SlideShare una empresa de Scribd logo
Máster oficial de formación para profesorado de secundaria 2009-2010  Eva Ma Mendoza ParradoTRABAJO  DE  INVESTIGACIÓN-ACCIÓN SOBRE LA  ACTIVIDAD  DE EVALUACIÓN MUTUA DE UNA  SECUENCIA DIDÁCTICAORIENTADA A LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE  LA COMPOSICIÓN ESCRITA
Contexto de la investigaciónDESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA:Redacción de la versión moderna de un cuento tradicional que será publicado en un blog creado para esta actividad.Objetivos:Identificar y conocer los principales 	mecanismos de cohesión textual 	(anáforas o elementos de referencia 	textual y conectores temporales)Producir textos escritos utilizando dichos 	mecanismosConocer e identificar la estructura y los 	elementos del cuento tradicional.
Contexto de la investigación METODOLOGÍAActividades:Actividades de análisis y transformación de textos ajenos para trabajar los elementos narrativos.
Actividad de producción escrita de una versión de un cuento tradicional.
Actividades de corrección como parte del proceso de escritura a partir de ejercicios de modelización y sistematización.Material:Se entrega un dossier con todo el material a los alumnosOrganización:Trabajo en grupo (por parejas)Contexto de la investigaciónEVALUACIÓNComo parte de la evaluación formativa  se diseñó una actividad de EVALUACIÓN MÚTUA sobre la que se basa la presente investigaciónDesarrollo de la actividadElaboración de una pauta de evaluación pactada entre todos los alumnos y el profesor.Intercambio de los borradores de los cuentos y corrección mutua.Cumplimentación de la pauta y el formulario de evaluación.Devolución de los borradores  corregidos a sus autores y autocorrección final .
Contexto de la investigación
Objetivos de la investigaciónDeterminar la incidencia de la actividad de evaluaciónmutua en el aprendizaje de los contenidosespecíficos de la SD y de aquellosrelativos al proceso de producción textual.Determinar la idoneidad de los instrumentos de evaluacióndiseñados para esta SDHIPÓTESIS:La evaluaciónmutuasupone una situación privilegiada para el aprendizaje de los contenidosrelativos a la composición escrita .Porque a través de la resolución de problemas en una situación interactiva el alumno lleva a cabo unosprocesosreflexivos sobre la lengua y sobre el proceso de deproducción textual que favorecen los conceptostrabajados.
Objetivos y metodología de la investigación¿Cómoaplican la pauta a la corrección ?¿Quéconciencia de aprendizajetienen los alumnos?¿Cómoutilizan los alumnos los formularios de evaluación ?CUESTIONARIO FINALFORMULARIO DE EVALUACIÓNBORRADORES Y TEXTOS FINALES
¿Quéapropiaciónhacen los alumnos de los criterios de evaluaciónrecogidos en la pauta? ¿Los aplicancorrectamente a la corrección?El análisis de los formularios de evaluación y de los borradores de los textos nos muestra que, en general,  los alumnos  se han apropiado de los criterios de evaluaciónrecogidos en la pauta y que los han sabido aplicar de forma óptima a las correcciones de los borradores de los textos.
La pauta de evaluaciónayuda al alumno en el proceso de revisión de la composición escrita porquelesirve de guía y lepermitehacerse una representación de lo que se leestápidiendo que haga.
Las preguntasabiertasrecogidas en el formulario de evaluación  y trabajadas de en un contexto de interacción, se han revelado como un instrumento que favorece  la actividad metalingüística e induce a la reflexión.Para responderlas el alumnoreformula los criteriosrecogidos en la pauta e incluso explicita otrosnuevos que considera pertinentes en sucorrección.
¿Son incorporadas  por los autores de los borradores en la redacción del texto final las correcciones de suscompañeros?Los autores de los textos incorporan las correccionespropuestas por suscompañeros de una forma bastantemecánica.¿Cómoperciben los alumnos los instrumentos de evaluación?El análisis de los cuestionariosfinales nos muestra que los alumnosvaloranpositivamente:La Pauta de evaluación“La pauta va bien para saber lo que tiene que tener el texto”.El trabajo por parejas  (el hablaexploratoria) “Es una clase que se pasa muy rápido, ya que hablamos sobre si una palabra lleva acento o no, sobre si es mejor utilizar una palabra u otra, etc”“Aunque sea parte del trabajo resulta entretenido valorar el trabajo de otras personas mediante el pacto de tu opinión y la de tu compañero/a debatiendo hasta llegar a la conclusión final. Además tienes la oportunidad de hablar en clase aunque la “desaprovechemos” comentando asuntos de clase como es el texto”.
¿Quéconciencia de aprendizajetienen los alumnos?El análisis de los cuestionariosfinalespone de manifiesto que los alumnostienenconciencia de aprendizaje a través de la actividad de evaluaciónmutua. “Ha estado bien corregir el texto de mis compañeros, decirles lo que tenían que cambiar para que les quedara mejor y que ellos lo cambiaran si les gustaba, además me he dado cuenta de mis fallos”Pero la mayoríadiceaprendermientrascorrige el texto de suscompañeros y muypocosmanifiestanhacerlo a través de las correccionestealizadas sobre suspropios textos “Me gustó mucho corregir los cuentos de nuestros compañeros porque nos sirvió para poder hacer mejor otro cuento que hagamos”“Es interesante y útil coger mi cuento y ver  los comentarios que hacen mis compañeros sobre mi texto. Me parece una actividad interesante que nos ayuda a la hora de crear una redacción porque de esta manera ya llevo en cuenta los pasos que me han remarcado mis compañeros y mis errores”

