SANTIAGO
MAGISTER 
EN DESARROLLO CURRICULAR
Y PROYECTOS EDUCATIVOS
Postgrados
Postrgrados
El programa de Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos impartido por la Universidad Andrés
Bello tiene un carácter profesional y desarrolla una propuesta de formación teórico-práctica que permite
a los profesionales adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para liderar y gestionar
procesos de enseñanza-aprendizaje y aportar en la solución de problemáticas de los sistemas educacionales
relativos a la calidad educativa.
Lo anterior cobra relevancia debido a que contribuir en mejorar los procesos formativos y aprendizajes de los
estudiantes es un elemento clave en la actualidad, dada la revisión permanente de los procesos educacio-
nales encaminados al mejoramiento y por lo cual, los profesionales de la educación deben estar preparados
para afrontar los desafíos de este campo.
A través de una formación integradora, habilita a los estudiantes para conducir procesos de mejora, aten-
diendo las necesidades de un sistema educativo que está expuesto a dinámicas de cambio en Chile y Lati-
noamérica.
La propuesta formativa de este programa está organizada en torno de tres líneas de trabajo: Diseño e Inno-
vación Curricular, Evaluación Educacional y Gestión de Proyectos Educativos.
Este Programa, se puede impartir en tres Modalidades: Presencial, Online y Blended (Semipresencial).
Postrgrados
Objetivos
El Programa de Magíster en Desarrollo Curricular y
Proyectos Educativos tiene los siguientes objetivos:
-	 Ofrecer una formación avanzada en desarrollo
	 curricular y proyectos educativos, por medio
	 de la especialización teórica-práctica en las
	 áreas de diseño e innovación curricular;
	 evaluacióneducacional;ygestióndeproyectos
	 educativos, para responder a las necesidades y
	 requerimientos de los sistemas educativos.
-	 Promover el liderazgo pedagógico y el trabajo
	 colaborativoparaelcumplimientodelasmetas
	 asociadas a una adecuada toma de decisiones
	 para mejorar los procesos de enseñanza-
	 aprendizaje, sustentando su actuar en su ética
	 profesional y rigurosidad disciplinaria.
Perfil de Egreso
ElgraduadodelprogramadeMagísterenDesarrollo
Curricular y Proyectos Educativos de la Universidad
Andrés Bello es un profesional que posee los
conocimientos, habilidades y actitudes necesarios
para aportar en la solución de problemáticas
complejas de los sistemas educativos relativos a la
calidad, inclusión e innovación, con el propósito de
mejorar los procesos formativos y aprendizajes de
los estudiantes.
Posee conocimientos teóricos y prácticos
actualizados en política educativa, gestión
educativa, innovación curricular y pedagógica,
especializándose en las siguientes líneas de
trabajo: diseño e innovación curricular; evaluación
educacional; y gestión de proyectos educativos.
Su formación en el área educativa le permite
abordar los ámbitos de acción: disciplinar,
profesional y gestión educativa-curricular para
mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Al finalizar el programa el estudiante es capaz de:
•	Coordinar procesos de innovación
	 curricular, de forma coherente y oportuna
	 para el mejoramiento de la implementación
	 de los planes de estudio y renovación de los
	 procesos formativos.
•	 Gestionar proyectos educativos innovadores
	 y congruentes con las exigencias de calidad
	 emanadas de las políticas y regulaciones
	 educativas vigentes.
•	 Manejar principios, procedimientos e
	 instrumentos de evaluación de aprendizajes
	 que permitan una adecuada toma de
	 decisiones para mejorar los procesos de
	enseñanza-aprendizaje.
•	 Desarrollar propuestas de mejoramiento
	 educativo, en las áreas de diseño e innovación
	 curricular, evaluación educacional y gestión
	 de proyectos educativos que se orienten a la
	 calidad de los procesos formativos.
•	 Aplicar sus conocimientos actualizados y
	 especializados en política educativa, gestión
	 de proyectos educativos, innovación
	 curricular y pedagógica para aportar en la
	 solución de problemas complejos en los
	 procesos de enseñanza-aprendizaje.
•	 Liderar equipos multidisciplinarios, desde un
	 enfoque estratégico y sistémico, para el
	 desarrollo de planes y proyectos educativos
	 acordes a las necesidades educativas de los
	estudiantes.
•	 Actuar responsablemente en su desempeño
	 profesional, considerando las implicancias
	 éticas de su accionar con la comunidad
	 educativa acorde a la legislación educacional.
Postrgrados
Lineas de Desarrollo
El programa de Magíster Desarrollo Curricular y
Proyectos Educativos tiene un carácter profesional
y considera las siguientes líneas de trabajo:
-	 Diseño e Innovación Curricular:
	 Los procesos de evaluación docente aplicados
	 en los últimos años han evidenciado
	 que entre las debilidades más comunes que
	 presentan los educadores está el ámbito del
	 diseñocurricular,elquefrecuentementeresulta
	 incongruente con la implementación curricular
	 aplicada posteriormente en las salas de clases
	 del sistema educacional. El trabajo desarrollado
	 en esta línea del programa, aporta a los
	 estudiantes, conocimientos y competencias
	 que les permiten lograr la integración de
	 las nociones teóricas con los procesos
	 prácticos de implementación, habilitándolos
	 para diseñar y desarrollar procesos
	 pedagógicos eficientes e innovadores para el
	 mejoramiento de los aprendizajes.
-	 Evaluación Educacional:
	 Los procesos educativos modernos exigen
	 ydemandanalosprofesionalesdelaeducación
	 relevar a la evaluación educacional como
	 proceso de retroalimentación fundamental
	 para todos los ámbitos institucionales
	 encaminados a la toma de decisiones y al
	 mejoramiento. Esta línea de trabajo aporta a
	 los estudiantes los conocimientos y
	 competencias que les permitan diseñar y
	desarrollar los procesos evaluativos
	 educacionales de una manera efectiva,
	 congruente y eficiente.
-	 Gestión de Proyectos Educativos:
	 Los desafíos de la educación en toda sociedad
	 son constante y permanentemente dirigidos a
	 lograr la calidad educativa del sistema
	 educacional. Para tender hacia la meta de la
	 calidad, las distintas organizaciones educativas
	 requieren de profesionales preparados, que
	 sean capaces de liderar los cambios. Por lo
	 anterior, esta línea de trabajo desarrolla en
	 losparticipanteslascompetenciasdeliderazgo,
	 gestión, elaboración y evaluación de variados
	 proyectos educativos para el cumplimiento
	 efectivo de las metas institucionales.
Plan de Estudios
Este Magíster contempla tres certificaciones intermedias: “Diplomado en Diseño e Innovación Curricular”;
“Diplomado en Evaluación Educacional”; y Diplomado en Gestión de Proyectos Educativos”.
Como ya se ha señalado, el Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos y sus Diplomados
asociados se puede impartir en modalidad presencial, semi-presencial y online. El plan de estudios se
compone de nueve asignaturas para Diplomados (tres para cada uno) y, en el caso de estudiantes de Magíster,
además contempla una asignatura avanzada, una asignatura de preparación de la actividad integradora
final y las actividades curriculares de Seminario de Grado y Examen de Grado que posibilitan el desarrollo y
presentación oral y escrita del trabajo final.
