FORMACIÓN
UNIÓN
EUROPEA
Después de la Segunda Guerra Mundial,
Francia y sobre todo Gran Bretaña se
muestran favorables a la creación de
unos Estados Unidos de Europa.

Finalidad:
      Acabar las rivalidades entre los
      países
      Coordinar su economía
      Crear una potencia mundial frente
      a EEUU y la URSS.
1ª ETAPA – HASTA LA FORMACIÓN DE
LA CEE. (Comunidad Económica
Europea).

     A) 1948 – El Plan Marshall obliga a
los países europeos a ponerse de
acuerdo en su distribución, se crea la
OECE (Organización Europea de
Cooperación Económica)
Formación ue
Formación ue
Bienvenido Mister Marshall
B) 1949 se crea EL CONSEJO DE
EUROPA para fomentar la cooperación
y velar por la libertad del ser humano.
Era necesario ser un país democrático.
C) 1951.- Se crea la CECA
(Comunidad Europea del Carbón y el
Acero), formada por BENELUX,
FRANCIA, ALEMANIA E ITALIA.



                       Constitución de la
                       CECA en
                       Luxemburgo
D) 1957.- BENELUX, FRANCIA,
ALEMANIA, ITALIA firman el tratado de
Roma por el que se crea la CEE cuya
finalidad es:

      Crear una política común agrícola
y de transportes.

    Libre circulación de personas,
mercancías, servicios y capitales.
Firma del Tratado de Roma ,1957
E) 1957.- BENELUX, FRANCIA,
ALEMANIA, ITALIA también acuerdan la
creación del EURATOM (Comunidad
Europea de la Energía Atómica) para
investigación nuclear con fines
pacíficos.
En 1965 por el Tratado de Fusión
se integran CEE. EURATÓN, CECA en la
CEE.
AMPLIACIONES
2ª ETAPA: AMPLIACIONES Y REFORMAS

    A) Años 70 (1973) se amplía por el
    Norte: Dinamarca; Irlanda; Reino
    Unido.
2ª ETAPA: AMPLIACIONES Y REFORMAS

    B) En los 80

         Grecia (1981)
         España y Portugal (1986)
Formación ue
2ª ETAPA: AMPLIACIONES Y REFORMAS

    C) En los años 90:

         Austria, Suecia, Finlandia, (1995)
2ª ETAPA: AMPLIACIONES Y REFORMAS

     D) En los años 2000

          Estonia, Letonia, Lituania,
Polonia, República Checa, Eslovaquia,
Hungria, Eslovenia, Malta, Chipre. (2004)


          Rumanía y Bulgaria (2007)
TRATADOS
Tratado de Maastricht - 1992

          La Comunidad Europea pasa a
          llamarse a UE.

           Se acuerda la Unión Monetaria: el euro
y las condiciones para poder acceder a la
moneda única: déficit público reducido e inflación
controlada.
Tratado de Maastricht - 1992

          La Comunidad Europea pasa a
          llamarse a UE.

           Se acuerda la Unión Monetaria: el euro
y las condiciones para poder acceder a la
moneda única: déficit público reducido e inflación
controlada.

          Se acuerda la cooperación en Justicia
y Asuntos de Interior: terrorismo
Tratado de Maastricht - 1992

     Avances importantes en asuntos
     sociales.

     Política de seguridad y exterior común
     (PESC).

     Se crean los fondos de cohesión para
     los países con renta per cápita más
     baja.
Tratado de Niza 2001

           Cambios para adaptarse a la adhesión
de los países del Este:

     1.- Se incrementa el número de
     parlamentarios hasta 732. Se amplía también
     el poder del Parlamento, de institución
     meramente consultiva pasa a ser
     colegislativa.
2.- La Comisión estará formado por un
comisario de cada estado miembro. (Antes
algunos como España tenían más de uno. El
comisario español ahora es Javier Almunia
comisario de Economía).
3.- Forma de tomar decisiones:

     Se necesita la mayoría cualificada que tiene
que representa el 73% de los votos; el 62% de la
población de la UE y la mitad de los estados más
uno.

     Se benefician así los países con más
población como Francia, Alemania, España,
Polonia.
Constitución Europea

     Firmada por los líderes europeos en Octubre
de 2004 y no ratificada por algunos países como
Dinamarca y Francia.

     El último ha sido el Tratado de Lisboa en
Diciembre de 2007 intentando solucionar el
problema de la no ratificación de la UE.

