SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE TIPO ECE DEL AREA DE HISTORIA,
GEOGRAFIA Y ECONOMIA / 2do. GRADO DE SECUNDARIA
MATRIZ DE ESPECIFICACIONES
CUADRO N° 01
PREGUNTA COMPETENCIA CAPACIDAD
INDICADOR / DESEMPEÑO
¿QUÉ EVALUA ESTA PREGUNTA?
NIVEL DE
LOGRO* CLAVE
1 2 3
1
Construye interpretaciones
históricas
Comprende el tiempo histórico.
Describe cambios y permanencias en el proceso de
desarrollo histórico de las sociedades. X b
2
Construye interpretaciones
históricas
Comprende el tiempo histórico.
Identifica secuencias temporales relacionadas con el
proceso de desarrollo histórico. X d
3
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Comprende el funcionamiento del
sistema económico y financiero.
Explica el rol de los principales agentes económicos de
la sociedad. X a
4
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Toma conciencia de que es parte
de un sistema económico.
Reconoce la importancia de cumplir responsablemente
su rol como agente económico de la sociedad. Abierta
5
Actúa responsablemente en
el ambiente
Maneja diversos instrumentos y
fuentes de información geográfica.
Identifica los instrumentos y fuentes de información para
la comprensión del espacio geográfico. X a
6
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Gestiona los recursos de manera
responsable.
Plantea decisiones económicas responsables vinculadas
a la planificación de finanzas.
d
7
Construye interpretaciones
históricas
Comprende el tiempo histórico.
Identifica secuencias temporales relacionadas con el
proceso de desarrollo histórico.
X d
8
Actúa responsablemente en
el ambiente
Evalúa situaciones de riesgo
de desastres y propone
acciones para disminuir
la vulnerabilidad ante los
desastres.
Propone medidas para disminuir el riesgo que enfrenta
una población. X b
9
Construye interpretaciones
históricas
Interpreta críticamente fuentes
históricas.
Integra información de diversas fuentes relacionadas con
hechos o procesos históricos. X c
10
Construye interpretaciones
históricas
Elabora explicaciones históricas.
Justifica la importancia de los actores sociales en los
hechos y procesos históricos. X a
11
Justifica la importancia de los
actores sociales en los
hechos y procesos históricos.
Elabora explicaciones históricas. Clasifica causas de los hechos o procesos históricos. X b
12
Actúa responsablemente en
el ambiente
Evalúa situaciones de riesgo
de desastres y propone
acciones para disminuir
la vulnerabilidad ante los
desastres.
Explica las características y dimensiones (políticas,
económicas, sociales, culturales, etc.) de problemáticas
ambientales y territoriales relacionadas con el riesgo de
desastres.
X b
13
Construye interpretaciones
históricas
Elabora explicaciones históricas.
Relaciona hechos o procesos históricos con situaciones
del presente.
X c
14
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Gestiona los recursos de manera
responsable.
Justifica el consumo informado de bienes y servicios. X b
15
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Comprende el funcionamiento del
sistema económico y financiero.
Identifica interacciones entre familias, empresas e
instituciones del Estado en el funcionamiento de la
economía del país.
Abierta
16
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Comprende el
funcionamiento del sistema
económico y financiero.
Identifica interacciones entre familias, empresas e
instituciones del Estado en el funcionamiento de la
economía del país.
X b
17
Actúa responsablemente en
el ambiente
Evalúa problemáticas ambientales
y territoriales.
Evalúa las potenciales amenazas ambientales y sociales
de las prácticas de los actores sociales. X c
18
Actúa responsablemente en
el ambiente
Maneja diversos instrumentos y
fuentes de información geográfica.
Identifica los instrumentos y fuentes de información para
la comprensión del espacio geográfico. X c
19
Actúa responsablemente en
el ambiente
Explica las características y las
transformaciones de los espacios
geográficos.
Describe cómo la acción humana incide en los cambios y
permanencias en el espacio geográfico. d
20
Actúa responsablemente en
el ambiente
Explica las características y las
transformaciones de los espacios
geográficos.