Postrgrados
Malla curricular
MAGÍSTER EN DESARROLLO CURRICULAR Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PRIMER SEMESTRE
Asignaturas
Gestión Pedagógica e
Innovación Curricular
Teorías de Aprendizaje y
Desarrollo de
Habilidades Cognitivas
Metodologías,
Estrategias y Estilos de
Aprendizaje
SEGUNDO SEMESTRE
Asignaturas
PrincipiosTeóricos
y Procedimientos
Evaluativos
Evaluación de los
Aprendizajes
y Congruencia Didáctica
Evaluación para el
Mejoramiento de las
Prácticas Pedagógicas y
laToma de Decisiones
Electivo Avanzado
TERCER SEMESTRE
Asignaturas
Liderazgo Educacional:
Politica Educacional y
Gestión del Cambio
Planificación Estratégica
de Proyectos Educativos
Implementación y
Evaluación de Proyectos
Educativos
Preparación de
Actividad Final
Integradora
CUARTO SEMESTRE
Asignaturas
Seminario de Grado
Examen de Grado
DIPLOMADOENDISEÑOEINNOVACIÓNCURRICULAR
DIPLOMADOENEVALUACIÓNEDUCACIONAL
DIPLOMADOENGESTIÓNDEPROYECTOSEDUCATIVOS
Postrgrados
Descripción de Asignaturas
PRIMER DIPLOMADO: DISEÑO E INNOVACIÓN CURRICULAR
GESTIÓN PEDAGÓGICA E INNOVACIÓN CURRICULAR
Actividad curricular que busca que los participantes puedan abordar los elementos que permiten
contextualizarelporquédelasdemandasdeeducacióndecalidadycómodichasdemandasdebenexpresarse
en el aula a través de una gestión pedagógica y curricular efectiva guiada por distintas orientaciones que el
sistema educacional entrega, tales como el trabajo colaborativo docente y las comunidades de aprendizaje.
Todo esto desde la perspectiva de la innovación curricular que pretende asegurar aprendizajes de calidad. Lo
anterior, aporta fundamentalmente al Programa, pues se convierte en una competencia de gran relevancia
para el desarrollo profesional docente, pues sólo así se puede comprender los procesos de eficacia en la
gestión pedagógica y curricular y transferir de manera efectiva a las propias organizaciones educacionales.
TEORÍAS DE APRENDIZAJEY DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
Actividad curricular que se orienta a la comprensión y análisis de las distintas teorías vigentes del aprendizaje
y su relación con los procesos didácticos. Aborda las teorías cognitivas, constructivistas y las neurocientíficas.
Junto con esto, se aborda, además, el ámbito de las habilidades cognitivas como elemento transversal
en los procedimientos de enseñanza y aprendizaje que promueve el currículum nacional. Todo esto
contextualizado a distintas situaciones y experiencias de aula, de tal manera que pueda aportar al perfil
del programa entregando herramientas teórico-prácticas actualizadas para la innovación y diseño curricular.
METODOLOGÍAS, ESTRATEGIASY ESTILOS DE APRENDIZAJE
Actividad curricular que introducirá al alumno en el conocimiento, análisis y manejo de distintas estrategias
de enseñanza y estrategias de aprendizaje, sus clasificaciones y metodología de trabajo, así como los
estilos y técnicas de enseñanza- aprendizaje para una transferencia efectiva al aula, a partir de los distintos
componentes del currículo. Todo esto en consideración de la diversidad de características de los estudiantes
con foco en la Inclusión. Por este motivo, además de un manejo de contenido conceptual, se pretende que el
alumno pueda ejecutar y llevar a la práctica el diseño de estrategias de enseñanza- aprendizaje innovadoras
e inclusivas.
Postrgrados
Descripción de Asignaturas
SEGUNDO DIPLOMADO: EVALUACIÓN EDUCACIONAL
PRINCIPIOSTEÓRICOSY PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS
Actividad curricular que busca instalar en el participante los conceptos actuales de Evaluación Educacional
que exigen una revalorización de los principios y variados objetos de la evaluación, de sus procedimientos,
técnicas, instrumentos y agentes involucrados, teniendo presente que enseñar, aprender y evaluar son
procesos interrelacionados, imposibles de mirar de manera aislada, puesto que la evaluación es inherente al
proceso de enseñanza aprendizaje. Por este motivo, se pretende que los alumnos, basados en los principios
evaluativos modernos, conozcan, analicen y diseñen procedimientos e instrumentos evaluativos que
fortalezcan sus prácticas pedagógicas.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESY CONGRUENCIA DIDÁCTICA
Actividad curricular centrada en un contexto teórico-práctico de la evaluación educacional. Para ello se
analizan los fundamentos conceptuales, paradigmas y enfoques evaluativos, y su congruencia con la
planificación didáctica y la metodología que se emplean en el proceso de enseñanza, lo que le permitirá
al maestrante diseñar estrategias didácticas integradoras e innovadoras en las que se aprecie la relación
lógica y objetiva entre los componentes del proceso de enseñanza - aprendizaje. Las actividades se orientan
fundamentalmente a la profundización en los aspectos teóricos actuales de la didáctica y la identificación
prácticadelaestrecharelacióndecadaunodeloscomponentesdelprocesoeducativoydemaneraparticular
de la evaluación como un subproceso esencial, lo que le permitirá reconocer, qué tipo de procedimiento
evaluativo es congruente al diseño curricular para la expresión objetiva de los aprendizajes.
EVALUACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICASY LATOMA DE DECISIONES
Actividad curricular orientada a que los alumnos reconozcan principios, fundamentos y estrategias para una
efectiva toma de decisiones encaminadas al mejoramiento de las prácticas pedagógicas de los docentes a
partir de distintos ámbitos de la gestión evaluativa, desde la aplicada al aula como hasta la de otros aspectos
del quehacer educativo.Todo esto, desde el rol de líder pedagógico, con énfasis en las funciones de directivos
docentes y de apoyo técnico pedagógico para un efectivo acompañamiento docente y para la instalación de
una cultura evaluativa moderna y dirigida al constante mejoramiento educativo. Todo esto, para efectuar
uno de los principios fundamentales de la evaluación y que es la retroalimentación.
ELECTIVO AVANZADO DE INFORMÁTICA EDUCACIONAL (SÓLO PARA MAGÍSTER)
Esta actividad curricular pretende reconocer a la Informática como una ayuda valiosa para los procesos de
enseñanza-aprendizaje y, por tanto, para la gestión pedagógica en las organizaciones educacionales. De esta
forma, el estudiante de este Magíster podrá considerar las utilidades de las TIC´s para la planificación de sus
procesos didácticos y evaluativos a partir de las distintas consideraciones teórico-prácticas estudiadas en las
otras asignaturas del Programa.
