SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregunta 8
Criterio para la respuesta adecuada (a): Respuestas que señalen que la gente migra porque puede encontrar trabajo en las
fábricas o que consideren que la presencia de las fábricas trae consigo oportunidades para vivir más cómodamente en el lugar.
Se incluyen también aquellas respuestas que señalen que la ocupación de los espacios es una reacción de la gente ante la
percepción del crecimiento de Monte Alegre que se da por la llegada de las fábricas.
Criterio para la respuesta parcial (o): Respuestas que identifiquen un impacto sobre el ambiente (ya sea contaminando
o simplemente ocupando el espacio), pero no con la gente que va a Monte Alegre ni con las oportunidades que ofrece la
presencia de la fábrica.
Criterio para la respuesta inadecuada (-): Respuestas que mencionen los dos sucesos (construcción de fábricas y ocupación
de espacios) pero no establezcan ninguna relación entre ellos, además de la temporal.
Respuestas sin sentido o que no contestan a la pregunta.
Pregunta 12
Criterio para la respuesta adecuada (a): Respuestas que relacionan la formalización de los negocios con el pago de
impuestos en función del bien común. El estudiante señala que la formalización de los negocios y el pago de impuestos
permiten que el Estado cuente con el presupuesto necesario para cumplir adecuadamente sus funciones.
Criterio para la respuesta parcial (o): Respuestas que señalan como razón principal evitar sanciones o multas. Se incluyen
también respuestas que señalen la obtención de algún beneficio personal, sin establecer una relación con el bienestar común.
Criterio para la respuesta inadecuada (-): Respuestas sin sentido o que repiten el enunciado.
•	 Corrija	las	preguntas	cerradas	de	acuerdo	con	la	clave	que	aparece	en	la	tabla	resumen.
•	 Corrija	las	preguntas	abiertas	de	acuerdo	con	los	siguientes	criterios:
Pautas de corrección de la prueba
Manual para la corrección y sistematización de
respuestas de la prueba de Historia, Geografía y
Economía 2.º de secundaria
Tabla resumen de la prueba
Pregunta Competencia Capacidad ¿Qué evalúa esta pregunta? Clave
1
Construye interpretaciones
históricas
Elabora explicaciones
históricas.
Relaciona hechos o procesos históricos con situaciones del
presente.
c
2
Construye interpretaciones
históricas
Comprende el tiempo
histórico.
Identifica secuencias temporales relacionadas con el
proceso de desarrollo histórico.
d
3
Construye interpretaciones
históricas
Comprende el tiempo
histórico.
Identifica secuencias temporales relacionadas con el
proceso de desarrollo histórico.
d
4
Construye interpretaciones
históricas
Interpreta críticamente
fuentes históricas.
Reconoce en diversas fuentes información útil para describir
hechos o procesos históricos.
c
5
Construye interpretaciones
históricas
Elabora explicaciones
históricas.
Relaciona hechos o procesos históricos con situaciones del
presente.
c
6
Actúa responsablemente en
el ambiente
Explica las características y
las transformaciones de los
espacios geográficos.
Describe cómo la acción humana incide en los cambios y
permanencias en el espacio geográfico.
d
7
Actúa responsablemente en
el ambiente
Evalúa problemáticas
ambientales y territoriales.
Explica el rol que cumplen los distintos actores (sociales,
económicos, políticos, etc.) en problemáticas ambientales o
territoriales.
b
8
Actúa responsablemente en
el ambiente
Explica las características y
las transformaciones de los
espacios geográficos.
Explica el rol que cumplen distintos actores sociales en la
configuración de un territorio.
Abierta
Prueba de Historia, Geografía y Economía
Competencias de Historia, Geografía y Economía Construye interpretaciones históricas.
Actúa responsablemente en el
ambiente.
Actúa responsablemente respecto a los
N.° Apellidos y nombres del estudiante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Cantidad de respuestas adecuadas
Cantidad de respuestas parcialmente adecuadas
Cantidad de respuestas inadecuadas o en blanco
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
INDICADORES
Relacionahechosoprocesoshistóricosconsituaciones
delpresente.
