SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
1.- Integral de un Número                                        dx      1    x−a
∫ Kdx = Kx + c                                          ∫x   2
                                                                 −a 2
                                                                      =    ln
                                                                        2a x + a
                                                                                  +C

2.- Integral de una potencia                                 dx        1     a+x
             X n +1                                     ∫a   2
                                                              −x  2
                                                                    = ln
                                                                      2a a − x
                                                                                     +C
 ∫ X n dx =
             n +1                                            dx       1          x
3.- Integral de
                  1                                     ∫ x 2 + a 2 = a arctan a + C
                  x                                     11.- Integrales del tipo
   1                                                           dx
 ∫ x dx = x dx = ln X + c
             −1
                                                        ∫ x 2 − a 2 = ln x + x − a
                                                                                   2    2


4.- Integral de un múltiplo de una potencia
                                                               dx                x
 ∫
               X n +1                                 ∫ a 2 − x 2 =arcsen a
   KX n = K   n +1 = K ∫ X
                                n
                       
                      
                                                                 dx
5.- Integral de una suma                                ∫    x +a2    2
                                                                          = ln x + x 2 + a 2
(se sacan las integrales de cada elemento de la suma)
                                                        12. Integrales del tipo cuando lo de abajo es
6.- Integral de Polinomio entre Monomio                               dx
                                                        T.C.P ∫ 2
   x3 + x 2 + x      (             )
                       x 3 + x 2 + x ( x −3 )                    Ax + Bx + C
∫ x3             =∫
                                1                                dx               dx            1
7.- Integral Mediante Logaritmo                         ∫ Ax 2 + Bx + C = ∫ ( x ± p)2 = − x ± p
   d                                                    Caso II Integrales del tipo cuando lo de abajo no
       U
   dx = ln U                                                                dx
∫ U                                                     Es T.C.P. ∫ 2
                                                                     Ax + Bx + C
                                                                                     solamente se completa
8.- Integral mediante Raíz Cuadrada                     El T.C.P y queda de alguna de las formas ya vistas.
   d                                                                                    dx
       U                                                13.Integrales del tipo ∫                  cuando
   dx = 2 U                                                                        Ax 2 + Bx + C
∫ U                                                     Es T.C.P.
9.- Integral de función exponencial                               dx                 dx           dx
              e ax + b                                  ∫ Ax 2 + Bx + C = ∫ ( x + C ) 2 = ∫ x + C = ln x + C + c
∫ e dx = a + C
    ax + b

                                                        Caso II cuando no es T.C.P
10. Integrales del tipo
                                                                 dx                B
                                                        ∫ Ax 2 + Bx + C = ln x ± 2 + Ax + Bx + C + c
                                                                                       2




                              ax + b
14. Integrales del tipo ∫
                            Ax + Bx + C
                              2


       ax + b        a                       a                    dx
∫ Ax               =     ln Ax 2 + Bx + C +      ( − B ) + b  ∫ 2
       2
        + Bx + C 2 A                         2 A              Ax + Bx + C
                      ax + b
15. Integral del ∫
                    Ax 2 + Bx + C
        ax + b         a                        a                    dx
∫ Ax 2 + Bx + C =  2 A 2 Ax + Bx + C +  2 A ( − B ) + b ∫ Ax 2 + Bx + C
                                    2

                                                               
INTEGRACIÓN TRIGONOMETRICA INMEDIATA
                                                                      cos α
∫ senUdu = − cos U + c                                    6. senα =
                                                                      cot α
∫ cos Udu = senU + c                                      7. sec α =
                                                                        1
                                                                     cos α
∫ sec Udu = tan U + c
      2
                                                          8. sec α cos α = 1
                                                                        1
∫ csc Udu = − cot U + c                                   9. cos α =
         2
                                                                      sec α
                                                                         1
∫ sec U tan Udu = sec U + c                               10. csc α =
                                                                       senα
∫ csc U cot Udu = − csc U + c                             11. csc αsenα = 1
                                                                         1
                                                          12. senα =
∫ tan Udu = − ln cos U + c                                             csc α

