SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
1 EQUIPO CRFAEQUIPO CRFAEQUIPO CRFAEQUIPO CRFA----AMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIO –––– AGPAGPAGPAGP
FICHAFICHAFICHAFICHA
8888
La presente Guía de Monitoreo está elaborada en base al Marco de Buen Desempeño Docente (cuatro dominios y 15 desempeños
seleccionados) y de manera consensuada con el Equipo de Especialistas del Nivel Secundario de la UGEL Paruro las que serán considerados
para la formación de monitores; capacitaciones, acompañamiento y monitoreo.
En donde:
SATISFACTORIO = (4)
Indica un desempeño profesional que clara y consistentemente
sobresale con respecto a lo que se espera en el indicador evaluado.
Suele manifestarse por un amplio repertorio de conductas respecto a
lo que se está evaluando, o bien, por la riqueza pedagógica que se
agrega al cumplimiento del indicador.
MEDIANAMENTE SATISFACTORIO = (3)
Indica un desempeño profesional adecuado. Cumple con lo requerido
para ejercer profesionalmente el rol docente. Aun cuando no es
excepcional, se trata de un buen desempeño.
MÍNIMAMENTE SATISFACTORIO = (2)
Indica un desempeño profesional que cumple con lo esperado en el
ítem evaluado, pero con cierta irregularidad (ocasionalmente).
INSATISFACTORIO = (1)
Indica un desempeño que presenta claras debilidades en el indicador
evaluado y estas afectan significativamente el quehacer docente.
DOMINIO 1: PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
Competencia 1: Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que
enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral.
Desempeño 1: Demuestra conocimiento y comprensión de las características individuales, socioculturales y evolutivas de sus
estudiantes y de sus necesidades especiales.
N° Indicadores
Valoración
1 2 3 4
01
Utiliza información sobre las características sociales, culturales y económicas de los estudiantes para la
planificación y organización de las sesiones de aprendizaje.
02
Utiliza los conocimientos y capacidades de los estudiantes para la planificación y organización de las de sesiones
de aprendizaje.
03
Reconoce las características individuales de aprendizaje (ritmos y estilos de aprendizaje) de los estudiantes para
organizar y planificar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
04
Utiliza información sobre las potencialidades y necesidades del medio como insumo para la planificación de
sesiones de aprendizaje.
DATOS GENERALES:
Docente Monitor observado (Apellidos y Nombres): Especialidad:
CRFA:
Área desarrollado observado: Tema o contenido desarrollado:
Aprendizaje esperado planteado:
FICHA DE MONITOREO DE SESION DE APRENDIZAJE
APLICABLE A DOCENTESAPLICABLE A DOCENTESAPLICABLE A DOCENTESAPLICABLE A DOCENTES ---- MONITORES DE LOS CRFA 2016MONITORES DE LOS CRFA 2016MONITORES DE LOS CRFA 2016MONITORES DE LOS CRFA 2016
2 EQUIPO CRFAEQUIPO CRFAEQUIPO CRFAEQUIPO CRFA----AMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIO –––– AGPAGPAGPAGP
EVIDENCIAS:
Competencia 2: Planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en
sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en
permanente revisión.
Desempeño 4: Elabora la programación curricular analizando con sus compañeros el plan más pertinente a la realidad de su aula,
articulando de manera coherente los aprendizajes que se promueven, las características de los estudiantes y las estrategias y
medios seleccionados.
N° Indicadores
Valoración
1 2 3 4
01
Planifica sesiones de aprendizaje, utilizando los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes teniendo como
referencia los Instrumentos de la Pedagogía de la Alternancia.
02
Recoge información durante el desarrollo de los IPA para la planificación y organización del proceso de
aprendizaje de los estudiantes.
03
La planificación de la sesión de aprendizaje genera la participación activa de los estudiantes y por ende la
construcción de los aprendizajes.
04
El diseño de la sesión de aprendizaje considera las situaciones significativas de acuerdo a las competencias del
Área y el Plan de Investigación.
