SlideShare una empresa de Scribd logo
Función polinómica de  n-ésimo grado f(x) = a 0  + a 1  x + a 2  x 2  +….. +a n  x n
Casos Particulares Función polinómica de grado cero f(x) = a 0 o  y = a 0 Es una función que a todo número real le hace corresponder el número a 0 . Por eso la llamamos   FUNCION CONSTANTE . La representación gráfica de una función constante es una recta paralela al eje X que interseca al eje Y en el punto (0, a 0 ). A a 0  la llamamos   ORDENADA AL ORIGEN.
Ejemplos  y = 5 y = -3
Función polinómica de grado uno o de primer grado. A la función: f(x) = a 1  x o  y = a 1  x la llamamos   FUNCION LINEAL .
Ejemplos  y = 2x y = -3x+1
Función polinómica de grado 2 o de segundo grado: función cuadrática. Se denomina función  cuadrática  a toda función de la forma: y = ax 2  + bx + c donde  a  ( distinto de cero),  b  y  c  son números reales. Cualquier función de esa forma es una parábola.
Ejemplos y = x 2  - 1 y = -3x 2  + 6
GRAFICA DE FUNCIONES POLINOMICAS Para graficar funciones polinómicas, sin hacer la tabla de valores, lo primero que debemos hacer es encontrar las  RAICES  de la función (aquellos valores de la variable independiente para los cuales la variable dependiente vale cero). En el caso de la función lineal f(x) = ax +b es posible hallar las raíces mediante la ecuación: ax +b = 0 Para hallar las raíces de la función cuadrática  f(x) = ax 2  + bx + c (a ≠ 0) se plantea la ecuación: ax 2  + bx + c = 0 que se puede resolver con la fórmula:
Cuando se necesita hallar las raíces de funciones polinómicas de grado 3 o mayor, se puede utilizar la siguiente  teorema: “ Si una función polinómica con coeficientes enteros tiene raíces racionales de la forma  p/q, se cumple que p es divisor del termino independiente y q es divisor del coeficiente principal”  ( Teorema de Gauss)
Ejemplo  Sea f(x) =2x 3  – 5x 2  -11x +14 Termino independiente = 14    valores posibles de p: ± 1, ± 2, ± 7, ± 14. Coeficiente principal = 2    valores posibles de q: ±1, ± 2. Valores posibles de p/q: ±1/1, ±1/2, ±2/1, ±2/2, ±7/1, ±7/2, ±14/1, ±14/2. p/q: ± 1,  ±1/2, ±2, ±7, ±7/2, ±14. Una vez que encontramos los valores de p/q, reemplazamos en f(x), cada uno de los valores para encontrar aquellos que hacen cero a la función f(x). f(x) =2x 3  – 5x 2  -11x +14 f(1)  = 2 .(1) 3 -  5 .(1) 2  - 11 .(1) + 14 = 2 - 5 -11 + 14 = 0  ES RAIZ f(-1)  = 2 .(-1) 3  – 5 .(-1) 2  - 11 .(-1) + 14 = -2 - 5 +11 + 14 = 18 NO ES RAIZ f(1/2 ) = 2 .(1/2) 3  – 5 .(1/2) 2  – 11 .(1/2) +14 = +1/4 -5/4 -11/2 +14 = 15/2 NO  ES RAIZ 4)f(-1/2)  = 2. (-1/2)3 – 5. (-1/2)2  – 11. (-1/2) + 14 = -1/4 -5/4 +11/2 +14 = 18 NO ES RAIZ   5) f(2)  = 2. (2)3 – 5. (2)2  – 11. (2) + 14 = 16 -20 -22 +14 = -12 NO ES RAIZ 6) f(-2)  = 2. (-2)3 – 5. (-2)2  – 11. (-2) + 14 = -16 -20 +22 +14 =0  ES RAIZ   7) f(7)  = 2. (7)3 – 5. (7)2  – 11. (7) + 14 = 686 -245 -77 +14 = 378 NO ES RAIZ 8) f(-7)  = 2. (-7)3 – 5. (-7)2  – 11. (-7) + 14 =-686 -245 +77 +14 =-840 NO ES RAIZ     9) f(7/2)  = 2. (7/2)3 – 5. (7/2)2  – 11. (7/2) + 14 = 343/4 -245/4 -77/2 +14 = 0  ES RAIZ   10) f(-7/2)  = 2. (-7/2)3 – 5. (-7/2)2  – 11. (-7/2) + 14 = -343/4 -245/4 +77/2 +14 = -189/2 NO ES RAIZ   11) f(14)  = 2. (14)3 – 5. (14)2  – 11. (14) + 14 = 5488 -980 -154 +14 = 4368 NO ES RAIZ   12) f(-14)  = 2. (-14)3 – 5. (-14)2  – 11. (-14) + 14 = -5488 -980 +154 +14 = -6300 NO ES RAIZ.
Hemos encontrado tres raíces racionales: 1, -2 y 7/2 dado que f(1) = 0, f(-2) = 0 y  f(7/2) = 0. Entonces la gráfica  sería así

