Universidad Francisco
Gavidia
Formulación y Evaluación de Proyectos
ING. JORGE JUÁREZ
Plan de Negocios.
• Un plan de negocios es una guía para el emprendedor o
empresario. Se trata de un documento donde se describe un
negocio, se analiza la situación del mercado y se establecen las
acciones que se realizarán en el futuro, junto a las
correspondientes estrategias que serán implementadas, tanto para
la promoción como para la fabricación, si se tratara de un
producto.
ING. JORGE JUÁREZ
Plan de Negocios.
• El plan de negocios, es un instrumento que permite comunicar una
idea de negocio para venderla u obtener una respuesta positiva
por parte de los inversores. También se trata de una herramienta
de uso interno para el empresario, ya que le permite evaluar la
viabilidad de sus ideas y concretar un seguimiento de su puesta en
marcha; una plataforma de análisis y pruebas, en la que pueden
quedar archivados muchos proyectos que no necesariamente sean
pobres, sino que quizás necesiten más tiempo y dedicación para
conseguir el éxito esperado.
ING. JORGE JUÁREZ
Plan de Negocios.
• Dado que señala los objetivos a cumplir, un plan de negocios debe
incluir el detalle del plan de acción necesario para alcanzarlos. Por
otra parte, es importante que el plan de negocios esté elaborado
de forma tal que permita ser actualizado con los cambios propios
del dinamismo del mercado y de la situación de la empresa.
ING. JORGE JUÁREZ
Plan de Negocios.
• La elaboración de planes supone uno de los aspectos más
importantes de la gestión empresarial. El hecho de contar con una
guía es una especie de seguro ante los inconvenientes que surgen
durante el trabajo cotidiano, ya que ofrece posibles soluciones y
alternativas.
ING. JORGE JUÁREZ
Utilización.
• Conseguir financiación. Lograr que tu banco te conceda un
préstamo o te facilite una línea de crédito, es fundamental que
visites al director general. Eso sí, con tu plan de negocio bajo el
brazo.
• Por ejemplo, una empresa en funcionamiento que precise llevar a
cabo una inversión, deberá redactar un plan de negocio que
explique cuáles son sus objetivos y las necesidades financieras
para cumplirlos.
ING. JORGE JUÁREZ
Utilización.
• Solicitar subvenciones. Cualquier institución que cuente con fondos
para ayudar a la creación de nuevas empresas, sin duda va a requerir
que le demuestres la viabilidad económico financiera de tu proyecto y
las acciones que has diseñado para su puesta en marcha y posterior
desarrollo.
• Igualmente, si de lo que se trata es de captar ayudas para una empresa
con varios años de actividad que, por ejemplo, quiera realizar un
proyecto de investigación y desarrollo, también deberá entregar a la
institución correspondiente un plan de negocio donde se especifique
cuál es su situación actual y cuáles sus proyectos de futuro.
ING. JORGE JUÁREZ
Utilización.
• Seducir a potenciales socios. Quizá necesites personas que
aporten capital para tu proyecto o puede que precises de sus
conocimientos para suplir tus carencias. Siempre será más fácil
convencer a un posible socio si le presentas tu plan de negocio.
ING. JORGE JUÁREZ
Utilización.
• Negociar. Tanto para captar a los potenciales clientes como para
convencer a los posibles proveedores, este documento será
fundamental para tus propósitos. Te ayudará a demostrar que tu
empresa, aunque de reciente creación, tiene la suficiente solidez
presente y futura para cumplir tus compromisos contractuales.
Llegados a este punto, es preciso preguntarse qué contenidos debe
abordar el plan de empresa y cómo se deben plasmar sobre el
papel.
ING. JORGE JUÁREZ
