DR. LOPEZ CORDOVA RIII
» DINAMICO 
˃ 1.- Calostro: 
+ Los primeros cinco días posparto 
– líquido denso, opaco, color amarillo, rico en proteínas 
– Rico en inmunoglobulinas, 
– vitaminas A y E 
– Contiene menor concentración de grasa y lactosa que la 
leche madura 
˃ 2.- Leche de transición: 
+ es la producción intermedia entre el calostro y la leche madura 
– se produce entre el quinto y decimoquinto día de la lactación 
˃ 3.- Leche madura: 
+ es el flujo producido a partir del decimoquinto día
formulas lacteas
0.90% 
40% 
50% 
9% PROTEINAS 
CARBOHIDRATOS 
LIPIDOS 
ELECTROLITOS Y 
MINERALES
PROTEINA HUMANA 
PROTEINA DEL SUERO CASEINA 
70% 
30% 
PROTEINA BOVINA 
PROTEINA DEL SUERO CASEINA 
80% 
20% 
CASEINA: 
• De baja solubilidad en medio acido 
• Es de fácil digestión 
• promueve el vaciamiento gástrico
Aportan el 50% del contenido energético 
Su concentración va del 30-50% 
Organizados como : 
• Globulos de grasa 
• Ac. Grasos esenciales poli insaturados de cadena larga 
• Ac palmitico 
• Palmoleico 
• Linoleico 
• Linolenico 
• Moleculas de trigliceridos
formulas lacteas
formulas lacteas
Año …1865 
Justus von Liebig
•De inicio (0-6 meses) 
• De continuación (6-12 
meses) 
• Para prematuros y recién 
nacidos de bajo peso 
• Leches enteras
Sin lactosa 
De soya 
Con hidrolizados de proteínas
• Los primeros 6 meses de vida 
• Diseñadas para cubrir la demanda de nutrimentos 
• Lo mas parecido a la leche Materna 
• También llamadas LMP 
• maternizada
formulas lacteas
» NUCLEOTIDOS DE INTERES 
PRIMARIO 
˃ ADENOSINA 
˃ GUANOSINA 
˃ CISTEINA 
˃ URIDINA 
˃ INOSINA
» Calorías. 
˃ De 65 a 75 kcal/dl, por lo tanto proporciona 20 a 22 kcal/30 ml (84 kj/30 ml). 
» Proteínas. 
˃ De 1.3 a 1.6 g/dl; la relación de suero:caseína es 60/40 y 30/70 
» Carbohidratos. 
˃ De 7.2 a 8.3 g/dl, donde 100% es lactosa. 
» Grasas. 
˃ De 3.3 a 4.1 g/dl. 
˃ En estas fórmulas las grasas representan entre 40 y 50% de la energía; 
˃ contienen grasas de origen vegetal y casi no tienen colesterol 
˃ niveles de 0.35% del total de ácidos grasos en forma de DHA y 0.50% de ácidos 
grasos totales en forma de ARA 
» Minerales. Na, de 16 a 20 mg/dl, y K, de 58 a 81 mg/dl. 
» Osmolaridad. De 244 a 280 mosm/L
formulas lacteas
formulas lacteas
formulas lacteas
» Un alimento diseñado para actuar como porción 
líquida de la dieta de destete para un lactante a 
partir del sexto mes y para niños pequeños 
» Estos productos no son sucedáneos de la leche 
humana y no deben ser presentados como tales 
» Alimentos para el uso alimentario particular de los 
lactantes de más de cuatro meses y que formen la 
principal porción líquida de una dieta 
progresivamente diversificada en este grupo de 
personas
formulas lacteas
» Calorías: 
˃ de 64 a 74 kcal/dl. 
» Proteínas: 
˃ de 1.5 a 2.4 g/dl. 
˃ La relación de suero-caseína es 18/82, Similac 2 con 48/52 y NAN 2 con 40/60. 
» Carbohidratos: 
˃ de 7.0 a 9.0 g/dl. 
˃ La norma establece que no debe haber más de 20% de sacarosa 
˃ contienen sólidos de jarabe de maíz, polímeros de glucosa y maltodextrinas. 