05 La planificación de las sesiones de aprendizaje articula con las demás áreas curriculares.
06 Selecciona y elabora material educativo teniendo en cuenta la realidad de los estudiantes y del medio.
EVIDENCIAS:
Desempeño 9: Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa y diferenciada en concordancia con los
aprendizajes esperados
N° Indicadores
Valoración
1 2 3 4
01 Emplea estrategias de evaluación pertinentes basados en el logro de competencias.
02 Utiliza instrumentos de evaluación de acorde a las sesiones de aprendizaje en el marco de competencias.
03
Evalúa permanentemente a los estudiantes durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje identificando
necesidades de evaluación diferenciada.
04
Aplica diversas estrategias y/o instrumentos de evaluación formativa y sumativa, como: escalas de observación,
listas de control, guías de laboratorio, cuestionarios, esquemas, mapas, producciones orales, actividades de
aplicación, entre otros; en coherencia con los aprendizajes esperados de la sesión.
05
Selecciona métodos y técnicas apropiados para el aprendizaje por indagación, el aprendizaje autónomo y
colaborativo; a partir de los Instrumentos de la Pedagogía de la Alternancia.
06
Aplica métodos y técnicas diferenciadas de evaluación de aprendizajes según el nivel y las características de las
actividades formativas.
EVIDENCIAS:
DOMINIO 2: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES.
Competencia 3: Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus
expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales.
Desempeño 13: Promueve un ambiente acogedor de la diversidad en el que está se exprese y sea valorado como fortaleza y
oportunidad para el logro de aprendizajes.
N° Indicadores
Valoración
1 2 3 4
01 Demuestra un trato y comunicación cordial con los estudiantes además de fomentar el respeto mutuo entre todos.
03
Promueve el cumplimiento de las normas de convivencia en el aula y en el Centro Rural de Formación en
Alternancia (CRFA).
3 EQUIPO CRFAEQUIPO CRFAEQUIPO CRFAEQUIPO CRFA----AMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIO –––– AGPAGPAGPAGP
EVIDENCIAS:
Competencia 4: Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos
pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución de problemas
relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales.
Desempeño 18: Controla permanentemente la ejecución de su programación observando su nivel de impacto tanto en el interés
de los estudiantes como en sus aprendizajes, introduciendo cambios oportunos con apertura y flexibilidad para adecuarse a
situaciones imprevistas.
N° Indicadores
Valoración
1 2 3 4
01
Orienta el desarrollo de la sesión de aprendizaje en función a la planificación del plan de formación, programación
anual y unidades de aprendizaje.
02
Orienta la articulación del Plan de Investigación con la realidad del entorno local y los conocimientos del área,
evidenciando así su aporte al desarrollo de la comunidad.
EVIDENCIAS:
Competencia 7: Establece relaciones de respeto colaboración y corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras
instituciones del estado y la sociedad civil, aprovecha sus saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los
resultados.
Desempeño 33: Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo con las familias en el aprendizaje de los estudiantes,
reconociendo sus aportes.
N° Indicadores
Valoración
1 2 3 4
01 Participa activamente en la formación a familias.
02 Se involucra en las actividades de la comunidad.
EVIDENCIAS:
DOMINIO 4: DESARROLLO DE LA PROFESIONALIDAD Y LA IDENTIDAD DOCENTE.
Competencia 9: Ejerce su profesión desde una ética de respeto a los derechos fundamentales de las personas, demostrando
honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su función social.
Desempeño 39: Actúa de acuerdo con los principios de la ética profesional docente y resuelve dilemas prácticos y normativos de
la vida escolar con base en ellos.
N° Indicadores
Valoración
1 2 3 4
01 Demuestra actitudes positivas para la convivencia que fortalezcan la labor de tutoría personalizada con los
estudiantes bajo su responsabilidad.
02 Demuestra actitudes en el cumplimiento de las normas de convivencia en el CRFA
03
Asume con responsabilidad y autonomía en el cumplimiento de los acuerdos en el manejo de la documentación
técnico pedagógico de su responsabilidad.
