SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERACTIVIDAD

La interactividad según el texto de José Pereira Farrina se define como: grado de relación entre
los usuarios con los medios de comunicación a través de las herramientas y aplicaciones
tecnológicas actuales cuya función es la participación de los usuarios y la creación de un
entorno dinámico.

Para analizar dicho concepto hemos creído conveniente tener en cuenta los siguientes
aspectos en medios online como son: 20minutos.es, elpais.com, elmundo.es, larazon.com y
publico.es


     1. Grado de utilización de las tecnologías de participación
           a. ¿Hay encuestas?
           b. ¿Existe participación directa del usuario?
           c. ¿La participaciónd el usuario se limita a comentarios?
           d. ¿Utiliza redes sociales? ¿Cuáles?
                   i.   Facebook
                  ii.   Tuenti
                 iii.   Twitter
                 iv.    Blogspot
                  v.    Wordpress
                 vi.    Youtube

2.      Grado de implicación del medio con las redes sociales
     a. ¿Secciones dedicadas sólo a la participación?
           b. ¿Respuesta del medio a los participantes?
           c. ¿Ampliación de contenido de información en redes sociales?
           d. ¿Creación de contenido paralela en redes sociales?
           e. ¿Utilización de las redes sociales como método de comunicación con los
               seguidores del medio?

3.      Presencia de herramientas de interacción adicionales
            a. Foros de debate
                    i.   Página externa o propia
                   ii.   Acceso sencillo o complicado
                  iii.   Fáciles de usar o difíciles
                  iv.    Privados o públicos
                   v.    Participación de directores y colaboradores del medio en el foro
                      b. Chats
           .    Dentro de la página
                    i.   Relacionados con la página pero en página externa
                      c. Métodos de valoración de noticias
           .    A través de puntuación
                    i.   A través de comentarios
                   ii.   A través de estrellas
                  iii.   A través de un botón de votación
                  iv.    Por medio de estadísticas

Más contenido relacionado

PPT
Taller de redaccion slideshare
PPTX
La utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa.
PDF
Beneficios de las redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPT
Distribución de REAs mediante las redes sociales
PPTX
Practica 3rea
PDF
Redes
PPTX
Red social
Taller de redaccion slideshare
La utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa.
Beneficios de las redes sociales
Redes sociales
Distribución de REAs mediante las redes sociales
Practica 3rea
Redes
Red social

La actualidad más candente (17)

PDF
Redes sociales educativas
PPTX
Un viaje por mi país
DOCX
279906 melidamaya
PDF
Modelo de Medios de Comunicación en Internet
PPTX
PDF
Presentacion angeles
ODP
Uso de las redes sociales
PPSX
Proyecto final
PPT
Televisión y Redes Sociales: Estado de la cuestión
PPTX
Face y twitter
PPTX
Usos educativos de las redes sociales.
PPTX
Redes sociales
PPTX
Parcial2 romero julia
PPTX
PPTX
Hernandez anna .1a.ppt.
PPT
Las Redes Sociales Como Comunidades Del Conocimiento
PPTX
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Redes sociales educativas
Un viaje por mi país
279906 melidamaya
Modelo de Medios de Comunicación en Internet
Presentacion angeles
Uso de las redes sociales
Proyecto final
Televisión y Redes Sociales: Estado de la cuestión
Face y twitter
Usos educativos de las redes sociales.
Redes sociales
Parcial2 romero julia
Hernandez anna .1a.ppt.
Las Redes Sociales Como Comunidades Del Conocimiento
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Publicidad

Similar a Ficha interactividad b5 (20)

PPT
Websocialeducacion 090319165525-phpapp01
PDF
Examen de redes sociales y herramientas web resuelto perú educa
PPTX
Actividad5 fabiola moncada
PPTX
Web 20 redes sociales para la educación
PDF
Redes sociales y comunicación para el desarrollo
PDF
Comunicacion 2.0
PPTX
PPTX
Servicios de la web 2.0
PPT
Importancia del uso de las herramientas web 2.0
PPTX
Análisis cibermedio "Traveler"
PPTX
Redes sociales
PPT
Elcommunitymanager ok
PDF
Community manager
PPS
PPT
Ambientes de aprendizaje basados en redes sociales
PDF
Redes sociales en el sector bancario español
PPTX
Forum 2012 - "Estableciendo la presencia corporativa" por Fedegottfried
PPSX
Websocialeducacion
PPT
Power medios (1)
PPT
Comunidades Participativas En Medios Md P Blog Day09
Websocialeducacion 090319165525-phpapp01
Examen de redes sociales y herramientas web resuelto perú educa
Actividad5 fabiola moncada
Web 20 redes sociales para la educación
Redes sociales y comunicación para el desarrollo
Comunicacion 2.0
Servicios de la web 2.0
Importancia del uso de las herramientas web 2.0
Análisis cibermedio "Traveler"
Redes sociales
Elcommunitymanager ok
Community manager
Ambientes de aprendizaje basados en redes sociales
Redes sociales en el sector bancario español
Forum 2012 - "Estableciendo la presencia corporativa" por Fedegottfried
Websocialeducacion
Power medios (1)
Comunidades Participativas En Medios Md P Blog Day09
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Ficha interactividad b5

  • 1. INTERACTIVIDAD La interactividad según el texto de José Pereira Farrina se define como: grado de relación entre los usuarios con los medios de comunicación a través de las herramientas y aplicaciones tecnológicas actuales cuya función es la participación de los usuarios y la creación de un entorno dinámico. Para analizar dicho concepto hemos creído conveniente tener en cuenta los siguientes aspectos en medios online como son: 20minutos.es, elpais.com, elmundo.es, larazon.com y publico.es 1. Grado de utilización de las tecnologías de participación a. ¿Hay encuestas? b. ¿Existe participación directa del usuario? c. ¿La participaciónd el usuario se limita a comentarios? d. ¿Utiliza redes sociales? ¿Cuáles? i. Facebook ii. Tuenti iii. Twitter iv. Blogspot v. Wordpress vi. Youtube 2. Grado de implicación del medio con las redes sociales a. ¿Secciones dedicadas sólo a la participación? b. ¿Respuesta del medio a los participantes? c. ¿Ampliación de contenido de información en redes sociales? d. ¿Creación de contenido paralela en redes sociales? e. ¿Utilización de las redes sociales como método de comunicación con los seguidores del medio? 3. Presencia de herramientas de interacción adicionales a. Foros de debate i. Página externa o propia ii. Acceso sencillo o complicado iii. Fáciles de usar o difíciles iv. Privados o públicos v. Participación de directores y colaboradores del medio en el foro b. Chats . Dentro de la página i. Relacionados con la página pero en página externa c. Métodos de valoración de noticias . A través de puntuación i. A través de comentarios ii. A través de estrellas iii. A través de un botón de votación iv. Por medio de estadísticas