FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
                           AULA CON TIC.



    DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

Curso:                   6º
Participantes:           Martha Cecilia Camacho
                         Estudiantes de 6º

Duración:                1 año



I. PLANIFICACIÓN
 Justificación:
 Debido a la problemática que en la actualidad se vivencia en cada uno de los estudiantes de 6º
 grado sobre apropiación de las operaciones básicas se hace necesario utilizar las tics para
 involucrar y atraer la atención de dichos estudiantes, empleando actividades basadas en juegos
 que haga posible el desarrollo de su agilidad mental.
 Pregunta de investigación

 ¿Cómo aprendo las operaciones básicas utilizando las tics?

 Exploración previa
 ¿Cuáles son las operaciones básicas?
 ¿Cómo puedo resolver un problema?
 ¿Cuándo vas a comprar algo has utilizado las operaciones básicas?


  Objetivos del proyecto
 OBJETIVO GENERAL
 Desarrollar habilidades en mis estudiantes para aprender las operaciones básicas.

 OBJETIVO ESPECIFICO
 - Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de aprender las operaciones.
 - Realizar actividades lúdicas que generan destrezas en los estudiantes
 - Despertar en los estudiantes su imaginación para crear actividades lúdicas.


 Competencias
 Competencia digital
Comunicación.
Razonamiento.
Solución de problemas.

Temática a estudiar

Las operaciones básicas.

Referentes conceptuales:


http://utbvirtual.edu.co/cpe/

http://www.agil-mente.com/Colombia aprende

Recursos didácticos

Libretas de apuntes, cámaras fotográficas, papel periódico, laminas.

Recursosdigitales
Offline: computador, video beam.
Online: páginas web, YouTube, Blog educativo ,slideshare.

Metodología
Para llevar a cabo el siguiente proyecto tratare de utilizar una metodología dinámica , ya que quiero que los
estudiantes aprendan correctamente a utilizar las operaciones básicas y estas le sirvan para toda su vida , quiero que
ellos coloquen a prueba y practica todo su saber y a la vez se retroalimente con el de sus compañeros y el entorno
que le rodea


Actividades propuestas




Actividad 1: Reconozcamos la suma; se planteara una situación problema para identificar la
operación suma




Actividad 2: Identificar la resta; juego con las monedas, les pedirá a cada estudiante que
saque las monedas que trajo para comprar su merienda y a través de problemas cortos
entenderán que es restar. Y luego utilizaremos un juego didáctico de internet para afianzar
el tema
Actividad 3:
Reconozcamos la multiplicación y división.la actividad se llamara la compra y repartición,
planteare problemas donde se requiere aumentar o repartir cosas.


REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
                              a. Plan de actividades
           ACTIVIDAD        RESPONSABLES             MATERIAL              DURACIÓN
Actividad1:
Reconozcamos la suma      Estudiantes y          Fotocopias             1 horas
                          docente                Cartelera
                                                 Tablero
                                                 Computador
                                                 Lápiz
                                                 hojas
Actividad 2:
Identificar la resta      Estudiantes y          Sala de
                          docente                informática            2 horas
                                                 Monedas
                                                 Tablero
                                                 Computador
                                                 Lápiz
                                                 hojas
Actividad 3:
Reconozcamos la           Estudiantes y          Sala de
multiplicación y división docente                informática            4 horas
                                                 Tablero
                                                 Computador
                                                 Lápiz
                                                 hojas
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES




EVALUACIÓN
Durante la aplicación del proyecto se realizaran:
Autoevaluación
Heteroevaluaciòn
Coevaluaciòn para que el objetivo de esto se alcance.
Evidencias de aprendizaje:
http://www.slideshare.net/upload?from_source=loggedin_newsfeed


Instrumentos de evaluación
Trabajo en grupo de tres.
Evaluaciones escritas
Trabajo en la sala de informática
Participación activa
Realización de los problemas en hojas.


Cronograma:
ACTIVIDADES 2012- 2013                  Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept   Octubre Nov
Presentación a docentes y directivos.

Socialización a Padres de Familia

Reconozcamos la suma

Identificar la resta

Reconozcamos la multiplicación y
división

Evidencias del proyecto

Más contenido relacionado

PPT
Taller de Informática Pre-Kinder B
DOC
Informe dafo
PPTX
Taller - Actividad 2
DOCX
Baldimiro proyecto
PDF
Sesion apren
PDF
Manual informatica secundaria///kevin castrillon
PPTX
Maria laura muñoz acevedo 8a
PPTX
Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap
Taller de Informática Pre-Kinder B
Informe dafo
Taller - Actividad 2
Baldimiro proyecto
Sesion apren
Manual informatica secundaria///kevin castrillon
Maria laura muñoz acevedo 8a
Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap

La actualidad más candente (17)

DOCX
Sesión de aprendizaje para primaria
PPSX
Uso pedagogico laptop xo
PDF
Tabla de vinculacion final info
PDF
CURSO INFANTIL INFORMATICA 1
DOCX
Planeacion de clase s de computacion
DOCX
Libros de computación para uso académico de primaria
DOC
Parcelación Tercer Período
PPTX
Uso de la computadora como medio de enseñanza
DOCX
Proyecto cientifico Informatica
PPTX
Herramientas tecnológicas en educación
PPTX
Enseñanza gestionada por ordenador (ego)
DOCX
Programación anual inicial 3 años
PDF
Metodología pere marques
DOCX
Proyectos de aula[1]
DOCX
Meryproyecto de aula
PPTX
Recursos multimedia
PDF
Software educativos para niños de inicial y primaria
Sesión de aprendizaje para primaria
Uso pedagogico laptop xo
Tabla de vinculacion final info
CURSO INFANTIL INFORMATICA 1
Planeacion de clase s de computacion
Libros de computación para uso académico de primaria
Parcelación Tercer Período
Uso de la computadora como medio de enseñanza
Proyecto cientifico Informatica
Herramientas tecnológicas en educación
Enseñanza gestionada por ordenador (ego)
Programación anual inicial 3 años
Metodología pere marques
Proyectos de aula[1]
Meryproyecto de aula
Recursos multimedia
Software educativos para niños de inicial y primaria
Publicidad

