FINANZAS
EL AMBIENTE FINANCIERO
INSTITUCIONES FINANCIERAS
Las empresas pueden obtener fondos de:
 Una institución financiera que acepta ahorros y los transfiere a
quienes necesitan fondos.
 Los mercados financieros en los que los proveedores y los
demandantes hacen transacciones.
 Mediante la colocación privada.
PRINCIPALES CLIENTES DE
LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
• Individuos: proveedores netos de las
instituciones financieras: ahorran más
dinero del que piden en préstamo.
• Empresas: demandantes netos de
fondos, piden más dinero prestado del
que ahorran.
• Gobiernos: demandantes netos de
fondos , es más el dinero que piden
prestado que el que ahorran.
PRINCIPALES INSTITUCIONES
FINANCIERAS
 Bancos comerciales.
 Uniones de crédito.
 Aseguradoras.
 Administradoras de fondos
de retiro e inversión.
 Empresas de factoraje.
 Uniones de crédito.
 Almacenes generales de
depósito.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA
FINANCIERO MEXICANO
Fondos y
Fideicomisos
Públicos
Instituciones de Seguros
Instituciones de Fianzas
Instituciones
de crédito
Sofoles
•Banca Múltiple
•Banca de Desarrollo
Organismos
Auxiliares de
crédito
Sociedades de
Información
Crediticia
Sector de
Derivados
Sector
Bursátil
•MexDer
Controladoras
de Grupos
Financieros
•Buró de Crédito
•Casas de
Bolsa
Afores
Siefores
LA TASA DE INTERÉS
Es el precio del dinero en el mercado financiero y representa un
balance entre el riesgo y la posible ganancia por el uso de una suma
de dinero en una situación y tiempo determinado. Si una persona,
empresa o gobierno solicita un préstamo, el interés que pague sobre el
crédito es el costo por ese servicio.
Las tasas de interés proporcionan
información para determinar los
costos de oportunidad de las
inversiones.
El rendimiento sobre la inversión
debe exceder a la tasa de
mercado sobre proyectos de
riesgo equivalente.
Influencia
de las
Tasas de
Interés
Tasas de interés
bajas ayudan al
crecimiento de la
economía al facilitar
el consumo o
demanda de
productos.
Mientras más
productos se
consuman, más
crecimiento.
Tasas de interés
altas favorecen el
ahorro, pero frenan
el crecimiento.
TASA DE INTERÉS NOMINAL
Se refiere al retorno de los ahorros en términos de la cantidad
de dinero que se obtiene en el futuro para un monto dado
de ahorro actual.
TASA DE INTERÉS REAL
Mide el retorno de los ahorros en términos del volúmen de bienes
que se pueden adquirir en el futuro con un monto dado de
ahorro actual.
Tasa de Interés Real (R) = Tasa de Interés Nominal (Rn) - Tasa de
Inflación(p).
TIPOS DE TASAS DE INTERÉS
• Porcentaje que pagan las instituciones
bancarias según las condiciones de
mercado y disposiciones del banco central.
Tasa de interés
Activa:
• Porcentaje que paga una institución
bancaria a quien deposita dinero.
Tasa de interés
Pasiva:
• Porcentaje inferior al normal, se cobra a los
préstamos destinados a actividades
específicas que se desea promover.
Tasa de interés
Preferencial:
• Precio que se paga por el uso de capital
externo.
Tasa de interés
Internacional:
MERCADO FINANCIERO
MERCADO FINANCIERO
Lugar, mecanismo o sistema en el que se compra y vende
activos financieros.
 Electrónicamente.
 Por teléfono.
• Poner en contacto a oferentes y
demandantes de fondos
• Determina los precios de los activos
financieros.
Finalidad
Se operan:
EMISORES
EMISORESEMISIONES
Bancos Empresas
Gobierno Federal
PRLV Acciones
ABs
Papel
Comercial
Cetes 28
Cetes 91
Cetes 182
Bondes
BREMs
Udibonos
PRIVADO GUBERNAMENTAL
Certificados
Bursátiles
Paraestatales
y Gobiernos
Locales
TENEDORES O INVERSIONISTAS
Tenedor o dueño de los valores: Inversionista que compró y que
tiene los títulos físicamente o depositados en el Indeval.
