SlideShare una empresa de Scribd logo
Supuestos prácticos Final Mayo de 2011 Economía de empresas. Extremadura

NOMBRE:
Aclaraciones del control de procedimientos prácticos:
La valoración de la parte practica es equivalente al 40% de la calificación final del control
Una calificación inferior a 6 en dos de los tres ejercicios planteados, supondrá un penalización del 25% sobre la nota final del ejercicio práctico.
Los valoración de cada uno de los supuestos es la siguiente:
           Ejercicios de punto muerto o umbral de rentabilidad: 20%
           Ejercicios de análisis de inversiones: 30%
           Ejercicios de análisis de balances: 35%
           Ejercicios de análsis de rentabilidad: 15%

1.-La empresa González SA dedicada a la fabricación de conservas de tomate tiene una
capacidad máxima de producción de 50.000 latas de tomate, lo cual le supondrían
71500 euros de costes fijos y 175000 euros de costes variables. El precio de
venta de cada envase es de 5,50 euros. Se pide:
 a) Calcular el umbral de rentabilidad o producción a partir del cual obtiene beneficios
 b) Realiza la representación grafica del umbral de rentabilidad
 c)Que resultado obtendría si solo pudiese fabricar el 60% de su capacidad de producción.
 d)Cuantas unidades debería vender para obtener 20000 euros de beneficio.

a) Calcular el umbral de rentabilidad o producción a partir del cual obtiene beneficios
Punto muerto es aquella produccíon en la que se igualan los ingresos y los costes, a partir de la cual se
obtienen beneficio. Por lo tanto la produccion de punto muerto se dará donde CT=IT y como Bº= IT-
CT, entonces donde Bº=0
 Bº = IT −CT =0, siendo el IT =P∗Q y el CT =CF + CV y sabiendo que CV =Q∗Cu tendremos :
 Bº =P∗Q−(CF + Cu∗Q)                      Bº =P∗Q−CF −Cu∗Q                 Bº + CF =P∗Q−Cu∗Q
                              operando
 Bº + CF =Q∗(P−Cu) Despejando tendremos la fórmula de punto muerto o umbral:
         CF + Bº
  Q=
          P−Cu Recuerda que para la producción de punto muerto o umbral de rentabilidad los Bº=0.
Como en el ejercicio nos dan los CV, tendremos que            CV 71500
                                                          Cu=   =      =3,5 u.m.
determinar los Cu partiendo de la producción máxima           Q 50000
y sustituimos los valores en la fórmula
     CF + Bº      71500 71500
 Q=           =          =         =35750 unidades físicas
      P−Cu 5,5−3,5             2
                                                                                                                                             IT
                                                                                         Unidades                         Zona de
b) Representación gráfica del umbral de rentabilidad                                     monetarias                       beneficios
                                                                                                                                               CT
                                                                                                       Zona de
CT=IT= 196.625 u.m.                                                                                    pérdidas
CF= 71500 u.m                                                                              196625

Qpm= 35750 u.f.                                                                            71500                                               CF


                                                                                                                  35750                Q (unidades físicas)



c)Que resultado obtendría si solo pudiese fabricar el 60% de su capacidad de producción.

60% de producción máxima                              CF + Bº                        71500+ Bº                30000∗(5,5−3,5)=71500+ Bº
                                               Q=                      30000=
60%*50000= 30.000 u.f.                                 P−Cu                           5,5−3,5                 30000∗( 2)−71500=Bº
                                                                                                                  Bº ( pérdidas)=−11500

d)Cuantas unidades debería vender para obtener 20000 euros de beneficio.

       CF + Bº sustituimos                          CF + Bº 71500+ 20000 91500
Q=                                            Q=           =            =      =45750 unidades físicas
        P−Cu                                         P−Cu      5,5−3,5     2
Supuestos prácticos Final Mayo de 2011 Economía de empresas. Extremadura

2.-establece el orden de prioridad para la realización de las inversiones teniendo los siguientes resultados y calculando el
resultado de la inversión A:
      Des.inicial                  1            2              3          4          5
           7640                    0         3000           4000       1400        600

