SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulario 
Documento de Proyecto de Aula con TIC 
2014 
El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una 
guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. 
Titulo proyecto de aula: 
“ ME COMUNICO Y ME DIVIERTO” 
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada 
uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)
1. Nombre del Docente: Nelsy Esperanza Solano Pérez 
Nombre de la institución: Colegio Boyacá de Duitama 
Código DANE: 115238000728 
Sede educativa: Preescolar Radicado Sede: 
Dirección principal: Calle 3 No. 9 – 14 Barrio Boyacá de Duitama 
Teléfono: 7603811 Fax: 7631012 
Correo Electrónico: jpuentes3@yahoo.es 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: Duitama Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: comuna 1 Departamento: Boyacá 
2. Nombre del Docente: 
Nombre de la institución: 
Código DANE 
Sede educativa: Radicado Sede: 
Dirección principal: 
Teléfono: Fax: 
Correo Electrónico: 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Departamento: 
3. Nombre del Docente: 
Nombre de la institución: 
Código DANE 
Sede educativa: Radicado Sede: 
Dirección principal: 
Teléfono: Fax: 
Correo Electrónico: 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Departamento: 
4. Nombre del Docente: 
Nombre de la institución: 
Código DANE 
Sede educativa: Radicado Sede: 
Dirección principal: 
Teléfono: Fax: 
Correo Electrónico: 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: Departamento: 
DOCENTE MODERADOR 
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: 
Nelsy Esperanza Solano Pérez 
Cargo: Docente Teléfonos: 
Correo Electrónico: nelsyesper@gmail.com 
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula 
a) Proyecto pedagógico y didáctico SIX NO 
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO 
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO 
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: 
Áreas 
Curricular 
Ciencias naturales y educación ambiental. 
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución 
política y/o democrática. 
Educación artística. 
Educación ética y en valores humanos. 
Educación física, recreación y deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. 
Matemáticas. 
Lengua castellana. X 
Lengua extranjera: Inglés X 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas 
*Lengua Nativa para comunidades indígenas. 
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de 
población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): 
a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras 
b) Grados Escolares: Preescolar x 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 
Otro Cuál?: _________________
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 24 
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos 
Desplazados 
Condición de Discapacidad 
,.,. 
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula 
Fecha de inicio: 22 de Octubre 
Fecha de finalización: 05 de Diciembre 
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): 
Planeación 
Ejecución 
Evaluación 
Sistematización X 
Palabras claves del proyecto de aula 
Competencias comunicativas 
TIC 
Comunicar 
Divertirse 
Transmitir 
Definición del problema (Problematización) 
En el grado Transición 003 del colegio Boyacá de Duitama, se observa que algunos niños aún presentan 
dificultad al expresarse de forma oral, manifestando timidez y mala pronunciación de algunas palabras. 
¿cómo desarrollar y/o potencializar las habilidades comunicativas básicas en niños en edad preescolar? 
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) 
GENERAL: 
 Desarrollar habilidades comunicativas básicas en los niños del grado Transición 003 del colegio 
Boyacá de Duitama mediante el uso de algunas herramientas tecnológicas. 
ESPECÍFICOS: 
 Potencializar la capacidad para retener o memorizar cantos, poesías, rondas a través de actividades 
lúdicas dentro y fuera del aula de clase. 
 Realizar un video donde se evidencie el desarrollo de habilidades comunicativas de los niños y niñas 
del grado Transición. 
 Promover valores como el respeto hacia sus compañeros cuando tomen la palabra o estén 
participando.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
Competencias Marque con una 
X 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual x 
Competencias del lenguaje: Literatura x 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Competencias en matemáticas: Métrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico 
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales 
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura 
Competencias sociales: Relaciones ético políticas 
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz x 
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las 
diferencias 
INDAGACION 
Diagnóstico inicial 
Se observa que algunos niños del grado Transición 003 del colegio Boyacá de Duitama, aún presentan 
dificultad al expresarse de forma oral, manifestando timidez y mala pronunciación de algunas palabras. 
A la vez los niños y niñas manifiestan interés por aprender canciones, rondas y poesías de diferentes temas 
desarrollados en clase y recordar algunos ya aprendidos. 
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes 
TEMATIZACION 
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 
Es necesario estimular a los niños en su dimensión comunicativa, ya que con esto aumenta su rendimiento 
intelectual y se logra que interactúen en un grupo, el niño será capaz de explicar sus ideas de una forma 
correcta, primero realizara imitaciones del lenguaje para luego dar paso a la práctica de su propio lenguaje oral. 
· Desarrollo de habilidades lectoras, de escritura y lenguaje. 
· Desarrollo de la imaginación y memorización, aprendizaje de conceptos de orden y atención, unidos al 
desarrollo de la facultad de escuchar. 
· El cultivo de la dimensión comunicativa debe realizarse junto al desarrollo de la capacidad de atención que en 
ésta edad es corta en el tiempo y ambas no debemos desvincular la de la necesidad de movimiento, por lo 
tanto que es necesaria su participación, frente al modelo tradicional de creerlo sólo recepción. 
