SlideShare una empresa de Scribd logo
El
tríptico
1. RECOGIENDO LOS SABERES PREVIOS: escuchemos a nuestro amigo Juan.
Escucha el audio y responda
1.1. Respondemos: ¿Qué tuvo en cuenta Juan para elaborar su tríptico?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2.PLANIFICAMOS: completa el cuadro, respondiendo las preguntas de planificación.
3. APRENDEMOS: es importante leer y registrar la siguiente información que te permitirá seguir con la elaboración del tríptico.
¿Sobre qué tratará el tríptico?
¿Para qué escribiré el tríptico?
¿A quién estará dirigido?
¿Qué imágenes usaré?
¿Qué tipo de lenguaje usaré?
SESIÓN Nº16: “ELABORAMOS UN TRÍPTICO SOBRE LA VALORACION DE NUESTRO
PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL”
- COMPETENCIAS: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- PROPÓSITO: Escribe un tríptico adecuando el texto a la situación comunicativa y organizando las ideas.
Un tríptico es un folleto dividido en tres secciones o paneles y que sirve para
promocionar información sintetizada que se quiera divulgar.
¿Qué es
planificar?
Es tomar decisiones sobre el texto que escribiremos; es decir consiste en pensar, tener
claras las ideas y lo que se va a dejar por escrito. Se trata en definitiva de decidir qué
diremos en general y en qué orden.
¿Qué es?
¿Qué partes
tiene?
1. Portada:
La portada
intenta llamar
la atención de
las personas
para que lean el
documento.
2. Introducción:
Se da a conocer de
qué informa el
tríptico.
3. Desarrollo:
Se dan los
detalles más
interesantes que
pueden ofrecer la
persona u
organización.
4. Conclusión y
contacto:
Se presenta un resumen de las
conclusiones más importantes.
También se puede
proporcionar datos de
contacto tales como correo
electrónico, teléfono, dirección
física.
4. REDACTAMOS: escribimos el borrador del tríptico organizando las ideas. Sigue los siguientes pasos:
5. REVISAMOS: después de haber realizado tu borrador, revísalo a partir de las siguientes preguntas.
¿La información que contiene tu tríptico resalta la valoración del tema propuesto? SI NO
¿El título y los subtítulos son claros y corresponden al tema?
¿El orden de la información ayuda a comprenderlas?
¿Se plantean conclusiones relacionada al tema?
6. ACTIVIDAD:
- Elabora la versión final de tu tríptico. Recuerda que este producto es sobre la riqueza
natural y cultural de nuestra nación.
- Usa información de tus apuntes de las sesiones trabajadas en tus áreas de DPCC, CCSS,
CT y MATEMÁTICA.
PRIMERO:
Coge el papel y dóblala
en tres partes iguales.
Pasa tu dedo y refuerza
las dobleces. ¿Lo tienes
ya? Vuelve a extender la
hoja y tendrás seis caras.
SEGUNDO: Extiende el
papel y con un lápiz
enumera del 3 al 1 la cara
interna de la hoja y la cara
externa con el número 4, 5
y 6.
TERCERO: La cara 6 será la
portada, en ella se escribe
el nombre de la I.E., el
título, una frase llamativa
y un logo o imagen.
CUARTO: En la cara número
5 va a ir la contraportada
en donde va el teléfono de
la institución y el nombre
del autor. En este caso
colocarás tus datos
personales: Nombre y
apellidos.
QUINTO: En la cara 4, que
es la que sale a la vista del
lector escribe sobre las
ventajas de difundir las
riquezas naturales y
culturales. Saca tus
insumos, fíjate sobre este
punto que vas a escribir.
SEXTO: Luego se continúa con
la cara 3 que queda
justamente detrás de la
portada, aquí haremos una
breve introducción de la
información que manejaremos
del tríptico. Se indica también
su propósito.
4
123
Introducción
SÉPTIMO: En la cara 2 y 1
escribe la información
seleccionada sobre el tema,
divide el contenido mediante
subtítulos. Considera que la
información vaya
acompañada de imágenes.
Desarrollo del tema