Cuestión de Imagen.
• El plan de negocio es la tarjeta de presentación de tu empresa. “es muy
importante cuidar su formato, estilo y presentación”.
– La extensión. El número de páginas varía según el negocio, de 35 a 50 páginas,
sin incluir los estados financieros.
– El estilo. No se debe utilizar un lenguaje natural y emplear un lenguaje conciso
y claro. Cada conclusión se debe respaldar con datos. Los cálculos y las
estadísticas proporcionan credibilidad.
– La presentación. Usa gráficos, diapositivas, diagramas, organigramas... Utiliza
un tipo y tamaño de letra apropiados y símbolos para destacar los datos. La
portada incluirá el nombre de la empresa, forma jurídica, domicilio social y el
teléfono de contacto, así como una nota que anuncie que el contenido del plan
es confidencial. Reseña el número de copia y en su caso, el copyright.
ING. JORGE JUÁREZ
El fondo y la forma.
• El plan de empresa debe describir el concepto de negocio, la
situación del sector de actividad, el momento que vive el mercado
y la competencia existente. En él debes reflejar tu estrategia a
corto, medio y largo plazo: incluirá el plan de marketing y ventas,
los recursos técnicos, tecnológicos y humanos necesarios para
empezar a trabajar y un estudio donde se demuestre su viabilidad
económico-financiera.
ING. JORGE JUÁREZ
El fondo y la forma.
• La persona que se encargue de analizar tu plan de negocio,
buscará al leerlo contestaciones concretas a estas preguntas:
– ¿Son realistas las premisas de las que parte el plan de negocio?
– ¿Hay suficiente mercado para el producto o servicio que ofrece?
– ¿Tiene el equipo de gestión suficiente experiencia/competencia?
– ¿Describe el futuro potencial del negocio, su estrategia a largo plazo y su
rentabilidad?
– El plan económico-financiero, ¿está basado en proyecciones realistas?,
¿se han tenido en cuenta diferentes escenarios (pesimista, realista,
optimista)?
ING. JORGE JUÁREZ
Gastos e inversiones.
• Ten en cuenta que el estudio económico financiero es una de las
tres secciones a las que el lector interesado en tu plan de negocio
prestará una mayor atención. Y a la hora de hacer números, no
olvides que existe una diferencia sustancial entre gastos e
inversiones:
ING. JORGE JUÁREZ
Gastos e inversiones.
• Gastos: Alquileres, salarios, luz, agua, teléfono, etc., son partidas
que se consideran como gastos, porque todos estos conceptos
tienen una incidencia directa sobre el beneficio.
• Inversiones: Permanecen en la empresa periodos más largos de
tiempo (maquinaria, equipos informáticos, compra de edificios,
locales u oficinas...), por lo que no sería lógico cargar la totalidad
del coste de esas inversiones en un único ejercicio contable. Lo
cabal es distribuirlo a lo largo de una serie de periodos contables,
una práctica que se denomina “amortización”.
ING. JORGE JUÁREZ
Resumen Ejecutivo.
• Ésta es quizá la parte más importante del plan de negocio, pues recoge
las conclusiones del resto de las secciones. No debe tener una
extensión superior a las dos páginas y se debe redactar en último lugar.
• En el resumen ejecutivo debes comunicar que:
– El concepto de negocio que va a desarrollar tu futura empresa tiene sentido y,
además de tenerlo, es viable.
– Tus estrategias han sido cuidadosamente planificadas al detalle antes de
decidirte a escribirlas.
– Has identificado un mercado y puedes satisfacer sus necesidades; también has
analizado a fondo a la competencia.
– Tú y tu equipo contáis con una gran experiencia y conocimiento del sector.
– El plan es realista y contempla varios escenarios o hipótesis
ING. JORGE JUÁREZ