» Grasas: 
˃ de 2.8 a 3.7 g/dl, cuyo origen es 100% grasavegetal. 
» Minerales: 
˃ Na, 16 a 42 mg/dl, y K, 71 a 120 mg/dl. 
» Osmolaridad: 
˃ de 240 a 300 mosm/L.
formulas lacteas
formulas lacteas
» Semejantes en composición a las formulas de 
inicio 
» Se sustituye la lactosa por maltodextrinas 
» Todas tienen nucleótidos
» Calorías: 
˃ de 67 a 74 kcal/dl. 
» Proteínas: 
˃ de 1.4 a 1.8 g/dl. 
˃ La relación de suero es de 18 a 60% y de caseína de 40 a 82%; 
˃ Nutrilon sinLactosa con 2.4 g/dl. 
» Carbohidratos: 
˃ de 7.2 a 8.3 g/dl; varían mucho en el tipo 
(sólidos de jarabe de maíz, maltodextrinas, sacarosa). 
» Grasas: 
˃ de 3.6 a 4.0 g/dl, 100% aceite vegetal. 
» Minerales: 
˃ Na, de 16 a 26 mg/dl; K, de 70 a 90 mg/dl; 
Nutrilon sin Lactosa con Na de 142 mg/dl y K de 97 mg/dl. 
» Osmolaridad: 
˃ 180 a 231 mosm/L.
» Indicaciones: 
˃ en pacientes que no toleran la lactosa por deficiencia primaria o 
genética 
˃ deficiencia secundaria 
+ desnutrición, infecciones, 
+ en quienes no se requiera suspender la proteína de la leche de 
vaca
» Las fórmulas con proteínas de soya son 
apropiadasen niños con galactosemia y deficiencia 
hereditaria de lactasa 
» Las gastroenteritis noes un criterio absoluto para el 
cambio de formula 
» No hay pruebas de valor en el uso rutinario de 
estas fórmulas para prevenir o tratar el cólico 
infantil. 
» No hay evidencias de que el uso rutinario de estas 
fórmulas prevenga enfermedades atópicas en niños 
sano alto riesgo
» No se deben administrar en forma rutinaria fórmulas de 
soya a niños con enteropatía o enterocolitis inducida 
por las proteínas de la leche de vaca 
» niños con alergia mediada por IgE bien documentada a 
las proteínas de la leche de vaca 
» Las fórmulas de proteínas aisladas de soya no fueron 
hechas para niños prematuros o que pesan menos de 
1800 g, ni se recomiendan para ellos. 
» Hay que señalar que estas fórmulas de soya no son 
hipo alergenicas 
˃ 8 a 14% de los lactantes con síntomas asociados a IgE por alergia a las proteínas de 
la leche de vaca también reacciona de manera adversa a la soya
formulas lacteas
» Calorías: de 66 a 75 kcal/dl. 
» Proteínas: de 1.8 a 2.2 g/dl. 100% es harina de soya. 
» Carbohidratos: de 6.7 a 8.0 g/dl. 
˃ Los sólidos de jarabe de maíz representan de 75 a 100% de los carbohidratos. 
˃ Nursoy e Isomil contienen 25% de sacarosa. 
» Grasas: de 3.6 a 4.0 g/dl, 100% de aceite vegetal. 
» Minerales: Na, de 18 a 32 mg/dl, y K, de 65 a 90 mg/dl. 
» Osmolaridad: de 164 a 250 mosm/L
» Formulas pre digeridas 
» En tratamiento 
˃ diarreas persistentes, como en malabsorción, intolerancia a 
las proteínas de la leche de vaca o a las proteínas de la soya, 
alergias alimentarías como a la leche de vaca, intestino corto, 
enfermedad de Crohn, enfermedad celiaca, linfangiectasia 
intestinal y desnutrición de tercer grado. 
» Disminuye la producción fecal 
˃ Quemaduras perianales 
˃ Cirugía rectal
» Las proteínas hidrolizadas NO necesitan ser 
digeridas por las enzimas pancreáticas antes de 
la absorción en el intestino. 