Postrgrados
Descripción de Asignaturas
TERCER DIPLOMADO: GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
LIDERAZGO EDUCACIONAL: POLÍTICA EDUCACIONALY GESTIÓN DEL CAMBIO
Actividad curricular que entregará a los estudiantes los contenidos, conceptos y objetivos que caracterizan
las políticas educacionales del país en estrecha relación con las características de liderazgo presentes en las
distintas orientaciones que regulan el quehacer de los líderes pedagógicos y directivos de las comunidades
educativas. Esto permitirá a los estudiantes desarrollar una visión integrada del fenómeno organizacional y
del nexo interdependiente que posee con la gestión de personas y la gestión del cambio en el contexto de las
organizaciones educacionales. Se pretende empoderar a los participantes de las principales distinciones que
caracterizan al sistema de gestión de personas y liderazgo, sus fundamentos éticos, cognitivos y prácticos,
con el propósito de dotarlos de las herramientas necesarias que les permitan poseer un enfoque sistémico
de esta disciplina en su praxis laboral.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS EDUCATIVOS
Actividad curricular que pretende que el participante reconozca y valore a la gestión estratégica como
el elemento fundamental para el éxito de las organizaciones educativas modernas de todos los niveles
educativos. Todo esto, para que puedan dirigir, gestionar, liderar y encarnar los cambios institucionales
conducentes al logro de la calidad de los servicios educativos que toda organización educacional pretende.
Por este motivo, la asignatura desarrollará actividades de análisis téorico-prácticas de los procesos de
planificación y sus procedimientos de definición, desarrollados a partir de las etapas de diagnóstico
institucional y formulación de objetivos estratégicos y metas considerando la diversidad de proyectos
educativos con sus características y particularidades; todo esto, junto con las orientaciones que entrega
la gestión educacional actual. De esta manera, en las asignaturas siguientes, el alumno podrá continuar
desarrollando las etapas de implementación y evaluación estratégica.
IMPLEMENTACIÓNY EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
Actividad curricular que pretende que los participantes, ya habiendo identificado las etapas de planificación
estratégica, diseñen la implementación de variedad de proyectos educativos a partir de las características
de sus propias organizaciones educativas como de otras futuras en las que ellos como líderes pedagógicos
puedan desempeñarse. Al mismo tiempo, los alumnos adquirirán competencias para evaluar el desarrollo
de dichos proyectos educativos, de tal manera que puedan desplegar estrategias para su reformulación,
corrección o fortalecimiento. Por lo tanto, esta asignatura será eminentemente práctica, pues se pretende
que los alumnos puedan transferir a través de la elaboración de estos proyectos educativos los conocimientos
y habilidades adquiridos durante el desarrollo del programa en los ámbitos curriculares y de gestión.
Postrgrados
Descripción de Asignaturas
ACTIVIDADES FINALES (Sólo para Magíster).
PREPARACIÓN DE ACTIVIDAD FINAL INTEGRADORA
Actividad curricular que busca que los participantes puedan diseñar la actividad final integradora para
Seminario de Grado en alguna de sus tres posibilidades y en consideración a alguna de las temáticas de los
distintos ámbitos del quehacer educativo y según las líneas de trabajo del Programa.
SEMINARIO DE GRADO
Actividad curricular final del Magíster cuyo objetivo es que el participante desarrolle una actividad
Integradora donde se evidencien los aprendizajes obtenidos durante el desarrollo del Programa en alguno
de sus tres ámbitos de formación. El Seminario de Grado contempla tres posibles actividades integradoras
a definir semestralmente por la Dirección del Programa. Estas actividades son: Evaluación focalizada de
organizaciones educacionales, Propuestas de Mejoramiento de organizaciones educacionales y Pasantías
Nacionales o Internacionales organizadas por el Programa que permitan evidenciar la concreción real de
alguno de los ejes o ámbitos estudiados. La actividad integradora, desarrollada por un máximo de tres
alumnos, deberá finalizar con un producto escrito: Informe de Seminario de Grado o elaboración de un
Artículo Académico. En todo el proceso, los alumnos contarán con la asesoría de Profesores guías asignados
por la Dirección del Programa. Dicho proceso contemplará procedimientos de inscripción, asesoría, avances
y entregas de productos a evaluar, determinados por la Dirección del Programa.
Examen de Grado
Aprobar MDCP501 a MDCP598. Es decir, todas las actividades curriculares del Plan de Estudios, incluido
Seminario de Grado.
Actividad curricular final que pretende evaluar la capacidad de los participantes para exponer sus trabajos y
aportes desarrollados en la actividad final integradora del Seminario de Grado.
Postrgrados
Requisitos de aprobación y egreso
Todas las asignaturas deben ser aprobadas con nota mínima 4,0. En el caso de la modalidad Presencial, las
ausencias a evaluaciones implican la nota mínima. Con Justificación aprobada por cada Profesor implica nota
máxima 5,0.
Se considerará egresado del programa de Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos al
estudiante que ha aprobado todas las asignaturas y actividades curriculares del Plan de Estudios, excepto
aprobar el Examen de Grado, MDCP599.
Obtención de Grado Académico de Magíster
Para obtener el grado de Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos el estudiante deberá
aprobar el total de las asignaturas y actividades curriculares del Plan de Estudios, incluido el Seminario de
Grado y el Examen de Grado, es decir, un total de 129 créditos UNAB y 60 SCT-Chile.
La calificación final para la obtención del grado académico se calculará según la siguiente ponderación:
•	 Promedio simple de asignaturas:70%
•	 Seminario de Grado: 20%
•	 Examen de Grado: 10%
•	 Requisito de Asistencia (Máximo una ausencia por cada asignatura).
Postrgrados
La U. Andrés Bello se ha consolidado como una ins-
titución con tradición e ideales, arraigados en toda
su comunidad universitaria desde su fundación en
1988. Hasta la fecha tiene 68 carreras, además de
programas diurnos y vespertinos.
Es por eso, y para ampliar las oportunidades de ser
parte de esta gran comunidad, la UNAB entrega la
posibilidad de continuar estudios, con una amplia
gama de postgrados, desde diplomados y magis-
ter, hasta doctorados.
Desde el momento de su creación, y su posterior
puesta en marcha en 1989, la Universidad Andrés
Bello se ha fortalecido tanto en el ámbito acadé-
mico, como en su claro deber con la sociedad de
formar profesionales con un sello de distinción,
basados en todos los aspectos que constituyen el
Espíritu UNAB.
Todo ello, se ha buscado propagar en las distintas
zonas de nuestro país, es por eso que la Universi-
dad cuenta con sedes en Santiago, Viña del Mar y
Concepción, siempre velando por cumplir un rol
protagónico en la Educación Superior de nuestro
país, colaborando en el desarrollo de la investiga-
ción científica de alta competitividad y destacán-
dose como la mayor universidad privada de Chile.
En esa senda la UNAB, se encuentra trabajando en
los importantes ítems de internacionalización y
acreditación para entregar una educación de exce-
lencia a sus alumnos.