      Pay-back año                      Desembolsos         flujos    Capital pendiente   Solución de los meses:
      A                            0             7640                       7640
                                   1                              0         7640
      Solución de                  2                           3000         4640          1400 $        12 meses
      los años                     3                           4000          640
                                   4                           1400         -760
                                   5                            600        -1360
                                                                                          640 $         X meses
PAYBACK:                                           ORDEN
A.-       3 AÑOS, 5 MESES Y 15 DÍAS                3
B.-       2 AÑOS, 11 MESES Y 3 DIAS                2                            640 euros∗12 meses
C.-       3 AÑOS Y 9 MESES                         4                       X=                      euros=5,4857 meses
                                                                                       1400
          Solución de días
D.-       2 AÑOS, 3 MESES Y 28 DIAS                1
                                                                                0,4857∗30 días=14,571 dias=15 días
Flujo medio neto de Caja                           ORDEN
A.-       0,2356
          ___________________________              3
B.-       euros
          0,33     Euros                           1
C.-       0,19     Euros                           4
D.-       0,25     Euros                           2


              ∑ Qi     9000
                n       5
 FMNC =              =      =0,2356 euros de media cada año por cada euro desembolsado
                A0     7640
Proyecto
A
Des.inicial               1                  2            3    4
        -4825          1500                  0         2200 1750
VAN:
ORDEN
A.-       ____-234,96___________         No se realizaría
B.-       220,43 EUROS                   3
C.-       789,35 EUROS                   1
D.-       438,22 EUROS                   2
                                   −1                  −2                     −n
 VAN =−A0+ Q1 (1+ k 1) + Q 2 (1+ k 2) + ...+ Qn (1+ k n )
 VAN =−4825+ 1500( 1+ 0,065)−1+ 0(1+ 0,065)−2+ 2200 (1+ 0,065)−3+ 1750(1+ 0,065)−4
VAN =−4825+ 1408,45070+ 0+ 1821,268+ 1360,31540=−234,96
                Proyectos               Des.inicial                  1                2
                A                          9450,00             6400,00          5550,00
TIR:                                     ORDEN                      TIR es la tasa r que hace que el VAN =0
A.-        17,65%
            ______                       2                                       −1           −2                −n
B.-        15,34%                        3                   TIR=−A0+ Q 1 (1+ r ) + Q2 (1+ r ) + ...+ Qn (1+ r ) =0
C.-        18,3%                         1                       TIR=−9450+ 6400(1+ r )−1+ 5550(1+ r )−2=0
D.-        14,5%                         4
                sustituimos(1+ r )= X
                                 TIR=−9450+ 6400( X )−1+ 5550 ( X )−2=0
 multiplicamos todo por X 2 TIR=−9450 X 2+ 6400X+ 5550=0 Resolvemos como ecuación de 2º grado
  −b±√ b 2−4ac −6400±√ 6400 −4∗(−9450)∗5550 −6400± √ 4096000+ 209790000 2 resultados
                             2
              =                                      =
       2a                      2a                                 2∗(−9450)              el + y el -
  −6400+ 15835,08
                  =−0,499210
     (−18900)
  −6400−15835,08
                  =1,1765 este es el resultado válido para X , y sustituimos en X =(1+ r )
      (−18900)            1,1765=1+ r y así r =1,1765−1=0,1765 En tanto por ciento r = 17,65%
Supuestos prácticos Final Mayo de 2011 Economía de empresas. Extremadura

3.- Ejercicios de análisis de balances se compone de 2 actividades:
3.1.Una empresa presenta la siguientes cuentas. Ordénalas: (cada error resta 50% de la nota).(10% nota)

Elemento patrimonial                              Masa patrimonial                Elemento patrimonial                          Masa patrimonial

Capital Social.................................      Neto Patrimonial             Reservas ….............................
                                                                                                            Neto Patrimonial
Construcciones............................... Activo NO corriente Deudores.................................
                                                                                                            Activo corriente-
                                                                                                            Realizable
Prestamo a 5 años........................... Pasivo NO corriente Proveedores............................. Pasivo corriente

3.2.-Realiza el análisis económico financiero al siguiente balance de situación a 31-12-2010:

TOTAL ACTIVO.........................50.000                   TOTAL PASIVO............................... 50.000
Activo no corriente … 33.000                                  Neto patrimonial....      31.000
Activo corriente.......... 17.000                             Pasivo no corriente..       4.000
Existencias...    12.000                                      Pasivo corriente.......   15.000
Realizable....    3.000
Disponible....    2.000

a) Calcula y representa el fondo de maniobra determinando la situación patrimonial comentada brevemente.(25% nota).
                                                                                                  El fondo de maniobra es la parte del Activo
                                                                                                  corriente que se financia con capitales
                                                                                                  permanentes
      Activo                                                             Neto                     FM= AC-PC= 17000-15000= 2000 u.m.
      no corriente                                                       Patrimonial
                                                                                                   S e corresponde con una situación de
                                         Fondo de                                                  equilibrio financiero normal, con FM
                                         maniobra >0                                               positivo, con una financiación que recurre
                                                               Pasivo no corriente                 tanto a fuentes de pasivo exigible
                                                                                                   (corriente y no corriente) como de Neto
 Corrient e




              Existencias
                                                                    Pasivo
 Act ivo




                                                                                                   patrimonial.
              Realizable
                                                                    corriente
              Disponible

b) Define y calcula los ratios financieros que faltan (25% de la nota).
Análisis a corto plazo:                                         Análisis a Largo plazo :
Define y cálcula el ratio que falta                             Define y Cálcula el ratio que falta:
   Análisis de solvencia a corto plazo                                                 Análisis de solvencia a largo plazo

   Tesoreria inmediata                                           0,13                  Garantia estructural                                  2,63
      Disponible
                     entre 0,4 y 0,6                                                                 Activo
    Pasivo corriente                                                                                                      ≥2
                                                                                        Capitales ajenos o Exigible total
   Tesoreria o acis test                                         0,33                  Endeudamiento total                  B                0,38
    Disponible + Realizable Act. corriente − Existencias
       Pasivo corriente
                           =
                                  Pasivo corriente
                                                         entre 1 y1,25                              Total Pasivos               < 0,5
                                                                                        Total Pasivos + Neto patrimonial
   Liquidez a c/p                                                1,13
     Activo Corriente Existencias Realizable Disponible
                      =                                   próximo a 2
     Pasivo Corriente           Pasivo Corriente



       c)     Comenta la situación financiera de la empresa (40% de la nota)

En cuanto al corto plazo, podemos afirmar que la empresa presenta dificultades para hacer frente al pago de sus
deudas, tanto de forma inmediata (debería estar entre 0,2y 0,4), como en el ratio de tesoreria ordinaria donde debería
encontrarse en el intervalo de ( 1-1,25) como en la solvencia a c/p (debería estar próximo a 2), lo cual puede provocar
dificultades para hacer frente al pago de las deudas que incluso prodrían llevar a concurso de acredores por
suspensión de pagos. Para solucinarlo podría o bien convertir pasivo corriente en no corriente (negociar deudas a c/p
para transformarlas a L/P) o aumentar los fondos propios con nuevas aportaciones de socios en efectivo o también
enajenar/vender activo no corriente para obtener más liquidez (transformar activo no corriente en corriente). En el
L/P la capacidad de pago de la empresa no presenta ningún problema financiero para hacer frente al pago de las
deudas (garantía estructural superior a 2 y endeudamiento inferior a 0,5) .
Supuestos prácticos Final Mayo de 2011 Economía de empresas. Extremadura


4.- La empresa Cami s.a. Obtuvo un BAII en 2010 de 8.000 euros. El valor de sus activos es de 73.000 euros, que han sido
financiados en un 60% con fondos propios y el resto en recursos ajenos que tienen un interés del 8%. Si el tipo del impuesto
de sociedades es el 40%. Se pide:

a) Calcula la rentabilidad económica y explícala.
                                                         Nos indica el rendimiento de las inversiones llevadas a
                                                         cabo(activos). Indicando las u.m. obtenidas por cada u.m.
             BAII       8000                             invertida , en este caso hemos obtenido casi 0,11 u.m. por cada
 R.E.=                =      =0,109589 u.m.
          Activo total 73000                             u.m. de activo. En tanto por ciento: el 10,95%. solo mide la
                                                         rentabilidad de la composición del Activo, sin tener en cuenta
                                                         los orígenes de la financiación ni su coste.
                                                         Para saber si es bueno o no tendriamos que comparar con el
                                                         resto de empresas del sector donde opera.
b) Calcula la rentabilidad financiera y explícala.