Más contenido relacionado

DOCX
Suste nto peda
PDF
Proyecto investigaciónudea2003
DOCX
4 tutoria
PDF
Pautasprimerasaladocente.docx(2)
DOC
Los procesos-de-composicion-escrita1
PPT
Fepade 18 Mayo
PPT
Agosto Fepade 18 Mayo
PDF
LENGUA Y LITERATURA
Suste nto peda
Proyecto investigaciónudea2003
4 tutoria
Pautasprimerasaladocente.docx(2)
Los procesos-de-composicion-escrita1
Fepade 18 Mayo
Agosto Fepade 18 Mayo
LENGUA Y LITERATURA

La actualidad más candente (8)

DOCX
Producción de textos escritos
DOCX
Resumen de lectura la escritura académica
DOC
Informe final tsiii.2015
DOCX
Reflexión final
PPTX
S4 tarea4 menire
PDF
La escritura académica en el nivel superior
DOCX
diversas manifestaciones de prácticas sociales del lenguaje en sus diferentes...
PPT
Cursotutoresdetesis
Producción de textos escritos
Resumen de lectura la escritura académica
Informe final tsiii.2015
Reflexión final
S4 tarea4 menire
La escritura académica en el nivel superior
diversas manifestaciones de prácticas sociales del lenguaje en sus diferentes...
Cursotutoresdetesis
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Aureo
DOCX
Practica 02
PPT
Los Mejores En Su Deporte
PPT
Joaqui extrem
PDF
La escuela y los sentidos que sostienen su vigencia
PPTX
Abandono
PDF
Seguridad y software libre
PPSX
Memoria cache
PPTX
Touch Menu
PPT
Ruiz florencia proyecto_tec
PPT
C:\fakepath\power blog
PPT
Rioja
PPT
Extremadura
PDF
Activity Based Cost System
PPT
Castilla la mancha corti
PPSX
La memoria cache
PPT
Ppwer point
PPTX
Badmintón claudio rios
PPT
Foro de la virtualización. ibm forum madrid v3
Aureo
Practica 02
Los Mejores En Su Deporte
Joaqui extrem
La escuela y los sentidos que sostienen su vigencia
Abandono
Seguridad y software libre
Memoria cache
Touch Menu
Ruiz florencia proyecto_tec
C:\fakepath\power blog
Rioja
Extremadura
Activity Based Cost System
Castilla la mancha corti
La memoria cache
Ppwer point
Badmintón claudio rios
Foro de la virtualización. ibm forum madrid v3
Publicidad

Similar a Findemaster (20)

