SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCIÒN DE CHOCO – CAFÉ
EN EL MUNICIPIO DE SAN
RAFAEL
ANDREA ROLDAN ECHAVARRIA
MARTHA ELENA GUARIN
BEATRIZ CECILIA BASTOS
SANDRA LUCIA TABORDA QUICENO
GRUPO 102058_72
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El presente trabajo de investigación consiste en la
descripción y análisis para determinar la
factibilidad para crear un nuevo producto en el
mercado, a partir de la fusión de dos componentes
naturales (Chocolate y Café).

FORMULACIÒN DEL PROBLEMA
Se pretende estudiar si la fabricación de este
producto, puede generar una oportunidad
económica y de generación de empleo, a partir de
la producción de un producto innovador y de fácil
fabricación.
JUSTIFICACIÒN


El choco café es un producto innovador
el cual permite la importación y
exportación, este proyecto se basa en un
producto 100% colombiano el cual se
puede comercializar muy rápidamente
por su exquisito sabor, en el mercado no
hay competencia directa ya que es un
producto nuevo que apenas se está
conociendo.
OBJETIVOS GENERALES


Crear de una pequeña empresa de
Choco-Café en el Municipio de san
Rafael Antioquia, favoreciendo a la
comunidad en la generación de
empleo, ofertando su mayor producto
como el café y el chocolate en su máximo
esplendor natural.
OBJETIVOS ESPECÌFICOS


Ejecución de una mediana Empresa en el Municipio de San
Rafael Antioquia.



Generación de empleo en la localidad donde se desarrollara
el proyecto.



Realizar estudios sobre los efectos ambientales y sociales
del proyecto.



Determinar el tipo de investigación, variables y análisis de la
información.



Participar en el tema seleccionado, generando propuestas e
ideas que ayude a realizar las investigaciones del tema
escogido.
MARCO CONTEXTUAL
Este proyecto es presentado para ser ejecutado en el Municipio de
San Rafael (Ant) con personas del mismo territorio, con los estudiantes
de la Asignatura de Diseño de Proyectos 2013 de la UNAD, quienes
serán los principales usuarios del aplicativo junto con el docente a
cargo de la evaluación del proyecto, cada uno desde su propio rol. El
principal recurso es el humano, a partir de este se dará uso al
aplicativo que se sugiere en el presente trabajo con las herramientas
que lo hacen posible.
Para la contextualización del entorno en que se va ejecutar el proyecto
de Choco-Café en su máximo esplendor, se tiene en cuenta que sus
objetivos propenden por crear condiciones favorables para el
desarrollo económico de algunas familias usuarias del proyecto y la
mejor forma de no contaminar nuestro medio ambiente, con el fin de
contribuir al Municipio en su Desarrollo económico y social.
El fomento de crear productos innovadores generara credibilidad en
todo el territorio local, y el Choco-café gozara de buena producción y
comercialización a corto, mediano y largo plazo en todo el estado
REFERENTES Contextuales


Tomando
como
referencia
investigaciones similares, se ha
logrado demostrar que este tipo de
proyectos dinamizan la economía de
poblaciones
afectadas
con
problemáticas de desempleo, por lo
que se genera una nueva alternativa
de generación de ingresos para la
comunidad objetivo del proyecto.
IDENTIFICACIÒN DEL PRODUCTO O SERVICIO
(Características o atributos)


es un producto blando, fabricado mediante una mezcla homogénea
de sus dos componentes principales chocolate y café, fabricado
mediante un proceso manual y muy artesanal.