• Accionista: Cuando los valores son acciones.
• “Tenedor de obligaciones, pagarés, bonos, etc…
Estado de
Cuenta
40
acciones
10 Cetes
Estado de
Cuenta
Soc Inv
“X”
Soc Inv
“Y”
Casa de
Bolsa “X”
Distribuidor
a de Soc
Inv
Custodia de
Custodia de
Dueño de
• Intermediarios bursátiles. Casas de bolsa autorizadas y
distribuidoras de sociedades de inversión.
• Agentes Especializados:
– Brokers: Actúan por cuenta de terceros, cobrando una
comisión (SIF, Enlaces Prebon, Lince, Reuters).
– Dealers: Son brokers que además pueden actuar por
cuenta propia.
– Formador de Mercado (Market Maker): brokers que se
especializan en determinados mercados financieros.
Siempre deben dar un precio de compra y uno de
venta, y están obligados a operar a esos precios.
• Autoridades y organismos reguladores.
TENEDORES O INVERSIONISTAS
ORGANISMOS DE APOYO
• Registro Nacional de Valores.
• S.D. Indeval. S.A. de C.V.
• Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V.
• Otros:
– Proveedores de precios
– Calificadoras de valores
– Valuadoras de sociedades de inversión
– Administradoras de activos
– Fideicomisos bursátiles, etc.
Cliente
Solicita la operación
al intermediario
bursátil
Intermediario bursátil
Recibe la orden del
cliente y la registra en la
bolsa de valores
Bolsa de Valores
Recibe el registro y lo
mantiene hasta que la
operación se cierra
FORMA DE OPERAR
Una vez que se cierra la operación:
Cliente
Verifica en sus
estados de
cuenta los
movimientos
de dinero y
valores
Intermediario bursátil
Asigna entre los clientes
las operaciones
ejecutadas y las registra
en su cuenta
Bolsa de Valores
Informa al Indeval y al
intermediario bursátil de
las operaciones
ejecutadas
Indeval
Realiza los traspasos de
valores entre las cuentas
cuando se recibe el pago
ÁREAS INVOLUCRADAS
EN LA OPERACIÓN
Áreas de Apoyo:
• Contabilidad
• Sistemas
• Jurídico
• Análisis
Front Office Back Office
Middle
Office
Riesgos
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
DE RENTA
FIJA
DE RENTA
VARIABLE
EN
DERIVADOS
Se dividen básicamente en tres:
DE RENTA FIJA
 Proporcionan un rendimiento
predeterminado sobre cierto valor y
plazo.
 Es un préstamo que el prestamista
(inversionista) hace al "emisor" del
instrumento.
 El inversionista presta un "valor principal"
durante un plazo convenido y recibe a
cambio un rendimiento predeterminado
más la devolución del valor principal.
 Los instrumentos de renta fija se dividen
en gubernamentales, privados y
bancarios.
DE RENTA VARIABLE
 Instrumentos que no tienen predeterminado su valor, el plazo ni el
rendimiento.
 El valor contable de una acción representa el total del valor
contable de la empresa dividido por a cantidad de acciones
emitidas por la misma empresa.
 Este valor puede variar según la valuación que se atribuya a los
activos de la empresa, restando a esta suma los pasivos de la
empresa.
 El rendimiento de las acciones
cambia por la variabilidad de las
utilidades que genera la empresa y
la decisión sobre dividendos de la
asamblea de accionistas.
 El plazo de la acción está
determinado por la decisión del
propietario de retenerla o venderla.
DE RENTA VARIABLE
 Las técnicas de valuación son las razones de valuación comparando
el precio de las acciones de una empresa con los flujos que genera.
 Los instrumentos de renta variable se clasifican en mexicanos y
extranjeros.
 Los instrumentos más conocidos son las acciones, que representan
parte del capital social de una empresa.
 La tenencia de las acciones otorga a sus compradores los derechos
de un socio.