Identificasecuenciastemporalesrelacionadasconel
procesodedesarrollohistórico.
Identificasecuenciastemporalesrelacionadasconel
procesodedesarrollohistórico.
Reconoceendiversasfuentesinformaciónútilpara
describirhechosoprocesoshistóricos.
Relacionahechosoprocesoshistóricosconsituaciones
delpresente.
Describecómolaacciónhumanaincideenloscambiosy
permanenciasenelespaciogeográfico.
Explicaelrolquecumplenlosdistintosactores(sociales,
económicos,políticos,etc.)enproblemáticasambientales
oterritoriales.
Explicaelrolquecumplendistintosactoressocialesenla
configuracióndeunterritorio.
Explicacómosemanifiestaunamismaproblemática
ambientalyterritorialendiferentesescalas.
Justificaelconsumoinformadodebienesyservicios.
Explicaelroldelosprincipalesagenteseconómicosdela
sociedad.
Reconocelaimportanciadecumplirresponsablementesu
rolcomoagenteeconómicodelasociedad.
Reconocequeelsistemaeconómicocondicionalas
decisionesdelaspersonas.
Reconocequelasinteraccionesentredistintosactores
socialesinfluyenenelfuncionamientodelmercado.¿Cómo debe llenar el registro de
respuestas de los estudiantes?
1.	Para cada respuesta, escriba:
 si es adecuada
si es parcialmente adecuada
	 – si es inadecuada o en blanco
2.	Cuente y anote en las filas
(horizontales) la cantidad total de
aciertos por cada estudiante.
3.	Cuente y anote en las columnas
(verticales) la cantidad total de
aciertos y errores u omisiones de
toda su aula por cada pregunta.
Canti-
dad de
acier-
tos
s recursos económicos. Construye interpretaciones históricas. Actúa responsablemente en el ambiente.
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Identificainteraccionesentrefamilias,empresaseinstituciones
delEstadoenelfuncionamientodelaeconomíadelpaís.
Reconocequelasinteraccionesentredistintosactores
socialesinfluyenenelfuncionamientodelmercado.
Planteadecisioneseconómicasresponsablesvinculadas
alaplanificacióndefinanzas.
Relacionahechosoprocesoshistóricosconsus
consecuencias.
Describecambiosypermanenciasenelprocesode
desarrollohistóricodelassociedades.
Relacionahechosoprocesoshistóricosconsus
consecuencias.
Identificasituacionesdesimultaneidadenelprocesode
desarrollohistóricodelassociedades.
Integrainformacióndediversasfuentesrelacionadascon
hechosoprocesoshistóricos.
Justificalaimportanciadelosactoressocialesenlos
hechosyprocesoshistóricos.
Clasificacausasdeloshechosoprocesoshistóricos.
Explicalascaracterísticasydimensiones(políticas,
económicas,sociales,culturales,etc.)deproblemáticas
ambientalesyterritorialesrelacionadasconelriesgode
desastres.
Identificalosinstrumentosyfuentesdeinformaciónparala
comprensióndelespaciogeográfico.
Proponemedidasparadisminuirelriesgoqueenfrenta
unapoblación.
Evalúalaspotencialesamenazasambientalesysociales
delasprácticasdelosactoressociales.
Identificalosinstrumentosyfuentesdeinformaciónparala
comprensióndelespaciogeográfico.
Identificalasconsecuenciasdelasaccionesllevadasa
caboporactoressocialesenunterritorio.
•	Fíjese en la cantidad de
aciertos de cada estu-
diante.
	¿Qué estudiantes han
acertado todas las pre-
guntas?
	¿Qué estudiantes han
respondido solo unas
pocas preguntas?
•	Considere el orden en
que fueron propuestas
las preguntas. Estas se
encuentran organizadas
por competencias.
•	Preste atención a los
estudiantes que no han
acertado la mayoría de
preguntas.
	 ¿Qué preguntas han lo-
grado responder?
	 ¿Qué preguntas han de-
jado de responder?