              Bº Neto      Para calcularla, habrá que determinar tanto el neto como el Bº neto. Comenzaremos por
 R.F.=
          Neto patrimonial Utilizando la ecuación fundamental del patrimonio: Activo = recursos ajenos (pasivos) y
                           determinar tanto la cuantía del neto patrimonial como de los
                                                                                         Neto patrimonial + Pasivo,
con los datos del ejercicio tendremos:
Neto patrimonial = 60% activo = 60% 73000=43800 u.m.
y el Pasivo = 40% del activo = 40% 73000=29200 u.m. Y ahora con este dato y el coste de capital ajeno del enunciado (8%),
procedemos a calcular los intereses:
interes = 29200 * 8% = 2336, así podemos proceder a calcular el Bª neto

Calculo de los                    Unidades
beneficios                        monetarias
BAII                                    8000
- intereses (8%)                       -2336 El interes es el coste del pasivo. P or lo tanto intereses = 29200 * 8% = 2336
BAI                                     5664
- impuesto sociedades (40%)          -2265,6 El impuesto de sociedades se calcula sobre el BAI. Así I.S.=40%*5664=2265,4
Bº Neto                               3398,4
                                                 Nos indica el rendimiento de los fondos aportados
Ahora ya podemos calcularlo directamente:        por los socios (neto). Indicando las u.m. obtenidas
                                                 por cada u.m. aportada , en este caso hemos
                                                 obtenido casi 0,08 u.m. por cada u.m. de activo. En
           Bº Neto        3398,40
 R.F.=                  =         =0,077589 u.m. tanto por ciento: el 7,75%. mide la rentabilidad
       Neto patrimonial    43800                 que obtienen los fondos propios, incluyendo tanto
                                                 los costes de la financiación ajena, como los
                                                 impuestos sobre los beneficios.
                                                 Para saber si es alta on baja tendremos que tener
                                                 en cuenta otras alternativas posibles de inversión
                                                 para los propietarios.

Más contenido relacionado

PDF
Inversiones 6bb
PDF
1inversiones 7
DOCX
3 parte-ingeco
DOC
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
DOCX
Problemas del taller 2
PPT
Presentacion sesion 15_sobre_rentas_perpetuas (1)
PDF
Fórmulas de matemática financiera.ppt
DOCX
Amortizacion cuadro y practica de la univ winner
Inversiones 6bb
1inversiones 7
3 parte-ingeco
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
Problemas del taller 2
Presentacion sesion 15_sobre_rentas_perpetuas (1)
Fórmulas de matemática financiera.ppt
Amortizacion cuadro y practica de la univ winner

La actualidad más candente (19)

PPTX
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
PDF
Examen economia de empresa PAU
DOCX
Aporte trabajo colab1
PDF
Fa2 s2-tarea1-
PPT
Anualidades diap tarea
PPT
Punto de equlibrio
DOC
ejemplo
PPT
Propiedad Planta y Equipo
DOCX
Matematica ejercicios resueltos
PDF
Problemas de-ingenieria-economica-arvelo
DOCX
Investigacion de operaciones
PDF
Ejercicios detallados del obj 8 mat II 178
PDF
Seccion 12 depreciación
DOC
Trigonometría cuarto año de secundaria
PPTX
Depreciación
DOCX
Matematica
DOC
Propiedad planta y equipo
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
Examen economia de empresa PAU
Aporte trabajo colab1
Fa2 s2-tarea1-
Anualidades diap tarea
Punto de equlibrio
ejemplo
Propiedad Planta y Equipo
Matematica ejercicios resueltos
Problemas de-ingenieria-economica-arvelo
Investigacion de operaciones
Ejercicios detallados del obj 8 mat II 178
Seccion 12 depreciación
Trigonometría cuarto año de secundaria
Depreciación
Matematica
Propiedad planta y equipo
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
ODT
Calc Supuesto Control 2 Evaluacion
PDF
Ejercicio excel avan complento 1
ODS
examen calc
PPTX
PPTX
DOC
investigacion-de-operaciones-1
PDF
Adaptacion al riego y nutrición de cultivo de papa en el norte de sinaloa
PDF
Funciones y modelos matemáticos
PDF
PPT
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
PPTX
Funciones y modelos matematicos
PPTX
Modelos matemáticos
PPS
Construir modelos matematicos
Calc Supuesto Control 2 Evaluacion
Ejercicio excel avan complento 1
examen calc
investigacion-de-operaciones-1
Adaptacion al riego y nutrición de cultivo de papa en el norte de sinaloa
Funciones y modelos matemáticos
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
Funciones y modelos matematicos
Modelos matemáticos
Construir modelos matematicos
Publicidad