04 Actúa en la prevención de la violencia escolar en el aula, u otros espacios o actividades.
05 Participa de manera activa y responsable en las reuniones de balance semanal.
06
Cumple con responsabilidad con la calendarización, los horarios académicos y de convivencia establecidos
además de otras asignadas como docente monitor en el CRFA.
4 EQUIPO CRFAEQUIPO CRFAEQUIPO CRFAEQUIPO CRFA----AMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIO –––– AGPAGPAGPAGP
OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
COMPROMISOS:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………… ………………………………… …………………………………
DOCENTE MONITOREADO ESPECIALISTA SECUNDARIA / UGEL COORDINADOR DIRECTOR CRFA
COORDINADOR ACADÉMICO / JEC
Fecha: ____________________________________

Más contenido relacionado

PDF
Ficha.jec
PDF
Folleto al docente 2do secundaria
PDF
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjido
PDF
Ficha 1 monitoreo del director.corregido
PDF
242016 09-27 carta director secundaria (1)
DOC
1 protocolo final 2015
PDF
Información general diplomado (2)
Ficha.jec
Folleto al docente 2do secundaria
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Ficha 1 monitoreo del director.corregido
242016 09-27 carta director secundaria (1)
1 protocolo final 2015
Información general diplomado (2)

La actualidad más candente (19)

DOC
Circ. 4 d..
PDF
Acuerdo 696
DOCX
El equipo directivo de la eem nro 3 convoca a traves de la secretaria de asun...
DOCX
Plan operativo de capacitación docente TCY
PPT
PDF
PDF
Contenido
PDF
Socialización del Modelo de Educación a Distancia 2015
PDF
Anexo resolución 1969 2013
PDF
Portada e indice
DOC
Lista de cotejo_2015_2016
PDF
Reglamento de prácticas pre 2012
PDF
Capacitación de Coordinadores de Carreras Profesionales
PPTX
Curso de fortalecimiento 2013 copy
DOCX
Reglamento de tutores
PPTX
Ponencia 2 araceli
PDF
Resumendelreglamentode acceso
PDF
Portada e indice
DOCX
Proyecto de pruebas censales
Circ. 4 d..
Acuerdo 696
El equipo directivo de la eem nro 3 convoca a traves de la secretaria de asun...
Plan operativo de capacitación docente TCY
Contenido
Socialización del Modelo de Educación a Distancia 2015
Anexo resolución 1969 2013
Portada e indice
Lista de cotejo_2015_2016
Reglamento de prácticas pre 2012
Capacitación de Coordinadores de Carreras Profesionales
Curso de fortalecimiento 2013 copy
Reglamento de tutores
Ponencia 2 araceli
Resumendelreglamentode acceso
Portada e indice
Proyecto de pruebas censales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
72016 10-03 dre cusco
PDF
Cambio fecha.ece.2016
PDF
422016 10-04carta de contacto previo 041016
DOCX
Matriz.cs ss.2016
PDF
Rvm n° 052 2015-minedu
PDF
Postulantes aptoscoar.2017
DOCX
Cuadernillo.hge
DOC
Rd onem 2014
DOC
Rd crea emprende.2014
DOCX
Resolucion 2014
PDF
Modulo de logros_de_aprendizajes
PDF
Oficio n005 ugel_admision2014
PDF
Oficio n003 ie_admision2014
PDF
Actualizar perfil
PDF
Reporte personalnoperúeduca.01
PDF
Prospecto admision coar_2014 (1)
PDF
Resolucion ministerial n° 0582 2013-ed reasignaciones 2014
PDF
Inei mapa-pobreza-2009
PDF
Instructivo finalización año escolar-2015
PDF
Rm 0554 2013 norma técnica
72016 10-03 dre cusco
Cambio fecha.ece.2016
422016 10-04carta de contacto previo 041016
Matriz.cs ss.2016
Rvm n° 052 2015-minedu
Postulantes aptoscoar.2017
Cuadernillo.hge
Rd onem 2014
Rd crea emprende.2014
Resolucion 2014
Modulo de logros_de_aprendizajes
Oficio n005 ugel_admision2014
Oficio n003 ie_admision2014
Actualizar perfil
Reporte personalnoperúeduca.01
Prospecto admision coar_2014 (1)
Resolucion ministerial n° 0582 2013-ed reasignaciones 2014
Inei mapa-pobreza-2009
Instructivo finalización año escolar-2015
Rm 0554 2013 norma técnica
Publicidad

Similar a Ficha.monitoreo.crfa.2016 (20)

DOC
ficha de desempeño docente
PPTX
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
PPTX
Monitoreo.pptx
PDF
Presentacion abp (equipo 2)
PDF
Silabo practica ix final
PPTX
TEORIA CURRICULAR (1).pptx................
