La fibrilación auricular es la arritmia supraventricular más común, afectando entre el 1-2% de la población, con prevalencia mayor en hombres y adultos mayores. Se caracteriza por un ECG irregular con ausencia de ondas P, y se clasifica en aguda y crónica, siendo importante su diagnóstico y manejo para prevenir complicaciones como el accidente cerebrovascular. Las causas incluyen factores cardiovasculares, metabólicos y del estilo de vida, y su tratamiento puede variar desde control de ritmo hasta anticoagulación y ablación en casos persistentes.