Más contenido relacionado

PPT
La Funcion Exponencial
DOCX
Funciones
PPT
FuncióN Exponencial
DOC
PPT
Funcion exponencial y logaritmica primer semestre 2011 copia
PPTX
Recorrido de una función.pptxepn
PPTX
Matematica
DOCX
15 1-16 conlim
La Funcion Exponencial
Funciones
FuncióN Exponencial
Funcion exponencial y logaritmica primer semestre 2011 copia
Recorrido de una función.pptxepn
Matematica
15 1-16 conlim

La actualidad más candente (15)

PPTX
Funciones de signo
PPTX
Funciones racionales
DOCX
Resumen limites y cntinuidad2016
PPTX
Función lineal
PPTX
Función cuadrática
PPT
Gráficas de Funciones Exponenciales
PPS
Graficas funciones reales_2006
PPTX
Dominio, alcance de funciones
PDF
Proyecto de-aula-matematicas
PPTX
Funcion inversa
PPT
Lección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce L
PPTX
Funciones Dominio, Alcance
PPTX
Josemanuelavila
PPT
PresentacióN1
DOCX
Calculo diferencial
Funciones de signo
Funciones racionales
Resumen limites y cntinuidad2016
Función lineal
Función cuadrática
Gráficas de Funciones Exponenciales
Graficas funciones reales_2006
Dominio, alcance de funciones
Proyecto de-aula-matematicas
Funcion inversa
Lección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce L
Funciones Dominio, Alcance
Josemanuelavila
PresentacióN1
Calculo diferencial
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PDF
Mlenchon se pose en recours gauche bottega veneta
PPTX
Punto y línea sobre el plano
DOCX
Sewa tari di jakarta 085693643738
PPTX
Exposicion hipi1
PDF
Red dead Redemption: the man from Blackwater
PDF
A catalugo.pdf complete
PDF
PPTX
Coeficientes indeterminados
PPTX
Fiestas de ambato y carros alegóricos
DOCX
actividad vi
DOCX
წარმატების მიღწევა ინტერნეტ მარკეტინგით
DOC
Belero encuesta
DOC
Trabajo Practico Nº 1
PDF
Nations for Jesus Newsletter
PPT
Los metamateriales
DOCX
Semana 4
PDF
Second Sight Jaarsboek 2010 - visies op 2011_tomjanssen
DOC
How do we protect your information
Mlenchon se pose en recours gauche bottega veneta
Punto y línea sobre el plano
Sewa tari di jakarta 085693643738
Exposicion hipi1
Red dead Redemption: the man from Blackwater
A catalugo.pdf complete
Coeficientes indeterminados
Fiestas de ambato y carros alegóricos
actividad vi
წარმატების მიღწევა ინტერნეტ მარკეტინგით
Belero encuesta
Trabajo Practico Nº 1
Nations for Jesus Newsletter
Los metamateriales
Semana 4
Second Sight Jaarsboek 2010 - visies op 2011_tomjanssen
How do we protect your information
Publicidad

Similar a Final de informatica (20)

PDF
Omarevelioospinaarteaga.1992 parte6(1)
PPTX
Funciones reales
PPTX
CALCULO final.pptx
PDF
Matemática I - Relaciones y Funciones
PPT
Funciones Y Sus GráFicas
PPTX
Geometría analítica y Cálculo Diferencial.pptx
DOCX
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
PPT
Fundamentos Matematicos
PDF
GUIA DE FUNCIONES.pdf
PDF
Funcion valor absoluto
PDF
MATEMÁTICAS 3 BGU
PPTX
Derivada de una funcion2015
PDF
U2_FUNCIONES.pdf universidad tecnologica
PDF
5.4 mult lagrange
PDF
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
PPTX
Funciones: conceptos básicos
PPTX
Nociones basicas funciones- primero medio
PDF
Analisis señales y sistemas INTRO_Números Complejos.pdf
PDF
Practico1 2sw-ramos
PPT
Algebra: Monomios y Polinomios Parte II
Omarevelioospinaarteaga.1992 parte6(1)
Funciones reales
CALCULO final.pptx
Matemática I - Relaciones y Funciones
Funciones Y Sus GráFicas
Geometría analítica y Cálculo Diferencial.pptx
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
Fundamentos Matematicos
GUIA DE FUNCIONES.pdf
Funcion valor absoluto
MATEMÁTICAS 3 BGU
Derivada de una funcion2015
U2_FUNCIONES.pdf universidad tecnologica
5.4 mult lagrange
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
Funciones: conceptos básicos
Nociones basicas funciones- primero medio
Analisis señales y sistemas INTRO_Números Complejos.pdf
Practico1 2sw-ramos
Algebra: Monomios y Polinomios Parte II