» Útiles en insuficiencia pancreática 
» La osmolaridad de estas fórmulas es elevada 
» La antigenicidad y alergenicidad de estas fórmulas 
está en relación directa con el tamaño de los 
péptidos
» Reducen el riesgo de alergia a la leche de Vaca 
» Conocidas como HA 
» Presentan péptidos Residuales 
˃ 5000 a 12000 Daltons 
» Inicialmente se desarrollaron con una finalidad 
preventiva 
» NO se recomienda como para el tratamiento de 
APVL
» Calorías: 73 a 75 kcal/dl y de continuación 73 kcal/dl. 
» Proteínas: 1.6 g/dl y de continuación 2.0 g/dl, 100% hidrolizado de 
lactoalbúmina (suero). 
» Carbohidratos: 7.8 a 8.3 g/dl y de NAN HA 2 de continuación 9.0 g/dl 
˃ NAN HA 1 de inicio con 70% de lactosa y 30% de maltodextrinas; 
˃ NAN HA 2 de continuación con 77%de lactosa y 23% de maltodextrina. 
» Grasas: 3.3 a 4.1 g/dl, 100% aceite vegetal y de Continuación 3.3 g/dl. 
» Minerales: Na, 16 a 22 mg/dl y de continuación 40 mg/dl, 
y K, 66 a 87 mg/dl y de continuación 86 mg/dl. 
Osmolaridad: 270 a de continuación 290 mosm/L.
» Tienen muy mal sabor 
» Los niños menores a 2 meses la toleran mejor 
» Tiene péptidos menores a 1500kDa 
» En pacientes con inflamación intestinal o APLV 
» Aun los pacientes pueden presenta reacciones 
alérgicas hasta en 10%
» Calorías: 67 a 74 kcal/dl. 
» Proteínas: de 1.8 a 2.0 g/dl; 100% hidrolizado de caseína 
˃ 95% de las proteínas que contiene Nutramigen Premium tiene un peso molecular por debajo de 
los 1000 dáltones; absorbe muy bien en el intestino delgado y casi no dejan residuos. 
» Carbohidratos: de 6.9 a 7.6 g/dl. 
˃ Almidón parcialmente hidrolizado, sólidos de jarabe de maíz, maltodextrinas. 
» Grasas: de 3.7 a 4.1 g/dl. 
˃ Pregestimil contiene 100% de grasa vegetal y 55% de ésta son triglicéridos de cadena media; Esta 
adicionado con DHA y ARA. 
˃ Alimentum contiene triglicéridos de cadena media en 33% del total de sus grasas . 
˃ Nutramigen contiene 100% de aceite vegetal, adicionada con DHA y ARA. 
» Minerales: Na, de 29 a 34 mg/dl, y K, 79 a 81 mg/dl. 
» Osmolaridad: 270 a 333 mosm/L
» Como parte del Tratamiento después de 
procesos infecciosos intestinales 
» Alteraciones en la absorción 
» FQ 
» Crohn
» Calorías: 67 a 72 kcal/dl. 
» Proteínas: 1.8 a 2.5 g/dl, 
˃ 100% hidrolizado de lactoalbúmina (suero); 80 a 85% péptidos de 
cadena corta, y 15 a 20% AA libres 
˃ 67 a 88% de los péptidos totales no sobrepasa los 1500 Da 
˃ Alfaré tiene 11%, se encuentra entre los 1500 y 3000 y sólo 1% se 
encuentra entre los 3000 y 6000. 
˃ Nutrilon Pepti-Junior con 17% de 1000 a 2000 kD, 10% de 2000 a 5000 
kD, con 2% de 5000 a 10 000 kD, con 2% de 10 000 a 20 000 kD, con 
1% de > 20 000 
» Carbohidratos: 6.8 a 7.8 g/dl. 
˃ Alfaré con 48% de polímeros de glucosa, 45% de maltodextrinas, 6% 
almidón de papa y 0.9% de lactosa residual. 
˃ Nutrilon Pepti-Junior con sólidos de jarabe de maíz.
» Grasas: 3.6 g/dl con 50% de triglicéridos de cadena 
media 
˃ Alfaré con 30% de grasa láctea y 20% aceite de maíz. 
˃ Nutrilon Pepti-Junior con 50% de aceites vegetales y 50% de triglicéridos 
de cadena media. 