∫ cot Udu = ln senU + c                                            LEY DE ORO
                                                                   13. sen 2α + cos 2 α = 1
∫ sec Udu = ln sec U + tan U + c                                   14. cos 2 α = 1 − sen 2α
∫ csc Udu = ln csc U − cot U + c                                   15. sen 2α = 1 − cos 2 α
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS                                       16. 1 + cot 2 α = csc 2 α
           senα                                                   17. 1 = csc 2 α − cot 2 α
1. tan α =
           cos α                                                  18. cot 2 α = csc 2 α − 1
2. senα = tan α cos α                                             19. tan 2 α + 1 = sec 2 α
           senα                                                   20. tan 2 α = sec 2 α − 1
3. cos α =
           tan α                                                  21. 1 = sec 2 α − tan 2 α
           cos α                                                  22. tan α cot α = 1
4. cot α =
           senα                                                                   1
5. cot αsenα = cos α                                              23. tan α =
                                                                                cot α
                                                                                  1
                                                                  24. cot α =
                                                                                tan α
INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN TRIGONOMETRICA
  x2 − a2                                    x2 + a2                          a2 − x2
x = a sec y                                x = a tan y                      x = aseny
dx = a sec y tan ydy                       dx = a sec 2 ydy                 dx = a cos ydy
  x 2 − a 2 = a tan y                       x 2 + a 2 = a sec y               a 2 − x 2 = a cos y

FORMULA DE ABATIMIENTO DEGRADADO                                           IntegracíonporPartes
                1          n −1
∫ sen xdx = − n sen
     n                  n −1

                             n ∫
                                 sen n − 2 xdx
                               x cos x +                                   ∫ Udv = UV − ∫ Vdu
            1            n −1                                              Factorización
∫ cos xdx = n cos xsenx + n ∫ cos xdx
     n           n −1              n−2
                                                                           a 3 − b3 = (a − b)(a 2 + ab + b 2 )
                                                                           a 3 + b3 = (a + b)(a 2 − ab + b 2 )




DERIVADA                                                          REGLAS DE DERIVACION
1) DERIVADA DE UNA CONSTANTE                          d
                                                         Kx = K
  d                                                   dx
     c=0
  dx
                                                    Derivada de un Múltiplo de una potencia de X
2) Regla de la potencia                                d
                                                          mx n = nmx n −1
  d n                                                  dx
     U = nU n −1
  dx                                                Derivada de un Producto
3) Regla de la suma o resta                            d         d       d
  d                                                       UV = U    V +V    U
     [ f ( x ) + g ( x ) ] = d f ( x) + d g ( x)       dx        dx      dx
  dx                         dx         dx

4) Derivada de una raíz
                                                    Derivada de un Cociente
   d      Dx( u )                                                    d      d
       u=                                                        V      U −U V
   dx     2 u                                          d U           dx     dx         Derivada de Una Raíz
                                                            =
   d n     Dx( u )                                     dx V              V2
       u=
   dx     nn ( u )                                  Cuadrada.
                   n −1

                                                            d
                                                               U
                                                      d     dx
5) Regla del Producto                                    u=
  Dx (
     UV                )=UDxV      +VDxU              dx    2 u
6) Regla del Cociente                               Derivada de un exponencial
     U  VDxU − UDxV                                 d u       d
  Dx  =                                                e = eu    u
    V       V2                                      dx        dx
     K − KDxV                                       Derivada Logarítmica Natural
  Dx =
     V     V2
    U DxU                                                       d
  Dx =                                                             U
     K    K                                           d         dx
                                                         ln U =
7) Regla de la Cadena                                 dx         U
  d
     [ g ( x ) ] n = n[ g ( x ) ] n −1. d g ( x )
  dx                                   dx           Derivadas Trigonometricas
Leyes de Los Exponentes Racionales.                   d
                                                         senU    = +cosU
                                                                            d
                                                                               U
                                                      dx                    dx
      x = x1 / 2                                      d                     d
               m                                         cosU    = −senU       U
  n
      am = a       n                                  dx                   dx
                                                      d                      d
                                                         tan U   = +sec 2 U     U
      −m               1                              dx                     dx
  a        n
               =                                      d                      d
                   n
                       am                                cot U   = −csc 2 U     U
                                                      dx                     dx
                                                      d                        d
                           m                             secU    = +secU tan U    U
  (n a ) m = a                 n
                                                      dx                       dx
                                                      d                        d
Derivada de un Número                                 dx
                                                         cscU    = −cscU cot U
                                                                               dx
                                                                                  U

  d
     K=0
  dx                                                         d
                                                      m=        f ( x)
Derivada de una Potencia de X                                dx
  d n                                                  f ( x) = y
     x = nx n −1
  dx                                                   y − y1 = m( x − x1 )
Derivada de un Múltiplo de X

Más contenido relacionado

DOC
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
PDF
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
PDF
formulario matematicas
PDF
ED Ejercicios complementarios cap 1 aplicaciones de las ed orden uno parte 1
PPTX
Integración por sustitución trigonométrica
PDF
52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables
PDF
Vectores ejercicios 1
PPTX
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
formulario matematicas
ED Ejercicios complementarios cap 1 aplicaciones de las ed orden uno parte 1
Integración por sustitución trigonométrica
52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables
Vectores ejercicios 1
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferenciales

La actualidad más candente (20)