Cuenta con más de 16 carreras acreditadas por
agencias de acreditación privadas. En 2013 la
UNAB fue reacreditada por la Comisión Nacional
de Acreditación (CNA), por el período 2013-2017,
en las áreas de gestión institucional, docencia de
pregrado, vinculación con el medio e investigación.
Actualmente, mantiene alrededor de 45 mil alum-
nos y sigue expandiendo sus campus, en Santiago
como en regiones.
Universidadacreditada
enChileyEstadosUnidos
PrimeraUniversidad
Privadanotradicional
acreditadaeninves-
tigación
Formación
decapital
humanoavanzado
9Doctorados,
3deellos
acreditados
porlaCNA
Másde
70Magísteresen
todaslasáreasdel
saber
Másde60
convenios
internacionales
Postrgrados
Requisitos de Postulación
Podrán postular al programa de Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos quienes acrediten
estar en posesión del grado de Licenciado o Título Profesional equivalente en el área de educación u otros
profesionales que cuenten con tres años de experiencia al interior de los sistemas educativos.
Los postulantes deben completar el formulario de postulación y adjuntar los siguientes documentos:
•	 Fotocopia notariada del Grado de Licenciado y/o Título Profesional.
•	 Fotocopia Cédula de Identidad o Certificado de Nacimiento digital.
•	 Curriculum Vitae.
•	 Carta de motivación para cursar programa.
•	 Dos cartas de recomendación de profesionales afines al área.
Tratándose de alumnos extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio
de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos
casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio, deben presentar sus
antecedentes visados por:
•	 El Consulado chileno en el país de origen.
•	 El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
La documentación completa debe ser entregada en la Dirección de Admisión de Postgrado al momento de
la postulación.
El proceso de selección de los postulantes se hará en base a los antecedentes presentados en la admisión,
los que serán revisados por el Comité Académico del programa, que ponderará en base a una pauta con los
siguientes criterios:
•	 Antecedentes académicos: 20%
•	 Antecedentes profesionales: 30%
•	 Carta de motivación: 30%
•	 Dos cartas de recomendación: 20%
Postrgrados
¿PorquéelegirlaUniversidadAndrésBello?
La UNAB se ha consolidado como una institución con tradición e ideales, arraigados en toda su comunidad
universitaria desde su fundación en 1988. Hoy es la universidad más grande de Chile en número de alumnos
(45.000). Cuenta con más de 70 carreras, además de programas diurnos y vespertinos. Con una amplia gama
de Postgrados, desde Diplomados y Magíster, hasta doctorados.
• 	 Universidad Andrés Bello, es escogida por séptimo año consecutivo como la mejor universidad privada
de Chile.
• 	 Universidad Andrés Bello cuenta con acreditación nacional entregada por la Comisión Nacional de
Acreditación (CNA).
• 	 A nivel internacional se encuentra acreditada por la prestigiosa Middle States Commission on Higher
Education (MSCHE), una de las seis agencias oficiales que certifica a universidades de Estados Unidos, con
presencia en Europa, Asia y América Latina.
• 	 Convenios internacionales (Harvard, MIT, U. of Columbia, U. of Chicago, Johns Hopkins, Complutense,
Barcelona, UEM, etc.)
• 	 Formación de Capital Humano Avanzado
• 	 Primera universidad no tradicional Acreditada en Investigación
UNAB tiene un compromiso con la internacionalidad, ella entendida como la incorporación de criterios
y estándares globales a los procesos educativos. Esto es parte de su modelo educativo y se fortalece al
pertenecer a una red global de instituciones de educación superior, Laureate International Universities, la
cual, a su vez, fue uno de los principales impulsores de la acreditación al prestarle un importante soporte y
asesoría internacional en el proceso.
Postrgrados
Informaciones:
Tel 6004001800, opción 2
postgrado@unab.cl
postgradounab.cl
Postrgrados
Doble Acreditación
Chile y Estados Unidos
8
Campus en todo Chile
35.000
Egresados
4.400
Académicos
Doble Acreditación
Chile y Estados Unidos
8
Campus en todo Chile
35.000
Egresados
4.400
Académicos

Más contenido relacionado

PPTX
PLANEACIÓN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
DOCX
Matriz planificador 1
DOCX
Matriz planificador 1 (1)
PPSX
Balence Modelo Educativo
PDF
Filosofía
PPTX
Fatla Metodologia pacie Grupo G - Los Aplicados
PPTX
Transformando la práctica docente: la experiencia en República Dominicana
PPTX
FASE 4 - EVALUACION
PLANEACIÓN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Matriz planificador 1
Matriz planificador 1 (1)
Balence Modelo Educativo
Filosofía
Fatla Metodologia pacie Grupo G - Los Aplicados
Transformando la práctica docente: la experiencia en República Dominicana
FASE 4 - EVALUACION

La actualidad más candente (18)

DOCX
Diplomado de formación docente en pedagogía mediada con tic
PDF
Resumen ejecutivo Sandra Piedad Garcia de B
DOC
Actualización docente
DOC
1 directores programa_postitulo_0.pdf de gestion para el nivel secundario
DOCX
Trabajo diplomado plan de mejora 2014
PDF
1708.Sochedi2017
PPTX
Proyecto de tic en matematicas
PDF
Interpretación de normas de convivencia social
PPT
Plan de Acreditación para el IPEBA
PDF
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PPTX
Tu Clase, República Dominicana
PPS
Competencias
PDF
CONALEP interpretacion normas convivencia social
PPTX
Modelo educativo
PDF
Cuadro comparativo
PPTX
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
PPTX
Método ETED simulación para su aplicación
PPT
Curso de formador ocupacional. unidades de competencia y módulos asociados
Diplomado de formación docente en pedagogía mediada con tic
Resumen ejecutivo Sandra Piedad Garcia de B
Actualización docente
1 directores programa_postitulo_0.pdf de gestion para el nivel secundario
Trabajo diplomado plan de mejora 2014
1708.Sochedi2017
Proyecto de tic en matematicas
Interpretación de normas de convivencia social
Plan de Acreditación para el IPEBA
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Tu Clase, República Dominicana
Competencias
CONALEP interpretacion normas convivencia social
Modelo educativo
Cuadro comparativo
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
Método ETED simulación para su aplicación
Curso de formador ocupacional. unidades de competencia y módulos asociados
Publicidad

Similar a Folleto mdcp (1) (20)

PPTX
CAPACITACION EP Modelo Educativo 3.0-UPN.pptx
PPTX
Diseño instruccional-tema-11
PDF
GuiasDesBosquejsYAnteprGraf_Act.. Vf.pdf
PDF
guiascomunicacionproductivaingeles02.pdf
PDF
PDF
DOCX
Altagracia ensayo del currículo del nivel superior
PPT
Competencias docentes
PPT
PDF
ENSAYO SOBRE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LAS IE.pdf
PDF
3 G COFE03. guia pecdagigoca conalep modelo 2018 pdf
PDF
La Educación ,Resumen Ejecutivo competencias pdf
PDF
GuiaAplicProcSold.pdf
PDF
05_Guia_ManejoAplicacionesMediosDigitales_MADI-02_Rev.pdf
DOCX
Altagracia el curriculo
DOCX
Diseño curricular y planeamiento educativo
PDF
----------------------------------------------------ECOR-01
PDF
GP-MTCE_01 (4)............................................