 Rendimiento: Dividendos que genera la empresa y ganancias de
capital (diferencial entre el precio de compra y venta de la acción).
DE DERIVADOS
 Tienen su propio mercado: el Mexder
 Son instrumentos financieros.
 Incluyen instrumentos de deuda, acciones, divisas e
índices financieros y, commodities duros y blandos.
MERCADO DE ACCIONES
¿QUÉ SON LAS ACCIONES?
 Representan el capital invertido en una compañía.
 Sus características dependen del poder de votación
que tiene el poseedor de las acciones, las utilidades a
que tiene acceso o el porcentaje que representa de la
empresa.
¿DÓNDE SE COMPRAN Y
SE VENDEN LAS ACCIONES?
Nueva York Stock Exchange y National Securities Dealers
Automated Quotations (NASDAQ); Londres, (London stock
Exchange); Japón, (Tokyo Stock Exchange) y en México, el
mercado accionario forma parte de la Bolsa Mexicana de
Valores (BMV).
El intercambio de acciones se realiza en mercados
organizados que operan con reglas transparentes y están
abiertos al público inversionista.
¿DÓNDE SE COMPRAN Y
SE VENDEN LAS ACCIONES?
Cualquier persona o entidad
que cumpla los requisitos de
dicho mercado puede
participar en ellos.
Estos mercados se conocen
como mercados accionarios y
existen en todo el mundo.
¿Qué otros
Instrumentos
se compran y
venden en la BMV?
La operación con estos valores
está sujeta a la regulación y
supervisión de la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV) y de la Secretaria de
Hacienda y Crédito Publico
(SHCP).
Títulos emitidos por
los fideicomisos de
infraestructura y
bienes raíces
(fibras) se negocian
en la BMV.
Títulos de deuda privada y
gubernamental (CETES).
Certificados de
capital de desarrollo
(CCD).
EL MERCADO ACCIONARIO EN MÉXICO
(BOLSA MEXICANA DE VALORES)
Desde enero de 1999 la totalidad de la negociación
accionaria se incorporó a un sistema electrónico de
negociación, denominado Sistema Electrónico de
Negociación, Transacción, Registro y Asignación (BMV-SENTRA
Capitales).
EL MERCADO ACCIONARIO EN MÉXICO
(BOLSA MEXICANA DE VALORES)
 La empresa debe acudir a una casa de bolsa.
 La casa de bolsa da asesoría para la colocación de
acciones y realiza operaciones de compra-venta a nombre
de los inversionistas.
 Los inversionistas nacionales y extranjeros abren una
cuenta en una casa de bolsa.
 Cuando la empresa lista sus acciones en el mercado, estas
se pueden operar libremente.
 La interacción entre la demanda y oferta de acciones
determina el precio de las mismas en el mercado.
ÍNDICE DE PRECIOS
Y COTIZACIONES (IPC)
• Mide el desempeño del mercado accionario mexicano.
El IPC que normalmente cuenta con 35 emisoras mide la evolución
de los precios de las acciones listadas. Para mitigar el riesgo de
comprar acciones y replicar el rendimiento de algún índice sin tener
que adquirir los títulos de las emisoras respectivas, se puede invertir
en “títulos referenciados a acciones” (tracs).
Los Tracs son instrumentos emitidos
por instituciones financieras que
están vinculados a un conjunto de
acciones. El trac que replica al IPC
se llama Naftrac.
EL MERCADO GLOBAL DE VALORES
En la BMV también cotizan acciones de
otros mercados internacionales, como el
NYSE, para que inversionistas mexicanos
inviertan en ellos.
Esta compraventa de acciones listadas en
otros mercados organizados se realiza a
través del Mercado Global BMV
Las acciones de empresas mexicanas
pueden comprarse en mercados
estadounidenses a través de certificados
de depósito estadounidenses (ADRs).
LAS TASAS DE INTERÉS Y PRIMAS
TASA DE INTERÉS
• Utiliza las tasas de interés para frenar la inflación
aumentando la tasa para frenar el consumo o la
reduce ante una posible recesión.