» Minerales: Na, 16 a 44 mg/dl, y K, 42 a 90 mg/dl. 
» Osmolaridad: 200 mosm/L al 15%. 
» Manera de administracion: 
˃ el esquema de realimentación debe ser rápidamente progresivo hasta 
alcanzar una concentración de 15% (15 g de Alfaré + 90 ml de agua). La 
medida rasa incluida en 
la lata proporciona 5 g de Alfaré
» Fórmula elemental hipoalergénica diseñada para 
usarse unas en lactantes, otras en niños de 1 a 10 
años, como única fuente de alimento o como 
suplemento. 
» están libres de proteínas, gluten, lactosa y 
sacarosa 
» Cumplen con el estándar de hipoalergenicidad 
» Su precio. 
» El mal sabor 
» Menor absorción nitrogenada; 
˃ por carecer de oligopéptidos, la vía de absorción nitrogenada de 
oligopéptidos del enterocito no se aprovecha y sólo tiene lugar la 
absorción de aminoácidos libres
» Alergia a la leche materna 
» Alergia grave a los medicamentos 
» Alergia a la leche de vaca 
» Intolerancia a las múltiples proteínas 
de los alimentos 
» Sx de intestino corto 
» Diarrea intratable 
» Hipersensibilidad a las formulas de 
Soya y de hidrolizados 
» Colitis alérgica 
» Sx de mala absorción 
» Crohn 
» Fistula gastrointestinal 
» Esofagitis eosinofilica 
» ERGE 
» Transición de alimentación parenteral 
a enteral
» Calorías: de 67 a 100 kcal/dl. 
» Proteínas: de 1.6 a 3.0 g/dl, con 100% de 
aminoácidos libres. 
» Carbohidratos: de 6.9 a 13.0 g/dl; 
˃ sólidos de jarabe de maíz, fécula de maíz y maltodextrinas. 
» Grasas: de 2.3 a 4.7 g/dl; 
˃ grasa vegetal (triglicéridos de cadena larga, triglicéridos de cadena media 
y aceite de soya). 
» Minerales: Na, de 13 a 45 mg/dl, y K, de 62 a 150 
mg/dl. 
» Osmolaridad: de 360 a 457 mosm/L y 375 a 690 
mosm/ 
kg.
formulas lacteas
» El prematuro tiene una deficiencia fisiológica de 
lactasa. 
» retiene el sodio con dificultad y las demandas de 
calcio y de otros elementos es elevada. 
» Las fórmulas en las que predomina el suero tienden 
a semejarse más a la leche materna 
» Ventajas de las fórmulas con suero: 
˃ el estómago se evacua con rapidez, no forman lactobezoares (en 
prematuros), 
˃ Pueden minimizar el reflujo gastroesofágico, 
˃ contienen menos calcio y fósforo que en las que predomina la caseína 
» Puede dar diarrea por Sobrealimentacion 
» Indicado en prematuros menores a 37sdg y hasta 
alcanzar por lo menos 1800gr
» Calorías: son altas, de 75 a 81 kcal/dl; 
˃ suelen aportar 24 kcal/30 ml (100.8 kj/30 ml). 
» Proteínas: de 2.0 a 2.4 g/dl; 
˃ de 50 a 60% de suero y de 40 a 50% de caseína 
» Carbohidratos: de 8.2 a 8.6 g/dl; 
˃ 40 a 80% de lactosa y polímeros de glucosa, maltodextrinas y sólidos 
de jarabe de maíz. 
» Grasas: de 3.6 a 4.4 g/dl. 
˃ Varía la proporción de aceites vegetales y triglicéridos de cadena 
media. 3% de la 
energía se tiene que proporcionar de manera forzosa con ácido 
linoleico y pequeñas cantidades de ácido linolénico. 
˃ Se recomienda que se utilicen formulas enriquecidas con DHA y ARA
» Minerales: Na, de 26 a 43 mg/dl, y K, de 75 a 
105 mg/dl. 
˃ La concentración de sodio es el doble de la cantidad que aportala 
leche materna (14 mmol/L). 