      En él aparece por primera vez la figura del
Presidente de la UE. y la del Alto Representante
para la Política Exterior.
INSTITUCIONES
COMUNITARIAS
Poder Legislativo:

Parlamento Europeo: Formado por los representantes
de los ciudadanos de los países que forman la UE.

Se reparten en función de la población del país.
España tiene 50 y se sientan según la ideología
política.

Su función es colegislativa con el Consejo de
Ministros. Controla a este Consejo y a la Comisión y
aprueba o modifica el Presupuesto.

Se eligen cada cinco años.
Parlamento Europeo
El democristiano alemán
Martin Schulz es desde
enero de 2012 el actual
Presidente del
Parlamento Europeo por
un mandato de dos años
y medio.
Poder Legislativo:

Consejo de Ministros (Bruselas): Es la institución más
importante porque comparte el poder legislativo, tiene
poder ejecutivo y presupuestario.

Está formado por los ministros de Asuntos exteriores
de los estados miembros o el del ramo
correspondiente. La Presidencia es semestral y
rotatoria. Comparte esa presidencia con el Presidente
del Consejo de la UE cargo elegido por 5 años.

Las decisiones se suelen tomar por mayoría
cualificada.
El belga Herman van Rompuy, primer presidente del Consejo
de la Unión Europea
Poder Ejecutivo:

La Comisión (Bruselas).

Formada por un comisario de cada estado miembro,
son elegidos por 4 años por los gobiernos de cada
país.

Asegura el cumplimiento de las leyes y de los
tratados.

Gestiona el Presupuesto.
El portugués Durao Barroso, presidente de la Comisión
Europea
El español Joaquín Almunia, Vicepresidente de la Comisión y
comisario de Competencia (Política de ayudas industriales,
fusión de bancos…)
La británica
Catherine Ashton,
nueva Alta
Representante para
Política Exterior
El español Javier
Solana, Secretario
del PESC. desde
1993 hasta 2010.
Poder Judicial:

El Tribunal de Justicia (Luxemburgo).

Formada por un juez de cada estado miembro, son
elegidos por 6 años por los gobiernos de cada país.

Supervisa y garantiza la aplicación de los tratados y
resuelve las disputas referentes a la leyes
comunitarias.


El Tribunal de Cuentas (Luxemburgo)
Garantiza las inversiones de acuerdo con los
presupuestos.
TIPOS DE FONDOS
PRESUPUESTARIOS
Fondos estructurales:

Destinados a las REGIONES menos desarrolladas
cuya renta per cápita es inferior al 75% de la media de
la de la UE.
Fondos estructurales:

Destinados a las REGIONES menos desarrolladas
cuya renta per cápita es inferior al 75% de la media de
la de la UE.

Entre ellos están los:

Fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo
Regional) Infraestructuras sobre todo.

Fondos FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y
Garantía Agraria) Adaptación a nuevas formas de
Agricultura y a otras actividades económicas.
Fondos de cohesión:

Creados en el Tratado de Maastricht para los PAÍSES
menos desarrolladas cuya renta per cápita es inferior
al 90% de la media de la de la UE.

Se trataba de ayudar a los países a que pudieran
incorporarse al euro. Los fondos van a proyectos que
necesiten fuertes inversiones, excesivas para el
Estado: Transportes, Medio Ambiente.
BEI: Banco Europeo de Inversiones

Concede préstamos a bajo interés para inversiones en
infraestructuras.
GEOLOGÍA
EUROPEA
Formación ue
Formación ue
Mapa de
climas
Formación ue
Taiga
Formación ue
Formación ue
Taiga pasando a
tundra
Formación ue
Clima
polar
Formación ue
Formación ue
Climas de montaña

                    Alpes Austriacos 3.100 m.
Formación ue
Clima
subtropical
ALGUNOS RASGOS
SOCIOECONÓMICOS
Grado de envejecimiento de Europa

                     en 1000                               en% de la población total


             1950       1970     1995     2025     2050      1950     1970    1995     2025    2050


Edad 0-
            143175 166367 139464 103212           90.430      26,2    25,3     19,2     14,7    14,4
14



Edad 15-
            359162 421432 487110 451599 364277                65,6    64,2     66,9     64,3    58,0
64




Edad 65 +   44.981     68.642 101338 147524 172985             8.2    10,5     13,9     21,0    27,6



Edad 75 +   14.553     22.762   38.139   63.663   91.343       2.7      3.5     5.2      9.1    14,6



Total       547318 656441 727912 702335 627691               100,0   100,0    100,0    100,0   100,0
Europa del Sur
                         en 1000                                     en% de la población total




                  1950             1970     1995     2025     2050       1950     1970     1995    2025    2050