http://www.monografias.com/trabajos61/influencia-educacion-musical-ninos/influencia-educacion-musical-ninos2.shtml#ixzz3I8ZdoWuy 
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el
proyecto de aula 
 YouTube 
 Bloger 
 Grabadora 
 Memorias portátiles 
 Videograbadora 
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Nombre del Docente quien 
realiza la actividad Fecha Descripción de la 
Actividad Resultado de la Actividad 
1 
Nelsy Esperanza 
Solano Pérez 
1 
semana 
Construcción del 
escenario Problémico. Árbol de Problema 
2 
Nelsy Esperanza 
Solano Pérez 
2 semana 
Desarrollo de las 
competencias básicas. Objetivos, competencias de 
los estudiantes del proyecto 
de aula 
3 
Nelsy Esperanza 
Solano Pérez 
3 semana 
Presentar a los niños a 
través de un mapa 
conceptual las diferentes 
tipos de expresión oral. 
(rondas, poesías, 
trabalenguas, etc.) 
Ejercicio utilizando un 
OVA 
Mapa Conceptual 
OVA 
4 
Nelsy Esperanza 
Solano Pérez 
4 semana 
Bajar de YouTube 
canciones, rondas y 
poesías y presentarlas a 
los niños, por medio de la 
utilización de video beam. 
Hacer preguntas de 
compresión oral a los 
niños sobre los videos 
vistos. 
canciones, rondas y poesías. 
OVA 
5 Nelsy Esperanza 
Solano Pérez 
5 semana 
Aprendizaje, 
memorización y 
trascripción de 
canciones, rondas y 
poesías. 
Por mesas de trabajo, 
interpretar, cantar, bailar 
y declamar algunos de 
los tipos de lenguajes 
oral aprendidos. 
Realizar un video, con la 
autorización de los 
padres de familia, donde 
Video subido a You Tube 
Y publicado en el blog
los niños muestran sus 
habilidades 
comunicativas 
alcanzadas durante el 
proyecto. 
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue 
aplicada por los docentes. 
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? 
Terminado el proyecto de aula se puede evidenciar el desarrollo de habilidades comunicativas en los niños y 
niñas del grado Transición, así mismo su gran interés hacia las herramientas TIC, utilizadas durante el proceso. 
Muchos de los niños pasaron de desempeño académico básico en el tercer periodo a Alto en el cuarto, en la 
dimensión Comunicativa. 
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA 
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del 
proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) 
Facebook 
Foro Temático 
Wiki 
Red Social 
Red virtual de Educadores 
Bitacora y/o Portafolio Digital 
Eduteka 
Blog x
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación 
educativa en su contexto: 
Efectos o transformaciones ha producido 
su propuesta en otros docentes, 
estudiantes, directivos, padres y madres 
de familia? 
La comunidad educativa se ha involucrado en el 
proyecto y participa activamente en el mismo x 
Se evidencia una mejora significativa en los procesos 
de aprendizaje del estudiante x 
Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo 
de las actividades de clase x 
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo 
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura 
No hay efectos significativos con el proyecto 
Avances durante la ejecución del 
proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la 
asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a 
los alumnos. 
x 
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas 
de los temas que aborda el proyecto de aula. 
x 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y 
no se evidencian avances concretos. 
Cómo creen los docentes que su 
experiencia se puede transferir a otra 
institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje 
Generando espacios virtuales para la socialización de 
experiencias x 
Publicando la experiencia en revistas científicas de 
carácter educativo 
Vinculándose a espacios de reflexión académica de 
orden local, nacional o internacional x 
vbvn 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación 
educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: 
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los 
objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes x 
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los 
recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula x 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron 
desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema 
planteado 
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula 
mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de 
x 
competencia áreas básicas) 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y 
recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 
1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: 
Ítem Califique 
de 1 a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 5 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 4 
EVIDENCIAS 
Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) 
ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el 
proyecto de aula. 
Dirección web1: http://miportafolioesperanzasolano.blogspot.com/ 
Dirección web2: _______________________ 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los 
cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor 
ponderación y 5 la máxima.) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las 
dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar 
(Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas,
comunicativas). 
1 2 3 4 5 X 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en 
contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la 
eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de 
capacidades. 
1 2 3 4 X 5 
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite 
identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de 
las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 4 X 5 
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación 
de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en 
la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la 
inclusión de todos los estudiantes. 
1 2 3 4X 5 
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los 
impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad 
educativa. 
1 2 3 X 4 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las 
TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 4X 5