PPT
Modelo curricular de la universidad intercontinental
PPS
Perfil Diplomado Curso reingenieria
CAPACITACION EP Modelo Educativo 3.0-UPN.pptx
Diseño instruccional-tema-11
GuiasDesBosquejsYAnteprGraf_Act.. Vf.pdf
guiascomunicacionproductivaingeles02.pdf
Altagracia ensayo del currículo del nivel superior
Competencias docentes
ENSAYO SOBRE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LAS IE.pdf
3 G COFE03. guia pecdagigoca conalep modelo 2018 pdf
La Educación ,Resumen Ejecutivo competencias pdf
GuiaAplicProcSold.pdf
05_Guia_ManejoAplicacionesMediosDigitales_MADI-02_Rev.pdf
Altagracia el curriculo
Diseño curricular y planeamiento educativo
----------------------------------------------------ECOR-01
GP-MTCE_01 (4)............................................
Modelo curricular de la universidad intercontinental
Perfil Diplomado Curso reingenieria
Publicidad

Más de Soraya Diaz (20)

PDF
INTRODUCCION AL ccccccccccccccccccccccccccccccccccccMINDFULNESS.pdf
PDF
generalidades accesibilidad.pdfccccccccccccc
PDF
Dialnet-PropuestaDeEvaluacionDelProgramaDe-4416715.pdf
PDF
generalidades accesibilidad.pdfXXXXXXXXXXXX
PDF
2) accesibilidad tics.pdf XXXXXXXXXXXXXXXXX
DOCX
Compromiso Asistencia Escolar 2024 (1).docx
PDF
AUTORIZACIONES PARTICIPANTES DESAFIO VIKINGO.pdf
PDF
ALFA PAUTA CORRIGE LENGUAJE_NB1_FA AAAAAAA.pdf
PDF
actavgcvggvgcvgicvgicvigcvguhvhvhvhvhovohvohvou
PDF
Ficha Conocimientos Previos_VF.pdf EDUCACION
DOCX
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN UNIVERSIDAD DE ATACAMA
PDF
UNIDAD II ESTILOS DE APRENDIZAJE. MOD DUA I. (1).pdf
PDF
4. Pautas-para-evaluar-Estilos-de-Aprendizajes (1) (2).pdf
PDF
UNIDAD II Impacto Legal en la Educación con NEE. MOD IEI (1).pdf
PDF
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CAPACITACIÓN.pdf
PDF
DECLARACION FIDECOLEGIOS DE LA REGION DE ATACAMA
DOCX
anexo_8_modulo_componente_transversal.docx
DOCX
Prueba de Lenguaje y Comunicación 4 (1).docx
PDF
PPios PP mdm 1999.pdf
PDF
Horvitz Lopez Principios.pdf
INTRODUCCION AL ccccccccccccccccccccccccccccccccccccMINDFULNESS.pdf
generalidades accesibilidad.pdfccccccccccccc
Dialnet-PropuestaDeEvaluacionDelProgramaDe-4416715.pdf
generalidades accesibilidad.pdfXXXXXXXXXXXX
2) accesibilidad tics.pdf XXXXXXXXXXXXXXXXX
Compromiso Asistencia Escolar 2024 (1).docx
AUTORIZACIONES PARTICIPANTES DESAFIO VIKINGO.pdf
ALFA PAUTA CORRIGE LENGUAJE_NB1_FA AAAAAAA.pdf
actavgcvggvgcvgicvgicvigcvguhvhvhvhvhovohvohvou
Ficha Conocimientos Previos_VF.pdf EDUCACION
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN UNIVERSIDAD DE ATACAMA
UNIDAD II ESTILOS DE APRENDIZAJE. MOD DUA I. (1).pdf
4. Pautas-para-evaluar-Estilos-de-Aprendizajes (1) (2).pdf
UNIDAD II Impacto Legal en la Educación con NEE. MOD IEI (1).pdf
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CAPACITACIÓN.pdf
DECLARACION FIDECOLEGIOS DE LA REGION DE ATACAMA
anexo_8_modulo_componente_transversal.docx
Prueba de Lenguaje y Comunicación 4 (1).docx
PPios PP mdm 1999.pdf
Horvitz Lopez Principios.pdf

Último (20)

PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PPSX
Presentacion TP Informatic00000000000000
PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
PPTX
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PPTX
Acido Base.pptx m
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PPTX
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPTX
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
Presentacion TP Informatic00000000000000
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
flora y fauna del PERU animales ,plantas
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
Acido Base.pptx m
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
Kick Off iMetrology metrologia industrial
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
diapositvas de trauma de torax.descripcion
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx

Folleto mdcp (1)

  • 1. SANTIAGO MAGISTER  EN DESARROLLO CURRICULAR Y PROYECTOS EDUCATIVOS Postgrados
  • 2. Postrgrados El programa de Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos impartido por la Universidad Andrés Bello tiene un carácter profesional y desarrolla una propuesta de formación teórico-práctica que permite a los profesionales adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para liderar y gestionar procesos de enseñanza-aprendizaje y aportar en la solución de problemáticas de los sistemas educacionales relativos a la calidad educativa. Lo anterior cobra relevancia debido a que contribuir en mejorar los procesos formativos y aprendizajes de los estudiantes es un elemento clave en la actualidad, dada la revisión permanente de los procesos educacio- nales encaminados al mejoramiento y por lo cual, los profesionales de la educación deben estar preparados para afrontar los desafíos de este campo. A través de una formación integradora, habilita a los estudiantes para conducir procesos de mejora, aten- diendo las necesidades de un sistema educativo que está expuesto a dinámicas de cambio en Chile y Lati- noamérica. La propuesta formativa de este programa está organizada en torno de tres líneas de trabajo: Diseño e Inno- vación Curricular, Evaluación Educacional y Gestión de Proyectos Educativos. Este Programa, se puede impartir en tres Modalidades: Presencial, Online y Blended (Semipresencial).