DOCX
El facebook como herramienta para enseñar los marcadores discursivos
PDF
Secuencia didáctica socioformativa
DOCX
Trabajo_finalPropuesta_de_investigacionaccion.docx
PPT
Agosto Fepade 18 Mayo
DOC
Anexo I Trabajo Inno Final Version Imprimir Y Subir
DOCX
Doc. rae tarea 7
DOC
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
PDF
Guía para maestros: ¿Cómo enseñar a escribir un diario de campo y un protocol...
DOC
Plan. mayo
PPTX
RESULTADOS PD CONVOCATORIA 2024 COLEGIO DE ALYO RENDIMIENTOpptx
PDF
Desarrollo de la coherencia y cohesión en la (1)
DOC
INFORMACION
DOC
Guia word
PPT
PPTX
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
PDF
Consolidado analisis practica pedagogica
PPTX
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
PDF
2014 a critica y propuesta_jmmh
PDF
Comprension lectora sílabo 2
DOCX
Planificación tic
El facebook como herramienta para enseñar los marcadores discursivos
Secuencia didáctica socioformativa
Trabajo_finalPropuesta_de_investigacionaccion.docx
Agosto Fepade 18 Mayo
Anexo I Trabajo Inno Final Version Imprimir Y Subir
Doc. rae tarea 7
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
Guía para maestros: ¿Cómo enseñar a escribir un diario de campo y un protocol...
Plan. mayo
RESULTADOS PD CONVOCATORIA 2024 COLEGIO DE ALYO RENDIMIENTOpptx
Desarrollo de la coherencia y cohesión en la (1)
INFORMACION
Guia word
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Consolidado analisis practica pedagogica
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
2014 a critica y propuesta_jmmh
Comprension lectora sílabo 2
Planificación tic