Explica el rol que cumplen distintos actores sociales en la
configuración de un territorio. X X Abierta
*NIVEL DE LOGRO: 1 (Nivel de Suficiencia), 2 ( Nivel de Complejidad Media), 3 (Nivel de Mayor Complejidad)
PAUTAS DE CALIFICACIÓN DE LAS PREGUNTAS ABIERTAS
PREGUNTA N° 04
Criterio para la respuesta adecuada (a): Respuestas que relacionan la formalización de los negocios con el pago de impuestos en
función del bien común. El estudiante señala que la formalización de los negocios y el pago de impuestos permiten que el Estado
cuente con el presupuesto necesario para cumplir adecuadamente sus funciones.
Criterio para la respuesta parcial (o): Respuestas que señalan como razón principal evitar sanciones o multas. Se incluyen también
respuestas que señalen la obtención de algún beneficio personal, sin establecer una relación con el bienestar común.
Criterio para la respuesta inadecuada (-): Respuestas sin sentido o que repiten el enunciado.
PREGUNTA N° 15
Criterio para la respuesta adecuada (a): Respuestas que refiere la labor productiva de los campesinos que sostiene económicamente
a los clérigos y a los militares. El estudiante menciona también la labor de invocación y ruego de los sacerdotes además de la defensa
armada de los soldados a los cuales retribuye con los alimentos fruto de su trabajo en el campo de cultivo.
Criterio para la respuesta parcial (o): Respuestas que identifican solamente la producción alimentaria para la subsistencia familiar y/o
a cambio de una retribución económica para cubrir sus diversas necesidades. El estudiante establece relaciones con el clero y la milicia
pero no precisa.
Criterio para la respuesta inadecuada (-): Respuestas que no precisen sentido o que repiten el enunciado. El estudiante no precisa la
labor del campesino, ni establece ninguna relación o vínculo con otros grupos sociales.
PREGUNTA N° 20
Criterio para la respuesta adecuada (a): Respuestas que señalen que la gente migra porque puede encontrar trabajo en los módulos
de producción de alimentos lácteos y derivados o que se consideren que la presencia de estos módulos micro empresariales traen
consigo oportunidades para vivir más más dignamente en el lugar.
Se incluyen también aquellas respuestas que señalen que la ocupación de los espacios es una reacción de la gente ante la percepción
del crecimiento de la comunidad de Sahua Sahua que se da por la instalación de estos módulos de micro producción.
Criterio para la respuesta parcial (o): Respuestas que identifiquen un impacto sobre el ambiente (ya sea contaminando o
simplemente ocupando el espacio), pero no con la gente que va a la comunidad de Sahua Sahua ni con las oportunidades que ofrece la
presencia de los módulos referidos.
Criterio para la respuesta inadecuada (-): Respuestas que mencionen los dos sucesos (instalación de módulos de producción de
alimentos lácteos y ocupación de espacios) pero no establezcan ninguna relación entre ellos, además de la temporal.
Respuestas sin sentido o que no contestan a la pregunta.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL INSTRUMENTO DE MEDICION DE LOGROS DE APRENDIZAJE
1. ORGANIZACIÓN DE LA PRUEBA POR COMPETENCIAS, CAPACIDAD E INDICADORES DE NIVELES DE LOGRO.
ORGANIZADORES fi %
Construye interpretaciones históricas. 08 40
Actúa responsablemente respecto a los
recursos económicos.
07 35
Actúa responsablemente en el ambiente. 05 25
TOTAL 20 100
NIVELES DE LOGRO fi %
NIVEL DE COMPLEJIDAD 3 3 15
NIVEL DE COMPLEJIDAD 2 12 60
NIVEL DE COMPLEJIDAD 1 5 25
TOTAL 20 100
2. PARA CORREGIR LAS PRUEBAS MEDICION DE LOGROS.
Realizar la calificación y/o corrección de la prueba, tomando en cuenta las respuestas correctas indicadas en el Cuadro N° 01.
