La fibra óptica es un conductor de ondas en forma de
filamento, generalmente de vidrio, aunque también puede ser
de materiales plásticos. La fibra óptica es capaz de dirigir la luz
a lo largo de su longitud usando la reflexión total interna.
Normalmente la luz es emitida por un láser o LED.
Las fibras son ampliamente utilizadas en telecomunicaciones a
largas distancias, ya que permiten enviar gran cantidad de
datos a una gran velocidad, mayor que las de comunicaciones
de radio y de cable. Igualmente son usadas para redes locales.
Historia
La historia de la fibra óptica comienza cuando el físico irlandés John Tyndall descubrió que la
luz podía viajar dentro de un material en curva (agua) por la reflexión interna total.
Este principio fue utilizado en su época para iluminar corrientes del agua en fuentes
públicas. En 1952, el físico Narinder Singh Kapany, apoyándose en los estudios de
John Tyndall, realizó experimentos que condujeron a la invención de la fibra óptica.
Uno de las primeras aplicaciones de la fibra óptica fue usar un haz de fibras para la
transmisión de imágenes, y se aplicó en el endoscopio médico. Utilizando la fibra óptica, se
consiguió un endoscopio semiflexible, el cual fue patentado por la Universidad de Michigan en
1956. En este invento se usaron unas nuevas fibra forradas con un material de bajo índice de
refracción, ya que antes se impregnaban de aceites o ceras.
Charles Kao en su tesis doctoral de 1966 estimó que las máximas pérdidas
que debería tener la fibra óptica para que resultara práctica en enlaces de
comunicaciones eran de 20 dB/km. En 1970 los investigadores Maurer,
Keck, Schultz y Zimar que trabajaban para Corning Glass Works fabricaron
la primera fibra óptica dopando el sílice con titanio.
Las pérdidas eran de 17 dB/km. Durante esta década las técnicas de fabricación se mejoraron,
consiguiendo perdidas de tan solo 0,5 dB/km. Y en 1978 ya se transmitía a 10 Gb.km/s.
El 22 de abril de 1977, General Telephone and Electronics envio la primera
transmisión telefónica a través de fibra óptica, en 6 Mbit/s, en Long Beach,
California.
● La fibra óptica es usada como medio para las telecomunicaciones y para
redes, ya que la fibra es flexible y puede utilizarse como un paquete de
cables, para ello se usan cables de fibra óptica. Las fibras utilizadas en este
campo son de plástico o de vidrio, algunas veces de los dos tipos. Para usos
interurbanos son de cristal por la baja atenuación que tienen.
● Las fibras ópticas se pueden utilizar como sensores para medir la tensión,
la temperatura, la presión y otros parámetros. El tamaño pequeño y el hecho
de que por ellas no circula corriente eléctrica le da ciertas ventajas respecto
al sensor eléctrico.
● Las fibras ópticas son muy usadas en el campo de la iluminación. Para
edificios donde la luz puede ser recogida en la azotea y ser lleva mediante
fibra óptica a cualquier parte del edificio. Para hacer productos decorativos,
tales como árboles de navidad, lámparas, etc.
Cada filamento consta de un núcleo central de plástico o
cristal (óxido de silicio y germanio) con un alto índice de
refracción, rodeado de una capa de un material similar con
un índice de refracción ligeramente menor.
fibra-optica.ppt
Principio de funcionamiento
 Los principios básicos de funcionamiento
se justifican aplicando las leyes de la
óptica geométrica, principalmente, la ley
de la reflexión (principio de reflexión
interna total) y la ley de Snell.
 Su funcionamiento se basa en trasmitir
por el núcleo de la fibra un haz de luz, tal
que este no atraviese el núcleo, sino que
se refleje y se siga propagando. Esto se
consigue si el índice de refracción del
núcleo es mayor al índice de refracción
del revestimiento, y también si el ángulo
de incidencia es superior al ángulo limite.
.:VENTAJAS:.
-Su ancho de banda es muy grande, hay sistemas de
multiplexación que permiten enviar 32 haces de luz a
una velocidad de 10Gb/s cada uno por una misma
fibra, dando lugar a una velocidad total de 320Gb/s.
- Su atenuación es muy baja.
- Es inmune al ruido electromagnético
- La materia prima con la que se fabrica es
abundante.
A pesar de las ventajas antes enumeradas, la fibra óptica presenta
una serie de desventajas frente a otros medios de transmisión, siendo
las más relevantes las siguientes:
- La fragilidad de las fibras.
- Necesidad de usar transmisores y receptores más caros
- Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el
campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de rotura del cable.
- No puede transmitir electricidad para
alimentar repetidores intermedios.
- La necesidad de efectuar, en muchos
casos, procesos de conversión
eléctrica-óptica.
- La fibra óptica convencional no
puede transmitir potencias elevadas.
- No existen memorias ópticas.
Tipos de fibras óptica:
Las diferentes trayectorias que puede seguir un haz de luz
en el interior de una fibra se
denominan modos de
propagación. Y según el modo
de propagación tendremos dos
tipos de fibra óptica: multimodo
y monomodo.
Una fibra multimodo es un fibra que puede propagar más de un modo de luz.
Una fibra multimodo puede tener más de mil modos de propagación de luz.
Las fibras multimodo se usan comúnmente en aplicaciones de corta
distancia, menores a 1 km. Simple de diseñar y económico.
El núcleo de una fibra multimodo tiene un índice de refracción inferior, pero
del mismo orden de magnitud, que el revestimiento. Debido al gran tamaño
del núcleo de una fibra multimodo, es más fácil de conectar y tiene una
mayor tolerancia a componentes de menor precisión.
Dependiendo el tipo de índice de refracción del núcleo, tenemos dos
tipos de fibra multimodo:
- Salto de índice: en este tipo de fibra, el núcleo tiene un índice de refracción
constante en toda la sección cilíndrica.
- Índice gradual: mientras en este tipo, el índice de refracción no es
constante.
Una fibra monomodo es una fibra óptica en la que sólo se propaga
un modo de luz. Se logra reduciendo el diámetro del núcleo de la
fibra hasta un tamaño que sólo permite un modo de propagación.
Se utiliza en aplicaciones de larga distancia, más de 300 km.
fibra-optica.ppt