Más contenido relacionado

PPTX
Plan De Negocios
PPTX
Diapositivas plan de negocios
PPT
Plan de negocios
PPT
Estructura plan de_negocio-concepto
PPT
El Plan de Negocios
PPT
Plan de negocios
PPTX
Plan de negocios
PPTX
PresentacióN De Un Plan De Negocios
Plan De Negocios
Diapositivas plan de negocios
Plan de negocios
Estructura plan de_negocio-concepto
El Plan de Negocios
Plan de negocios
Plan de negocios
PresentacióN De Un Plan De Negocios

La actualidad más candente (20)

PPT
Plan De Negocio H. Martinez 10 10 06
PPTX
Plan de negocio
PDF
Manual para-realizar-planes-de-negocios
PPT
Plan de negocios
PPT
Plan De Negocios Sara Gonzales
PPT
Estudio de viabilidad
PPTX
Plan de inversion (2)
PPTX
Plan+de+negocios
PPTX
El plan de negocios
PPTX
Función de un plan de negocios para las micro, pequeñas y medianas empresas
PPTX
Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"
PPTX
Plan de negocios
PPT
Importacia del Plan Negocios
PPT
Generalidades sistema de negocios
PPTX
Una estructura solida para mi negocio
PPTX
Plan de negocios­ webquest
PPTX
Importancia de un plan de negocios
PPTX
Plan de negocio: ¿Por qué y cómo hacerlo?. Ana Alcaine. Universidad Carlos II...
PPTX
7 pasos para hacer una propuesta de negocio
PPTX
Plan de negocio
Plan De Negocio H. Martinez 10 10 06
Plan de negocio
Manual para-realizar-planes-de-negocios
Plan de negocios
Plan De Negocios Sara Gonzales
Estudio de viabilidad
Plan de inversion (2)
Plan+de+negocios
El plan de negocios
Función de un plan de negocios para las micro, pequeñas y medianas empresas
Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"
Plan de negocios
Importacia del Plan Negocios
Generalidades sistema de negocios
Una estructura solida para mi negocio
Plan de negocios­ webquest
Importancia de un plan de negocios
Plan de negocio: ¿Por qué y cómo hacerlo?. Ana Alcaine. Universidad Carlos II...
7 pasos para hacer una propuesta de negocio
Plan de negocio
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Como elaborar un plan de negocios en el área de capacitación educativa.
PDF
Plan capacitacion
PPTX
PUCP Mercadeo 2 Clase 5
PPT
Forma Tu Microempresa
DOCX
Plan de negocios definiciones y objetivos
PPT
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
DOCX
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Como elaborar un plan de negocios en el área de capacitación educativa.
Plan capacitacion
PUCP Mercadeo 2 Clase 5
Forma Tu Microempresa
Plan de negocios definiciones y objetivos
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Publicidad

Similar a Foe0 clase2.6 (20)

PPTX
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
PPTX
Plan de negocio
DOCX
Planeando para construir
DOCX
Planeando para construir
DOC
para negocios
DOC
2 separata plan de negocios
DOCX
Plan de negocio (2) (1)
PDF
Plan de negocios
DOC
2 separata plan de negocios
DOCX
Pasos para crear un plan de negocios.
DOC
Plan de negocio
DOCX
Cultura empresarial
PPT
Seccion 2 Plan De Negocios
PPT
Seccion 2 Plan De Negocios2
PPT
Plan Negocios - Pymes
PPT
Plan De Negocios
PPT
PLAN DE NEGOCIOS...
PPT
Plan De Negocios
PDF
Plan de negocios
PDF
Presentacion plan de negocios
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
Plan de negocio
Planeando para construir
Planeando para construir
para negocios
2 separata plan de negocios
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocios
2 separata plan de negocios
Pasos para crear un plan de negocios.
Plan de negocio
Cultura empresarial
Seccion 2 Plan De Negocios
Seccion 2 Plan De Negocios2
Plan Negocios - Pymes
Plan De Negocios
PLAN DE NEGOCIOS...
Plan De Negocios
Plan de negocios
Presentacion plan de negocios

Más de Jorge Juárez (20)