Edad 0-14       30.143         33.750     24.268   17.316   14.948        27,7     26,4     16,9    12,8    13,1




Edad 15-64      70.566         81.193     97.549   86.404   62.355        64,7     63,6     68,1    64,0    54,4




Edad 65 +         8303         12.663     21.531   31.314   37.223         7.6      9.9     15,0    23,2    32,5




Edad 75 +         2727             4265     8190   14.605   21.264         2.5      3.3      5.7    10,8    18,6




Total           109012        127606      143348   135035   114526      100,0     100,0    100,0   100,0   100,0
Densidad
de
población
Europea
Formación ue
Pesca




Acuicultura
Formación ue

Más contenido relacionado

ODP
La unión europea ok
PPT
La UnióN Europea
PPTX
La unión europea
PPTX
Power point cono tema 12
PPT
Union Europea
PPS
La Union Europea
PPT
Tema 12 la union europea
PPTX
Ue ii power
La unión europea ok
La UnióN Europea
La unión europea
Power point cono tema 12
Union Europea
La Union Europea
Tema 12 la union europea
Ue ii power

La actualidad más candente (19)

PPT
Union europea
PPT
La Unión Europea
PPT
Unión Europea
ODP
La union europea
PPT
La union europea
PPT
España en Europa
PPTX
Adh 3 eso la unión europea
PPTX
Presentación ue
PPT
La Unión Europea power point
PDF
LA UNIÓN EUROPEA
PPTX
Unión Europea
PPT
LA UNIÓN EUROPEA
PPTX
Comunidad económica europea tem 6
PPTX
Bloque económico ue
ODP
Unión europea miguel ángel
DOCX
Esquema de la evolución de la UE
PPT
España y la UE
PPTX
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Union europea
La Unión Europea
Unión Europea
La union europea
La union europea
España en Europa
Adh 3 eso la unión europea
Presentación ue
La Unión Europea power point
LA UNIÓN EUROPEA
Unión Europea
LA UNIÓN EUROPEA
Comunidad económica europea tem 6
Bloque económico ue
Unión europea miguel ángel
Esquema de la evolución de la UE
España y la UE
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Publicidad

Destacado (8)

PDF
tr314p19NL
PPT
Benelux parís 4t eso
PPTX
Yugoslavia
PPTX
Unión Europea
PPTX
Holanda
PDF
Holanda y Rotterdam
PPTX
Presentación ue
tr314p19NL
Benelux parís 4t eso
Yugoslavia
Unión Europea
Holanda
Holanda y Rotterdam
Presentación ue
Publicidad

Similar a Formación ue (20)

PPT
Powerunioneuropea
PPT
Presentacion U
PPT
PDF
Adh geo españa en la unión europea
PPT
España en el Mundo
PPTX
Ge 02-ue-2a
PPT
Tema 2 españa en el mundo
PDF
4b. geografía política. españa en la unión europea
PPT
Tema 10. UnIoN eUrOpEa
ODP
Europa y la union europea
PPT
Monte naranco tema 10-de-sociales 3º eso
PPT
PresentacióN Del Tema 10 Union
PPT
PPT
PPT
Tema UE
PPT
Presentación de la UE.
PPT
Presentación de la UE
PPT
Presentacion-Descubre-la-UE.ppt
PPT
Presentacion-Descubre-la-UE.ppt
PPT
UNIÓN EUROPEA
Powerunioneuropea
Presentacion U
Adh geo españa en la unión europea
España en el Mundo
Ge 02-ue-2a
Tema 2 españa en el mundo
4b. geografía política. españa en la unión europea
Tema 10. UnIoN eUrOpEa
Europa y la union europea
Monte naranco tema 10-de-sociales 3º eso
PresentacióN Del Tema 10 Union
Tema UE
Presentación de la UE.
Presentación de la UE
Presentacion-Descubre-la-UE.ppt
Presentacion-Descubre-la-UE.ppt
UNIÓN EUROPEA

Más de pilarbueno10 (20)

PDF
Imágenes para repasar final
PDF
Hidrografía final
PDF
Silvicultura
PDF
Pesca final
PDF
Ganadería final
PDF
Paisajes agrarios final
PDF
Sector primario final
PDF
Repaso 1ª y 2ª
PDF
Pintura xix y xx blog
PDF
Pintura xix y xx blog
PDF
Románico blog
PDF
Prerrománico blog
PDF
Arte islámico
PDF
Arte bizantino
PDF
Paleocristiano blog
PPT
Paisajes agrrepasp
PDF
Repaso husos horarios
PDF
Repaso climas2012
PDF
Climas de españa
PDF
Paisaje zona fría
Imágenes para repasar final
Hidrografía final
Silvicultura
Pesca final
Ganadería final
Paisajes agrarios final
Sector primario final
Repaso 1ª y 2ª
Pintura xix y xx blog
Pintura xix y xx blog
Románico blog
Prerrománico blog
Arte islámico
Arte bizantino
Paleocristiano blog
Paisajes agrrepasp
Repaso husos horarios
Repaso climas2012
Climas de españa
Paisaje zona fría