Más contenido relacionado

PDF
Dtp - ALBA MALAMBO
PDF
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
PDF
Dtp 166 grupo 2
PDF
Dtp 737 sub 4
PDF
Dtp 735 sub 5
PDF
Dtp y proyecto 10
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
PDF
Dtp 735 sub 6
Dtp - ALBA MALAMBO
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
Dtp 166 grupo 2
Dtp 737 sub 4
Dtp 735 sub 5
Dtp y proyecto 10
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
Dtp 735 sub 6

La actualidad más candente (20)

DOC
HUMANICEMONOS, TODO POR COLOMBIA CON TICS
DOC
Formato proyecto aula tic's san juan bosco
PDF
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
PDF
Leyendo y creciendo con las Tic
PDF
Grupo manuel perdomo nubia
PDF
Dtp final
PDF
Formulario proyectos de_aula_observaciones
PDF
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
DOC
Formulario mas
DOC
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
DOC
PDF
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
DOC
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
PDF
El mundo de los cuentos me enseña a leer
PDF
Plan anual jec ingles 2017 model
DOC
Formulario proyecto
PDF
Dtp - marisol
PDF
Grupo bertha perdomo
PDF
Grupo luz elena valencia449sub3
HUMANICEMONOS, TODO POR COLOMBIA CON TICS
Formato proyecto aula tic's san juan bosco
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
Leyendo y creciendo con las Tic
Grupo manuel perdomo nubia
Dtp final
Formulario proyectos de_aula_observaciones
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Formulario mas
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
El mundo de los cuentos me enseña a leer
Plan anual jec ingles 2017 model
Formulario proyecto
Dtp - marisol
Grupo bertha perdomo
Grupo luz elena valencia449sub3
Publicidad

Similar a Formulario proyecto2 (20)

DOC
Proyecto diplomado MILEGUIO
PDF
Dtp 802 sub 6
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRA
DOC
Formulario proyectos de_aula_grupo
PDF
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
DOC
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
DOC
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DOC
Proyecto tic 2015 alvaro
DOC
Proyecto tic 2015 alvaro
DOC
Proyecto tic 2015 vivero
DOC
Proyecto tic 2015 enrique
PDF
Formulario proyectos de_aula_140514
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514
PDF
Grupo amanda mosquera
DOC
2 b plantilla de los proyectos
DOC
2 b plantilla de los proyectos
DOC
plantilla de los proyectos
DOC
2 b plantilla de los proyectos
DOC
Formulario proyectos de_aula-1_e
DOC
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Proyecto diplomado MILEGUIO
Dtp 802 sub 6
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRA
Formulario proyectos de_aula_grupo
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
Proyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 vivero
Proyecto tic 2015 enrique
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
Grupo amanda mosquera
2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos
plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos
Formulario proyectos de_aula-1_e
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Formulario proyecto2