  • 3. Postrgrados Objetivos El Programa de Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos tiene los siguientes objetivos: - Ofrecer una formación avanzada en desarrollo curricular y proyectos educativos, por medio de la especialización teórica-práctica en las áreas de diseño e innovación curricular; evaluacióneducacional;ygestióndeproyectos educativos, para responder a las necesidades y requerimientos de los sistemas educativos. - Promover el liderazgo pedagógico y el trabajo colaborativoparaelcumplimientodelasmetas asociadas a una adecuada toma de decisiones para mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje, sustentando su actuar en su ética profesional y rigurosidad disciplinaria. Perfil de Egreso ElgraduadodelprogramadeMagísterenDesarrollo Curricular y Proyectos Educativos de la Universidad Andrés Bello es un profesional que posee los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para aportar en la solución de problemáticas complejas de los sistemas educativos relativos a la calidad, inclusión e innovación, con el propósito de mejorar los procesos formativos y aprendizajes de los estudiantes. Posee conocimientos teóricos y prácticos actualizados en política educativa, gestión educativa, innovación curricular y pedagógica, especializándose en las siguientes líneas de trabajo: diseño e innovación curricular; evaluación educacional; y gestión de proyectos educativos. Su formación en el área educativa le permite abordar los ámbitos de acción: disciplinar, profesional y gestión educativa-curricular para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Al finalizar el programa el estudiante es capaz de: • Coordinar procesos de innovación curricular, de forma coherente y oportuna para el mejoramiento de la implementación de los planes de estudio y renovación de los procesos formativos. • Gestionar proyectos educativos innovadores y congruentes con las exigencias de calidad emanadas de las políticas y regulaciones educativas vigentes. • Manejar principios, procedimientos e instrumentos de evaluación de aprendizajes que permitan una adecuada toma de decisiones para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. • Desarrollar propuestas de mejoramiento educativo, en las áreas de diseño e innovación curricular, evaluación educacional y gestión de proyectos educativos que se orienten a la calidad de los procesos formativos. • Aplicar sus conocimientos actualizados y especializados en política educativa, gestión de proyectos educativos, innovación curricular y pedagógica para aportar en la solución de problemas complejos en los procesos de enseñanza-aprendizaje. • Liderar equipos multidisciplinarios, desde un enfoque estratégico y sistémico, para el desarrollo de planes y proyectos educativos acordes a las necesidades educativas de los estudiantes. • Actuar responsablemente en su desempeño profesional, considerando las implicancias éticas de su accionar con la comunidad educativa acorde a la legislación educacional.
  • 4. Postrgrados Lineas de Desarrollo El programa de Magíster Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos tiene un carácter profesional y considera las siguientes líneas de trabajo: - Diseño e Innovación Curricular: Los procesos de evaluación docente aplicados en los últimos años han evidenciado que entre las debilidades más comunes que presentan los educadores está el ámbito del diseñocurricular,elquefrecuentementeresulta incongruente con la implementación curricular aplicada posteriormente en las salas de clases del sistema educacional. El trabajo desarrollado en esta línea del programa, aporta a los estudiantes, conocimientos y competencias que les permiten lograr la integración de las nociones teóricas con los procesos prácticos de implementación, habilitándolos para diseñar y desarrollar procesos pedagógicos eficientes e innovadores para el mejoramiento de los aprendizajes. - Evaluación Educacional: Los procesos educativos modernos exigen ydemandanalosprofesionalesdelaeducación relevar a la evaluación educacional como proceso de retroalimentación fundamental para todos los ámbitos institucionales encaminados a la toma de decisiones y al mejoramiento. Esta línea de trabajo aporta a los estudiantes los conocimientos y competencias que les permitan diseñar y desarrollar los procesos evaluativos educacionales de una manera efectiva, congruente y eficiente. - Gestión de Proyectos Educativos: Los desafíos de la educación en toda sociedad son constante y permanentemente dirigidos a lograr la calidad educativa del sistema educacional. Para tender hacia la meta de la calidad, las distintas organizaciones educativas requieren de profesionales preparados, que sean capaces de liderar los cambios. Por lo anterior, esta línea de trabajo desarrolla en losparticipanteslascompetenciasdeliderazgo, gestión, elaboración y evaluación de variados proyectos educativos para el cumplimiento efectivo de las metas institucionales. Plan de Estudios Este Magíster contempla tres certificaciones intermedias: “Diplomado en Diseño e Innovación Curricular”; “Diplomado en Evaluación Educacional”; y Diplomado en Gestión de Proyectos Educativos”. Como ya se ha señalado, el Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos y sus Diplomados asociados se puede impartir en modalidad presencial, semi-presencial y online. El plan de estudios se compone de nueve asignaturas para Diplomados (tres para cada uno) y, en el caso de estudiantes de Magíster, además contempla una asignatura avanzada, una asignatura de preparación de la actividad integradora final y las actividades curriculares de Seminario de Grado y Examen de Grado que posibilitan el desarrollo y presentación oral y escrita del trabajo final.
  • 5. Postrgrados Malla curricular MAGÍSTER EN DESARROLLO CURRICULAR Y PROYECTOS EDUCATIVOS PRIMER SEMESTRE Asignaturas Gestión Pedagógica e Innovación Curricular Teorías de Aprendizaje y Desarrollo de Habilidades Cognitivas Metodologías, Estrategias y Estilos de Aprendizaje SEGUNDO SEMESTRE Asignaturas PrincipiosTeóricos y Procedimientos Evaluativos Evaluación de los Aprendizajes y Congruencia Didáctica Evaluación para el Mejoramiento de las Prácticas Pedagógicas y laToma de Decisiones Electivo Avanzado TERCER SEMESTRE Asignaturas Liderazgo Educacional: Politica Educacional y Gestión del Cambio Planificación Estratégica de Proyectos Educativos Implementación y Evaluación de Proyectos Educativos Preparación de Actividad Final Integradora CUARTO SEMESTRE Asignaturas Seminario de Grado Examen de Grado DIPLOMADOENDISEÑOEINNOVACIÓNCURRICULAR DIPLOMADOENEVALUACIÓNEDUCACIONAL DIPLOMADOENGESTIÓNDEPROYECTOSEDUCATIVOS
  • 6. Postrgrados Descripción de Asignaturas PRIMER DIPLOMADO: DISEÑO E INNOVACIÓN CURRICULAR GESTIÓN PEDAGÓGICA E INNOVACIÓN CURRICULAR Actividad curricular que busca que los participantes puedan abordar los elementos que permiten contextualizarelporquédelasdemandasdeeducacióndecalidadycómodichasdemandasdebenexpresarse en el aula a través de una gestión pedagógica y curricular efectiva guiada por distintas orientaciones que el sistema educacional entrega, tales como el trabajo colaborativo docente y las comunidades de aprendizaje. Todo esto desde la perspectiva de la innovación curricular que pretende asegurar aprendizajes de calidad. Lo anterior, aporta fundamentalmente al Programa, pues se convierte en una competencia de gran relevancia para el desarrollo profesional docente, pues sólo así se puede comprender los procesos de eficacia en la gestión pedagógica y curricular y transferir de manera efectiva a las propias organizaciones educacionales. TEORÍAS DE APRENDIZAJEY DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS Actividad curricular que se orienta a la comprensión y análisis de las distintas teorías vigentes del aprendizaje y su relación con los procesos didácticos. Aborda las teorías cognitivas, constructivistas y las neurocientíficas. Junto con esto, se aborda, además, el ámbito de las habilidades cognitivas como elemento transversal en los procedimientos de enseñanza y aprendizaje que promueve el currículum nacional. Todo esto contextualizado a distintas situaciones y experiencias de aula, de tal manera que pueda aportar al perfil del programa entregando herramientas teórico-prácticas actualizadas para la innovación y diseño curricular. METODOLOGÍAS, ESTRATEGIASY ESTILOS DE APRENDIZAJE Actividad curricular que introducirá al alumno en el conocimiento, análisis y manejo de distintas estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje, sus clasificaciones y metodología de trabajo, así como los estilos y técnicas de enseñanza- aprendizaje para una transferencia efectiva al aula, a partir de los distintos componentes del currículo. Todo esto en consideración de la diversidad de características de los estudiantes con foco en la Inclusión. Por este motivo, además de un manejo de contenido conceptual, se pretende que el alumno pueda ejecutar y llevar a la práctica el diseño de estrategias de enseñanza- aprendizaje innovadoras e inclusivas.