El Banco de México
• Instrumento de financiamiento del gobierno
Federal, es la tasa base para fijar otras tasas de
interés.
CETES (Certificados
de la Tesorería de la
Federación)
• Indicador macroeconómico que surgió en marzo
de 1995 para tener una referencia diaria de la
Tasa Base de Financiamiento.
TIIE (Tasa de Interés
Interbancaria de
Equilibrio)
• Utilizan la TIIE como tasa de interés base para
aumentarle su margen de intermediación.Los Bancos
FACTORES DETERMINANTES DE LAS
TASAS DE INTERÉS
DETERMINANTES DE
LA TASA DE INTERÉS
• Demanda de dinero.
• Oferta monetaria: es la cantidad de dinero que existe en
el mercado.
• Preferencia por la liquidez: la preferencia por la liquidez
significa el deseo de la gente de mantener algunos de
sus bienes de capital en forma de dinero.
DETERMINANTES DE LA T.I.
Razones por las que el público prefiere tener riqueza en forma
de dinero.
– Motivo transacción
– Motivo precaución
– Motivo especulación
La demanda de dinero por el
motivo de transacción hace
referencia al uso del dinero para
transacciones ordinarias como
compras, pago de salarios y
pago de dividendos.
DETERMINANTES
DE LA T.I.
Motivo precaución.
Dinero para hacer
frente a situaciones de
urgencias imprevistas
que causan
desembolsos mayores
que suponen las
transacciones
normales.
La cantidad de dinero.
Necesario para
satisfacer esta
demanda es
relativamente estable
y previsible.
Motivo preferencia por
la liquidez.
Tiene mayor
importancia en
relación con la tasa de
interés que surge por la
especulación.
Keynes define el
Motivo de
especulación.
Como "el intento de
obtener un beneficio
por conocer mejor que
el mercado lo que el
futuro traerá consigo".

Más contenido relacionado

PPTX
Catalogo de cuentas de un hotel
PPTX
Unidad ii registros contables de una sociedad anonima CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
PPTX
Presupuesto maestro
DOCX
Clasificacion de activo y pasivo según las nic
PPTX
Sistematizacion de la contabilidad
PPTX
Estructura de inversiones
PPT
costo de capital
PPTX
Nia 600
Catalogo de cuentas de un hotel
Unidad ii registros contables de una sociedad anonima CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
Presupuesto maestro
Clasificacion de activo y pasivo según las nic
Sistematizacion de la contabilidad
Estructura de inversiones
costo de capital
Nia 600

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
PPT
Presentacion coso
PPTX
Gastos acumulados por pagar
DOCX
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
PPTX
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
PPTX
Presentacion niif 4
PPT
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
PPTX
Credito mercantil
PDF
Como se rigen las cooperativas
PPTX
Pasivos corrientes y Activos no corrientes en empresas comerciales
PDF
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
DOCX
Solución matematica financiera
PPTX
Capital de Trabajo Mapa Conceptual
PPTX
Costos por procesos contabilidad de costos
PPTX
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
PPTX
PROYECTO DE ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS (FINANZAS I)
PDF
Organismos Bursatiles
ODT
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
PDF
Actividades de operación, inversión y financiación
PPSX
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Presentacion coso
Gastos acumulados por pagar
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
Presentacion niif 4
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
Credito mercantil
Como se rigen las cooperativas
Pasivos corrientes y Activos no corrientes en empresas comerciales
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
Solución matematica financiera
Capital de Trabajo Mapa Conceptual
Costos por procesos contabilidad de costos
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
PROYECTO DE ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS (FINANZAS I)
Organismos Bursatiles
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Actividades de operación, inversión y financiación