3. UBICACIÓN DE ESTUDIANTES POR NIVEL DE LOGRO
Para determinar la ubicación de los estudiantes por niveles de logro, tomar en cuenta las siguientes especificaciones.
 NIVEL 1
En este nivel se ubican todos los estudiantes que logran resolver de 1 a 6 preguntas de la prueba.
 NIVEL 2
En este nivel se ubican todos los estudiantes que logran resolver de 7 a 14 preguntas de la prueba.
 NIVEL 3
En este nivel se ubican todos los estudiantes que logran resolver de 15 a 18 preguntas de la prueba.
OBSERVACIONES:
- Es estudiante que alcanzado el Nivel 3 ha debido por lo menos responder adecuadamente por lo menos 02 de las 03 preguntas
abiertas del instrumento de medición de logros.
- El estudiante que no ha resuelto ninguno de los ítems tiene la condición de Previo al Inicio del Nivel 1
Paruro, Setiembre del 2016
EQUIPO DEL NIVEL SECUNDARIO

Más contenido relacionado

PDF
Manual para la corrección y sistematización de respuestas de la prueba de His...
DOC
EXAMEN SELECTIVITAT 05 -CRITERIS CORRECCIÓ
DOCX
Situación significativa, concepto, características
PDF
Modelacionprobabilistaparalagestiondelriesgodedesastre elcasodebogotacolombia...
PDF
Características de la Situación Significativa ccesa007
DOC
Informe tecnico pedagogico
PPT
Contrato de aprendizaje 24 nov 2010 ii finanzas internacionales sección a
PDF
Programa de finanzas i. 2013 1
Manual para la corrección y sistematización de respuestas de la prueba de His...
EXAMEN SELECTIVITAT 05 -CRITERIS CORRECCIÓ
Situación significativa, concepto, características
Modelacionprobabilistaparalagestiondelriesgodedesastre elcasodebogotacolombia...
Características de la Situación Significativa ccesa007
Informe tecnico pedagogico
Contrato de aprendizaje 24 nov 2010 ii finanzas internacionales sección a
Programa de finanzas i. 2013 1

Destacado (20)

PDF
Folleto al docente 2do secundaria
PDF
Rvm n° 052 2015-minedu
DOCX
Cuadernillo.hge
PDF
Postulantes aptoscoar.2017
PDF
Cambio fecha.ece.2016
PDF
72016 10-03 dre cusco
PDF
242016 09-27 carta director secundaria (1)
PDF
Ficha 1 monitoreo del director.corregido
PDF
422016 10-04carta de contacto previo 041016
PDF
Ficha.jec
PDF
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjido
PDF
Ficha.monitoreo.crfa.2016
DOC
Rd onem 2014
DOC
Rd crea emprende.2014
DOCX
Resolucion 2014
PDF
Inei mapa-pobreza-2009
PDF
Modulo de logros_de_aprendizajes
PDF
Folleto al director de secundaria
PDF
242016 09-27 carta director secundaria (1)
PDF
Plazas de contrato docente 2015 de la provincia de barranca
Folleto al docente 2do secundaria
Rvm n° 052 2015-minedu
Cuadernillo.hge
Postulantes aptoscoar.2017
Cambio fecha.ece.2016
72016 10-03 dre cusco
242016 09-27 carta director secundaria (1)
Ficha 1 monitoreo del director.corregido
422016 10-04carta de contacto previo 041016
Ficha.jec
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Ficha.monitoreo.crfa.2016
Rd onem 2014
Rd crea emprende.2014
Resolucion 2014
Inei mapa-pobreza-2009
Modulo de logros_de_aprendizajes
Folleto al director de secundaria
242016 09-27 carta director secundaria (1)
Plazas de contrato docente 2015 de la provincia de barranca
Publicidad

Similar a Matriz.cs ss.2016 (20)

PDF
Manual- Registro- ECE CCSS 2 Sec
PDF
Registro de Historia, Geografía y Economía Segundo de Secundaria
PDF
Registro historia 2_sec
PDF
Registro de Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía
PDF
05. Registro de PRUEBA MINEDU HGE 2_sec
DOCX
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO 2022.docx
PDF
C13_EBRS_12_SECUNDARIA_CCSS_.................................F2.pdf
DOCX
Marketing digitales y sociales naturales
PDF
CCSS 5 programacion anual 2024 jaac12345
DOC
Prog. Anual Mat. 2022 3º y 4º.doc
PDF
Lista de cotejo semana 26-aprendo en casa
PPT
asistencia técnica en planificación curricular
PPTX