	 En general, ¿qué aspec-
tos necesitan reforzar?
•	Explique a cada uno de
sus estudiantes qué ha
logrado, qué le falta por
lograr y cómo podría lo-
grarlo.
•	En la prueba, ¿cuáles son las
preguntas en las que más fa-
llan los estudiantes?
•	¿A qué indicadores corres-
ponden?
•	¿Hay algún indicador que sea
menos logrado por los estu-
diantes?
•	Según estos resultados, ¿qué
aspectos debe enseñar con
mayor énfasis para lograr me-
jores aprendizajes?
9
Actúa responsablemente en
el ambiente
Evalúa problemáticas
ambientales y territoriales.
Explica cómo se manifiesta una misma problemática
ambiental y territorial en diferentes escalas.
c
10
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Gestiona los recursos de
manera responsable.
Justifica el consumo informado de bienes y servicios. b
11
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Comprende el
funcionamiento del sistema
económico y financiero.
Explica el rol de los principales agentes económicos de la
sociedad.
a
12
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Toma conciencia de que
es parte de un sistema
económico.
Reconoce la importancia de cumplir responsablemente su
rol como agente económico de la sociedad.
Abierta
13
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Toma conciencia de que
es parte de un sistema
económico.
Reconoce que el sistema económico condiciona las
decisiones de las personas.
b
14
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Comprende el
funcionamiento del sistema
económico y financiero.
Reconoce que las interacciones entre distintos actores
sociales influyen en el funcionamiento del mercado.
a
15
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Comprende el
funcionamiento del sistema
económico y financiero.
Identifica interacciones entre familias, empresas e
instituciones del Estado en el funcionamiento de la
economía del país.
b
16
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Comprende el
funcionamiento del sistema
económico y financiero.
Reconoce que las interacciones entre distintos actores
sociales influyen en el funcionamiento del mercado.
d
17
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Gestiona los recursos de
manera responsable.
Plantea decisiones económicas responsables vinculadas a
la planificación de finanzas.
d
18
Construye interpretaciones
históricas
Elabora explicaciones
históricas.
Relaciona hechos o procesos históricos con sus
consecuencias.
b
19
Construye interpretaciones
históricas
Comprende el tiempo
histórico.
Describe cambios y permanencias en el proceso de
desarrollo histórico de las sociedades.
b
20
Construye interpretaciones
históricas
Elabora explicaciones
históricas.
Relaciona hechos o procesos históricos con sus
consecuencias.
d
21
Construye interpretaciones
históricas
Comprende el tiempo
histórico.
Identifica situaciones de simultaneidad en el proceso de
desarrollo histórico de las sociedades.
b
22
Construye interpretaciones
históricas
Interpreta críticamente
fuentes históricas.
Integra información de diversas fuentes relacionadas con
hechos o procesos históricos.
c
23
Construye interpretaciones
históricas
Elabora explicaciones
históricas.
Justifica la importancia de los actores sociales en los
hechos y procesos históricos.
a
24
Construye interpretaciones
históricas
Elabora explicaciones
históricas.
Clasifica causas de los hechos o procesos históricos. b
25
Actúa responsablemente en
el ambiente
Evalúa situaciones de riesgo
de desastres y propone
acciones para disminuir
la vulnerabilidad ante los
desastres.
Explica las características y dimensiones (políticas,
económicas, sociales, culturales, etc.) de problemáticas
ambientales y territoriales relacionadas con el riesgo de
desastres.
b
26
Actúa responsablemente en
el ambiente
Maneja diversos
instrumentos y fuentes de
información geográfica.
Identifica los instrumentos y fuentes de información para la
comprensión del espacio geográfico.
a
27
Actúa responsablemente en
el ambiente
Evalúa situaciones de riesgo
de desastres y propone
acciones para disminuir
la vulnerabilidad ante los
desastres.
Propone medidas para disminuir el riesgo que enfrenta una
población.
b
28
Actúa responsablemente en
el ambiente
Evalúa problemáticas
ambientales y territoriales.