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Publicidad

Destacado (12)

PPT
mercado de tasas de interes
PPTX
Acciones preferentes
PPT
Tasas de interés en operaciones de crédito
PDF
Evaluación de Riesgo
PPT
Capitulo i -_financiamiento_a_corto_plazo
PPTX
PPTX
Presentacion
PPSX
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
PPSX
Tasas de interés
PPT
Tasas de interes
PDF
Matematicas financieras
PPTX
Derivados financieros 2010
mercado de tasas de interes
Acciones preferentes
Tasas de interés en operaciones de crédito
Evaluación de Riesgo
Capitulo i -_financiamiento_a_corto_plazo
Presentacion
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
Tasas de interés
Tasas de interes
Matematicas financieras
Derivados financieros 2010
Publicidad

Similar a Finanzas P. 2 (20)

PPT
Sistema financiero copia
PDF
1-Mercados-financieros.pdf
PPT
Bmval
PPTX
Mercados-financieros.pptx
PPTX
MERCADOS FINANCIEROS Y DE INVERSION.pptx
PPTX
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
PPTX
MODULO V.pptx
PPTX
Tema 13. sistema financiero y politica monetaria
DOCX
Banca multiple
PDF
Sistema financiero
PPTX
Gerencia contaduria x
PPSX
Bolsa mexicana de valores
PPT
Mercado De Dinero
PPTX
Presentacio%CC%81n-eleve+MBA+2022+UA+Mg+Elena+Acosta.pptx
PPTX
Estructura de los_mercados_financieros._tutoria_2
PPTX
Mercado de capitales finanzas
PPTX
Los mercados financieros
PPTX
Los mercados financieros
PPTX
Los mercados financieros
PDF
SISTEMA FINANCIERO NIVEL DE SECUNDARIA 1234
Sistema financiero copia
1-Mercados-financieros.pdf
Bmval
Mercados-financieros.pptx
MERCADOS FINANCIEROS Y DE INVERSION.pptx
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
MODULO V.pptx
Tema 13. sistema financiero y politica monetaria
Banca multiple
Sistema financiero
Gerencia contaduria x
Bolsa mexicana de valores
Mercado De Dinero
Presentacio%CC%81n-eleve+MBA+2022+UA+Mg+Elena+Acosta.pptx
Estructura de los_mercados_financieros._tutoria_2
Mercado de capitales finanzas
Los mercados financieros
Los mercados financieros
Los mercados financieros
SISTEMA FINANCIERO NIVEL DE SECUNDARIA 1234

Más de disenoinstruccional (20)

PPTX
Introducción a la Economía P4
PPTX
Introducción a la Economía P3
PPTX
Introducción a la Economía P2
PPTX
Introducción a la Economía P1
PPTX
Derecho Empresarial II P7
PPTX
Derecho Empresarial II P6
PPTX
Derecho Empresarial II P5
PPTX
Derecho Empresarial II P4
PPTX
Derecho Empresarial II P3
PPTX
Derecho Empresarial II P2
PPTX
Derecho Empresarial II P1
PPTX
Habilidades de comunicación personal
PPTX
Análisis de la Información P3
PPTX
Análisis de la Información P2
PPTX
Análisis de la información P1
PPTX
Análisis de la Información
PPTX
Administración de la Calidad
PPTX
Administración de la Calidad
PPTX
Administración de la Calidad
PPTX
Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P1
Derecho Empresarial II P7
Derecho Empresarial II P6
Derecho Empresarial II P5
Derecho Empresarial II P4
Derecho Empresarial II P3
Derecho Empresarial II P2
Derecho Empresarial II P1
Habilidades de comunicación personal
Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P2
Análisis de la información P1
Análisis de la Información
Administración de la Calidad
Administración de la Calidad
Administración de la Calidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Finanzas P. 2

  • 3. INSTITUCIONES FINANCIERAS Las empresas pueden obtener fondos de:  Una institución financiera que acepta ahorros y los transfiere a quienes necesitan fondos.  Los mercados financieros en los que los proveedores y los demandantes hacen transacciones.  Mediante la colocación privada.
  • 4. PRINCIPALES CLIENTES DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS • Individuos: proveedores netos de las instituciones financieras: ahorran más dinero del que piden en préstamo. • Empresas: demandantes netos de fondos, piden más dinero prestado del que ahorran. • Gobiernos: demandantes netos de fondos , es más el dinero que piden prestado que el que ahorran.