PPT 4 - Evaluación formativa de las competencias en CCSS.pptx
DOCX
MODELO 12 DE PROGRAMACIÓN curricula del nivel de secundaria
DOCX
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docx
PPTX
ppt exposición criterios de evaluación rúbricas docentes de ccss y dpcc.pptx
DOCX
PLANIFICADOR_SESIONES_EdAA_3_VII_4°.docx
DOCX
Program anual mate4 rutas 2014
PDF
Exp de Diagnostico 2º.pdf
PPTX
Competencia 19
Manual- Registro- ECE CCSS 2 Sec
Registro de Historia, Geografía y Economía Segundo de Secundaria
Registro historia 2_sec
Registro de Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía
05. Registro de PRUEBA MINEDU HGE 2_sec
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO 2022.docx
C13_EBRS_12_SECUNDARIA_CCSS_.................................F2.pdf
Marketing digitales y sociales naturales
CCSS 5 programacion anual 2024 jaac12345
Prog. Anual Mat. 2022 3º y 4º.doc
Lista de cotejo semana 26-aprendo en casa
asistencia técnica en planificación curricular
PPT 4 - Evaluación formativa de las competencias en CCSS.pptx
MODELO 12 DE PROGRAMACIÓN curricula del nivel de secundaria
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docx
ppt exposición criterios de evaluación rúbricas docentes de ccss y dpcc.pptx
PLANIFICADOR_SESIONES_EdAA_3_VII_4°.docx
Program anual mate4 rutas 2014
Exp de Diagnostico 2º.pdf
Competencia 19
Publicidad

Más de Luis Venero (16)

PDF
Instructivo finalización año escolar-2015
PDF
Rm 0554 2013 norma técnica
DOC
1 protocolo final 2015
PDF
5 tablas ficha para folleto 3 0 1
DOCX
3 word 2010 hoja de vida para el registro de docentes y promotores bilingues-1
PDF
3 recomendaciones llenado hoja de vida (1)
PDF
I ampliac-sp-df (1)
PDF
Convocatoria ampliacion-cas17
PDF
juegosBasesdelos jden2015
PDF
Directiva.juegos.escolares.2015
PDF
Convocatoria cas-17-pela
PDF
Directiva.002 policia esc.2015
PDF
Rsgn 2128-2014-minedu
PDF
Rsg2070 2014-minedun tdecontratacion-pef2015
DOC
007 anexo 9, 10, 11 docentes fortaleza. feb. 2015
DOC
007 anexo 9, 10, 11 acomp pedag. feb. 2015
Instructivo finalización año escolar-2015
Rm 0554 2013 norma técnica
1 protocolo final 2015
5 tablas ficha para folleto 3 0 1
3 word 2010 hoja de vida para el registro de docentes y promotores bilingues-1
3 recomendaciones llenado hoja de vida (1)
I ampliac-sp-df (1)
Convocatoria ampliacion-cas17
juegosBasesdelos jden2015
Directiva.juegos.escolares.2015
Convocatoria cas-17-pela
Directiva.002 policia esc.2015
Rsgn 2128-2014-minedu
Rsg2070 2014-minedun tdecontratacion-pef2015
007 anexo 9, 10, 11 docentes fortaleza. feb. 2015
007 anexo 9, 10, 11 acomp pedag. feb. 2015

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Matriz.cs ss.2016

  • 1. INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE TIPO ECE DEL AREA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA / 2do. GRADO DE SECUNDARIA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES CUADRO N° 01 PREGUNTA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR / DESEMPEÑO ¿QUÉ EVALUA ESTA PREGUNTA? NIVEL DE LOGRO* CLAVE 1 2 3 1 Construye interpretaciones históricas Comprende el tiempo histórico. Describe cambios y permanencias en el proceso de desarrollo histórico de las sociedades. X b 2 Construye interpretaciones históricas Comprende el tiempo histórico. Identifica secuencias temporales relacionadas con el proceso de desarrollo histórico. X d 3 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero. Explica el rol de los principales agentes económicos de la sociedad. X a 4 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Toma conciencia de que es parte de un sistema económico. Reconoce la importancia de cumplir responsablemente su rol como agente económico de la sociedad. Abierta 5 Actúa responsablemente en el ambiente Maneja diversos instrumentos y fuentes de