Evalúa las potenciales amenazas ambientales y sociales de
las prácticas de los actores sociales.
c
29
Actúa responsablemente en
el ambiente
Maneja diversos
instrumentos y fuentes de
información geográfica.
Identifica los instrumentos y fuentes de información para la
comprensión del espacio geográfico.
c
30
Actúa responsablemente en
el ambiente
Explica las características y
las transformaciones de los
espacios geográficos.
Identifica las consecuencias de las acciones llevadas a cabo
por actores sociales en un territorio.
c

Más contenido relacionado

DOCX
Matriz.cs ss.2016
DOCX
Informatica
PPTX
My practice teaching portfolio
PDF
competenciasycapacidadesdecc-230312213744-407633dd.pdf
PPTX
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DE CC.SS.pptx
PPTX
CURRICULO NACIONAL EN CIENCIAS SOCIALES.pptx
DOCX
Marketing digitales y sociales naturales
PDF
1ro° Sec. Ciencias sociales unidad II.pdf
Matriz.cs ss.2016
Informatica
My practice teaching portfolio
competenciasycapacidadesdecc-230312213744-407633dd.pdf
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DE CC.SS.pptx
CURRICULO NACIONAL EN CIENCIAS SOCIALES.pptx
Marketing digitales y sociales naturales
1ro° Sec. Ciencias sociales unidad II.pdf

Similar a Manual- Registro- ECE CCSS 2 Sec (20)

DOCX
EDA Nº 00 2023 BRAULIO CCS Y DPCC.docx
PDF
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
PPTX
PRIMER DIA -2c.pptx
DOCX
CIENCIAS SOCIALE planificacion segundo.docx
DOC
CCSS CUARTO 07-03-23.doc
DOC
4to programacio anual cs soc
DOCX
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 1° - CC.SS..docx
PDF
Programacion de ciencias sociales anual
DOCX
Competencias de cuarto 2020 ccss
DOCX
426169355-PROGRAMACION-ANUAL-CIENCIAS-SOCIALES-4-GRADO.docx
DOCX
PROGRAMA ANUAL CIENCIAS SOCIALES 1° 2024.
DOC
2do programacion anual CCSS
DOC
Formato para pci por áreas (autoguardado)
DOCX
PROGRAMACION ANUAL SEGUNDO SECUNDARIA.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
PPTX
AREA CIENCIAS SOCIALES, COMPETENCIAS.pptx
DOCX
Plan de asig c.economicas 11°
DOC
Programacion curricular-de-historia-geografc3ada-y-economc3ada-de-primero-y-s...
DOC
Programacion curricular-de-historia-geografc3ada-y-economc3ada-de-primero-y-s...
PPT
Trabajo de la Unidad Crecimiento y Desarrollo
EDA Nº 00 2023 BRAULIO CCS Y DPCC.docx
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
PRIMER DIA -2c.pptx
CIENCIAS SOCIALE planificacion segundo.docx
CCSS CUARTO 07-03-23.doc
4to programacio anual cs soc
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 1° - CC.SS..docx
Programacion de ciencias sociales anual
Competencias de cuarto 2020 ccss
426169355-PROGRAMACION-ANUAL-CIENCIAS-SOCIALES-4-GRADO.docx
PROGRAMA ANUAL CIENCIAS SOCIALES 1° 2024.
2do programacion anual CCSS
Formato para pci por áreas (autoguardado)
PROGRAMACION ANUAL SEGUNDO SECUNDARIA.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
AREA CIENCIAS SOCIALES, COMPETENCIAS.pptx
Plan de asig c.economicas 11°
Programacion curricular-de-historia-geografc3ada-y-economc3ada-de-primero-y-s...
Programacion curricular-de-historia-geografc3ada-y-economc3ada-de-primero-y-s...
Trabajo de la Unidad Crecimiento y Desarrollo
Publicidad

Más de JACQUELINE VILELA (20)

PDF
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
PDF
Promovemos la prevención de la anemia.