Más contenido relacionado

DOCX
Sesión de aprendizaje
DOCX
Sesión de aprendizaje de comprensión lectora 2°
DOCX
Unidad de aprendizaje
DOCX
Español planeacion 1
PDF
Resumen 1°y2°16
PDF
Busca a alguien que...
PDF
5to Luz Salinas
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje de comprensión lectora 2°
Unidad de aprendizaje
Español planeacion 1
Resumen 1°y2°16
Busca a alguien que...
5to Luz Salinas

La actualidad más candente (14)

PDF
Guia la carta
DOC
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
PDF
3 a semana5 3p etica
PDF
Fichero multigrado español
PPT
La carta
DOCX
DOC
Planificación de clase la carta 1
PPT
PROYECTO ESCUELAS LECTORAS
PPTX
Actividades lúdicas para la clase de ele
PDF
Guion cr cl
PDF
Guia de aprendizaje_lenguaje_2_semana_6_2014
DOC
Planificación con juego_1
DOCX
Sesion sylvia
DOCX
Word didacticoo
Guia la carta
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
3 a semana5 3p etica
Fichero multigrado español
La carta
Planificación de clase la carta 1
PROYECTO ESCUELAS LECTORAS
Actividades lúdicas para la clase de ele
Guion cr cl
Guia de aprendizaje_lenguaje_2_semana_6_2014
Planificación con juego_1
Sesion sylvia
Word didacticoo
Publicidad

Similar a Ficha comunicacion 16 (20)

PDF
Triptico zonas naturales recurso pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion13
DOCX
trptico okey mey. Para trabajr con niños de 5to grado
PPTX
Proyectos escolares (triptico) 9no egb
DOCX
Sesiones de tercero de primaria del área de comunicación
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion21
DOCX
5º GRADO DIA 1 COM. LEEMOS UN TRÍPTICO SOBRE COSTUMBRES Y TRADICIONES PERUANA...
DOCX
Sesion abram 16210 2013
DOCX
Comunicación miércoles 15-09-21. elaboramos un tríptico para una vida saluda...
DOCX
3° SES. COMU LUN 11 ELABORAMOS UN TRIPTICO PROF YESSENIA 965727764 (1).docx
DOCX
Trabajo grupal de tecnologìa revista
DOCX
Trabajo grupal de tecnologìa revista
DOCX
SESIONES DE APRENDIZAJE TERCER GRADO DE PRIMARIA
DOC
Rubrica para evaluar triptico
PPTX
DOC
Rubrica para evaluar triptico, version corta
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion23
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion24
DOCX
- LEEMOS UN triptico 28 - 06 - 2022 (1).docx
Triptico zonas naturales recurso pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion13
trptico okey mey. Para trabajr con niños de 5to grado
Proyectos escolares (triptico) 9no egb
Sesiones de tercero de primaria del área de comunicación
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion21
5º GRADO DIA 1 COM. LEEMOS UN TRÍPTICO SOBRE COSTUMBRES Y TRADICIONES PERUANA...
Sesion abram 16210 2013
Comunicación miércoles 15-09-21. elaboramos un tríptico para una vida saluda...
3° SES. COMU LUN 11 ELABORAMOS UN TRIPTICO PROF YESSENIA 965727764 (1).docx
Trabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revista
SESIONES DE APRENDIZAJE TERCER GRADO DE PRIMARIA
Rubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar triptico, version corta
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion24
- LEEMOS UN triptico 28 - 06 - 2022 (1).docx
Publicidad

Más de Juan Sanchez Lopez (15)

PDF
PDF
PDF
2 da semana-lenguaje-falta
PDF
2 sistemas numericos
DOC
Ley general de_educacion2003
PDF
Ficha comunicacion pasco
PDF
Matematica1 c
PDF
Matematica1 b
PDF
Matematica1 a
PDF
Comunicacion1 b
PDF
Comunicacion1
PDF
PDF
2 da semana-lenguaje-falta
2 sistemas numericos
Ley general de_educacion2003
Ficha comunicacion pasco
Matematica1 c
Matematica1 b
Matematica1 a
Comunicacion1 b
Comunicacion1