Similar a Final practico mayo 2011 (20)

DOCX
Informe nro1 ivestigacion_operativa ii
PPTX
Tecnica de Reemplazamiento de equipos mineros
PDF
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 10 2011
PDF
Cyc taller s23_a
DOCX
Caso 3
DOCX
Practica dirigida nº 9 resuelta
DOC
Examen final 28 07-2010
XLSX
Ejercicio completo de leasing
PDF
economía selectivo
PDF
Ojaso oferta-y-demanda-problemas-resueltos[1]
PDF
Administracion de inventario con demanda conocida
PDF
Administracion de inventario con demanda conocida
DOC
Problema copiados de libros
PDF
Teoria de la produccion
DOC
Probl costes-tema 5
DOC
Probl costes-tema 5
PPT
Unidad 2. punto de equilibrio
PDF
Relación costo volumen - utilidad y p. e.-apuntes. (1)
PDF
conceptos basicos de produccion y costos
Informe nro1 ivestigacion_operativa ii
Tecnica de Reemplazamiento de equipos mineros
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 10 2011
Cyc taller s23_a
Caso 3
Practica dirigida nº 9 resuelta
Examen final 28 07-2010
Ejercicio completo de leasing
economía selectivo
Ojaso oferta-y-demanda-problemas-resueltos[1]
Administracion de inventario con demanda conocida
Administracion de inventario con demanda conocida
Problema copiados de libros
Teoria de la produccion
Probl costes-tema 5
Probl costes-tema 5
Unidad 2. punto de equilibrio
Relación costo volumen - utilidad y p. e.-apuntes. (1)
conceptos basicos de produccion y costos

Más de chema martin (20)

PDF
Contenidos y estandares programacion departamento economia 2021
PDF
Proyecto los 7 pecados capitales
PDF
Proyecto creaceres juego comarca natural de caceres
ODP
Herramientas de comunicacion
PDF
Tema 1 la empresa
ODT
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
ODT
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
ODT
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
ODP
Políticas de precios
ODP
Analisis del entorno general
ODS
Nómina
ODT
Control 1 evaluacion empresa tellez 2010
ODT
Control practica 1º evaluacion empresa 2º bachillerato tellez 2010
PDF
Recopilatorio preguntas por temas selectividad 2010 (hasta el tema 4 únicamente)
ODP
Proyecto ropa joven
ODP
Proyecto cepillo de dientes
ODP
Proyecto ropa deportiva maria e isabel
ODP
Bolera pedro javier y maría
ODP
Restaurante
PDF
Control tema 2 2 bachillerato 20010 11
Contenidos y estandares programacion departamento economia 2021
Proyecto los 7 pecados capitales
Proyecto creaceres juego comarca natural de caceres
Herramientas de comunicacion
Tema 1 la empresa
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Políticas de precios
Analisis del entorno general
Nómina
Control 1 evaluacion empresa tellez 2010
Control practica 1º evaluacion empresa 2º bachillerato tellez 2010
Recopilatorio preguntas por temas selectividad 2010 (hasta el tema 4 únicamente)
Proyecto ropa joven
Proyecto cepillo de dientes
Proyecto ropa deportiva maria e isabel
Bolera pedro javier y maría
Restaurante
Control tema 2 2 bachillerato 20010 11

Último (20)

PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

Final practico mayo 2011

  • 1. Supuestos prácticos Final Mayo de 2011 Economía de empresas. Extremadura NOMBRE: Aclaraciones del control de procedimientos prácticos: La valoración de la parte practica es equivalente al 40% de la calificación final del control Una calificación inferior a 6 en dos de los tres ejercicios planteados, supondrá un penalización del 25% sobre la nota final del ejercicio práctico. Los valoración de cada uno de los supuestos es la siguiente: Ejercicios de punto muerto o umbral de rentabilidad: 20% Ejercicios de análisis de inversiones: 30% Ejercicios de análisis de balances: 35% Ejercicios de análsis de rentabilidad: 15% 1.-La empresa González SA dedicada a la fabricación de conservas de tomate tiene una capacidad máxima de producción de 50.000 latas de tomate, lo cual le supondrían 71500 euros de costes fijos y 175000 euros de costes variables. El precio de venta de cada envase es de 5,50 euros. Se pide: a) Calcular el umbral de rentabilidad o producción a partir del cual obtiene beneficios b) Realiza la representación grafica del umbral de rentabilidad c)Que resultado obtendría si solo pudiese fabricar el 60% de su capacidad de producción. d)Cuantas unidades debería vender para obtener 20000 euros de beneficio. a) Calcular el umbral de rentabilidad o producción a partir del cual obtiene beneficios Punto muerto es aquella produccíon en la que se igualan los ingresos y los costes, a partir de la cual se obtienen beneficio. Por lo tanto la produccion de punto muerto se dará donde CT=IT y como Bº= IT- CT, entonces donde Bº=0 Bº = IT −CT =0, siendo el IT =P∗Q y el CT =CF + CV y sabiendo que CV =Q∗Cu tendremos : Bº =P∗Q−(CF + Cu∗Q) Bº =P∗Q−CF −Cu∗Q Bº + CF =P∗Q−Cu∗Q operando Bº + CF =Q∗(P−Cu) Despejando tendremos la fórmula de punto muerto o umbral: CF + Bº Q= P−Cu Recuerda que para la producción de punto muerto o umbral de rentabilidad los Bº=0. Como en el ejercicio nos dan los CV, tendremos que CV 71500 Cu= = =3,5 u.m. determinar los Cu partiendo de la producción máxima Q 50000 y sustituimos los valores en la fórmula CF + Bº 71500 71500 Q= = = =35750 unidades físicas P−Cu 5,5−3,5 2 IT Unidades Zona de b) Representación gráfica del umbral de rentabilidad monetarias beneficios CT Zona de CT=IT= 196.625 u.m. pérdidas CF= 71500 u.m 196625 Qpm= 35750 u.f. 71500 CF 35750 Q (unidades físicas) c)Que resultado obtendría si solo pudiese fabricar el 60% de su capacidad de producción. 60% de producción máxima CF + Bº 71500+ Bº 30000∗(5,5−3,5)=71500+ Bº Q= 30000= 60%*50000= 30.000 u.f. P−Cu 5,5−3,5 30000∗( 2)−71500=Bº Bº ( pérdidas)=−11500 d)Cuantas unidades debería vender para obtener 20000 euros de beneficio. CF + Bº sustituimos CF + Bº 71500+ 20000 91500 Q= Q= = = =45750 unidades físicas P−Cu P−Cu 5,5−3,5 2
  • 2. Supuestos prácticos Final Mayo de 2011 Economía de empresas. Extremadura 2.-establece el orden de prioridad para la realización de las inversiones teniendo los siguientes resultados y calculando el resultado de la inversión A: Des.inicial 1 2 3 4 5 7640 0 3000 4000 1400 600 Pay-back año Desembolsos flujos Capital pendiente Solución de los meses: A 0 7640 7640 1 0 7640 Solución de 2 3000 4640 1400 $ 12 meses los años 3 4000 640 4 1400 -760 5 600 -1360 640 $ X meses PAYBACK: ORDEN A.- 3 AÑOS, 5 MESES Y 15 DÍAS 3 B.- 2 AÑOS, 11 MESES Y 3 DIAS 2 640 euros∗12 meses C.- 3 AÑOS Y 9 MESES 4 X= euros=5,4857 meses 1400 Solución de días D.- 2 AÑOS, 3 MESES Y 28 DIAS 1 0,4857∗30 días=14,571 dias=15 días Flujo medio neto de Caja ORDEN A.- 0,2356 ___________________________ 3 B.