Su forma es ovalada, empacados individualmente en papel
transparente , estos a su vez van de a 15 dulces en un el tarro de
bellísima presentación como lo es un recipiente elaborado en
cascaras de plátano.
DESCRIPCIÒN DE LOS CONSUIMIDORES O
BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO
El producto choco – café estaría dirigido a todo público en general, a todo
aquel que le guste este producto. A excepción de personas que sufran de
diabetes chocolate especial), sobre peso, personas hiperactivas (este
alimento da mucha energía y calorías).
Estaría enfocada a niños mayores de 13 años, ya que los menores de
esta edad el 40% no han desarrollada el gusto por el café.
Para el público en general trae muchos beneficios como son:
 -Es energético
 -Regula la temperatura corporal
 -Antioxidante (flavonoides)
 -Prevención en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares
 -disminuye la presión arterial
 -baja el colesterol sanguíneo
 -brinda sensación de bienestar y es antidepresivo
 - Mejora la función cerebral
resultados Del estudio de MERCADDO
(Análisis de la demanda)
Las golosinas son un producto de primera necesidad en los hogares colombianos, lo
cual hace que halla demanda de buenas golosinas o confites que no sean nocivos
para la salud, que sean cien por ciento natural, a base de semillas y no productos
transgenéticos.
Es por ello que se hace un análisis de la demanda, donde se eligen productos que
aporten al cuidado de la salud y el cuerpo, es así que el Choco-café es un producto
que se identifica por ser un producto totalmente orgánico, lo cual hace que la
demanda crezca, estamos hablando de niños y niñas, jóvenes, adultos y adultos
mayores, consumiendo un delicioso y fresco Choco-café.
Se establece que los demandantes pueden consumir y elegir para sus hogares por
libras de Choco-café, lo cual hace que la pequeña empresa crezca a futuro.

Es entonces, que la empresa lanza su producto de Choco-café en su máximo
esplendor natural, porque las personas, tiendas, grupos familiares entre otros, están
cansados de consumir el mismo confite y que no les produzca un buen olor, sabor y
sobre todo un buen precio, lo cual no afecte su economía.
RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO
(Análisis de la oferta)


Conociendo el potencial de mercado y
teniendo el cultivo del café sería una
gran ventaja para el proyecto, el
cacao seria traído de los municipios
vecinos.



Las producciones la realizarían las 25
familias campesinas de la vereda el
ciprés, con una producción de 500
unidades diarias.
RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO
(Análisis de precio)


Es un producto de fácil consumo y de fácil
acceso económico, la unidad le cuesta $200
pesos y el tarro con 15 dulces, en su bella
presentación como lo es un recipiente
elaborado en las cascaras de plátano, lo cual le
da un sabor más tradicional, tiene un módico
costo de $5.000 pesos.



Los ingresos promedio mensuales, se estiman
en $75.000.000 para unos ingresos totales
anuales de $900.000.000.
RESULTADO DEL ESTUDIO TÈCNICO
(COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL
BIEN o SERVICIO)


En un recipiente ponemos azúcar y mantequilla, sin dejar de
remover constantemente. Dejamos hervir a fuego muy bajo sin dejar
de remover, al cabo de unos minutos, incorporamos lentamente el
café y la leche mientras seguimos removiendo. Dejamos hervir a
fuego lento durante unos 5 minutos más, aproximadamente.



Untamos con mantequilla el molde, ponemos la mezcla y la dejamos
enfriar. Para darle la forma que queramos, tenemos que esperar a
que esté templada. En ese momento, desmoldamos y cortamos con
un cuchillo y armamos bolitas.



Verter aproximadamente 3 centímetros de agua en la parte inferior
de la olla para baño maría y colócala a fuego lento. Derrite las
piezas de chocolate encima, revolviendo con frecuencia. Retira del
fuego tan pronto como el chocolate esté derretido y revuelve hasta
que quede suave.



En un molde vertemos la mezcla sobre los caramelos previamente
desmoldados.



Permite que los caramelos se endurezcan.
RESULTADO TÈCNICO
Localización del proyecto


La
mediana
empresa
quedará ubicada en el
municipio San Rafael, es
una zona estratégica para
ampliar
el
mercado,
además estamos cerca de
los clientes potenciales.
(cerca a municipios como
San Carlos, Alejandría,
San Roque y Guatape .)



En cuanto a la distribución
de la planta se tendrá un
local con buen espacio
cerca del centro para
facilitar la distribución ,
cada operador tendrá su
espacio marcado por una
franja para efectos de
eficiencia en los espacios
y
desplazamiento
sin
ningún problema.
RESULTADO DEL ESTUDIO TÈCNICO
(necesidades de recurso humano)


El proceso de producción estaría enfocado en las 4 personas contratadas para este fin
Operario 1

Prepara los ingredientes necesarios
para la elaboración de 200 unidades
de caramelos base de café, utilizando
la receta prepara y deja reposar los
caramelos
Operario 2

Prepara los ingredientes necesarios
para la cobertura de chocolate y cubre
con chocolate los caramelos base
Operario 3

Empaca y controla la calidad del
producto
opperario 4

Asiste en las diferentes tareas donde
sea requerido.