  • 5. PRINCIPALES INSTITUCIONES FINANCIERAS  Bancos comerciales.  Uniones de crédito.  Aseguradoras.  Administradoras de fondos de retiro e inversión.  Empresas de factoraje.  Uniones de crédito.  Almacenes generales de depósito.
  • 6. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Fondos y Fideicomisos Públicos Instituciones de Seguros Instituciones de Fianzas Instituciones de crédito Sofoles •Banca Múltiple •Banca de Desarrollo Organismos Auxiliares de crédito Sociedades de Información Crediticia Sector de Derivados Sector Bursátil •MexDer Controladoras de Grupos Financieros •Buró de Crédito •Casas de Bolsa Afores Siefores
  • 7. LA TASA DE INTERÉS Es el precio del dinero en el mercado financiero y representa un balance entre el riesgo y la posible ganancia por el uso de una suma de dinero en una situación y tiempo determinado. Si una persona, empresa o gobierno solicita un préstamo, el interés que pague sobre el crédito es el costo por ese servicio. Las tasas de interés proporcionan información para determinar los costos de oportunidad de las inversiones. El rendimiento sobre la inversión debe exceder a la tasa de mercado sobre proyectos de riesgo equivalente.
  • 8. Influencia de las Tasas de Interés Tasas de interés bajas ayudan al crecimiento de la economía al facilitar el consumo o demanda de productos. Mientras más productos se consuman, más crecimiento. Tasas de interés altas favorecen el ahorro, pero frenan el crecimiento.
  • 9. TASA DE INTERÉS NOMINAL Se refiere al retorno de los ahorros en términos de la cantidad de dinero que se obtiene en el futuro para un monto dado de ahorro actual.
  • 10. TASA DE INTERÉS REAL Mide el retorno de los ahorros en términos del volúmen de bienes que se pueden adquirir en el futuro con un monto dado de ahorro actual. Tasa de Interés Real (R) = Tasa de Interés Nominal (Rn) - Tasa de Inflación(p).
  • 11. TIPOS DE TASAS DE INTERÉS • Porcentaje que pagan las instituciones bancarias según las condiciones de mercado y disposiciones del banco central. Tasa de interés Activa: • Porcentaje que paga una institución bancaria a quien deposita dinero. Tasa de interés Pasiva: • Porcentaje inferior al normal, se cobra a los préstamos destinados a actividades específicas que se desea promover. Tasa de interés Preferencial: • Precio que se paga por el uso de capital externo. Tasa de interés Internacional:
  • 13. MERCADO FINANCIERO Lugar, mecanismo o sistema en el que se compra y vende activos financieros.  Electrónicamente.  Por teléfono. • Poner en contacto a oferentes y demandantes de fondos • Determina los precios de los activos financieros. Finalidad Se operan:
  • 14. EMISORES EMISORESEMISIONES Bancos Empresas Gobierno Federal PRLV Acciones ABs Papel Comercial Cetes 28 Cetes 91 Cetes 182 Bondes BREMs Udibonos PRIVADO GUBERNAMENTAL Certificados Bursátiles Paraestatales y Gobiernos Locales
  • 15. TENEDORES O INVERSIONISTAS Tenedor o dueño de los valores: Inversionista que compró y que tiene los títulos físicamente o depositados en el Indeval. • Accionista: Cuando los valores son acciones. • “Tenedor de obligaciones, pagarés, bonos, etc… Estado de Cuenta 40 acciones 10 Cetes Estado de Cuenta Soc Inv “X” Soc Inv “Y” Casa de Bolsa “X” Distribuidor a de Soc Inv Custodia de Custodia de Dueño de
  • 16. • Intermediarios bursátiles. Casas de bolsa autorizadas y distribuidoras de sociedades de inversión. • Agentes Especializados: – Brokers: Actúan por cuenta de terceros, cobrando una comisión (SIF, Enlaces Prebon, Lince, Reuters). – Dealers: Son brokers que además pueden actuar por cuenta propia. – Formador de Mercado (Market Maker): brokers que se especializan en determinados mercados financieros. Siempre deben dar un precio de compra y uno de venta, y están obligados a operar a esos precios. • Autoridades y organismos reguladores. TENEDORES O INVERSIONISTAS
  • 17. ORGANISMOS DE APOYO • Registro Nacional de Valores. • S.D. Indeval. S.A. de C.V. • Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V. • Otros: – Proveedores de precios – Calificadoras de valores – Valuadoras de sociedades de inversión – Administradoras de activos – Fideicomisos bursátiles, etc.