PDF
Coordenadas polares - Matemática II
PDF
Metodo de cholesky
PDF
Demostraciones de teoremas acerca de límites
DOCX
Formulario de derivadas
PDF
Formulario de derivación
PDF
Tabla de integrales
PDF
Formulas integrales
PPTX
Ley de enfriamiento de newton
PDF
Ejercicios resueltos edo exactas
PDF
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
PPT
5 funciones logaritmicas y exponenciales
PDF
Propiedades de la sumatoria.
PPTX
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
PDF
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
PDF
Problemas resueltos capitulo 23 fisica-serway
PDF
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
PDF
Solucionario Montgomery Probabilidad y Estadistica Seguna Edicion 2da
PDF
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
PDF
Condensadores problemas-gonzalo revelo pabon
PDF
Cargas Ejercicios Resueltos
Coordenadas polares - Matemática II
Metodo de cholesky
Demostraciones de teoremas acerca de límites
Formulario de derivadas
Formulario de derivación
Tabla de integrales
Formulas integrales
Ley de enfriamiento de newton
Ejercicios resueltos edo exactas
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
5 funciones logaritmicas y exponenciales
Propiedades de la sumatoria.
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Problemas resueltos capitulo 23 fisica-serway
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
Solucionario Montgomery Probabilidad y Estadistica Seguna Edicion 2da
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Condensadores problemas-gonzalo revelo pabon
Cargas Ejercicios Resueltos
Publicidad

Similar a Formulas De IntegracióN (20)

PDF
Integrales
PDF
Integrales
PDF
Integrales Indefinidas
PDF
La Integral Indefinida
PDF
Integral por partes
PDF
Tabla de integrales inmediatas
DOC
Guia de integrales definidas
DOC
Metodo de integración POR PARTES.
PDF
M2 prevt integracion
PDF
Mat 350 ejemplos integracion
DOCX
Ejercicios cal-integral-2013
PDF
Integrales 4
DOC
Cambio de variable
PPT
Integrales indefinidas
PDF
Areas s2
PDF
Extraordinarios de Sexto Semestre 2015-A
PDF
Intsimpson
PDF
método de integración por partes (tabulación)
PDF
ecuaciones diferenciales
Integrales
Integrales
Integrales Indefinidas
La Integral Indefinida
Integral por partes
Tabla de integrales inmediatas
Guia de integrales definidas
Metodo de integración POR PARTES.
M2 prevt integracion
Mat 350 ejemplos integracion
Ejercicios cal-integral-2013
Integrales 4
Cambio de variable
Integrales indefinidas
Areas s2
Extraordinarios de Sexto Semestre 2015-A
Intsimpson
método de integración por partes (tabulación)
ecuaciones diferenciales
Publicidad