- euros 0,33 Euros 1 C.- 0,19 Euros 4 D.- 0,25 Euros 2 ∑ Qi 9000 n 5 FMNC = = =0,2356 euros de media cada año por cada euro desembolsado A0 7640 Proyecto A Des.inicial 1 2 3 4 -4825 1500 0 2200 1750 VAN: ORDEN A.- ____-234,96___________ No se realizaría B.- 220,43 EUROS 3 C.- 789,35 EUROS 1 D.- 438,22 EUROS 2 −1 −2 −n VAN =−A0+ Q1 (1+ k 1) + Q 2 (1+ k 2) + ...+ Qn (1+ k n ) VAN =−4825+ 1500( 1+ 0,065)−1+ 0(1+ 0,065)−2+ 2200 (1+ 0,065)−3+ 1750(1+ 0,065)−4 VAN =−4825+ 1408,45070+ 0+ 1821,268+ 1360,31540=−234,96 Proyectos Des.inicial 1 2 A 9450,00 6400,00 5550,00 TIR: ORDEN TIR es la tasa r que hace que el VAN =0 A.- 17,65% ______ 2 −1 −2 −n B.- 15,34% 3 TIR=−A0+ Q 1 (1+ r ) + Q2 (1+ r ) + ...+ Qn (1+ r ) =0 C.- 18,3% 1 TIR=−9450+ 6400(1+ r )−1+ 5550(1+ r )−2=0 D.- 14,5% 4 sustituimos(1+ r )= X TIR=−9450+ 6400( X )−1+ 5550 ( X )−2=0 multiplicamos todo por X 2 TIR=−9450 X 2+ 6400X+ 5550=0 Resolvemos como ecuación de 2º grado −b±√ b 2−4ac −6400±√ 6400 −4∗(−9450)∗5550 −6400± √ 4096000+ 209790000 2 resultados 2 = = 2a 2a 2∗(−9450) el + y el - −6400+ 15835,08 =−0,499210 (−18900) −6400−15835,08 =1,1765 este es el resultado válido para X , y sustituimos en X =(1+ r ) (−18900) 1,1765=1+ r y así r =1,1765−1=0,1765 En tanto por ciento r = 17,65%
  • 3. Supuestos prácticos Final Mayo de 2011 Economía de empresas. Extremadura 3.- Ejercicios de análisis de balances se compone de 2 actividades: 3.1.Una empresa presenta la siguientes cuentas. Ordénalas: (cada error resta 50% de la nota).(10% nota) Elemento patrimonial Masa patrimonial Elemento patrimonial Masa patrimonial Capital Social................................. Neto Patrimonial Reservas …............................. Neto Patrimonial Construcciones............................... Activo NO corriente Deudores................................. Activo corriente- Realizable Prestamo a 5 años........................... Pasivo NO corriente Proveedores............................. Pasivo corriente 3.2.-Realiza el análisis económico financiero al siguiente balance de situación a 31-12-2010: TOTAL ACTIVO.........................50.000 TOTAL PASIVO............................... 50.000 Activo no corriente … 33.000 Neto patrimonial.... 31.000 Activo corriente.......... 17.000 Pasivo no corriente.. 4.000 Existencias... 12.000 Pasivo corriente....... 15.000 Realizable.... 3.000 Disponible.... 2.000 a) Calcula y representa el fondo de maniobra determinando la situación patrimonial comentada brevemente.(25% nota). El fondo de maniobra es la parte del Activo corriente que se financia con capitales permanentes Activo Neto FM= AC-PC= 17000-15000= 2000 u.m. no corriente Patrimonial S e corresponde con una situación de Fondo de equilibrio financiero normal, con FM maniobra >0 positivo, con una financiación que recurre Pasivo no corriente tanto a fuentes de pasivo exigible (corriente y no corriente) como de Neto Corrient e Existencias Pasivo Act ivo patrimonial. Realizable corriente Disponible b) Define y calcula los ratios financieros que faltan (25% de la nota). Análisis a corto plazo: Análisis a Largo plazo : Define y cálcula el ratio que falta Define y Cálcula el ratio que falta: Análisis de solvencia a corto plazo Análisis de solvencia a largo plazo Tesoreria inmediata 0,13 Garantia estructural 2,63 Disponible entre 0,4 y 0,6 Activo Pasivo corriente ≥2 Capitales ajenos o Exigible total Tesoreria o acis test 0,33 Endeudamiento total B 0,38 Disponible + Realizable Act. corriente − Existencias Pasivo corriente = Pasivo corriente entre 1 y1,25 Total Pasivos < 0,5 Total Pasivos + Neto patrimonial Liquidez a c/p 1,13 Activo Corriente