Más contenido relacionado

PDF
Splicing of optical fiber
DOCX
Muestrario de cables y conectores de red
PPTX
Antenas direccionales
PPT
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
PPTX
presentación fibra óptica
PPTX
OPTICAL COMMUNICATION Unit 2
PPT
Optical networking
PPTX
11 comunicaciones opticas
Splicing of optical fiber
Muestrario de cables y conectores de red
Antenas direccionales
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
presentación fibra óptica
OPTICAL COMMUNICATION Unit 2
Optical networking
11 comunicaciones opticas

La actualidad más candente (20)

PDF
Catalogo silex fiber patchcord & pigtails v02
PPTX
6.3 Parametros de antenas
PPTX
Antenas polarizacion vertical blogger blospot
PPTX
Seminario teórico OTDR
PPT
Evolution of Optical Fibers
PPTX
Fibra óptica presentación
PPTX
Chapter 2c
PDF
Designing 5G NR (New Radio)
PPT
La dispersion
PPTX
Normas de cableado estructurado...
PDF
Enlaces de microondas
PPTX
Fibra óptica
PDF
Planta externa
PPTX
Zonas de fresnel
PPTX
Optical amplifiers- review
PDF
Reflector Antennas - Part 1.pdf
PPTX
6.5 Tipos mas comunes de antenas
PPTX
Presentation of optical fiber connector
PPTX
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
PPTX
personal area network. ppt.pptx
Catalogo silex fiber patchcord & pigtails v02
6.3 Parametros de antenas
Antenas polarizacion vertical blogger blospot
Seminario teórico OTDR
Evolution of Optical Fibers
Fibra óptica presentación
Chapter 2c
Designing 5G NR (New Radio)
La dispersion
Normas de cableado estructurado...
Enlaces de microondas
Fibra óptica
Planta externa
Zonas de fresnel
Optical amplifiers- review
Reflector Antennas - Part 1.pdf
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Presentation of optical fiber connector
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
personal area network. ppt.pptx
Publicidad