PPTX
PPT 1- Práctica Profesional I y II (15-03-25) (2) (1).pptx
PPTX
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
DOC
Formato de-an-lisis-foda-3- - copia
DOC
Formato de-an-lisis-foda-3-
PPTX
Sistema curricular
DOCX
Ficha desempeu00 f1o_docentes_2014_final
PPTX
Evaluación interna y externa de centros educativos
PDF
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
PDF
Ficha de monitoreo docente
PDF
Desempeños priorizados pela 2015
PPTX
4. competencias priorizadas
PPT
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
PPTX
PPT-TALLER-DIRECTORES.pptx
PDF
3 guia plan-didac-biologia
ficha de desempeño docente
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Monitoreo.pptx
Presentacion abp (equipo 2)
Silabo practica ix final
TEORIA CURRICULAR (1).pptx................
PPT 1- Práctica Profesional I y II (15-03-25) (2) (1).pptx
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
Formato de-an-lisis-foda-3- - copia
Formato de-an-lisis-foda-3-
Sistema curricular
Ficha desempeu00 f1o_docentes_2014_final
Evaluación interna y externa de centros educativos
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Ficha de monitoreo docente
Desempeños priorizados pela 2015
4. competencias priorizadas
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
PPT-TALLER-DIRECTORES.pptx
3 guia plan-didac-biologia

Más de Luis Venero (15)

PDF
Folleto al director de secundaria
PDF
242016 09-27 carta director secundaria (1)
PDF
5 tablas ficha para folleto 3 0 1
DOCX
3 word 2010 hoja de vida para el registro de docentes y promotores bilingues-1
PDF
3 recomendaciones llenado hoja de vida (1)
PDF
I ampliac-sp-df (1)
PDF
Convocatoria ampliacion-cas17
PDF
juegosBasesdelos jden2015
PDF
Directiva.juegos.escolares.2015
PDF
Convocatoria cas-17-pela
PDF
Directiva.002 policia esc.2015
PDF
Rsgn 2128-2014-minedu
PDF
Rsg2070 2014-minedun tdecontratacion-pef2015
DOC
007 anexo 9, 10, 11 docentes fortaleza. feb. 2015
DOC
007 anexo 9, 10, 11 acomp pedag. feb. 2015
Folleto al director de secundaria
242016 09-27 carta director secundaria (1)
5 tablas ficha para folleto 3 0 1
3 word 2010 hoja de vida para el registro de docentes y promotores bilingues-1
3 recomendaciones llenado hoja de vida (1)
I ampliac-sp-df (1)
Convocatoria ampliacion-cas17
juegosBasesdelos jden2015
Directiva.juegos.escolares.2015
Convocatoria cas-17-pela
Directiva.002 policia esc.2015
Rsgn 2128-2014-minedu
Rsg2070 2014-minedun tdecontratacion-pef2015
007 anexo 9, 10, 11 docentes fortaleza. feb. 2015
007 anexo 9, 10, 11 acomp pedag. feb. 2015

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Ficha.monitoreo.crfa.2016

  • 1. 1 EQUIPO CRFAEQUIPO CRFAEQUIPO CRFAEQUIPO CRFA----AMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIO –––– AGPAGPAGPAGP FICHAFICHAFICHAFICHA 8888 La presente Guía de Monitoreo está elaborada en base al Marco de Buen Desempeño Docente (cuatro dominios y 15 desempeños seleccionados) y de manera consensuada con el Equipo de Especialistas del Nivel Secundario de la UGEL Paruro las que serán considerados para la formación de monitores; capacitaciones, acompañamiento y monitoreo. En donde: SATISFACTORIO = (4) Indica un desempeño profesional que clara y consistentemente sobresale con respecto a lo que se espera en el indicador evaluado. Suele manifestarse por un amplio repertorio de conductas respecto a lo que se está evaluando, o bien, por la riqueza pedagógica que se agrega al cumplimiento del indicador. MEDIANAMENTE SATISFACTORIO = (3) Indica un desempeño profesional adecuado. Cumple con lo requerido para ejercer profesionalmente el rol docente. Aun cuando no es excepcional, se trata de un buen desempeño. MÍNIMAMENTE SATISFACTORIO = (2) Indica un desempeño profesional que cumple con lo esperado en el ítem evaluado, pero con cierta irregularidad (ocasionalmente). INSATISFACTORIO = (1) Indica un desempeño que presenta claras debilidades en el indicador evaluado y estas afectan significativamente el quehacer docente. DOMINIO 1: PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Competencia 1: Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral. Desempeño 1: Demuestra conocimiento y comprensión de las características individuales, socioculturales y evolutivas de sus estudiantes y de sus necesidades especiales. N° Indicadores Valoración 1 2 3 4 01 Utiliza información sobre las características sociales, culturales y económicas de los estudiantes para la planificación y organización de las sesiones de aprendizaje. 