Similar a Formato proyectos de aula (20)

DOC
Formato proyectos crucito
PDF
Proyecto de transicion
DOCX
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
PDF
Formato proyectos de aula 31525 ultimo
PDF
Proyecto de matematicas
PDF
Formato proyectos de aula 24842
PDF
Proyecto de creatividad
PDF
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las tic
DOC
Proyecto marcos
PDF
Formato proyectos de aula (1) (2)
PDF
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)
PDF
Formato proyectos de aula (1) (2)
DOC
Proyecto de aula multiplicando con las tic
DOCX
Benjamin rojas
PDF
Refuerzos matematicos
PPT
Números complejos 1
PDF
PPT
Planificación DC educativo.
PDF
Formato proyecto 31736
PDF
Formato proyecto 47166
Formato proyectos crucito
Proyecto de transicion
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
Formato proyectos de aula 31525 ultimo
Proyecto de matematicas
Formato proyectos de aula 24842
Proyecto de creatividad
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las tic
Proyecto marcos
Formato proyectos de aula (1) (2)
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)
Formato proyectos de aula (1) (2)
Proyecto de aula multiplicando con las tic
Benjamin rojas
Refuerzos matematicos
Números complejos 1
Planificación DC educativo.
Formato proyecto 31736
Formato proyecto 47166
Publicidad

Más de Martha Cecilia Camacho Ahumada (8)

DOCX
Formato proyectos de aula
PPTX
DOCX
Formato proyectos de aula
DOCX
Formato proyectos de aula
PPTX
PPTX
DOCX
Formato guia pedagogica
DOCX
Formato guia pedagogica
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
Formato guia pedagogica
Formato guia pedagogica

Formato proyectos de aula

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Curso: 6º Participantes: Martha Cecilia Camacho Estudiantes de 6º Duración: 1 año I. PLANIFICACIÓN Justificación: Debido a la problemática que en la actualidad se vivencia en cada uno de los estudiantes de 6º grado sobre apropiación de las operaciones básicas se hace necesario utilizar las tics para involucrar y atraer la atención de dichos estudiantes, empleando actividades basadas en juegos que haga posible el desarrollo de su agilidad mental. Pregunta de investigación ¿Cómo aprendo las operaciones básicas utilizando las tics? Exploración previa ¿Cuáles son las operaciones básicas? ¿Cómo puedo resolver un problema? ¿Cuándo vas a comprar algo has utilizado las operaciones básicas? Objetivos del proyecto OBJETIVO GENERAL Desarrollar habilidades en mis estudiantes para aprender las operaciones básicas. OBJETIVO ESPECIFICO - Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de aprender las operaciones. - Realizar actividades lúdicas que generan destrezas en los estudiantes - Despertar en los estudiantes su imaginación para crear actividades lúdicas. Competencias Competencia digital
  • 2. Comunicación. Razonamiento. Solución de problemas. Temática a estudiar Las operaciones básicas. Referentes conceptuales: http://utbvirtual.edu.co/cpe/ http://www.agil-mente.com/Colombia aprende Recursos didácticos Libretas de apuntes, cámaras fotográficas, papel periódico, laminas. Recursosdigitales Offline: computador, video beam. Online: páginas web, YouTube, Blog educativo ,slideshare. Metodología Para llevar a cabo el siguiente proyecto tratare de utilizar una metodología dinámica , ya que quiero que los estudiantes aprendan correctamente a utilizar las operaciones básicas y estas le sirvan para toda su vida , quiero que ellos coloquen a prueba y practica todo su saber y a la vez se retroalimente con el de sus compañeros y el entorno que le rodea Actividades propuestas Actividad 1: Reconozcamos la suma; se planteara una situación problema para identificar la operación suma Actividad 2: Identificar la resta; juego con las monedas, les pedirá a cada estudiante que saque las monedas que trajo para comprar su merienda y a través de problemas cortos entenderán que es restar. Y luego utilizaremos un juego didáctico de internet para afianzar el tema
  • 3. Actividad 3: Reconozcamos la multiplicación y división.la actividad se llamara la compra y repartición, planteare problemas donde se requiere aumentar o repartir cosas. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Reconozcamos la suma Estudiantes y Fotocopias 1 horas docente Cartelera Tablero Computador Lápiz hojas Actividad 2: Identificar la resta Estudiantes y Sala de docente informática 2 horas Monedas Tablero Computador Lápiz hojas Actividad 3: Reconozcamos la Estudiantes y Sala de multiplicación y división docente informática 4 horas Tablero Computador Lápiz hojas DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN Durante la aplicación del proyecto se realizaran: Autoevaluación Heteroevaluaciòn Coevaluaciòn para que el objetivo de esto se alcance.
  • 4. Evidencias de aprendizaje: http://www.slideshare.net/upload?from_source=loggedin_newsfeed Instrumentos de evaluación Trabajo en grupo de tres. Evaluaciones escritas Trabajo en la sala de informática Participación activa Realización de los problemas en hojas. Cronograma: ACTIVIDADES 2012- 2013 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Octubre Nov Presentación a docentes y directivos. Socialización a Padres de Familia Reconozcamos la suma Identificar la resta Reconozcamos la multiplicación y división Evidencias del proyecto