PDF
Clase 2
PDF
Introducción a Metodologías de Investigación
PDF
Formulas
PDF
Publicaciones rápidas en publisher 2013
PPTX
Aet2 class41
PDF
Introcuccion.publisher.2013
PDF
Log0 class41
PDF
Animación, transición e intervalos de ensayo
PDF
Log0 class31
PPTX
Creación, modificación en implementación de la presentación
PPTX
Planificacion de una presentacion efectiva
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
Log0 class22
PDF
Combinación de correspondencia v office2013
PDF
Creacion de tabla de contenido e indice
PDF
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
PDF
Log0 class21
PDF
Office 365 version 2015
PDF
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
PDF
Log0 class02
Clase 2
Introducción a Metodologías de Investigación
Formulas
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Aet2 class41
Introcuccion.publisher.2013
Log0 class41
Animación, transición e intervalos de ensayo
Log0 class31
Creación, modificación en implementación de la presentación
Planificacion de una presentacion efectiva
Inteligencia artificial
Log0 class22
Combinación de correspondencia v office2013
Creacion de tabla de contenido e indice
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Log0 class21
Office 365 version 2015
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Log0 class02

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Foe0 clase2.6

  • 1. Universidad Francisco Gavidia Formulación y Evaluación de Proyectos ING. JORGE JUÁREZ
  • 2. Plan de Negocios. • Un plan de negocios es una guía para el emprendedor o empresario. Se trata de un documento donde se describe un negocio, se analiza la situación del mercado y se establecen las acciones que se realizarán en el futuro, junto a las correspondientes estrategias que serán implementadas, tanto para la promoción como para la fabricación, si se tratara de un producto. ING. JORGE JUÁREZ
  • 3. Plan de Negocios. • El plan de negocios, es un instrumento que permite comunicar una idea de negocio para venderla u obtener una respuesta positiva por parte de los inversores. También se trata de una herramienta de uso interno para el empresario, ya que le permite evaluar la viabilidad de sus ideas y concretar un seguimiento de su puesta en marcha; una plataforma de análisis y pruebas, en la que pueden quedar archivados muchos proyectos que no necesariamente sean pobres, sino que quizás necesiten más tiempo y dedicación para conseguir el éxito esperado. ING. JORGE JUÁREZ
  • 4. Plan de Negocios. • Dado que señala los objetivos a cumplir, un plan de negocios debe incluir el detalle del plan de acción necesario para alcanzarlos. Por otra parte, es importante que el plan de negocios esté elaborado de forma tal que permita ser actualizado con los cambios propios del dinamismo del mercado y de la situación de la empresa. ING. JORGE JUÁREZ
  • 5. Plan de Negocios. • La elaboración de planes supone uno de los aspectos más importantes de la gestión empresarial. El hecho de contar con una guía es una especie de seguro ante los inconvenientes que surgen durante el trabajo cotidiano, ya que ofrece posibles soluciones y alternativas. ING. JORGE JUÁREZ
  • 6. Utilización. • Conseguir financiación. Lograr que tu banco te conceda un préstamo o te facilite una línea de crédito, es fundamental que visites al director general. Eso sí, con tu plan de negocio bajo el brazo. • Por ejemplo, una empresa en funcionamiento que precise llevar a cabo una inversión, deberá redactar un plan de negocio que explique cuáles son sus objetivos y las necesidades financieras para cumplirlos. ING. JORGE JUÁREZ
  • 7. Utilización. • Solicitar subvenciones. Cualquier institución que cuente con fondos para ayudar a la creación de nuevas empresas, sin duda va a requerir que le demuestres la viabilidad económico financiera de tu proyecto y las acciones que has diseñado para su puesta en marcha y posterior desarrollo. • Igualmente, si de lo que se trata es de captar ayudas para una empresa con varios años de actividad que, por ejemplo, quiera realizar un proyecto de investigación y desarrollo, también deberá entregar a la institución correspondiente un plan de negocio donde se especifique cuál es su situación actual y cuáles sus proyectos de futuro. ING. JORGE JUÁREZ