Todos los operarios son capacitados en cualquiera de las etapas del proceso, con el fin de que puedan
desempeñar cualquier función en un momento dado
RESULTADO DEL ESTUDIO TÈCNICO
(Necesidades de maquinaria y equipos)
Un estudio financiero para el proyecto Gastos

Gastos

Valor

Instalaciones

$ 30.000.000,00

Maquinaria y equipo

$ 20.465.000,00

Muebles y enseres

$ 8.130.000,00

Herramientas de oficina

$ 683.000,00

Dotacion

$ 553.000,00

Generales

$ 1.965.000,00

Produccion

$ 4.350.000,00
RESULTADO DEL ESTUDIO TÈCNICO
(Necesidades de adecuaciones y
obras físicas)


Para el Montaje de la mediana empresa Choco
Café se hace necesario comprar y adecuar el local
:
Local Para la empresa

$ 20.000.000

Remodelacion

$ 10.000.000

Total

$ 30.000.000
CONCLUSIONES
Este proyecto ayuda a la implementación de propuestas productivas, que
ayudan al mejoramiento de la calidad de vida de localidades como el Municipio
de San Rafael, teniendo un enfoque humanista, que ayuda a la conservación
del medio ambiente.
Es por ello que durante el tiempo que se estuvo realizando el proyecto, se pudo
poner en practica lo aprendido en el curso de Diseño y Proyectos, se
compartieron los conocimientos Adquiridos .
Es entonces que la creación de la mediana Empresa de Choco-Café en el
departamento de Antioquia, municipio San Rafael, es viable desde el punto de
vista Comercial, técnico y social.
Lo cual, la creación y la idea de esta mediana empresa genera una motivación
para empresas en una región donde el café es predominante y el comercio es
la actividad principal.
Y es así que la implementación de un producto totalmente orgánico, cien por
ciento natural, contribuye a la calidad de vida de los demandantes y por
consiguiente al territorio en general.
Para finalizar, es un gran proyecto de inversión económica y social, con un
producto innovador en su total esplendor natural, como lo es el CHOCO-CAFÉ.
BIBLIOGRAFIA


Cañón Salazar, Henry, Modulo Diseño de
Proyectos, Universidad Nacional Abierta
y a Distancia, Bogotá 2011.



www.sanrafael-antioquia.gov.co

Más contenido relacionado

PPS
Diapositivas3212
PPT
monografía de investigación científica
DOCX
Chocolate de cacao
DOCX
Proyecto de empresa 4 corte
DOCX
Plan de negocio cafeteria
PDF
Proyecto de Sistema de Gestión Integrada - Chocolates VeSpain SA
DOCX
Chocolatinas taty
PPT
Presentacion Chocolates
Diapositivas3212
monografía de investigación científica
Chocolate de cacao
Proyecto de empresa 4 corte
Plan de negocio cafeteria
Proyecto de Sistema de Gestión Integrada - Chocolates VeSpain SA
Chocolatinas taty
Presentacion Chocolates

La actualidad más candente (14)

PPT
Presentacion chocolates
PPTX
Chocolate Night
PPTX
Empresa Chocolatera
PPTX
Fabrica de chocolates la negra. producto final diseño de proyectos.
DOCX
Comportamiento del consumidor del sublime
DOCX
Proyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulos
PPTX
Trabajo didáctico Plan Estratégico de Chocolates
PPTX
Cacao chocolatería tropical
DOCX
Proyecto de inversion comercializacion de helado
DOCX
Elaboracion y comercializacion de productos en base a chocolate
PPTX
Chocolatería artesanal
PDF
Ejemplo 01
PPT
Mi super postre ,
DOCX
Chocotejas
Presentacion chocolates
Chocolate Night
Empresa Chocolatera
Fabrica de chocolates la negra. producto final diseño de proyectos.
Comportamiento del consumidor del sublime
Proyecto helados-de-quinua-con-todos-los-capitulos
Trabajo didáctico Plan Estratégico de Chocolates
Cacao chocolatería tropical
Proyecto de inversion comercializacion de helado
Elaboracion y comercializacion de productos en base a chocolate
Chocolatería artesanal
Ejemplo 01
Mi super postre ,
Chocotejas
Publicidad