información geográfica. Identifica los instrumentos y fuentes de información para la comprensión del espacio geográfico. X a 6 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Gestiona los recursos de manera responsable. Plantea decisiones económicas responsables vinculadas a la planificación de finanzas. d 7 Construye interpretaciones históricas Comprende el tiempo histórico. Identifica secuencias temporales relacionadas con el proceso de desarrollo histórico. X d 8 Actúa responsablemente en el ambiente Evalúa situaciones de riesgo de desastres y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad ante los desastres. Propone medidas para disminuir el riesgo que enfrenta una población. X b 9 Construye interpretaciones históricas Interpreta críticamente fuentes históricas. Integra información de diversas fuentes relacionadas con hechos o procesos históricos. X c 10 Construye interpretaciones históricas Elabora explicaciones históricas. Justifica la importancia de los actores sociales en los hechos y procesos históricos. X a
  • 2. 11 Justifica la importancia de los actores sociales en los hechos y procesos históricos. Elabora explicaciones históricas. Clasifica causas de los hechos o procesos históricos. X b 12 Actúa responsablemente en el ambiente Evalúa situaciones de riesgo de desastres y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad ante los desastres. Explica las características y dimensiones (políticas, económicas, sociales, culturales, etc.) de problemáticas ambientales y territoriales relacionadas con el riesgo de desastres. X b 13 Construye interpretaciones históricas Elabora explicaciones históricas. Relaciona hechos o procesos históricos con situaciones del presente. X c 14 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Gestiona los recursos de manera responsable. Justifica el consumo informado de bienes y servicios. X b 15 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero. Identifica interacciones entre familias, empresas e instituciones del Estado en el funcionamiento de la economía del país. Abierta 16 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero. Identifica interacciones entre familias, empresas e instituciones del Estado en el funcionamiento de la economía del país. X b 17 Actúa responsablemente en el ambiente Evalúa problemáticas ambientales y territoriales. Evalúa las potenciales amenazas ambientales y sociales de las prácticas de los actores sociales. X c 18 Actúa responsablemente en el ambiente Maneja diversos instrumentos y fuentes de información geográfica. Identifica los instrumentos y fuentes de información para la comprensión del espacio geográfico. X c 19 Actúa responsablemente en el ambiente Explica las características y las transformaciones de los espacios geográficos. Describe cómo la acción humana incide en los cambios y permanencias en el espacio geográfico. d 20 Actúa responsablemente en el ambiente Explica las características y las transformaciones de los espacios geográficos. Explica el rol que cumplen distintos actores sociales en la configuración de un territorio. X X Abierta *NIVEL DE LOGRO: 1 (Nivel de Suficiencia), 2 ( Nivel de Complejidad Media), 3 (Nivel de Mayor Complejidad)
  • 3. PAUTAS DE CALIFICACIÓN DE LAS PREGUNTAS ABIERTAS PREGUNTA N° 04 Criterio para la respuesta adecuada (a): Respuestas que relacionan la formalización de los negocios con el pago de impuestos en función del bien común. El estudiante señala que la formalización de los negocios y el pago de impuestos permiten que el Estado cuente con el presupuesto necesario para cumplir adecuadamente sus funciones. Criterio para la respuesta parcial (o): Respuestas que señalan como razón principal evitar sanciones o multas. Se incluyen también respuestas que señalen la obtención