PDF
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
PDF
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
PDF
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
PDF
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
PDF
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
PDF
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
PDF
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
PPTX
Aprendo en casa 2021
PDF
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
PDF
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
PDF
Características de las Situaciones Significativas
PPTX
Acciones del 15 de marzo al 15 de abril
PPTX
Buen Inicio del Año Escolar 2021
PPTX
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
PDF
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
PDF
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
PDF
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
PDF
Como crear grupos de zoom
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Promovemos la prevención de la anemia.
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
Aprendo en casa 2021
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Características de las Situaciones Significativas
Acciones del 15 de marzo al 15 de abril
Buen Inicio del Año Escolar 2021
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
Como crear grupos de zoom
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Manual- Registro- ECE CCSS 2 Sec

  • 1. Pregunta 8 Criterio para la respuesta adecuada (a): Respuestas que señalen que la gente migra porque puede encontrar trabajo en las fábricas o que consideren que la presencia de las fábricas trae consigo oportunidades para vivir más cómodamente en el lugar. Se incluyen también aquellas respuestas que señalen que la ocupación de los espacios es una reacción de la gente ante la percepción del crecimiento de Monte Alegre que se da por la llegada de las fábricas. Criterio para la respuesta parcial (o): Respuestas que identifiquen un impacto sobre el ambiente (ya sea contaminando o simplemente ocupando el espacio), pero no con la gente que va a Monte Alegre ni con las oportunidades que ofrece la presencia de la fábrica. Criterio para la respuesta inadecuada (-): Respuestas que mencionen los dos sucesos (construcción de fábricas y ocupación de espacios) pero no establezcan ninguna relación entre ellos, además de la temporal. Respuestas sin sentido o que no contestan a la pregunta. Pregunta 12 Criterio para la respuesta adecuada (a): Respuestas que relacionan la formalización de los negocios con el pago de impuestos en función del bien común. El estudiante señala que la formalización de los negocios y el pago de impuestos permiten que el Estado cuente con el presupuesto necesario para cumplir adecuadamente sus funciones. Criterio para la respuesta parcial (o): Respuestas que señalan como razón principal evitar sanciones o multas. Se incluyen también respuestas que señalen la obtención de algún beneficio personal, sin establecer una relación con el bienestar común. Criterio para la respuesta inadecuada (-): Respuestas sin sentido o que repiten el enunciado. • Corrija las preguntas cerradas de acuerdo con la clave que aparece en la tabla resumen. • Corrija las preguntas abiertas de acuerdo con los siguientes criterios: Pautas de corrección de la prueba Manual para la corrección y sistematización de respuestas de la prueba de Historia, Geografía y Economía 2.º de secundaria Tabla resumen de la prueba Pregunta Competencia Capacidad ¿Qué evalúa esta pregunta? Clave 1 Construye interpretaciones históricas Elabora explicaciones históricas. Relaciona hechos o procesos históricos con situaciones del presente. c 2 Construye interpretaciones históricas Comprende el tiempo histórico. Identifica secuencias temporales relacionadas con el proceso de desarrollo histórico. d 3 Construye interpretaciones históricas Comprende el tiempo histórico. Identifica secuencias temporales relacionadas con el proceso de desarrollo histórico. d 4 Construye interpretaciones históricas Interpreta críticamente fuentes históricas. Reconoce en diversas fuentes información útil para describir hechos o procesos históricos. c 5 Construye interpretaciones históricas Elabora explicaciones históricas. Relaciona hechos o procesos históricos con situaciones del presente. c 6 Actúa responsablemente en el ambiente Explica las características y las transformaciones de los espacios geográficos. Describe cómo la acción humana incide en los cambios y permanencias en el espacio geográfico. d 7 Actúa responsablemente en el ambiente Evalúa problemáticas ambientales y territoriales. Explica el rol que cumplen los distintos actores (sociales, económicos, políticos, etc.) en problemáticas ambientales o territoriales. b 8 Actúa responsablemente en el ambiente Explica las características y las transformaciones de los espacios geográficos. Explica el rol que cumplen distintos actores sociales en la configuración de un territorio. Abierta