Similar a Final_diseño_de_proyectos (20)

PPS
Diapositivas3212
PPS
Diseño de Proyectos 102058_72
PPS
Diapositivas3212
PPT
Presentacion colaborativo audio
PPT
Diseno de proyectos_evaluacio_final_173
PPTX
Diseno de proyectos_evaluacio_finall_165
PPTX
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
PPSX
Trabajo final 40 102058_95
PPT
Fabrica de chocolates La Negra
DOCX
Momento 01 grupo_207102_2015_95_1
PPTX
TRUFAS DE CHOCOLATE " DELICIOUS"
PPTX
TRUFAS DE CHOCOLATE DELICIUS
DOCX
DOCX
DOCX
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
PPTX
PROYECTO.EMPRESA SENSASIÓN DE CHOCOLATE CIA LTDA
DOCX
Primera entrega del proyecto
DOC
Informe final chocozos company
PPTX
Presentacion trab final_grupo_102058_500
PPSX
Presentacion trab final_grupo_102058_462_actual
Diapositivas3212
Diseño de Proyectos 102058_72
Diapositivas3212
Presentacion colaborativo audio
Diseno de proyectos_evaluacio_final_173
Diseno de proyectos_evaluacio_finall_165
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final 40 102058_95
Fabrica de chocolates La Negra
Momento 01 grupo_207102_2015_95_1
TRUFAS DE CHOCOLATE " DELICIOUS"
TRUFAS DE CHOCOLATE DELICIUS
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
PROYECTO.EMPRESA SENSASIÓN DE CHOCOLATE CIA LTDA
Primera entrega del proyecto
Informe final chocozos company
Presentacion trab final_grupo_102058_500
Presentacion trab final_grupo_102058_462_actual
Publicidad