Existencias Realizable Disponible = próximo a 2 Pasivo Corriente Pasivo Corriente c) Comenta la situación financiera de la empresa (40% de la nota) En cuanto al corto plazo, podemos afirmar que la empresa presenta dificultades para hacer frente al pago de sus deudas, tanto de forma inmediata (debería estar entre 0,2y 0,4), como en el ratio de tesoreria ordinaria donde debería encontrarse en el intervalo de ( 1-1,25) como en la solvencia a c/p (debería estar próximo a 2), lo cual puede provocar dificultades para hacer frente al pago de las deudas que incluso prodrían llevar a concurso de acredores por suspensión de pagos. Para solucinarlo podría o bien convertir pasivo corriente en no corriente (negociar deudas a c/p para transformarlas a L/P) o aumentar los fondos propios con nuevas aportaciones de socios en efectivo o también enajenar/vender activo no corriente para obtener más liquidez (transformar activo no corriente en corriente). En el L/P la capacidad de pago de la empresa no presenta ningún problema financiero para hacer frente al pago de las deudas (garantía estructural superior a 2 y endeudamiento inferior a 0,5) .
  • 4. Supuestos prácticos Final Mayo de 2011 Economía de empresas. Extremadura 4.- La empresa Cami s.a. Obtuvo un BAII en 2010 de 8.000 euros. El valor de sus activos es de 73.000 euros, que han sido financiados en un 60% con fondos propios y el resto en recursos ajenos que tienen un interés del 8%. Si el tipo del impuesto de sociedades es el 40%. Se pide: a) Calcula la rentabilidad económica y explícala. Nos indica el rendimiento de las inversiones llevadas a cabo(activos). Indicando las u.m. obtenidas por cada u.m. BAII 8000 invertida , en este caso hemos obtenido casi 0,11 u.m. por cada R.E.= = =0,109589 u.m. Activo total 73000 u.m. de activo. En tanto por ciento: el 10,95%. solo mide la rentabilidad de la composición del Activo, sin tener en cuenta los orígenes de la financiación ni su coste. Para saber si es bueno o no tendriamos que comparar con el resto de empresas del sector donde opera. b) Calcula la rentabilidad financiera y explícala. Bº Neto Para calcularla, habrá que determinar tanto el neto como el Bº neto. Comenzaremos por R.F.= Neto patrimonial Utilizando la ecuación fundamental del patrimonio: Activo = recursos ajenos (pasivos) y determinar tanto la cuantía del neto patrimonial como de los Neto patrimonial + Pasivo, con los datos del ejercicio tendremos: Neto patrimonial = 60% activo = 60% 73000=43800 u.m. y el Pasivo = 40% del activo = 40% 73000=29200 u.m. Y ahora con este dato y el coste de capital ajeno del enunciado (8%), procedemos a calcular los intereses: interes = 29200 * 8% = 2336, así podemos proceder a calcular el Bª neto Calculo de los Unidades beneficios monetarias BAII 8000 - intereses (8%) -2336 El interes es el coste del pasivo. P or lo tanto intereses = 29200 * 8% = 2336 BAI 5664 - impuesto sociedades (40%) -2265,6 El impuesto de sociedades se calcula sobre el BAI. Así I.S.=40%*5664=2265,4 Bº Neto 3398,4 Nos indica el rendimiento de los fondos aportados Ahora ya podemos calcularlo directamente: por los socios (neto). Indicando las u.m. obtenidas por cada u.m. aportada , en este caso hemos obtenido casi 0,08 u.m. por cada u.m. de activo. En Bº Neto 3398,40 R.F.= = =0,077589 u.m. tanto por ciento: el 7,75%. mide la rentabilidad Neto patrimonial 43800 que obtienen los fondos propios, incluyendo tanto los costes de la financiación ajena, como los impuestos sobre los beneficios. Para saber si es alta on baja tendremos que tener en cuenta otras alternativas posibles de inversión para los propietarios.