  • 7. Postrgrados Descripción de Asignaturas SEGUNDO DIPLOMADO: EVALUACIÓN EDUCACIONAL PRINCIPIOSTEÓRICOSY PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS Actividad curricular que busca instalar en el participante los conceptos actuales de Evaluación Educacional que exigen una revalorización de los principios y variados objetos de la evaluación, de sus procedimientos, técnicas, instrumentos y agentes involucrados, teniendo presente que enseñar, aprender y evaluar son procesos interrelacionados, imposibles de mirar de manera aislada, puesto que la evaluación es inherente al proceso de enseñanza aprendizaje. Por este motivo, se pretende que los alumnos, basados en los principios evaluativos modernos, conozcan, analicen y diseñen procedimientos e instrumentos evaluativos que fortalezcan sus prácticas pedagógicas. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESY CONGRUENCIA DIDÁCTICA Actividad curricular centrada en un contexto teórico-práctico de la evaluación educacional. Para ello se analizan los fundamentos conceptuales, paradigmas y enfoques evaluativos, y su congruencia con la planificación didáctica y la metodología que se emplean en el proceso de enseñanza, lo que le permitirá al maestrante diseñar estrategias didácticas integradoras e innovadoras en las que se aprecie la relación lógica y objetiva entre los componentes del proceso de enseñanza - aprendizaje. Las actividades se orientan fundamentalmente a la profundización en los aspectos teóricos actuales de la didáctica y la identificación prácticadelaestrecharelacióndecadaunodeloscomponentesdelprocesoeducativoydemaneraparticular de la evaluación como un subproceso esencial, lo que le permitirá reconocer, qué tipo de procedimiento evaluativo es congruente al diseño curricular para la expresión objetiva de los aprendizajes. EVALUACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICASY LATOMA DE DECISIONES Actividad curricular orientada a que los alumnos reconozcan principios, fundamentos y estrategias para una efectiva toma de decisiones encaminadas al mejoramiento de las prácticas pedagógicas de los docentes a partir de distintos ámbitos de la gestión evaluativa, desde la aplicada al aula como hasta la de otros aspectos del quehacer educativo.Todo esto, desde el rol de líder pedagógico, con énfasis en las funciones de directivos docentes y de apoyo técnico pedagógico para un efectivo acompañamiento docente y para la instalación de una cultura evaluativa moderna y dirigida al constante mejoramiento educativo. Todo esto, para efectuar uno de los principios fundamentales de la evaluación y que es la retroalimentación. ELECTIVO AVANZADO DE INFORMÁTICA EDUCACIONAL (SÓLO PARA MAGÍSTER) Esta actividad curricular pretende reconocer a la Informática como una ayuda valiosa para los procesos de enseñanza-aprendizaje y, por tanto, para la gestión pedagógica en las organizaciones educacionales. De esta forma, el estudiante de este Magíster podrá considerar las utilidades de las TIC´s para la planificación de sus procesos didácticos y evaluativos a partir de las distintas consideraciones teórico-prácticas estudiadas en las otras asignaturas del Programa.
  • 8. Postrgrados Descripción de Asignaturas TERCER DIPLOMADO: GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS LIDERAZGO EDUCACIONAL: POLÍTICA EDUCACIONALY GESTIÓN DEL CAMBIO Actividad curricular que entregará a los estudiantes los contenidos, conceptos y objetivos que caracterizan las políticas educacionales del país en estrecha relación con las características de liderazgo presentes en las distintas orientaciones que regulan el quehacer de los líderes pedagógicos y directivos de las comunidades educativas. Esto permitirá a los estudiantes desarrollar una visión integrada del fenómeno organizacional y del nexo interdependiente que posee con la gestión de personas y la gestión del cambio en el contexto de las organizaciones educacionales. Se pretende empoderar a los participantes de las principales distinciones que caracterizan al sistema de gestión de personas y liderazgo, sus fundamentos éticos, cognitivos y prácticos, con el propósito de dotarlos de las herramientas necesarias que les permitan poseer un enfoque sistémico de esta disciplina en su praxis laboral. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS EDUCATIVOS Actividad curricular que pretende que el participante reconozca y valore a la gestión estratégica como el elemento fundamental para el éxito de las organizaciones educativas modernas de todos los niveles educativos. Todo esto, para que puedan dirigir, gestionar, liderar y encarnar los cambios institucionales conducentes al logro de la calidad de los servicios educativos que toda organización educacional pretende. Por este motivo, la asignatura desarrollará actividades de análisis téorico-prácticas de los procesos de planificación y sus procedimientos de definición, desarrollados a partir de las etapas de diagnóstico institucional y formulación de objetivos estratégicos y metas considerando la diversidad de proyectos educativos con sus características y particularidades; todo esto, junto con las orientaciones que entrega la gestión educacional actual. De esta manera, en las asignaturas siguientes, el alumno podrá continuar desarrollando las etapas de implementación y evaluación estratégica. IMPLEMENTACIÓNY EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS Actividad curricular que pretende que los participantes, ya habiendo identificado las etapas de planificación estratégica, diseñen la implementación de variedad de proyectos educativos a partir de las características de sus propias organizaciones educativas como de otras futuras en las que ellos como líderes pedagógicos puedan desempeñarse. Al mismo tiempo, los alumnos adquirirán competencias para evaluar el desarrollo de dichos proyectos educativos, de tal manera que puedan desplegar estrategias para su reformulación, corrección o fortalecimiento. Por lo tanto, esta asignatura será eminentemente práctica, pues se pretende que los alumnos puedan transferir a través de la elaboración de estos proyectos educativos los conocimientos y habilidades adquiridos durante el desarrollo del programa en los ámbitos curriculares y de gestión.