Final de informatica

  • 1. Función polinómica de n-ésimo grado f(x) = a 0 + a 1 x + a 2 x 2 +….. +a n x n
  • 2. Casos Particulares Función polinómica de grado cero f(x) = a 0 o y = a 0 Es una función que a todo número real le hace corresponder el número a 0 . Por eso la llamamos FUNCION CONSTANTE . La representación gráfica de una función constante es una recta paralela al eje X que interseca al eje Y en el punto (0, a 0 ). A a 0 la llamamos ORDENADA AL ORIGEN.
  • 3. Ejemplos y = 5 y = -3
  • 4. Función polinómica de grado uno o de primer grado. A la función: f(x) = a 1 x o y = a 1 x la llamamos FUNCION LINEAL .
  • 5. Ejemplos y = 2x y = -3x+1
  • 6. Función polinómica de grado 2 o de segundo grado: función cuadrática. Se denomina función cuadrática a toda función de la forma: y = ax 2 + bx + c donde a ( distinto de cero), b y c son números reales. Cualquier función de esa forma es una parábola.
  • 7. Ejemplos y = x 2 - 1 y = -3x 2 + 6
  • 8. GRAFICA DE FUNCIONES POLINOMICAS Para graficar funciones polinómicas, sin hacer la tabla de valores, lo primero que debemos hacer es encontrar las RAICES de la función (aquellos valores de la variable independiente para los cuales la variable dependiente vale cero). En el caso de la función lineal f(x) = ax +b es posible hallar las raíces mediante la ecuación: ax +b = 0 Para hallar las raíces de la función cuadrática f(x) = ax 2 + bx + c (a ≠ 0) se plantea la ecuación: ax 2 + bx + c = 0 que se puede resolver con la fórmula:
  • 9. Cuando se necesita hallar las raíces de funciones polinómicas de grado 3 o mayor, se puede utilizar la siguiente teorema: “ Si una función polinómica con coeficientes enteros tiene raíces racionales de la forma p/q, se cumple que p es divisor del termino independiente y q es divisor del coeficiente principal” ( Teorema de Gauss)
  • 10. Ejemplo Sea f(x) =2x 3 – 5x 2 -11x +14 Termino independiente = 14 valores posibles de p: ± 1, ± 2, ± 7, ± 14. Coeficiente principal = 2 valores posibles de q: ±1, ± 2. Valores posibles de p/q: ±1/1, ±1/2, ±2/1, ±2/2, ±7/1, ±7/2, ±14/1, ±14/2. p/q: ± 1, ±1/2, ±2, ±7, ±7/2, ±14. Una vez que encontramos los valores de p/q, reemplazamos en f(x), cada uno de los valores para encontrar aquellos que hacen cero a la función f(x). f(x) =2x 3 – 5x 2 -11x +14 f(1) = 2 .(1) 3 - 5 .(1) 2 - 11 .(1) + 14 = 2 - 5 -11 + 14 = 0 ES RAIZ f(-1) = 2 .(-1) 3 – 5 .(-1) 2 - 11 .(-1) + 14 = -2 - 5 +11 + 14 = 18 NO ES RAIZ f(1/2 ) = 2 .(1/2) 3 – 5 .(1/2) 2 – 11 .(1/2) +14 = +1/4 -5/4 -11/2 +14 = 15/2 NO ES RAIZ 4)f(-1/2) = 2. (-1/2)3 – 5. (-1/2)2 – 11. (-1/2) + 14 = -1/4 -5/4 +11/2 +14 = 18 NO ES RAIZ 5) f(2) = 2. (2)3 – 5. (2)2 – 11. (2) + 14 = 16 -20 -22 +14 = -12 NO ES RAIZ 6) f(-2) = 2. (-2)3 – 5. (-2)2 – 11. (-2) + 14 = -16 -20 +22 +14 =0 ES RAIZ 7) f(7) = 2. (7)3 – 5. (7)2 – 11. (7) + 14 = 686 -245 -77 +14 = 378 NO ES RAIZ 8) f(-7) = 2. (-7)3 – 5. (-7)2 – 11. (-7) + 14 =-686 -245 +77 +14 =-840 NO ES RAIZ 9) f(7/2) = 2. (7/2)3 – 5. (7/2)2 – 11. (7/2) + 14 = 343/4 -245/4 -77/2 +14 = 0 ES RAIZ 10) f(-7/2) = 2. (-7/2)3 – 5. (-7/2)2 – 11. (-7/2) + 14 = -343/4 -245/4 +77/2 +14 = -189/2 NO ES RAIZ 11) f(14) = 2. (14)3 – 5. (14)2 – 11. (14) + 14 = 5488 -980 -154 +14 = 4368 NO ES RAIZ 12) f(-14) = 2. (-14)3 – 5. (-14)2 – 11. (-14) + 14 = -5488 -980 +154 +14 = -6300 NO ES RAIZ.
  • 11. Hemos encontrado tres raíces racionales: 1, -2 y 7/2 dado que f(1) = 0, f(-2) = 0 y f(7/2) = 0. Entonces la gráfica sería así