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx

Formulas De IntegracióN

  • 1. 1.- Integral de un Número dx 1 x−a ∫ Kdx = Kx + c ∫x 2 −a 2 = ln 2a x + a +C 2.- Integral de una potencia dx 1 a+x X n +1 ∫a 2 −x 2 = ln 2a a − x +C ∫ X n dx = n +1 dx 1 x 3.- Integral de 1 ∫ x 2 + a 2 = a arctan a + C x 11.- Integrales del tipo 1 dx ∫ x dx = x dx = ln X + c −1 ∫ x 2 − a 2 = ln x + x − a 2 2 4.- Integral de un múltiplo de una potencia dx x ∫  X n +1  ∫ a 2 − x 2 =arcsen a KX n = K   n +1 = K ∫ X n    dx 5.- Integral de una suma ∫ x +a2 2 = ln x + x 2 + a 2 (se sacan las integrales de cada elemento de la suma) 12. Integrales del tipo cuando lo de abajo es 6.- Integral de Polinomio entre Monomio dx T.C.P ∫ 2 x3 + x 2 + x ( ) x 3 + x 2 + x ( x −3 ) Ax + Bx + C ∫ x3 =∫ 1 dx dx 1 7.- Integral Mediante Logaritmo ∫ Ax 2 + Bx + C = ∫ ( x ± p)2 = − x ± p d Caso II Integrales del tipo cuando lo de abajo no U dx = ln U dx ∫ U Es T.C.P. ∫ 2 Ax + Bx + C solamente se completa 8.- Integral mediante Raíz Cuadrada El T.C.P y queda de alguna de las formas ya vistas. d dx U 13.Integrales del tipo ∫ cuando dx = 2 U Ax 2 + Bx + C ∫ U Es T.C.P. 9.- Integral de función exponencial dx dx dx e ax + b ∫ Ax 2 + Bx + C = ∫ ( x + C ) 2 = ∫ x + C = ln x + C + c ∫ e dx = a + C ax + b Caso II cuando no es T.C.P 10. Integrales del tipo dx B ∫ Ax 2 + Bx + C = ln x ± 2 + Ax + Bx + C + c 2 ax + b 14. Integrales del tipo ∫ Ax + Bx + C 2 ax + b a  a   dx ∫ Ax = ln Ax 2 + Bx + C +  ( − B ) + b  ∫ 2 2 + Bx + C 2 A  2 A   Ax + Bx + C ax + b 15. Integral del ∫ Ax 2 + Bx + C ax + b  a   a   dx ∫ Ax 2 + Bx + C =  2 A 2 Ax + Bx + C +  2 A ( − B ) + b ∫ Ax 2 + Bx + C 2     
  • 2. INTEGRACIÓN TRIGONOMETRICA INMEDIATA cos α ∫ senUdu = − cos U + c 6. senα = cot α ∫ cos Udu = senU + c 7. sec α = 1 cos α ∫ sec Udu = tan U + c 2 8. sec α cos α = 1 1 ∫ csc Udu = − cot U + c 9. cos α = 2 sec α 1 ∫ sec U tan Udu = sec U + c 10. csc α = senα ∫ csc U cot Udu = − csc U + c 11. csc αsenα = 1 1 12. senα = ∫ tan Udu = − ln cos U + c csc α ∫ cot Udu = ln senU + c LEY DE ORO 13. sen 2α + cos 2 α = 1 ∫ sec Udu = ln sec U + tan U + c 14. cos 2 α = 1 − sen 2α ∫ csc Udu = ln csc U − cot U + c 15. sen 2α = 1 − cos 2 α IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS 16. 1 + cot 2 α = csc 2 α senα 17. 1 = csc 2 α − cot 2 α 1. tan α = cos α 18. cot 2 α = csc 2 α − 1 2. senα = tan α cos α 19. tan 2 α + 1 = sec 2 α senα 20. tan 2 α = sec 2 α − 1 3. cos α = tan α 21. 1 = sec 2 α − tan 2 α cos α 22. tan α cot α = 1 4. cot α = senα 1 5. cot αsenα = cos α 23. tan α = cot α 1 24. cot α = tan α INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN TRIGONOMETRICA x2 − a2 x2 + a2 a2 − x2 x = a sec y x = a tan y x = aseny dx = a sec y tan ydy dx = a sec 2 ydy dx = a cos ydy x 2 − a 2 = a tan y x 2 + a 2 = a sec y a 2 − x 2 = a cos y FORMULA DE ABATIMIENTO DEGRADADO IntegracíonporPartes 1 n −1 ∫ sen xdx = − n sen n n −1 n ∫ sen n − 2 xdx x cos x + ∫ Udv = UV − ∫ Vdu 1 n −1 Factorización ∫ cos xdx = n cos xsenx + n ∫ cos xdx n n −1 n−2 a 3 − b3 = (a − b)(a 2 + ab + b 2 ) a 3 + b3 = (a + b)(a 2 − ab + b 2 ) DERIVADA REGLAS DE DERIVACION
  • 3. 1) DERIVADA DE UNA CONSTANTE d Kx = K d dx c=0 dx Derivada de un Múltiplo de una potencia de X 2) Regla de la potencia d mx n = nmx n −1 d n dx U = nU n −1 dx Derivada de un Producto 3) Regla de la suma o resta d d d d UV = U V +V U [ f ( x ) + g ( x ) ] = d f ( x) + d g ( x) dx dx dx dx dx dx 4) Derivada de una raíz Derivada de un Cociente d Dx( u ) d d u= V U −U V dx 2 u d U dx dx Derivada de Una Raíz = d n Dx( u ) dx V V2 u= dx nn ( u ) Cuadrada. n −1 d U d dx 5) Regla del Producto u= Dx ( UV )=UDxV +VDxU dx 2 u 6) Regla del Cociente Derivada de un exponencial  U  VDxU − UDxV d u d Dx  = e = eu u V  V2 dx dx K − KDxV Derivada Logarítmica Natural Dx = V V2 U DxU d Dx = U K K d dx ln U = 7) Regla de la Cadena dx U d [ g ( x ) ] n = n[ g ( x ) ] n −1. d g ( x ) dx dx Derivadas Trigonometricas Leyes de Los Exponentes Racionales. d senU = +cosU d U dx dx x = x1 / 2 d d m cosU = −senU U n am = a n dx dx d d tan U = +sec 2 U U −m 1 dx dx a n = d d n am cot U = −csc 2 U U dx dx d d m secU = +secU tan U U (n a ) m = a n dx dx d d Derivada de un Número dx cscU = −cscU cot U dx U d K=0 dx d m= f ( x) Derivada de una Potencia de X dx d n f ( x) = y x = nx n −1 dx y − y1 = m( x − x1 ) Derivada de un Múltiplo de X