  • 18. Cliente Solicita la operación al intermediario bursátil Intermediario bursátil Recibe la orden del cliente y la registra en la bolsa de valores Bolsa de Valores Recibe el registro y lo mantiene hasta que la operación se cierra FORMA DE OPERAR Una vez que se cierra la operación: Cliente Verifica en sus estados de cuenta los movimientos de dinero y valores Intermediario bursátil Asigna entre los clientes las operaciones ejecutadas y las registra en su cuenta Bolsa de Valores Informa al Indeval y al intermediario bursátil de las operaciones ejecutadas Indeval Realiza los traspasos de valores entre las cuentas cuando se recibe el pago
  • 19. ÁREAS INVOLUCRADAS EN LA OPERACIÓN Áreas de Apoyo: • Contabilidad • Sistemas • Jurídico • Análisis Front Office Back Office Middle Office Riesgos
  • 21. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE RENTA FIJA DE RENTA VARIABLE EN DERIVADOS Se dividen básicamente en tres:
  • 22. DE RENTA FIJA  Proporcionan un rendimiento predeterminado sobre cierto valor y plazo.  Es un préstamo que el prestamista (inversionista) hace al "emisor" del instrumento.  El inversionista presta un "valor principal" durante un plazo convenido y recibe a cambio un rendimiento predeterminado más la devolución del valor principal.  Los instrumentos de renta fija se dividen en gubernamentales, privados y bancarios.
  • 23. DE RENTA VARIABLE  Instrumentos que no tienen predeterminado su valor, el plazo ni el rendimiento.  El valor contable de una acción representa el total del valor contable de la empresa dividido por a cantidad de acciones emitidas por la misma empresa.  Este valor puede variar según la valuación que se atribuya a los activos de la empresa, restando a esta suma los pasivos de la empresa.  El rendimiento de las acciones cambia por la variabilidad de las utilidades que genera la empresa y la decisión sobre dividendos de la asamblea de accionistas.  El plazo de la acción está determinado por la decisión del propietario de retenerla o venderla.
  • 24. DE RENTA VARIABLE  Las técnicas de valuación son las razones de valuación comparando el precio de las acciones de una empresa con los flujos que genera.  Los instrumentos de renta variable se clasifican en mexicanos y extranjeros.  Los instrumentos más conocidos son las acciones, que representan parte del capital social de una empresa.  La tenencia de las acciones otorga a sus compradores los derechos de un socio.  Rendimiento: Dividendos que genera la empresa y ganancias de capital (diferencial entre el precio de compra y venta de la acción).
  • 25. DE DERIVADOS  Tienen su propio mercado: el Mexder  Son instrumentos financieros.  Incluyen instrumentos de deuda, acciones, divisas e índices financieros y, commodities duros y blandos.
  • 27. ¿QUÉ SON LAS ACCIONES?  Representan el capital invertido en una compañía.  Sus características dependen del poder de votación que tiene el poseedor de las acciones, las utilidades a que tiene acceso o el porcentaje que representa de la empresa.
  • 28. ¿DÓNDE SE COMPRAN Y SE VENDEN LAS ACCIONES? Nueva York Stock Exchange y National Securities Dealers Automated Quotations (NASDAQ); Londres, (London stock Exchange); Japón, (Tokyo Stock Exchange) y en México, el mercado accionario forma parte de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
  • 29. El intercambio de acciones se realiza en mercados organizados que operan con reglas transparentes y están abiertos al público inversionista. ¿DÓNDE SE COMPRAN Y SE VENDEN LAS ACCIONES? Cualquier persona o entidad que cumpla los requisitos de dicho mercado puede participar en ellos. Estos mercados se conocen como mercados accionarios y existen en todo el mundo.