Final_diseño_de_proyectos

  • 1. PRODUCCIÒN DE CHOCO – CAFÉ EN EL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL ANDREA ROLDAN ECHAVARRIA MARTHA ELENA GUARIN BEATRIZ CECILIA BASTOS SANDRA LUCIA TABORDA QUICENO GRUPO 102058_72
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El presente trabajo de investigación consiste en la descripción y análisis para determinar la factibilidad para crear un nuevo producto en el mercado, a partir de la fusión de dos componentes naturales (Chocolate y Café). FORMULACIÒN DEL PROBLEMA Se pretende estudiar si la fabricación de este producto, puede generar una oportunidad económica y de generación de empleo, a partir de la producción de un producto innovador y de fácil fabricación.
  • 3. JUSTIFICACIÒN  El choco café es un producto innovador el cual permite la importación y exportación, este proyecto se basa en un producto 100% colombiano el cual se puede comercializar muy rápidamente por su exquisito sabor, en el mercado no hay competencia directa ya que es un producto nuevo que apenas se está conociendo.
  • 4. OBJETIVOS GENERALES  Crear de una pequeña empresa de Choco-Café en el Municipio de san Rafael Antioquia, favoreciendo a la comunidad en la generación de empleo, ofertando su mayor producto como el café y el chocolate en su máximo esplendor natural.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÌFICOS  Ejecución de una mediana Empresa en el Municipio de San Rafael Antioquia.  Generación de empleo en la localidad donde se desarrollara el proyecto.  Realizar estudios sobre los efectos ambientales y sociales del proyecto.  Determinar el tipo de investigación, variables y análisis de la información.  Participar en el tema seleccionado, generando propuestas e ideas que ayude a realizar las investigaciones del tema escogido.
  • 6. MARCO CONTEXTUAL Este proyecto es presentado para ser ejecutado en el Municipio de San Rafael (Ant) con personas del mismo territorio, con los estudiantes de la Asignatura de Diseño de Proyectos 2013 de la UNAD, quienes serán los principales usuarios del aplicativo junto con el docente a cargo de la evaluación del proyecto, cada uno desde su propio rol. El principal recurso es el humano, a partir de este se dará uso al aplicativo que se sugiere en el presente trabajo con las herramientas que lo hacen posible. Para la contextualización del entorno en que se va ejecutar el proyecto de Choco-Café en su máximo esplendor, se tiene en cuenta que sus objetivos propenden por crear condiciones favorables para el desarrollo económico de algunas familias usuarias del proyecto y la mejor forma de no contaminar nuestro medio ambiente, con el fin de contribuir al Municipio en su Desarrollo económico y social. El fomento de crear productos innovadores generara credibilidad en todo el territorio local, y el Choco-café gozara de buena producción y comercialización a corto, mediano y largo plazo en todo el estado
  • 7. REFERENTES Contextuales  Tomando como referencia investigaciones similares, se ha logrado demostrar que este tipo de proyectos dinamizan la economía de poblaciones afectadas con problemáticas de desempleo, por lo que se genera una nueva alternativa de generación de ingresos para la comunidad objetivo del proyecto.
  • 8. IDENTIFICACIÒN DEL PRODUCTO O SERVICIO (Características o atributos)  es un producto blando, fabricado mediante una mezcla homogénea de sus dos componentes principales chocolate y café, fabricado mediante un proceso manual y muy artesanal.  Su forma es ovalada, empacados individualmente en papel transparente , estos a su vez van de a 15 dulces en un el tarro de bellísima presentación como lo es un recipiente elaborado en cascaras de plátano.
  • 9. DESCRIPCIÒN DE LOS CONSUIMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO El producto choco – café estaría dirigido a todo público en general, a todo aquel que le guste este producto. A excepción de personas que sufran de diabetes chocolate especial), sobre peso, personas hiperactivas (este alimento da mucha energía y calorías). Estaría enfocada a niños mayores de 13 años, ya que los menores de esta edad el 40% no han desarrollada el gusto por el café. Para el público en general trae muchos beneficios como son:  -Es energético  -Regula la temperatura corporal  -Antioxidante (flavonoides)  -Prevención en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares  -disminuye la presión arterial  -baja el colesterol sanguíneo  -brinda sensación de bienestar y es antidepresivo  - Mejora la función cerebral
  • 10. resultados Del estudio de MERCADDO (Análisis de la demanda) Las golosinas son un producto de primera necesidad en los hogares colombianos, lo cual hace que halla demanda de buenas golosinas o confites que no sean nocivos para la salud, que sean cien por ciento natural, a base de semillas y no productos transgenéticos. Es por ello que se hace un análisis de la demanda, donde se eligen productos que aporten al cuidado de la salud y el cuerpo, es así que el Choco-café es un producto que se identifica por ser un producto totalmente orgánico, lo cual hace que la demanda crezca, estamos hablando de niños y niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, consumiendo un delicioso y fresco Choco-café. Se establece que los demandantes pueden consumir y elegir para sus hogares por libras de Choco-café, lo cual hace que la pequeña empresa crezca a futuro. Es entonces, que la empresa lanza su producto de Choco-café en su máximo esplendor natural, porque las personas, tiendas, grupos familiares entre otros, están cansados de consumir el mismo confite y que no les produzca un buen olor, sabor y sobre todo un buen precio, lo cual no afecte su economía.