02 Utiliza los conocimientos y capacidades de los estudiantes para la planificación y organización de las de sesiones de aprendizaje. 03 Reconoce las características individuales de aprendizaje (ritmos y estilos de aprendizaje) de los estudiantes para organizar y planificar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. 04 Utiliza información sobre las potencialidades y necesidades del medio como insumo para la planificación de sesiones de aprendizaje. DATOS GENERALES: Docente Monitor observado (Apellidos y Nombres): Especialidad: CRFA: Área desarrollado observado: Tema o contenido desarrollado: Aprendizaje esperado planteado: FICHA DE MONITOREO DE SESION DE APRENDIZAJE APLICABLE A DOCENTESAPLICABLE A DOCENTESAPLICABLE A DOCENTESAPLICABLE A DOCENTES ---- MONITORES DE LOS CRFA 2016MONITORES DE LOS CRFA 2016MONITORES DE LOS CRFA 2016MONITORES DE LOS CRFA 2016
  • 2. 2 EQUIPO CRFAEQUIPO CRFAEQUIPO CRFAEQUIPO CRFA----AMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIO –––– AGPAGPAGPAGP EVIDENCIAS: Competencia 2: Planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión. Desempeño 4: Elabora la programación curricular analizando con sus compañeros el plan más pertinente a la realidad de su aula, articulando de manera coherente los aprendizajes que se promueven, las características de los estudiantes y las estrategias y medios seleccionados. N° Indicadores Valoración 1 2 3 4 01 Planifica sesiones de aprendizaje, utilizando los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes teniendo como referencia los Instrumentos de la Pedagogía de la Alternancia. 02 Recoge información durante el desarrollo de los IPA para la planificación y organización del proceso de aprendizaje de los estudiantes. 03 La planificación de la sesión de aprendizaje genera la participación activa de los estudiantes y por ende la construcción de los aprendizajes. 04 El diseño de la sesión de aprendizaje considera las situaciones significativas de acuerdo a las competencias del Área y el Plan de Investigación. 05 La planificación de las sesiones de aprendizaje articula con las demás áreas curriculares. 06 Selecciona y elabora material educativo teniendo en cuenta la realidad de los estudiantes y del medio. EVIDENCIAS: Desempeño 9: Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa y diferenciada en concordancia con los aprendizajes esperados N° Indicadores Valoración 1 2 3 4 01 Emplea estrategias de evaluación pertinentes basados en el logro de competencias. 02 Utiliza instrumentos de evaluación de acorde a las sesiones de aprendizaje en el marco de competencias. 03 Evalúa permanentemente a los estudiantes durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje identificando necesidades de evaluación diferenciada. 04 Aplica diversas estrategias y/o instrumentos de evaluación formativa y sumativa, como: escalas de observación, listas de control, guías de laboratorio, cuestionarios, esquemas, mapas, producciones orales, actividades de aplicación, entre otros; en coherencia con los aprendizajes esperados de la sesión. 05 Selecciona métodos y técnicas apropiados para el aprendizaje por indagación, el aprendizaje autónomo y colaborativo; a partir de los Instrumentos de la Pedagogía de la Alternancia. 06 Aplica métodos y técnicas diferenciadas de evaluación de aprendizajes según el nivel y las características de las actividades formativas. EVIDENCIAS: DOMINIO 2: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES. Competencia 3: Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales. Desempeño 13: Promueve un ambiente acogedor de la diversidad en el que está se exprese y sea valorado como fortaleza y oportunidad para el logro de aprendizajes. N° Indicadores Valoración 1 2 3 4 01 Demuestra un trato y comunicación cordial con los estudiantes además de fomentar el respeto mutuo entre todos. 03 Promueve el cumplimiento de las normas de convivencia en el aula y en el Centro Rural de Formación en Alternancia (CRFA).