Formación ue

  • 2. Después de la Segunda Guerra Mundial, Francia y sobre todo Gran Bretaña se muestran favorables a la creación de unos Estados Unidos de Europa. Finalidad: Acabar las rivalidades entre los países Coordinar su economía Crear una potencia mundial frente a EEUU y la URSS.
  • 3. 1ª ETAPA – HASTA LA FORMACIÓN DE LA CEE. (Comunidad Económica Europea). A) 1948 – El Plan Marshall obliga a los países europeos a ponerse de acuerdo en su distribución, se crea la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica)
  • 7. B) 1949 se crea EL CONSEJO DE EUROPA para fomentar la cooperación y velar por la libertad del ser humano. Era necesario ser un país democrático.
  • 8. C) 1951.- Se crea la CECA (Comunidad Europea del Carbón y el Acero), formada por BENELUX, FRANCIA, ALEMANIA E ITALIA. Constitución de la CECA en Luxemburgo
  • 9. D) 1957.- BENELUX, FRANCIA, ALEMANIA, ITALIA firman el tratado de Roma por el que se crea la CEE cuya finalidad es: Crear una política común agrícola y de transportes. Libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales.
  • 10. Firma del Tratado de Roma ,1957
  • 11. E) 1957.- BENELUX, FRANCIA, ALEMANIA, ITALIA también acuerdan la creación del EURATOM (Comunidad Europea de la Energía Atómica) para investigación nuclear con fines pacíficos.
  • 12. En 1965 por el Tratado de Fusión se integran CEE. EURATÓN, CECA en la CEE.
  • 14. 2ª ETAPA: AMPLIACIONES Y REFORMAS A) Años 70 (1973) se amplía por el Norte: Dinamarca; Irlanda; Reino Unido.
  • 15. 2ª ETAPA: AMPLIACIONES Y REFORMAS B) En los 80 Grecia (1981) España y Portugal (1986)
  • 17. 2ª ETAPA: AMPLIACIONES Y REFORMAS C) En los años 90: Austria, Suecia, Finlandia, (1995)
  • 18. 2ª ETAPA: AMPLIACIONES Y REFORMAS D) En los años 2000 Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungria, Eslovenia, Malta, Chipre. (2004) Rumanía y Bulgaria (2007)
  • 20. Tratado de Maastricht - 1992 La Comunidad Europea pasa a llamarse a UE. Se acuerda la Unión Monetaria: el euro y las condiciones para poder acceder a la moneda única: déficit público reducido e inflación controlada.
  • 21. Tratado de Maastricht - 1992 La Comunidad Europea pasa a llamarse a UE. Se acuerda la Unión Monetaria: el euro y las condiciones para poder acceder a la moneda única: déficit público reducido e inflación controlada. Se acuerda la cooperación en Justicia y Asuntos de Interior: terrorismo
  • 22. Tratado de Maastricht - 1992 Avances importantes en asuntos sociales. Política de seguridad y exterior común (PESC). Se crean los fondos de cohesión para los países con renta per cápita más baja.
  • 23. Tratado de Niza 2001 Cambios para adaptarse a la adhesión de los países del Este: 1.- Se incrementa el número de parlamentarios hasta 732. Se amplía también el poder del Parlamento, de institución meramente consultiva pasa a ser colegislativa.
  • 24. 2.- La Comisión estará formado por un comisario de cada estado miembro. (Antes algunos como España tenían más de uno. El comisario español ahora es Javier Almunia comisario de Economía).
  • 25. 3.- Forma de tomar decisiones: Se necesita la mayoría cualificada que tiene que representa el 73% de los votos; el 62% de la población de la UE y la mitad de los estados más uno. Se benefician así los países con más población como Francia, Alemania, España, Polonia.
  • 26. Constitución Europea Firmada por los líderes europeos en Octubre de 2004 y no ratificada por algunos países como Dinamarca y Francia. El último ha sido el Tratado de Lisboa en Diciembre de 2007 intentando solucionar el problema de la no ratificación de la UE. En él aparece por primera vez la figura del Presidente de la UE. y la del Alto Representante para la Política Exterior.
  • 28. Poder Legislativo: Parlamento Europeo: Formado por los representantes de los ciudadanos de los países que forman la UE. Se reparten en función de la población del país. España tiene 50 y se sientan según la ideología política. Su función es colegislativa con el Consejo de Ministros. Controla a este Consejo y a la Comisión y aprueba o modifica el Presupuesto. Se eligen cada cinco años.
