EL FEMINISMO
¿QUE ES EL FEMINISMO?
• El feminismo es un conjunto de
teorías sociales y de prácticas
políticas en abierta oposición a
concepciones del mundo que
excluyen la experiencia
femenina de su horizonte
epistemológico y político.
• El feminismo revela y critica la
desigualdad entre los sexos y
entre los géneros a la vez que
reclama y promueve los
derechos e intereses de las
mujeres. El movimiento feminista
surge como consecuencia de la
conciencia de las mujeres
respecto de su estatus
subordinado en la sociedad.
• Si nos ceñimos únicamente a la
primera acepción de la RAE,
hablamos de la dimensión
teórica del feminismo: la idea de
que las mujeres merecen aquello
que tradicionalmente ha sido
reservado sólo para los hombres,
dejándolas a ellas en un lugar de
discriminación y opresión.
• Sería, por lo tanto, una idea, una
que nos impulsa a cambiar
nuestra forma de actuar para
transformar el mundo y que
tiene efectos comprobables en
nuestras vidas.
• La segunda acepción de la RAE
bajo “feminismo” es movimiento
que lucha por la realización
efectiva en todos los órdenes del
feminismo. Son esas ideas de
igualdad las que crean un
movimiento de personas
alrededor del mundo entero.
• Tanto hombres como mujeres,
que quieren usarlas para
transformar el mundo, uno en el
que las mujeres por el hecho de
serlo ven en peligro sus
derechos fundamentales. Un
mundo que no debería ser así, y
por el que desde hace más de
cien años que se lucha por
cambiarlo.
UN REPASO HISTÓRICO
• La primera ola del feminismo se
sitúa en un margen amplio:
durante el siglo XIX y hasta
principios del siglo XX.
• La reivindicación principal de las
feministas fue el derecho al voto,
pero en sus reclamos incluyeron
algunos derechos civiles y
políticos, como el acceso a la
educación.
• El feminismo se desarrolló de la
mano de otros movimientos
reivindicativos del momento, en
especial el abolicionismo. Y no
sólo las feministas de los EEUU
estuvieron implicadas en su
abolición.
• También en España las mujeres
apoyaron el fin de la esclavitud,
con figuras tan importantes como
Concepción Arenal a la cabeza.
• El eslogan de la segunda ola del
feminismo es “lo personal es
político”.
• Las feministas que en las
décadas de los 60 y 70 repetían
estas palabras mantenían que la
desigualdad experimentada por
las mujeres en lo social, cultural
y político estaba ligada a la
manera en la que llevaban sus
propias vidas.
• Y reproducían en ellas
estructuras de poder sexistas y
opresoras para la mujer, en el
ámbito privado y en el público,
desde lo doméstico a lo laboral y
social. Para ellas, cambiar
nuestras vidas era una manera
de cambiar la ideología
dominante al no participar en ella.
• La tercera ola del feminismo,
nacida en la década de los 90, se
puede definir con un concepto
central: interseccionalidad.
• A pesar de enmarcar muchas
corrientes dentro de ella,
dependiendo de dónde se ponga el
foco de esta interseccionalidad, lo
que todas esas corrientes tienen en
común es que ven cómo el
problema de la opresión de las
mujeres se une a otros factores
(clase, sexualidad, etnia,
geografía…) y hace diferentes sus
experiencias como oprimidas.
• Actualmente se debate acerca de
la existencia o no existencia de
una cuarta ola del feminismo, y
de cuál sería su agenda.
• Antes de hablar de definir una
nueva ola de pensamiento y de
corrientes críticas e intelectuales,
es importante considerar y
analizar todo este recorrido y
analizar las necesidades del
momento en el que nos
encontramos.
Y AHORA, ¿QUÉ?
• Conocer de dónde viene un
movimiento es importante para
saber a dónde va. Porque el
feminismo debe seguir adelante
mientras las mujeres sigan
siendo oprimidas y
discriminadas.
¿A QUÉ PROBLEMAS NOS
ENFRENTAMOS HOY EN DÍA?
• A la violencia de género, cuando las
mujeres son atacadas por el hecho de
serlo. A la violencia sexual y el acoso,
que aunque puede afectar a cualquier
persona, afecta desproporcionadamente
a mujeres y niñas.
• Al salario desigual. A la amenaza
de sus derechos sexuales y
reproductivos, los cuales se ven
amenazados por legislaciones
que no las protegen o apoyan en
caso de ser víctimas de violencia
sexual.
• Medidas que no dan acceso a
anticonceptivos seguros y que
restringen enormemente su
acceso a abortos legales y
seguros o los prohíben
directamente.
• Y es que estos problemas están
muy presentes en el mundo.
Aproximadamente el 30% de las
mujeres que han vivido una
relación han sufrido violencia
sexual por parte de su pareja, y
en general, siguen siendo más
propensas a sufrir agresiones,
incluyendo la violación.
• Las mujeres ganan
aproximadamente el 77% de lo
que gana un hombre por el
mismo trabajo. Los derechos
sexuales y reproductivos de las
mujeres siguen en peligro, incluso
los que ya habían sido
conquistados. Eso, o son
directamente inexistentes.