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Findemaster

  • 1. Máster oficial de formación para profesorado de secundaria 2009-2010 Eva Ma Mendoza ParradoTRABAJO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN MUTUA DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICAORIENTADA A LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA COMPOSICIÓN ESCRITA
  • 2. Contexto de la investigaciónDESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA:Redacción de la versión moderna de un cuento tradicional que será publicado en un blog creado para esta actividad.Objetivos:Identificar y conocer los principales mecanismos de cohesión textual (anáforas o elementos de referencia textual y conectores temporales)Producir textos escritos utilizando dichos mecanismosConocer e identificar la estructura y los elementos del cuento tradicional.
  • 3. Contexto de la investigación METODOLOGÍAActividades:Actividades de análisis y transformación de textos ajenos para trabajar los elementos narrativos.
  • 4. Actividad de producción escrita de una versión de un cuento tradicional.
  • 5. Actividades de corrección como parte del proceso de escritura a partir de ejercicios de modelización y sistematización.Material:Se entrega un dossier con todo el material a los alumnosOrganización:Trabajo en grupo (por parejas)Contexto de la investigaciónEVALUACIÓNComo parte de la evaluación formativa se diseñó una actividad de EVALUACIÓN MÚTUA sobre la que se basa la presente investigaciónDesarrollo de la actividadElaboración de una pauta de evaluación pactada entre todos los alumnos y el profesor.Intercambio de los borradores de los cuentos y corrección mutua.Cumplimentación de la pauta y el formulario de evaluación.Devolución de los borradores corregidos a sus autores y autocorrección final .
  • 6. Contexto de la investigación
  • 7. Objetivos de la investigaciónDeterminar la incidencia de la actividad de evaluaciónmutua en el aprendizaje de los contenidosespecíficos de la SD y de aquellosrelativos al proceso de producción textual.Determinar la idoneidad de los instrumentos de evaluacióndiseñados para esta SDHIPÓTESIS:La evaluaciónmutuasupone una situación privilegiada para el aprendizaje de los contenidosrelativos a la composición escrita .Porque a través de la resolución de problemas en una situación interactiva el alumno lleva a cabo unosprocesosreflexivos sobre la lengua y sobre el proceso de deproducción textual que favorecen los conceptostrabajados.
  • 8. Objetivos y metodología de la investigación¿Cómoaplican la pauta a la corrección ?¿Quéconciencia de aprendizajetienen los alumnos?¿Cómoutilizan los alumnos los formularios de evaluación ?CUESTIONARIO FINALFORMULARIO DE EVALUACIÓNBORRADORES Y TEXTOS FINALES
  • 9. ¿Quéapropiaciónhacen los alumnos de los criterios de evaluaciónrecogidos en la pauta? ¿Los aplicancorrectamente a la corrección?El análisis de los formularios de evaluación y de los borradores de los textos nos muestra que, en general, los alumnos se han apropiado de los criterios de evaluaciónrecogidos en la pauta y que los han sabido aplicar de forma óptima a las correcciones de los borradores de los textos.
  • 10. La pauta de evaluaciónayuda al alumno en el proceso de revisión de la composición escrita porquelesirve de guía y lepermitehacerse una representación de lo que se leestápidiendo que haga.
  • 11. Las preguntasabiertasrecogidas en el formulario de evaluación y trabajadas de en un contexto de interacción, se han revelado como un instrumento que favorece la actividad metalingüística e induce a la reflexión.Para responderlas el alumnoreformula los criteriosrecogidos en la pauta e incluso explicita otrosnuevos que considera pertinentes en sucorrección.
  • 12. ¿Son incorporadas por los autores de los borradores en la redacción del texto final las correcciones de suscompañeros?Los autores de los textos incorporan las correccionespropuestas por suscompañeros de una forma bastantemecánica.¿Cómoperciben los alumnos los instrumentos de evaluación?El análisis de los cuestionariosfinales nos muestra que los alumnosvaloranpositivamente:La Pauta de evaluación“La pauta va bien para saber lo que tiene que tener el texto”.El trabajo por parejas (el hablaexploratoria) “Es una clase que se pasa muy rápido, ya que hablamos sobre si una palabra lleva acento o no, sobre si es mejor utilizar una palabra u otra, etc”“Aunque sea parte del trabajo resulta entretenido valorar el trabajo de otras personas mediante el pacto de tu opinión y la de tu compañero/a debatiendo hasta llegar a la conclusión final. Además tienes la oportunidad de hablar en clase aunque la “desaprovechemos” comentando asuntos de clase como es el texto”.
  • 13. ¿Quéconciencia de aprendizajetienen los alumnos?El análisis de los cuestionariosfinalespone de manifiesto que los alumnostienenconciencia de aprendizaje a través de la actividad de evaluaciónmutua. “Ha estado bien corregir el texto de mis compañeros, decirles lo que tenían que cambiar para que les quedara mejor y que ellos lo cambiaran si les gustaba, además me he dado cuenta de mis fallos”Pero la mayoríadiceaprendermientrascorrige el texto de suscompañeros y muypocosmanifiestanhacerlo a través de las correccionestealizadas sobre suspropios textos “Me gustó mucho corregir los cuentos de nuestros compañeros porque nos sirvió para poder hacer mejor otro cuento que hagamos”“Es interesante y útil coger mi cuento y ver los comentarios que hacen mis compañeros sobre mi texto. Me parece una actividad interesante que nos ayuda a la hora de crear una redacción porque de esta manera ya llevo en cuenta los pasos que me han remarcado mis compañeros y mis errores”
  • 14. Conclusión finalPROPUESTA DE ACCIÓNSería conveniente prever un tiempo de interacción para el diálogo reflexivo entre correctores y corregidos en la última fase de la actividad, justo antes de la redacción del texto final. VALIDEZ DE LA HIPÓTESISA pesar de que el dispositivo de evaluación diseñado para esta secuencia didáctica tiene aspectos mejorables, podemos concluir que :LOS RESULTADOS DE LA PRESENTE INVESTIGACIÓN HAN DEMOSTRADO QUE LA ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN MUTUA SUPONE UNA SITUACIÓN PRIVILEGIADA PARA EL APRENDIZAJE DEL OS CONTENIDOS RELATIVOS A LA PRODUCCIÓN ESCRITA.
  • 15. Máster oficial de formación para profesorado de secundaria 2009-2010 Eva Ma Mendoza Parrado28 de Junio de 2010