  • 3. 3 EQUIPO CRFAEQUIPO CRFAEQUIPO CRFAEQUIPO CRFA----AMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIO –––– AGPAGPAGPAGP EVIDENCIAS: Competencia 4: Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. Desempeño 18: Controla permanentemente la ejecución de su programación observando su nivel de impacto tanto en el interés de los estudiantes como en sus aprendizajes, introduciendo cambios oportunos con apertura y flexibilidad para adecuarse a situaciones imprevistas. N° Indicadores Valoración 1 2 3 4 01 Orienta el desarrollo de la sesión de aprendizaje en función a la planificación del plan de formación, programación anual y unidades de aprendizaje. 02 Orienta la articulación del Plan de Investigación con la realidad del entorno local y los conocimientos del área, evidenciando así su aporte al desarrollo de la comunidad. EVIDENCIAS: Competencia 7: Establece relaciones de respeto colaboración y corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras instituciones del estado y la sociedad civil, aprovecha sus saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados. Desempeño 33: Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo con las familias en el aprendizaje de los estudiantes, reconociendo sus aportes. N° Indicadores Valoración 1 2 3 4 01 Participa activamente en la formación a familias. 02 Se involucra en las actividades de la comunidad. EVIDENCIAS: DOMINIO 4: DESARROLLO DE LA PROFESIONALIDAD Y LA IDENTIDAD DOCENTE. Competencia 9: Ejerce su profesión desde una ética de respeto a los derechos fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su función social. Desempeño 39: Actúa de acuerdo con los principios de la ética profesional docente y resuelve dilemas prácticos y normativos de la vida escolar con base en ellos. N° Indicadores Valoración 1 2 3 4 01 Demuestra actitudes positivas para la convivencia que fortalezcan la labor de tutoría personalizada con los estudiantes bajo su responsabilidad. 02 Demuestra actitudes en el cumplimiento de las normas de convivencia en el CRFA 03 Asume con responsabilidad y autonomía en el cumplimiento de los acuerdos en el manejo de la documentación técnico pedagógico de su responsabilidad. 04 Actúa en la prevención de la violencia escolar en el aula, u otros espacios o actividades. 05 Participa de manera activa y responsable en las reuniones de balance semanal. 06 Cumple con responsabilidad con la calendarización, los horarios académicos y de convivencia establecidos además de otras asignadas como docente monitor en el CRFA.
  • 4. 4 EQUIPO CRFAEQUIPO CRFAEQUIPO CRFAEQUIPO CRFA----AMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIOAMBITO UGEL PARURO / EQUIPO DE ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIO –––– AGPAGPAGPAGP OBSERVACIONES: ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… COMPROMISOS: ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… DOCENTE MONITOREADO ESPECIALISTA SECUNDARIA / UGEL COORDINADOR DIRECTOR CRFA COORDINADOR ACADÉMICO / JEC Fecha: ____________________________________