  • 8. Utilización. • Seducir a potenciales socios. Quizá necesites personas que aporten capital para tu proyecto o puede que precises de sus conocimientos para suplir tus carencias. Siempre será más fácil convencer a un posible socio si le presentas tu plan de negocio. ING. JORGE JUÁREZ
  • 9. Utilización. • Negociar. Tanto para captar a los potenciales clientes como para convencer a los posibles proveedores, este documento será fundamental para tus propósitos. Te ayudará a demostrar que tu empresa, aunque de reciente creación, tiene la suficiente solidez presente y futura para cumplir tus compromisos contractuales. Llegados a este punto, es preciso preguntarse qué contenidos debe abordar el plan de empresa y cómo se deben plasmar sobre el papel. ING. JORGE JUÁREZ
  • 10. Cuestión de Imagen. • El plan de negocio es la tarjeta de presentación de tu empresa. “es muy importante cuidar su formato, estilo y presentación”. – La extensión. El número de páginas varía según el negocio, de 35 a 50 páginas, sin incluir los estados financieros. – El estilo. No se debe utilizar un lenguaje natural y emplear un lenguaje conciso y claro. Cada conclusión se debe respaldar con datos. Los cálculos y las estadísticas proporcionan credibilidad. – La presentación. Usa gráficos, diapositivas, diagramas, organigramas... Utiliza un tipo y tamaño de letra apropiados y símbolos para destacar los datos. La portada incluirá el nombre de la empresa, forma jurídica, domicilio social y el teléfono de contacto, así como una nota que anuncie que el contenido del plan es confidencial. Reseña el número de copia y en su caso, el copyright. ING. JORGE JUÁREZ
  • 11. El fondo y la forma. • El plan de empresa debe describir el concepto de negocio, la situación del sector de actividad, el momento que vive el mercado y la competencia existente. En él debes reflejar tu estrategia a corto, medio y largo plazo: incluirá el plan de marketing y ventas, los recursos técnicos, tecnológicos y humanos necesarios para empezar a trabajar y un estudio donde se demuestre su viabilidad económico-financiera. ING. JORGE JUÁREZ
  • 12. El fondo y la forma. • La persona que se encargue de analizar tu plan de negocio, buscará al leerlo contestaciones concretas a estas preguntas: – ¿Son realistas las premisas de las que parte el plan de negocio? – ¿Hay suficiente mercado para el producto o servicio que ofrece? – ¿Tiene el equipo de gestión suficiente experiencia/competencia? – ¿Describe el futuro potencial del negocio, su estrategia a largo plazo y su rentabilidad? – El plan económico-financiero, ¿está basado en proyecciones realistas?, ¿se han tenido en cuenta diferentes escenarios (pesimista, realista, optimista)? ING. JORGE JUÁREZ
  • 13. Gastos e inversiones. • Ten en cuenta que el estudio económico financiero es una de las tres secciones a las que el lector interesado en tu plan de negocio prestará una mayor atención. Y a la hora de hacer números, no olvides que existe una diferencia sustancial entre gastos e inversiones: ING. JORGE JUÁREZ
  • 14. Gastos e inversiones. • Gastos: Alquileres, salarios, luz, agua, teléfono, etc., son partidas que se consideran como gastos, porque todos estos conceptos tienen una incidencia directa sobre el beneficio. • Inversiones: Permanecen en la empresa periodos más largos de tiempo (maquinaria, equipos informáticos, compra de edificios, locales u oficinas...), por lo que no sería lógico cargar la totalidad del coste de esas inversiones en un único ejercicio contable. Lo cabal es distribuirlo a lo largo de una serie de periodos contables, una práctica que se denomina “amortización”. ING. JORGE JUÁREZ
  • 15. Resumen Ejecutivo. • Ésta es quizá la parte más importante del plan de negocio, pues recoge las conclusiones del resto de las secciones. No debe tener una extensión superior a las dos páginas y se debe redactar en último lugar. • En el resumen ejecutivo debes comunicar que: – El concepto de negocio que va a desarrollar tu futura empresa tiene sentido y, además de tenerlo, es viable. – Tus estrategias han sido cuidadosamente planificadas al detalle antes de decidirte a escribirlas. – Has identificado un mercado y puedes satisfacer sus necesidades; también has analizado a fondo a la competencia. – Tú y tu equipo contáis con una gran experiencia y conocimiento del sector. – El plan es realista y contempla varios escenarios o hipótesis ING. JORGE JUÁREZ