˃ Porporcionan 1200mg de calcio, 140 mg de fósforo y 7 a 10 mg de 
Magnesio por kilogramo de peso con el fin de evitar la osteopenia 
frecuente en estos niños 
» Osmolaridad: 230 a 295 mosm/L
formulas lacteas
formulas lacteas
formulas lacteas
» Si se utilizan fórmulas infantiles en polvo, éstas deberán 
prepararse antes de cada nuevo alimento. 
» El resto del alimento debe ser desechado y no volverlo a usar 
como parte del siguiente. 
» La fórmula infantil nunca debe mantenerse caliente en 
biberones o termos. 
˃ Como alternativa se recomienda tener agua caliente en un termo y mezclar con el polvo de la 
fórmula sólo antes de comer. 
» Si las fórmulas se necesitaran preparar por adelantado, 
deberán ser preparadas a diario y mantenerse a 4°C o 
por debajo por no más de 30 horas. 
» La fórmula sólo deberá calentarse inmediatamente antes 
de comer. 
» Si la fórmula necesita mantenerse a la temperatura 
ambiental por un periodo prolongado (p. ej., una 
alimentación continua), el máximo aceptado es de cuatro 
horas.
» No estériles 
» como límite máximo < 3 UFC/gr 
» Enterobacter sakazakii 
˃ Sepsis en los dos primeros meses ….mortalidad 30-80% 
˃ Meningitis 
˃ Absceso cerebral 
˃ Enterocolitis necrosante
formulas lacteas

Más contenido relacionado

PPTX
Formulas infantiles
PPT
Fórmulas lácteas
PPT
Sucedáneos De La Leche Humana
PPTX
Formulas lacteas
PPTX
Fórmulas lácteas infantiles
PPTX
Sucedáneos de la leche materna
PPTX
Alimentación complementaria2023.pptx
PPTX
Formulas de inicio
Formulas infantiles
Fórmulas lácteas
Sucedáneos De La Leche Humana
Formulas lacteas
Fórmulas lácteas infantiles
Sucedáneos de la leche materna
Alimentación complementaria2023.pptx
Formulas de inicio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Formulas infantiles
PPT
Formulas lacteas
PPTX
FORMULAS LÁCTEAS EN LACTANTES
PPT
Síndrome metabólico en Pediatría
PPTX
Crecimiento y desarrollo
PPTX
PPT-Actualizacion-pnac-pacam-202nn3.pptx
PPTX
Intolerancia a la lactosa
PPTX
Slh vivianny l.l.
PPTX
Formulas infantiles
PPTX
Manejo de las curvas antropométricas
PPTX
Formula infantil
PDF
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
PPTX
Sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
PPTX
Pediatria - Formulas de inicio y continuacion
PPTX
Formulas lacteas en pediatria
PPTX
Leche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas Infantiles
PPT
Clase leches de formula
PPTX
Diabetes y embarazo
PPTX
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
PPT
Formulas lacteas
Formulas infantiles
Formulas lacteas
FORMULAS LÁCTEAS EN LACTANTES
Síndrome metabólico en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
PPT-Actualizacion-pnac-pacam-202nn3.pptx
Intolerancia a la lactosa
Slh vivianny l.l.
Formulas infantiles
Manejo de las curvas antropométricas
Formula infantil
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Pediatria - Formulas de inicio y continuacion
Formulas lacteas en pediatria
Leche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas Infantiles
Clase leches de formula
Diabetes y embarazo
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Formulas lacteas
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Formulas lácteas y especiales
PPT
Aporte formulas
PPT
2007 NutricióN PediáTrica
PPT
Bebida probiotica a base de lactosuero
PPTX
Lactancia humana y sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
PPTX
Lactancia materna
PPTX
Reflejos de un bebé
PPTX
Codigo internacional de sucedaneos de leche materna
PPT
Formulas artificiales
PPTX
Licenciatura en nutrición umb..
PPTX
Esterilizacion inicial y_final.[1]
PPTX
Fórmulas infantiles neta
PPTX
Lactancia materna
Formulas lácteas y especiales
Aporte formulas
2007 NutricióN PediáTrica
Bebida probiotica a base de lactosuero
Lactancia humana y sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Lactancia materna
Reflejos de un bebé
Codigo internacional de sucedaneos de leche materna
Formulas artificiales
Licenciatura en nutrición umb..