de algún beneficio personal, sin establecer una relación con el bienestar común. Criterio para la respuesta inadecuada (-): Respuestas sin sentido o que repiten el enunciado. PREGUNTA N° 15 Criterio para la respuesta adecuada (a): Respuestas que refiere la labor productiva de los campesinos que sostiene económicamente a los clérigos y a los militares. El estudiante menciona también la labor de invocación y ruego de los sacerdotes además de la defensa armada de los soldados a los cuales retribuye con los alimentos fruto de su trabajo en el campo de cultivo. Criterio para la respuesta parcial (o): Respuestas que identifican solamente la producción alimentaria para la subsistencia familiar y/o a cambio de una retribución económica para cubrir sus diversas necesidades. El estudiante establece relaciones con el clero y la milicia pero no precisa. Criterio para la respuesta inadecuada (-): Respuestas que no precisen sentido o que repiten el enunciado. El estudiante no precisa la labor del campesino, ni establece ninguna relación o vínculo con otros grupos sociales. PREGUNTA N° 20 Criterio para la respuesta adecuada (a): Respuestas que señalen que la gente migra porque puede encontrar trabajo en los módulos de producción de alimentos lácteos y derivados o que se consideren que la presencia de estos módulos micro empresariales traen consigo oportunidades para vivir más más dignamente en el lugar. Se incluyen también aquellas respuestas que señalen que la ocupación de los espacios es una reacción de la gente ante la percepción del crecimiento de la comunidad de Sahua Sahua que se da por la instalación de estos módulos de micro producción. Criterio para la respuesta parcial (o): Respuestas que identifiquen un impacto sobre el ambiente (ya sea contaminando o simplemente ocupando el espacio), pero no con la gente que va a la comunidad de Sahua Sahua ni con las oportunidades que ofrece la presencia de los módulos referidos. Criterio para la respuesta inadecuada (-): Respuestas que mencionen los dos sucesos (instalación de módulos de producción de alimentos lácteos y ocupación de espacios) pero no establezcan ninguna relación entre ellos, además de la temporal. Respuestas sin sentido o que no contestan a la pregunta.
  • 4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL INSTRUMENTO DE MEDICION DE LOGROS DE APRENDIZAJE 1. ORGANIZACIÓN DE LA PRUEBA POR COMPETENCIAS, CAPACIDAD E INDICADORES DE NIVELES DE LOGRO. ORGANIZADORES fi % Construye interpretaciones históricas. 08 40 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos. 07 35 Actúa responsablemente en el ambiente. 05 25 TOTAL 20 100 NIVELES DE LOGRO fi % NIVEL DE COMPLEJIDAD 3 3 15 NIVEL DE COMPLEJIDAD 2 12 60 NIVEL DE COMPLEJIDAD 1 5 25 TOTAL 20 100 2. PARA CORREGIR LAS PRUEBAS MEDICION DE LOGROS. Realizar la calificación y/o corrección de la prueba, tomando en cuenta las respuestas correctas indicadas en el Cuadro N° 01. 3. UBICACIÓN DE ESTUDIANTES POR NIVEL DE LOGRO Para determinar la ubicación de los estudiantes por niveles de logro, tomar en cuenta las siguientes especificaciones.
  • 5.  NIVEL 1 En este nivel se ubican todos los estudiantes que logran resolver de 1 a 6 preguntas de la prueba.  NIVEL 2 En este nivel se ubican todos los estudiantes que logran resolver de 7 a 14 preguntas de la prueba.  NIVEL 3 En este nivel se ubican todos los estudiantes que logran resolver de 15 a 18 preguntas de la prueba. OBSERVACIONES: - Es estudiante que alcanzado el Nivel 3 ha debido por lo menos responder adecuadamente por lo menos 02 de las 03 preguntas abiertas del instrumento de medición de logros. - El estudiante que no ha resuelto ninguno de los ítems tiene la condición de Previo al Inicio del Nivel 1 Paruro, Setiembre del 2016 EQUIPO DEL NIVEL SECUNDARIO