  • 30. ¿Qué otros Instrumentos se compran y venden en la BMV? La operación con estos valores está sujeta a la regulación y supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (SHCP). Títulos emitidos por los fideicomisos de infraestructura y bienes raíces (fibras) se negocian en la BMV. Títulos de deuda privada y gubernamental (CETES). Certificados de capital de desarrollo (CCD).
  • 31. EL MERCADO ACCIONARIO EN MÉXICO (BOLSA MEXICANA DE VALORES) Desde enero de 1999 la totalidad de la negociación accionaria se incorporó a un sistema electrónico de negociación, denominado Sistema Electrónico de Negociación, Transacción, Registro y Asignación (BMV-SENTRA Capitales).
  • 32. EL MERCADO ACCIONARIO EN MÉXICO (BOLSA MEXICANA DE VALORES)  La empresa debe acudir a una casa de bolsa.  La casa de bolsa da asesoría para la colocación de acciones y realiza operaciones de compra-venta a nombre de los inversionistas.  Los inversionistas nacionales y extranjeros abren una cuenta en una casa de bolsa.  Cuando la empresa lista sus acciones en el mercado, estas se pueden operar libremente.  La interacción entre la demanda y oferta de acciones determina el precio de las mismas en el mercado.
  • 33. ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (IPC) • Mide el desempeño del mercado accionario mexicano. El IPC que normalmente cuenta con 35 emisoras mide la evolución de los precios de las acciones listadas. Para mitigar el riesgo de comprar acciones y replicar el rendimiento de algún índice sin tener que adquirir los títulos de las emisoras respectivas, se puede invertir en “títulos referenciados a acciones” (tracs). Los Tracs son instrumentos emitidos por instituciones financieras que están vinculados a un conjunto de acciones. El trac que replica al IPC se llama Naftrac.
  • 34. EL MERCADO GLOBAL DE VALORES En la BMV también cotizan acciones de otros mercados internacionales, como el NYSE, para que inversionistas mexicanos inviertan en ellos. Esta compraventa de acciones listadas en otros mercados organizados se realiza a través del Mercado Global BMV Las acciones de empresas mexicanas pueden comprarse en mercados estadounidenses a través de certificados de depósito estadounidenses (ADRs).
  • 35. LAS TASAS DE INTERÉS Y PRIMAS
  • 36. TASA DE INTERÉS • Utiliza las tasas de interés para frenar la inflación aumentando la tasa para frenar el consumo o la reduce ante una posible recesión. El Banco de México • Instrumento de financiamiento del gobierno Federal, es la tasa base para fijar otras tasas de interés. CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) • Indicador macroeconómico que surgió en marzo de 1995 para tener una referencia diaria de la Tasa Base de Financiamiento. TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio) • Utilizan la TIIE como tasa de interés base para aumentarle su margen de intermediación.Los Bancos
  • 37. FACTORES DETERMINANTES DE LAS TASAS DE INTERÉS
  • 38. DETERMINANTES DE LA TASA DE INTERÉS • Demanda de dinero. • Oferta monetaria: es la cantidad de dinero que existe en el mercado. • Preferencia por la liquidez: la preferencia por la liquidez significa el deseo de la gente de mantener algunos de sus bienes de capital en forma de dinero.
  • 39. DETERMINANTES DE LA T.I. Razones por las que el público prefiere tener riqueza en forma de dinero. – Motivo transacción – Motivo precaución – Motivo especulación La demanda de dinero por el motivo de transacción hace referencia al uso del dinero para transacciones ordinarias como compras, pago de salarios y pago de dividendos.
  • 40. DETERMINANTES DE LA T.I. Motivo precaución. Dinero para hacer frente a situaciones de urgencias imprevistas que causan desembolsos mayores que suponen las transacciones normales. La cantidad de dinero. Necesario para satisfacer esta demanda es relativamente estable y previsible. Motivo preferencia por la liquidez. Tiene mayor importancia en relación con la tasa de interés que surge por la especulación. Keynes define el Motivo de especulación. Como "el intento de obtener un beneficio por conocer mejor que el mercado lo que el futuro traerá consigo".