  • 2. Prueba de Historia, Geografía y Economía Competencias de Historia, Geografía y Economía Construye interpretaciones históricas. Actúa responsablemente en el ambiente. Actúa responsablemente respecto a los N.° Apellidos y nombres del estudiante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 Cantidad de respuestas adecuadas Cantidad de respuestas parcialmente adecuadas Cantidad de respuestas inadecuadas o en blanco 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 INDICADORES Relacionahechosoprocesoshistóricosconsituaciones delpresente. Identificasecuenciastemporalesrelacionadasconel procesodedesarrollohistórico. Identificasecuenciastemporalesrelacionadasconel procesodedesarrollohistórico. Reconoceendiversasfuentesinformaciónútilpara describirhechosoprocesoshistóricos. Relacionahechosoprocesoshistóricosconsituaciones delpresente. Describecómolaacciónhumanaincideenloscambiosy permanenciasenelespaciogeográfico. Explicaelrolquecumplenlosdistintosactores(sociales, económicos,políticos,etc.)enproblemáticasambientales oterritoriales. Explicaelrolquecumplendistintosactoressocialesenla configuracióndeunterritorio. Explicacómosemanifiestaunamismaproblemática ambientalyterritorialendiferentesescalas. Justificaelconsumoinformadodebienesyservicios. Explicaelroldelosprincipalesagenteseconómicosdela sociedad. Reconocelaimportanciadecumplirresponsablementesu rolcomoagenteeconómicodelasociedad. Reconocequeelsistemaeconómicocondicionalas decisionesdelaspersonas. Reconocequelasinteraccionesentredistintosactores socialesinfluyenenelfuncionamientodelmercado.¿Cómo debe llenar el registro de respuestas de los estudiantes? 1. Para cada respuesta, escriba:  si es adecuada si es parcialmente adecuada – si es inadecuada o en blanco 2. Cuente y anote en las filas (horizontales) la cantidad total de aciertos por cada estudiante. 3. Cuente y anote en las columnas (verticales) la cantidad total de aciertos y errores u omisiones de toda su aula por cada pregunta.
  • 3. Canti- dad de acier- tos s recursos económicos. Construye interpretaciones históricas. Actúa responsablemente en el ambiente. 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Identificainteraccionesentrefamilias,empresaseinstituciones delEstadoenelfuncionamientodelaeconomíadelpaís. Reconocequelasinteraccionesentredistintosactores socialesinfluyenenelfuncionamientodelmercado. Planteadecisioneseconómicasresponsablesvinculadas alaplanificacióndefinanzas. Relacionahechosoprocesoshistóricosconsus consecuencias. Describecambiosypermanenciasenelprocesode desarrollohistóricodelassociedades. Relacionahechosoprocesoshistóricosconsus consecuencias. Identificasituacionesdesimultaneidadenelprocesode desarrollohistóricodelassociedades. Integrainformacióndediversasfuentesrelacionadascon hechosoprocesoshistóricos. Justificalaimportanciadelosactoressocialesenlos hechosyprocesoshistóricos. Clasificacausasdeloshechosoprocesoshistóricos. Explicalascaracterísticasydimensiones(políticas, económicas,sociales,culturales,etc.)deproblemáticas ambientalesyterritorialesrelacionadasconelriesgode desastres. Identificalosinstrumentosyfuentesdeinformaciónparala comprensióndelespaciogeográfico. Proponemedidasparadisminuirelriesgoqueenfrenta unapoblación. Evalúalaspotencialesamenazasambientalesysociales delasprácticasdelosactoressociales. Identificalosinstrumentosyfuentesdeinformaciónparala comprensióndelespaciogeográfico. Identificalasconsecuenciasdelasaccionesllevadasa caboporactoressocialesenunterritorio. • Fíjese en la cantidad de aciertos de cada estu- diante. ¿Qué estudiantes han acertado todas las pre- guntas? ¿Qué estudiantes han respondido solo unas pocas preguntas? • Considere el orden en que fueron propuestas las preguntas. Estas se encuentran organizadas por competencias. • Preste atención a los estudiantes que no han acertado la mayoría de preguntas. ¿Qué preguntas han lo- grado responder? ¿Qué preguntas han de- jado de responder? En general, ¿qué aspec- tos necesitan reforzar? • Explique a cada uno de sus estudiantes qué ha logrado, qué le falta por lograr y cómo podría lo- grarlo. • En la prueba, ¿cuáles son las preguntas en las que más fa- llan los estudiantes? • ¿A qué indicadores corres- ponden? • ¿Hay algún indicador que sea menos logrado por los estu- diantes? • Según estos resultados, ¿qué aspectos debe enseñar con mayor énfasis para lograr me- jores aprendizajes?
