreros y depredadores, y por tanto, las mujeres no deben entrar en ese juego e intentar imitarlos.
  • 11. Es una corriente feminista que defiende, en mayor o menor medida, la separación de hombres y mujeres en la sociedad. Bien por considerar que hombres y mujeres son en esencia distintos, y que la unión perjudica a las mujeres; bien por considerar que los roles de género son construcciones sociales con las que hay que acabar, siendo necesario previamente una concienciación masiva de las mujeres, algo que no es posible mientras tengan relaciones con los hombres, pues en general los hombres no se oponen al patriarcado.
  • 12. Nace en el siglo XVII y cursa con las innovaciones conceptuales y terminológicas de la filosofía barroca. Se interroga sobre la peculiar situación de las mujeres, no tan sólo dentro del conjunto social, sino y sobre todo en el cómo han sido pensadas y como su sexo conceptualizado.
  • 13. Es la oposición al aborto por parte de feministas que creen que los principios que informan su apoyo a los derechos de las mujeres también apoyan el derecho a la vida de los seres humanos prenatales. Las feministas pro-vida creen que el aborto ha servido para herir a las mujeres más que para beneficiarlas. Este tipo de movimiento comenzó a tomar forma a mediados de la década de 1970 con la fundación de Feministas por la vida en Estados Unidos y Mujeres por la vida en Gran Bretaña, las que buscaban cambio legales en estas naciones en las que el aborto estaba ampliamente permitido.
  • 14. Es un movimiento que reivindica el papel de las mujeres en Islam. Aboga por la igualdad completa de todos los musulmanes, sin importar el sexo o género, tanto en la vida pública, como en la vida privada y por la justicia social, en un contexto islámico.
  • 15. Es un movimiento que se encuentra dentro de algunas religiones incluyendo el budismo, cristianismo, judaísmo, o el islamismo, que reconsidera las tradiciones, prácticas, escritos y teologías de esas religiones dentro de una perspectiva del feminismo. Pretende resaltar el papel de la mujer en la historia, reinterpretando la propuesta religiosa dominante patriarcal, abogando por una interpretación teológica que hace hincapié en este papel de la mujer en la religión en la perspectiva feminista y de examinar la imagen de la mujer en textos sagrados.
  • 16. La realidad es que el feminismo ha producido muchos cambios muy importantes en las sociedades, incluyendo el sufragio femenino, el empleo igualitario, el derecho de pedir el divorcio, el derecho de la mujer de controlar sus propios cuerpos y decisiones médicas como lo es el aborto, tema sobre el cual no hay consenso, estos son solo algunos de los muchos cambios que ha traído consigo el feminismo.
  • 17. La primera ola del feminismo se refiere al movimiento feminista que se desarrolló en Inglaterra y Estados Unidos a lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX. Un hito del feminismo es la Convención de Seneca Falls en Nueva York en el año 1848, donde 300 activistas y espectadores se reunieron en la primera convención por los derechos de la mujer en Estados Unidos, cuya declaración final fue firmada por unas 100 mujeres. Autoras y activistas importantes de la primera ola del feminismo son:
  • 18. La Segunda Ola Feminista, del Movimiento de la Mujer o de liberación de la mujer hace referencia un período de actividad feminista que comienza a principios de los años 1960 y dura hasta los años 90 del siglo XX. Así como la primera ola del feminismo se enfocaba principalmente en la superación de los obstáculos legales a la igualdad legal la segunda ola tenía una amplia variedad de temas: la desigualdad no-oficial la sexualidad, la familia, el lugar de trabajo y quizá de forma más controvertida, los derechos en la reproducción.
  • 19. El movimiento surgió como una respuesta a los fallos percibidos en el llamado Feminismo de segunda ola: la toma de conciencia de que no existe un único modelo de mujer, por el contrario, existen múltiples modelos de mujer, determinados por cuestiones sociales, étnicas, de nacionalidad o religión. El replanteamiento del feminismo de tercera ola se manifiesta por ejemplo en que algunas feministas de esta corriente tienen una percepción positiva de la sexualidad femenina y han replanteado las posturas ante el trabajo sexual o la pornografía de la segunda ola del feminismo.
  • 20. El feminismo ha tenido una importante influencia en la legislación de gran parte de países del mundo, afectando a amplias áreas del ordenamiento jurídico, con leyes contra la violencia de género o leyes de paridad electoral, Sin embargo, a pesar de los logros obtenidos, el movimiento feminista reivindica que todavía hay muchos cambios por hacer y que la mujer sigue estando en un estado de vulnerabilidad en contraste con el varón.
  • 21. Hoy en día es un movimiento que las mujeres de todo el mundo se han encargado de fortalecer recordemos que todo inicio a principios del siglo XIX y adquirió una especial fuerza en la segunda mitad del siglo XX cuando las mujeres empezaron a hacerse parte de una sociedad que históricamente se había caracterizado por dejarlas afuera de las decisiones importantes así como también de la consecución de sus derechos más básicos. Todos los cambios que se han efectuado en los derechos de la mujer han sido gracias a este movimiento, sin el tal vez nunca hubiéramos obtenido el derecho a votar, el empleo igualitario, el derecho de pedir el divorcio entre otras muchas cosas de ahí la importancia del feminismo.