Más contenido relacionado

PDF
M2C2. PRESENTACIÓN.pdf
PPTX
Feminismo
PPTX
El feminismo
PPTX
Feminismo
PDF
Feminismo 2 A Chalen
PPTX
FEMINISMO.pptx
M2C2. PRESENTACIÓN.pdf
Feminismo
El feminismo
Feminismo
Feminismo 2 A Chalen
FEMINISMO.pptx

Similar a EL FEMINISMO COMO CONSTRUCTO SOCIAL ACTUALMENTE (20)

PDF
El feminismo
PDF
Feminismo Actual contra el Actual Alex Piero Ruiz Catashunga.pdf
PPT
Dia de la mujer
PPT
Dia de la mujer
PPTX
Feminismo y el problema actual sobre las mujeres
PDF
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
PDF
PPT
Movimientos Mujeres Mundo 2
PPTX
Luchas femeninas
PPTX
el feminismo
PPTX
Feminismo (1)
PPTX
Conceptos del Feminismo y tipos caracteristicas contexto historico
PPTX
feminismonfnsdlkndsncndnvldnvlkfvkeljvlejvierverver
PDF
Variables (2)
DOCX
El feminismo a_traves_del_tiempo
DOCX
Lucha del feminismo en el siglo x xl
PPTX
Preesentacion de compu
PPTX
Psicologia social
PPTX
Actividad 5 feminismo
El feminismo
Feminismo Actual contra el Actual Alex Piero Ruiz Catashunga.pdf
Dia de la mujer
Dia de la mujer
Feminismo y el problema actual sobre las mujeres
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
Movimientos Mujeres Mundo 2
Luchas femeninas
el feminismo
Feminismo (1)
Conceptos del Feminismo y tipos caracteristicas contexto historico
feminismonfnsdlkndsncndnvldnvlkfvkeljvlejvierverver
Variables (2)
El feminismo a_traves_del_tiempo
Lucha del feminismo en el siglo x xl
Preesentacion de compu
Psicologia social
Actividad 5 feminismo
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Área transición documento word el m ejor
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Publicidad