Similar a fibra-optica.ppt (20)

PPT
FIBRA OPTICA
PPT
fisica moderna y f iii guias de onda-jorge.ppt
PPT
guias de onda-jorge universidad nacional del altiplano.ppt
PPT
especificaciones de la fibra optica par su comprension
PPT
Fibra óptica
PPT
deber de redes
PPT
Fibra optica monomodo
PPT
Fibra optica
PPT
Fibra óptica
RTF
DOCX
Optica
PPTX
LA FIBRA OPTICA
PPTX
LA RED DE LA FIBRA OPTICA
DOCX
Fibras ópticas
DOCX
Fibras ópticas
PDF
trabajo de La fibra óptica
PPTX
Fibra Optica
PPTX
Fibra optica
PPTX
314793808-FIBRA-OPTICA-pptx.pptx
PPSX
Fibra óptica fusiontel
FIBRA OPTICA
fisica moderna y f iii guias de onda-jorge.ppt
guias de onda-jorge universidad nacional del altiplano.ppt
especificaciones de la fibra optica par su comprension
Fibra óptica
deber de redes
Fibra optica monomodo
Fibra optica
Fibra óptica
Optica
LA FIBRA OPTICA
LA RED DE LA FIBRA OPTICA
Fibras ópticas
Fibras ópticas
trabajo de La fibra óptica
Fibra Optica
Fibra optica
314793808-FIBRA-OPTICA-pptx.pptx
Fibra óptica fusiontel
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Presentación final ingenieria de metodos
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf

fibra-optica.ppt

  • 1. La fibra óptica es un conductor de ondas en forma de filamento, generalmente de vidrio, aunque también puede ser de materiales plásticos. La fibra óptica es capaz de dirigir la luz a lo largo de su longitud usando la reflexión total interna. Normalmente la luz es emitida por un láser o LED. Las fibras son ampliamente utilizadas en telecomunicaciones a largas distancias, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran velocidad, mayor que las de comunicaciones de radio y de cable. Igualmente son usadas para redes locales.
  • 2. Historia La historia de la fibra óptica comienza cuando el físico irlandés John Tyndall descubrió que la luz podía viajar dentro de un material en curva (agua) por la reflexión interna total. Este principio fue utilizado en su época para iluminar corrientes del agua en fuentes públicas. En 1952, el físico Narinder Singh Kapany, apoyándose en los estudios de John Tyndall, realizó experimentos que condujeron a la invención de la fibra óptica. Uno de las primeras aplicaciones de la fibra óptica fue usar un haz de fibras para la transmisión de imágenes, y se aplicó en el endoscopio médico. Utilizando la fibra óptica, se consiguió un endoscopio semiflexible, el cual fue patentado por la Universidad de Michigan en 1956. En este invento se usaron unas nuevas fibra forradas con un material de bajo índice de refracción, ya que antes se impregnaban de aceites o ceras. Charles Kao en su tesis doctoral de 1966 estimó que las máximas pérdidas que debería tener la fibra óptica para que resultara práctica en enlaces de comunicaciones eran de 20 dB/km. En 1970 los investigadores Maurer, Keck, Schultz y Zimar que trabajaban para Corning Glass Works fabricaron la primera fibra óptica dopando el sílice con titanio. Las pérdidas eran de 17 dB/km. Durante esta década las técnicas de fabricación se mejoraron, consiguiendo perdidas de tan solo 0,5 dB/km. Y en 1978 ya se transmitía a 10 Gb.km/s. El 22 de abril de 1977, General Telephone and Electronics envio la primera transmisión telefónica a través de fibra óptica, en 6 Mbit/s, en Long Beach, California.
  • 3. ● La fibra óptica es usada como medio para las telecomunicaciones y para redes, ya que la fibra es flexible y puede utilizarse como un paquete de cables, para ello se usan cables de fibra óptica. Las fibras utilizadas en este campo son de plástico o de vidrio, algunas veces de los dos tipos. Para usos interurbanos son de cristal por la baja atenuación que tienen. ● Las fibras ópticas se pueden utilizar como sensores para medir la tensión, la temperatura, la presión y otros parámetros. El tamaño pequeño y el hecho de que por ellas no circula corriente eléctrica le da ciertas ventajas respecto al sensor eléctrico. ● Las fibras ópticas son muy usadas en el campo de la iluminación. Para edificios donde la luz puede ser recogida en la azotea y ser lleva mediante fibra óptica a cualquier parte del edificio. Para hacer productos decorativos, tales como árboles de navidad, lámparas, etc.
  • 4. Cada filamento consta de un núcleo central de plástico o cristal (óxido de silicio y germanio) con un alto índice de refracción, rodeado de una capa de un material similar con un índice de refracción ligeramente menor.
  • 6. Principio de funcionamiento  Los principios básicos de funcionamiento se justifican aplicando las leyes de la óptica geométrica, principalmente, la ley de la reflexión (principio de reflexión interna total) y la ley de Snell.  Su funcionamiento se basa en trasmitir por el núcleo de la fibra un haz de luz, tal que este no atraviese el núcleo, sino que se refleje y se siga propagando. Esto se consigue si el índice de refracción del núcleo es mayor al índice de refracción del revestimiento, y también si el ángulo de incidencia es superior al ángulo limite.
  • 7. .:VENTAJAS:. -Su ancho de banda es muy grande, hay sistemas de multiplexación que permiten enviar 32 haces de luz a una velocidad de 10Gb/s cada uno por una misma fibra, dando lugar a una velocidad total de 320Gb/s. - Su atenuación es muy baja. - Es inmune al ruido electromagnético - La materia prima con la que se fabrica es abundante.
  • 8. A pesar de las ventajas antes enumeradas, la fibra óptica presenta una serie de desventajas frente a otros medios de transmisión, siendo las más relevantes las siguientes: - La fragilidad de las fibras. - Necesidad de usar transmisores y receptores más caros - Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de rotura del cable. - No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios. - La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos de conversión eléctrica-óptica. - La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas. - No existen memorias ópticas.
  • 9. Tipos de fibras óptica: Las diferentes trayectorias que puede seguir un haz de luz en el interior de una fibra se denominan modos de propagación. Y según el modo de propagación tendremos dos tipos de fibra óptica: multimodo y monomodo.
  • 10. Una fibra multimodo es un fibra que puede propagar más de un modo de luz. Una fibra multimodo puede tener más de mil modos de propagación de luz. Las fibras multimodo se usan comúnmente en aplicaciones de corta distancia, menores a 1 km. Simple de diseñar y económico. El núcleo de una fibra multimodo tiene un índice de refracción inferior, pero del mismo orden de magnitud, que el revestimiento. Debido al gran tamaño del núcleo de una fibra multimodo, es más fácil de conectar y tiene una mayor tolerancia a componentes de menor precisión. Dependiendo el tipo de índice de refracción del núcleo, tenemos dos tipos de fibra multimodo: - Salto de índice: en este tipo de fibra, el núcleo tiene un índice de refracción constante en toda la sección cilíndrica. - Índice gradual: mientras en este tipo, el índice de refracción no es constante.
  • 11. Una fibra monomodo es una fibra óptica en la que sólo se propaga un modo de luz. Se logra reduciendo el diámetro del núcleo de la fibra hasta un tamaño que sólo permite un modo de propagación. Se utiliza en aplicaciones de larga distancia, más de 300 km.