  • 30. El democristiano alemán Martin Schulz es desde enero de 2012 el actual Presidente del Parlamento Europeo por un mandato de dos años y medio.
  • 31. Poder Legislativo: Consejo de Ministros (Bruselas): Es la institución más importante porque comparte el poder legislativo, tiene poder ejecutivo y presupuestario. Está formado por los ministros de Asuntos exteriores de los estados miembros o el del ramo correspondiente. La Presidencia es semestral y rotatoria. Comparte esa presidencia con el Presidente del Consejo de la UE cargo elegido por 5 años. Las decisiones se suelen tomar por mayoría cualificada.
  • 32. El belga Herman van Rompuy, primer presidente del Consejo de la Unión Europea
  • 33. Poder Ejecutivo: La Comisión (Bruselas). Formada por un comisario de cada estado miembro, son elegidos por 4 años por los gobiernos de cada país. Asegura el cumplimiento de las leyes y de los tratados. Gestiona el Presupuesto.
  • 34. El portugués Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea
  • 35. El español Joaquín Almunia, Vicepresidente de la Comisión y comisario de Competencia (Política de ayudas industriales, fusión de bancos…)
  • 36. La británica Catherine Ashton, nueva Alta Representante para Política Exterior
  • 37. El español Javier Solana, Secretario del PESC. desde 1993 hasta 2010.
  • 38. Poder Judicial: El Tribunal de Justicia (Luxemburgo). Formada por un juez de cada estado miembro, son elegidos por 6 años por los gobiernos de cada país. Supervisa y garantiza la aplicación de los tratados y resuelve las disputas referentes a la leyes comunitarias. El Tribunal de Cuentas (Luxemburgo) Garantiza las inversiones de acuerdo con los presupuestos.
  • 40. Fondos estructurales: Destinados a las REGIONES menos desarrolladas cuya renta per cápita es inferior al 75% de la media de la de la UE.
  • 41. Fondos estructurales: Destinados a las REGIONES menos desarrolladas cuya renta per cápita es inferior al 75% de la media de la de la UE. Entre ellos están los: Fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) Infraestructuras sobre todo. Fondos FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria) Adaptación a nuevas formas de Agricultura y a otras actividades económicas.
  • 42. Fondos de cohesión: Creados en el Tratado de Maastricht para los PAÍSES menos desarrolladas cuya renta per cápita es inferior al 90% de la media de la de la UE. Se trataba de ayudar a los países a que pudieran incorporarse al euro. Los fondos van a proyectos que necesiten fuertes inversiones, excesivas para el Estado: Transportes, Medio Ambiente.
  • 43. BEI: Banco Europeo de Inversiones Concede préstamos a bajo interés para inversiones en infraestructuras.
  • 49. Taiga
  • 57. Climas de montaña Alpes Austriacos 3.100 m.
  • 61. Grado de envejecimiento de Europa en 1000 en% de la población total 1950 1970 1995 2025 2050 1950 1970 1995 2025 2050 Edad 0- 143175 166367 139464 103212 90.430 26,2 25,3 19,2 14,7 14,4 14 Edad 15- 359162 421432 487110 451599 364277 65,6 64,2 66,9 64,3 58,0 64 Edad 65 + 44.981 68.642 101338 147524 172985 8.2 10,5 13,9 21,0 27,6 Edad 75 + 14.553 22.762 38.139 63.663 91.343 2.7 3.5 5.2 9.1 14,6 Total 547318 656441 727912 702335 627691 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
  • 62. Europa del Sur en 1000 en% de la población total 1950 1970 1995 2025 2050 1950 1970 1995 2025 2050 Edad 0-14 30.143 33.750 24.268 17.316 14.948 27,7 26,4 16,9 12,8 13,1 Edad 15-64 70.566 81.193 97.549 86.404 62.355 64,7 63,6 68,1 64,0 54,4 Edad 65 + 8303 12.663 21.531 31.314 37.223 7.6 9.9 15,0 23,2 32,5 Edad 75 + 2727 4265 8190 14.605 21.264 2.5 3.3 5.7 10,8 18,6 Total 109012 127606 143348 135035 114526 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0