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Ficha comunicacion 16

  • 1. El tríptico 1. RECOGIENDO LOS SABERES PREVIOS: escuchemos a nuestro amigo Juan. Escucha el audio y responda 1.1. Respondemos: ¿Qué tuvo en cuenta Juan para elaborar su tríptico? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2.PLANIFICAMOS: completa el cuadro, respondiendo las preguntas de planificación. 3. APRENDEMOS: es importante leer y registrar la siguiente información que te permitirá seguir con la elaboración del tríptico. ¿Sobre qué tratará el tríptico? ¿Para qué escribiré el tríptico? ¿A quién estará dirigido? ¿Qué imágenes usaré? ¿Qué tipo de lenguaje usaré? SESIÓN Nº16: “ELABORAMOS UN TRÍPTICO SOBRE LA VALORACION DE NUESTRO PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL” - COMPETENCIAS: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - PROPÓSITO: Escribe un tríptico adecuando el texto a la situación comunicativa y organizando las ideas. Un tríptico es un folleto dividido en tres secciones o paneles y que sirve para promocionar información sintetizada que se quiera divulgar. ¿Qué es planificar? Es tomar decisiones sobre el texto que escribiremos; es decir consiste en pensar, tener claras las ideas y lo que se va a dejar por escrito. Se trata en definitiva de decidir qué diremos en general y en qué orden. ¿Qué es? ¿Qué partes tiene? 1. Portada: La portada intenta llamar la atención de las personas para que lean el documento. 2. Introducción: Se da a conocer de qué informa el tríptico. 3. Desarrollo: Se dan los detalles más interesantes que pueden ofrecer la persona u organización. 4. Conclusión y contacto: Se presenta un resumen de las conclusiones más importantes. También se puede proporcionar datos de contacto tales como correo electrónico, teléfono, dirección física.
  • 2. 4. REDACTAMOS: escribimos el borrador del tríptico organizando las ideas. Sigue los siguientes pasos: 5. REVISAMOS: después de haber realizado tu borrador, revísalo a partir de las siguientes preguntas. ¿La información que contiene tu tríptico resalta la valoración del tema propuesto? SI NO ¿El título y los subtítulos son claros y corresponden al tema? ¿El orden de la información ayuda a comprenderlas? ¿Se plantean conclusiones relacionada al tema? 6. ACTIVIDAD: - Elabora la versión final de tu tríptico. Recuerda que este producto es sobre la riqueza natural y cultural de nuestra nación. - Usa información de tus apuntes de las sesiones trabajadas en tus áreas de DPCC, CCSS, CT y MATEMÁTICA. PRIMERO: Coge el papel y dóblala en tres partes iguales. Pasa tu dedo y refuerza las dobleces. ¿Lo tienes ya? Vuelve a extender la hoja y tendrás seis caras. SEGUNDO: Extiende el papel y con un lápiz enumera del 3 al 1 la cara interna de la hoja y la cara externa con el número 4, 5 y 6. TERCERO: La cara 6 será la portada, en ella se escribe el nombre de la I.E., el título, una frase llamativa y un logo o imagen. CUARTO: En la cara número 5 va a ir la contraportada en donde va el teléfono de la institución y el nombre del autor. En este caso colocarás tus datos personales: Nombre y apellidos. QUINTO: En la cara 4, que es la que sale a la vista del lector escribe sobre las ventajas de difundir las riquezas naturales y culturales. Saca tus insumos, fíjate sobre este punto que vas a escribir. SEXTO: Luego se continúa con la cara 3 que queda justamente detrás de la portada, aquí haremos una breve introducción de la información que manejaremos del tríptico. Se indica también su propósito. 4 123 Introducción SÉPTIMO: En la cara 2 y 1 escribe la información seleccionada sobre el tema, divide el contenido mediante subtítulos. Considera que la información vaya acompañada de imágenes. Desarrollo del tema