  • 11. RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO (Análisis de la oferta)  Conociendo el potencial de mercado y teniendo el cultivo del café sería una gran ventaja para el proyecto, el cacao seria traído de los municipios vecinos.  Las producciones la realizarían las 25 familias campesinas de la vereda el ciprés, con una producción de 500 unidades diarias.
  • 12. RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO (Análisis de precio)  Es un producto de fácil consumo y de fácil acceso económico, la unidad le cuesta $200 pesos y el tarro con 15 dulces, en su bella presentación como lo es un recipiente elaborado en las cascaras de plátano, lo cual le da un sabor más tradicional, tiene un módico costo de $5.000 pesos.  Los ingresos promedio mensuales, se estiman en $75.000.000 para unos ingresos totales anuales de $900.000.000.
  • 13. RESULTADO DEL ESTUDIO TÈCNICO (COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN o SERVICIO)  En un recipiente ponemos azúcar y mantequilla, sin dejar de remover constantemente. Dejamos hervir a fuego muy bajo sin dejar de remover, al cabo de unos minutos, incorporamos lentamente el café y la leche mientras seguimos removiendo. Dejamos hervir a fuego lento durante unos 5 minutos más, aproximadamente.  Untamos con mantequilla el molde, ponemos la mezcla y la dejamos enfriar. Para darle la forma que queramos, tenemos que esperar a que esté templada. En ese momento, desmoldamos y cortamos con un cuchillo y armamos bolitas.  Verter aproximadamente 3 centímetros de agua en la parte inferior de la olla para baño maría y colócala a fuego lento. Derrite las piezas de chocolate encima, revolviendo con frecuencia. Retira del fuego tan pronto como el chocolate esté derretido y revuelve hasta que quede suave.  En un molde vertemos la mezcla sobre los caramelos previamente desmoldados.  Permite que los caramelos se endurezcan.
  • 14. RESULTADO TÈCNICO Localización del proyecto  La mediana empresa quedará ubicada en el municipio San Rafael, es una zona estratégica para ampliar el mercado, además estamos cerca de los clientes potenciales. (cerca a municipios como San Carlos, Alejandría, San Roque y Guatape .)  En cuanto a la distribución de la planta se tendrá un local con buen espacio cerca del centro para facilitar la distribución , cada operador tendrá su espacio marcado por una franja para efectos de eficiencia en los espacios y desplazamiento sin ningún problema.
  • 15. RESULTADO DEL ESTUDIO TÈCNICO (necesidades de recurso humano)  El proceso de producción estaría enfocado en las 4 personas contratadas para este fin Operario 1 Prepara los ingredientes necesarios para la elaboración de 200 unidades de caramelos base de café, utilizando la receta prepara y deja reposar los caramelos Operario 2 Prepara los ingredientes necesarios para la cobertura de chocolate y cubre con chocolate los caramelos base Operario 3 Empaca y controla la calidad del producto opperario 4 Asiste en las diferentes tareas donde sea requerido.  Todos los operarios son capacitados en cualquiera de las etapas del proceso, con el fin de que puedan desempeñar cualquier función en un momento dado
  • 16. RESULTADO DEL ESTUDIO TÈCNICO (Necesidades de maquinaria y equipos) Un estudio financiero para el proyecto Gastos Gastos Valor Instalaciones $ 30.000.000,00 Maquinaria y equipo $ 20.465.000,00 Muebles y enseres $ 8.130.000,00 Herramientas de oficina $ 683.000,00 Dotacion $ 553.000,00 Generales $ 1.965.000,00 Produccion $ 4.350.000,00
  • 17. RESULTADO DEL ESTUDIO TÈCNICO (Necesidades de adecuaciones y obras físicas)  Para el Montaje de la mediana empresa Choco Café se hace necesario comprar y adecuar el local : Local Para la empresa $ 20.000.000 Remodelacion $ 10.000.000 Total $ 30.000.000
  • 18. CONCLUSIONES Este proyecto ayuda a la implementación de propuestas productivas, que ayudan al mejoramiento de la calidad de vida de localidades como el Municipio de San Rafael, teniendo un enfoque humanista, que ayuda a la conservación del medio ambiente. Es por ello que durante el tiempo que se estuvo realizando el proyecto, se pudo poner en practica lo aprendido en el curso de Diseño y Proyectos, se compartieron los conocimientos Adquiridos . Es entonces que la creación de la mediana Empresa de Choco-Café en el departamento de Antioquia, municipio San Rafael, es viable desde el punto de vista Comercial, técnico y social. Lo cual, la creación y la idea de esta mediana empresa genera una motivación para empresas en una región donde el café es predominante y el comercio es la actividad principal. Y es así que la implementación de un producto totalmente orgánico, cien por ciento natural, contribuye a la calidad de vida de los demandantes y por consiguiente al territorio en general. Para finalizar, es un gran proyecto de inversión económica y social, con un producto innovador en su total esplendor natural, como lo es el CHOCO-CAFÉ.
  • 19. BIBLIOGRAFIA  Cañón Salazar, Henry, Modulo Diseño de Proyectos, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Bogotá 2011.  www.sanrafael-antioquia.gov.co