EL FEMINISMO COMO CONSTRUCTO SOCIAL ACTUALMENTE

  • 2. ¿QUE ES EL FEMINISMO? • El feminismo es un conjunto de teorías sociales y de prácticas políticas en abierta oposición a concepciones del mundo que excluyen la experiencia femenina de su horizonte epistemológico y político.
  • 3. • El feminismo revela y critica la desigualdad entre los sexos y entre los géneros a la vez que reclama y promueve los derechos e intereses de las mujeres. El movimiento feminista surge como consecuencia de la conciencia de las mujeres respecto de su estatus subordinado en la sociedad.
  • 4. • Si nos ceñimos únicamente a la primera acepción de la RAE, hablamos de la dimensión teórica del feminismo: la idea de que las mujeres merecen aquello que tradicionalmente ha sido reservado sólo para los hombres, dejándolas a ellas en un lugar de discriminación y opresión.
  • 5. • Sería, por lo tanto, una idea, una que nos impulsa a cambiar nuestra forma de actuar para transformar el mundo y que tiene efectos comprobables en nuestras vidas.
  • 6. • La segunda acepción de la RAE bajo “feminismo” es movimiento que lucha por la realización efectiva en todos los órdenes del feminismo. Son esas ideas de igualdad las que crean un movimiento de personas alrededor del mundo entero.
  • 7. • Tanto hombres como mujeres, que quieren usarlas para transformar el mundo, uno en el que las mujeres por el hecho de serlo ven en peligro sus derechos fundamentales. Un mundo que no debería ser así, y por el que desde hace más de cien años que se lucha por cambiarlo.
  • 8. UN REPASO HISTÓRICO • La primera ola del feminismo se sitúa en un margen amplio: durante el siglo XIX y hasta principios del siglo XX.
  • 9. • La reivindicación principal de las feministas fue el derecho al voto, pero en sus reclamos incluyeron algunos derechos civiles y políticos, como el acceso a la educación.
  • 10. • El feminismo se desarrolló de la mano de otros movimientos reivindicativos del momento, en especial el abolicionismo. Y no sólo las feministas de los EEUU estuvieron implicadas en su abolición.
  • 11. • También en España las mujeres apoyaron el fin de la esclavitud, con figuras tan importantes como Concepción Arenal a la cabeza. • El eslogan de la segunda ola del feminismo es “lo personal es político”.
  • 12. • Las feministas que en las décadas de los 60 y 70 repetían estas palabras mantenían que la desigualdad experimentada por las mujeres en lo social, cultural y político estaba ligada a la manera en la que llevaban sus propias vidas.
  • 13. • Y reproducían en ellas estructuras de poder sexistas y opresoras para la mujer, en el ámbito privado y en el público, desde lo doméstico a lo laboral y social. Para ellas, cambiar nuestras vidas era una manera de cambiar la ideología dominante al no participar en ella.
  • 14. • La tercera ola del feminismo, nacida en la década de los 90, se puede definir con un concepto central: interseccionalidad.
  • 15. • A pesar de enmarcar muchas corrientes dentro de ella, dependiendo de dónde se ponga el foco de esta interseccionalidad, lo que todas esas corrientes tienen en común es que ven cómo el problema de la opresión de las mujeres se une a otros factores (clase, sexualidad, etnia, geografía…) y hace diferentes sus experiencias como oprimidas.
  • 16. • Actualmente se debate acerca de la existencia o no existencia de una cuarta ola del feminismo, y de cuál sería su agenda.
  • 17. • Antes de hablar de definir una nueva ola de pensamiento y de corrientes críticas e intelectuales, es importante considerar y analizar todo este recorrido y analizar las necesidades del momento en el que nos encontramos.
  • 18. Y AHORA, ¿QUÉ? • Conocer de dónde viene un movimiento es importante para saber a dónde va. Porque el feminismo debe seguir adelante mientras las mujeres sigan siendo oprimidas y discriminadas.
  • 19. ¿A QUÉ PROBLEMAS NOS ENFRENTAMOS HOY EN DÍA? • A la violencia de género, cuando las mujeres son atacadas por el hecho de serlo. A la violencia sexual y el acoso, que aunque puede afectar a cualquier persona, afecta desproporcionadamente a mujeres y niñas.
  • 20. • Al salario desigual. A la amenaza de sus derechos sexuales y reproductivos, los cuales se ven amenazados por legislaciones que no las protegen o apoyan en caso de ser víctimas de violencia sexual.
  • 21. • Medidas que no dan acceso a anticonceptivos seguros y que restringen enormemente su acceso a abortos legales y seguros o los prohíben directamente.
  • 22. • Y es que estos problemas están muy presentes en el mundo. Aproximadamente el 30% de las mujeres que han vivido una relación han sufrido violencia sexual por parte de su pareja, y en general, siguen siendo más propensas a sufrir agresiones, incluyendo la violación.
  • 23. • Las mujeres ganan aproximadamente el 77% de lo que gana un hombre por el mismo trabajo. Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres siguen en peligro, incluso los que ya habían sido conquistados. Eso, o son directamente inexistentes.