  • 9. Postrgrados Descripción de Asignaturas ACTIVIDADES FINALES (Sólo para Magíster). PREPARACIÓN DE ACTIVIDAD FINAL INTEGRADORA Actividad curricular que busca que los participantes puedan diseñar la actividad final integradora para Seminario de Grado en alguna de sus tres posibilidades y en consideración a alguna de las temáticas de los distintos ámbitos del quehacer educativo y según las líneas de trabajo del Programa. SEMINARIO DE GRADO Actividad curricular final del Magíster cuyo objetivo es que el participante desarrolle una actividad Integradora donde se evidencien los aprendizajes obtenidos durante el desarrollo del Programa en alguno de sus tres ámbitos de formación. El Seminario de Grado contempla tres posibles actividades integradoras a definir semestralmente por la Dirección del Programa. Estas actividades son: Evaluación focalizada de organizaciones educacionales, Propuestas de Mejoramiento de organizaciones educacionales y Pasantías Nacionales o Internacionales organizadas por el Programa que permitan evidenciar la concreción real de alguno de los ejes o ámbitos estudiados. La actividad integradora, desarrollada por un máximo de tres alumnos, deberá finalizar con un producto escrito: Informe de Seminario de Grado o elaboración de un Artículo Académico. En todo el proceso, los alumnos contarán con la asesoría de Profesores guías asignados por la Dirección del Programa. Dicho proceso contemplará procedimientos de inscripción, asesoría, avances y entregas de productos a evaluar, determinados por la Dirección del Programa. Examen de Grado Aprobar MDCP501 a MDCP598. Es decir, todas las actividades curriculares del Plan de Estudios, incluido Seminario de Grado. Actividad curricular final que pretende evaluar la capacidad de los participantes para exponer sus trabajos y aportes desarrollados en la actividad final integradora del Seminario de Grado.
  • 10. Postrgrados Requisitos de aprobación y egreso Todas las asignaturas deben ser aprobadas con nota mínima 4,0. En el caso de la modalidad Presencial, las ausencias a evaluaciones implican la nota mínima. Con Justificación aprobada por cada Profesor implica nota máxima 5,0. Se considerará egresado del programa de Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos al estudiante que ha aprobado todas las asignaturas y actividades curriculares del Plan de Estudios, excepto aprobar el Examen de Grado, MDCP599. Obtención de Grado Académico de Magíster Para obtener el grado de Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos el estudiante deberá aprobar el total de las asignaturas y actividades curriculares del Plan de Estudios, incluido el Seminario de Grado y el Examen de Grado, es decir, un total de 129 créditos UNAB y 60 SCT-Chile. La calificación final para la obtención del grado académico se calculará según la siguiente ponderación: • Promedio simple de asignaturas:70% • Seminario de Grado: 20% • Examen de Grado: 10% • Requisito de Asistencia (Máximo una ausencia por cada asignatura).
  • 11. Postrgrados La U. Andrés Bello se ha consolidado como una ins- titución con tradición e ideales, arraigados en toda su comunidad universitaria desde su fundación en 1988. Hasta la fecha tiene 68 carreras, además de programas diurnos y vespertinos. Es por eso, y para ampliar las oportunidades de ser parte de esta gran comunidad, la UNAB entrega la posibilidad de continuar estudios, con una amplia gama de postgrados, desde diplomados y magis- ter, hasta doctorados. Desde el momento de su creación, y su posterior puesta en marcha en 1989, la Universidad Andrés Bello se ha fortalecido tanto en el ámbito acadé- mico, como en su claro deber con la sociedad de formar profesionales con un sello de distinción, basados en todos los aspectos que constituyen el Espíritu UNAB. Todo ello, se ha buscado propagar en las distintas zonas de nuestro país, es por eso que la Universi- dad cuenta con sedes en Santiago, Viña del Mar y Concepción, siempre velando por cumplir un rol protagónico en la Educación Superior de nuestro país, colaborando en el desarrollo de la investiga- ción científica de alta competitividad y destacán- dose como la mayor universidad privada de Chile. En esa senda la UNAB, se encuentra trabajando en los importantes ítems de internacionalización y acreditación para entregar una educación de exce- lencia a sus alumnos. Cuenta con más de 16 carreras acreditadas por agencias de acreditación privadas. En 2013 la UNAB fue reacreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), por el período 2013-2017, en las áreas de gestión institucional, docencia de pregrado, vinculación con el medio e investigación. Actualmente, mantiene alrededor de 45 mil alum- nos y sigue expandiendo sus campus, en Santiago como en regiones. Universidadacreditada enChileyEstadosUnidos PrimeraUniversidad Privadanotradicional acreditadaeninves- tigación Formación decapital humanoavanzado 9Doctorados, 3deellos acreditados porlaCNA Másde 70Magísteresen todaslasáreasdel saber Másde60 convenios internacionales
  • 12. Postrgrados Requisitos de Postulación Podrán postular al programa de Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos quienes acrediten estar en posesión del grado de Licenciado o Título Profesional equivalente en el área de educación u otros profesionales que cuenten con tres años de experiencia al interior de los sistemas educativos. Los postulantes deben completar el formulario de postulación y adjuntar los siguientes documentos: • Fotocopia notariada del Grado de Licenciado y/o Título Profesional. • Fotocopia Cédula de Identidad o Certificado de Nacimiento digital. • Curriculum Vitae. • Carta de motivación para cursar programa. • Dos cartas de recomendación de profesionales afines al área. Tratándose de alumnos extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio, deben presentar sus antecedentes visados por: • El Consulado chileno en el país de origen. • El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. La documentación completa debe ser entregada en la Dirección de Admisión de Postgrado al momento de la postulación. El proceso de selección de los postulantes se hará en base a los antecedentes presentados en la admisión, los que serán revisados por el Comité Académico del programa, que ponderará en base a una pauta con los siguientes criterios: • Antecedentes académicos: 20% • Antecedentes profesionales: 30% • Carta de motivación: 30% • Dos cartas de recomendación: 20%
  • 13. Postrgrados ¿PorquéelegirlaUniversidadAndrésBello? La UNAB se ha consolidado como una institución con tradición e ideales, arraigados en toda su comunidad universitaria desde su fundación en 1988. Hoy es la universidad más grande de Chile en número de alumnos (45.000). Cuenta con más de 70 carreras, además de programas diurnos y vespertinos. Con una amplia gama de Postgrados, desde Diplomados y Magíster, hasta doctorados. • Universidad Andrés Bello, es escogida por séptimo año consecutivo como la mejor universidad privada de Chile. • Universidad Andrés Bello cuenta con acreditación nacional entregada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). • A nivel internacional se encuentra acreditada por la prestigiosa Middle States Commission on Higher Education (MSCHE), una de las seis agencias oficiales que certifica a universidades de Estados Unidos, con presencia en Europa, Asia y América Latina. • Convenios internacionales (Harvard, MIT, U. of Columbia, U. of Chicago, Johns Hopkins, Complutense, Barcelona, UEM, etc.) • Formación de Capital Humano Avanzado • Primera universidad no tradicional Acreditada en Investigación UNAB tiene un compromiso con la internacionalidad, ella entendida como la incorporación de criterios y estándares globales a los procesos educativos. Esto es parte de su modelo educativo y se fortalece al pertenecer a una red global de instituciones de educación superior, Laureate International Universities, la cual, a su vez, fue uno de los principales impulsores de la acreditación al prestarle un importante soporte y asesoría internacional en el proceso.
  • 14. Postrgrados Informaciones: Tel 6004001800, opción 2 postgrado@unab.cl postgradounab.cl
  • 15. Postrgrados Doble Acreditación Chile y Estados Unidos 8 Campus en todo Chile 35.000 Egresados 4.400 Académicos Doble Acreditación Chile y Estados Unidos 8 Campus en todo Chile 35.000 Egresados 4.400 Académicos