  • 4. 9 Actúa responsablemente en el ambiente Evalúa problemáticas ambientales y territoriales. Explica cómo se manifiesta una misma problemática ambiental y territorial en diferentes escalas. c 10 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Gestiona los recursos de manera responsable. Justifica el consumo informado de bienes y servicios. b 11 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero. Explica el rol de los principales agentes económicos de la sociedad. a 12 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Toma conciencia de que es parte de un sistema económico. Reconoce la importancia de cumplir responsablemente su rol como agente económico de la sociedad. Abierta 13 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Toma conciencia de que es parte de un sistema económico. Reconoce que el sistema económico condiciona las decisiones de las personas. b 14 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero. Reconoce que las interacciones entre distintos actores sociales influyen en el funcionamiento del mercado. a 15 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero. Identifica interacciones entre familias, empresas e instituciones del Estado en el funcionamiento de la economía del país. b 16 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero. Reconoce que las interacciones entre distintos actores sociales influyen en el funcionamiento del mercado. d 17 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Gestiona los recursos de manera responsable. Plantea decisiones económicas responsables vinculadas a la planificación de finanzas. d 18 Construye interpretaciones históricas Elabora explicaciones históricas. Relaciona hechos o procesos históricos con sus consecuencias. b 19 Construye interpretaciones históricas Comprende el tiempo histórico. Describe cambios y permanencias en el proceso de desarrollo histórico de las sociedades. b 20 Construye interpretaciones históricas Elabora explicaciones históricas. Relaciona hechos o procesos históricos con sus consecuencias. d 21 Construye interpretaciones históricas Comprende el tiempo histórico. Identifica situaciones de simultaneidad en el proceso de desarrollo histórico de las sociedades. b 22 Construye interpretaciones históricas Interpreta críticamente fuentes históricas. Integra información de diversas fuentes relacionadas con hechos o procesos históricos. c 23 Construye interpretaciones históricas Elabora explicaciones históricas. Justifica la importancia de los actores sociales en los hechos y procesos históricos. a 24 Construye interpretaciones históricas Elabora explicaciones históricas. Clasifica causas de los hechos o procesos históricos. b 25 Actúa responsablemente en el ambiente Evalúa situaciones de riesgo de desastres y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad ante los desastres. Explica las características y dimensiones (políticas, económicas, sociales, culturales, etc.) de problemáticas ambientales y territoriales relacionadas con el riesgo de desastres. b 26 Actúa responsablemente en el ambiente Maneja diversos instrumentos y fuentes de información geográfica. Identifica los instrumentos y fuentes de información para la comprensión del espacio geográfico. a 27 Actúa responsablemente en el ambiente Evalúa situaciones de riesgo de desastres y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad ante los desastres. Propone medidas para disminuir el riesgo que enfrenta una población. b 28 Actúa responsablemente en el ambiente Evalúa problemáticas ambientales y territoriales. Evalúa las potenciales amenazas ambientales y sociales de las prácticas de los actores sociales. c 29 Actúa responsablemente en el ambiente Maneja diversos instrumentos y fuentes de información geográfica. Identifica los instrumentos y fuentes de información para la comprensión del espacio geográfico. c 30 Actúa responsablemente en el ambiente Explica las características y las transformaciones de los espacios geográficos. Identifica las consecuencias de las acciones llevadas a cabo por actores sociales en un territorio. c