  • 1. Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC 2014 El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula: “ ME COMUNICO Y ME DIVIERTO” GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)
  • 2. 1. Nombre del Docente: Nelsy Esperanza Solano Pérez Nombre de la institución: Colegio Boyacá de Duitama Código DANE: 115238000728 Sede educativa: Preescolar Radicado Sede: Dirección principal: Calle 3 No. 9 – 14 Barrio Boyacá de Duitama Teléfono: 7603811 Fax: 7631012 Correo Electrónico: jpuentes3@yahoo.es Página Web: Ciudad/Municipio: Duitama Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: comuna 1 Departamento: Boyacá 2. Nombre del Docente: Nombre de la institución: Código DANE Sede educativa: Radicado Sede: Dirección principal: Teléfono: Fax: Correo Electrónico: Página Web: Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: 3. Nombre del Docente: Nombre de la institución: Código DANE Sede educativa: Radicado Sede: Dirección principal: Teléfono: Fax: Correo Electrónico: Página Web: Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: 4. Nombre del Docente: Nombre de la institución: Código DANE Sede educativa: Radicado Sede: Dirección principal: Teléfono: Fax: Correo Electrónico: Página Web: Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento:
  • 3. Localidad/Comuna/sector: Departamento: DOCENTE MODERADOR Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Nelsy Esperanza Solano Pérez Cargo: Docente Teléfonos: Correo Electrónico: nelsyesper@gmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula a) Proyecto pedagógico y didáctico SIX NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. Lengua castellana. X Lengua extranjera: Inglés X Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar x 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________
  • 4. C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 24 d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados Condición de Discapacidad ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: 22 de Octubre Fecha de finalización: 05 de Diciembre Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación Sistematización X Palabras claves del proyecto de aula Competencias comunicativas TIC Comunicar Divertirse Transmitir Definición del problema (Problematización) En el grado Transición 003 del colegio Boyacá de Duitama, se observa que algunos niños aún presentan dificultad al expresarse de forma oral, manifestando timidez y mala pronunciación de algunas palabras. ¿cómo desarrollar y/o potencializar las habilidades comunicativas básicas en niños en edad preescolar? Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) GENERAL:  Desarrollar habilidades comunicativas básicas en los niños del grado Transición 003 del colegio Boyacá de Duitama mediante el uso de algunas herramientas tecnológicas. ESPECÍFICOS:  Potencializar la capacidad para retener o memorizar cantos, poesías, rondas a través de actividades lúdicas dentro y fuera del aula de clase.  Realizar un video donde se evidencie el desarrollo de habilidades comunicativas de los niños y niñas del grado Transición.  Promover valores como el respeto hacia sus compañeros cuando tomen la palabra o estén participando.
  • 5. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Marque con una X Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual x Competencias del lenguaje: Literatura x Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz x Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias INDAGACION Diagnóstico inicial Se observa que algunos niños del grado Transición 003 del colegio Boyacá de Duitama, aún presentan dificultad al expresarse de forma oral, manifestando timidez y mala pronunciación de algunas palabras. A la vez los niños y niñas manifiestan interés por aprender canciones, rondas y poesías de diferentes temas desarrollados en clase y recordar algunos ya aprendidos. Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula Es necesario estimular a los niños en su dimensión comunicativa, ya que con esto aumenta su rendimiento intelectual y se logra que interactúen en un grupo, el niño será capaz de explicar sus ideas de una forma correcta, primero realizara imitaciones del lenguaje para luego dar paso a la práctica de su propio lenguaje oral. · Desarrollo de habilidades lectoras, de escritura y lenguaje. · Desarrollo de la imaginación y memorización, aprendizaje de conceptos de orden y atención, unidos al desarrollo de la facultad de escuchar. · El cultivo de la dimensión comunicativa debe realizarse junto al desarrollo de la capacidad de atención que en ésta edad es corta en el tiempo y ambas no debemos desvincular la de la necesidad de movimiento, por lo tanto que es necesaria su participación, frente al modelo tradicional de creerlo sólo recepción. http://www.monografias.com/trabajos61/influencia-educacion-musical-ninos/influencia-educacion-musical-ninos2.shtml#ixzz3I8ZdoWuy Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el
  • 6. proyecto de aula  YouTube  Bloger  Grabadora  Memorias portátiles  Videograbadora APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 Nelsy Esperanza Solano Pérez 1 semana Construcción del escenario Problémico. Árbol de Problema 2 Nelsy Esperanza Solano Pérez 2 semana Desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, competencias de los estudiantes del proyecto de aula 3 Nelsy Esperanza Solano Pérez 3 semana Presentar a los niños a través de un mapa conceptual las diferentes tipos de expresión oral. (rondas, poesías, trabalenguas, etc.) Ejercicio utilizando un OVA Mapa Conceptual OVA 4 Nelsy Esperanza Solano Pérez 4 semana Bajar de YouTube canciones, rondas y poesías y presentarlas a los niños, por medio de la utilización de video beam. Hacer preguntas de compresión oral a los niños sobre los videos vistos. canciones, rondas y poesías. OVA 5 Nelsy Esperanza Solano Pérez 5 semana Aprendizaje, memorización y trascripción de canciones, rondas y poesías. Por mesas de trabajo, interpretar, cantar, bailar y declamar algunos de los tipos de lenguajes oral aprendidos. Realizar un video, con la autorización de los padres de familia, donde Video subido a You Tube Y publicado en el blog
  • 7. los niños muestran sus habilidades comunicativas alcanzadas durante el proyecto. Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Terminado el proyecto de aula se puede evidenciar el desarrollo de habilidades comunicativas en los niños y niñas del grado Transición, así mismo su gran interés hacia las herramientas TIC, utilizadas durante el proceso. Muchos de los niños pasaron de desempeño académico básico en el tercer periodo a Alto en el cuarto, en la dimensión Comunicativa. REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) Facebook Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital Eduteka Blog x
  • 8. Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo x Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante x Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase x Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. x Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. x El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias x Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional x vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes x Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula x Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de x competencia áreas básicas) Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
  • 9. De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 5 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 4 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://miportafolioesperanzasolano.blogspot.com/ Dirección web2: _______________________ EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas,
  • 10. comunicativas). 1 2 3 4 5 X 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 X 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 X 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4X 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 X 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4X 5