Esterilizacion inicial y_final.[1]
Fórmulas infantiles neta
Lactancia materna
Publicidad

Similar a formulas lacteas (20)

PPTX
ALIMENTACION ENTERAL Y FORMULAS.pptx
PPTX
FORMULAS DE LECHE.pptx
PPT
Lactancia Materna y Formulas Infantiles.ppt
PDF
Lechitas.pdf
PPTX
Alimentación por grupos de edad (bebes)
PDF
Fórmulas-lácteas.pdf
PPTX
Fórmula de Início y Continuación.pptx
PPTX
Rotación Gastroenterologia pediatría neonato
PDF
Vadevecum digital Formulas lacteas (1).pdf
PPTX
Alimentacion en-lactante-mayoy-y-menor
PPTX
Alimentacion del lactante menor y mayor
PDF
Llets adaptades i begudes vegetals 2017
PPTX
Tratamiento dietético de las principales situaciones
PPT
ALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.ppt
PPTX
formulAS LACTEAS.pptx
PPTX
FORMULAS LACTEAS PARA NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
PDF
Tp grupo 2 - alimentos infantiles
PDF
Monografia formulas lacteas infantiles
PPTX
FORMULAS ESPECIALES PARA LACTANTES .pptx
PDF
mezclas enterales: formulas especializadas
ALIMENTACION ENTERAL Y FORMULAS.pptx
FORMULAS DE LECHE.pptx
Lactancia Materna y Formulas Infantiles.ppt
Lechitas.pdf
Alimentación por grupos de edad (bebes)
Fórmulas-lácteas.pdf
Fórmula de Início y Continuación.pptx
Rotación Gastroenterologia pediatría neonato
Vadevecum digital Formulas lacteas (1).pdf
Alimentacion en-lactante-mayoy-y-menor
Alimentacion del lactante menor y mayor
Llets adaptades i begudes vegetals 2017
Tratamiento dietético de las principales situaciones
ALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.ppt
formulAS LACTEAS.pptx
FORMULAS LACTEAS PARA NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Tp grupo 2 - alimentos infantiles
Monografia formulas lacteas infantiles
FORMULAS ESPECIALES PARA LACTANTES .pptx
mezclas enterales: formulas especializadas

Último (20)

PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
enfermedades de corazon ed salud 5to.pdf
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
Infección de transmisión sexual clase.pptx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
enfermedades de corazon ed salud 5to.pdf
Introducción a la fisiopatologia ...
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...

formulas lacteas

  • 2. » DINAMICO ˃ 1.- Calostro: + Los primeros cinco días posparto – líquido denso, opaco, color amarillo, rico en proteínas – Rico en inmunoglobulinas, – vitaminas A y E – Contiene menor concentración de grasa y lactosa que la leche madura ˃ 2.- Leche de transición: + es la producción intermedia entre el calostro y la leche madura – se produce entre el quinto y decimoquinto día de la lactación ˃ 3.- Leche madura: + es el flujo producido a partir del decimoquinto día
  • 4. 0.90% 40% 50% 9% PROTEINAS CARBOHIDRATOS LIPIDOS ELECTROLITOS Y MINERALES
  • 5. PROTEINA HUMANA PROTEINA DEL SUERO CASEINA 70% 30% PROTEINA BOVINA PROTEINA DEL SUERO CASEINA 80% 20% CASEINA: • De baja solubilidad en medio acido • Es de fácil digestión • promueve el vaciamiento gástrico
  • 6. Aportan el 50% del contenido energético Su concentración va del 30-50% Organizados como : • Globulos de grasa • Ac. Grasos esenciales poli insaturados de cadena larga • Ac palmitico • Palmoleico • Linoleico • Linolenico • Moleculas de trigliceridos
  • 9. Año …1865 Justus von Liebig
  • 10. •De inicio (0-6 meses) • De continuación (6-12 meses) • Para prematuros y recién nacidos de bajo peso • Leches enteras
  • 11. Sin lactosa De soya Con hidrolizados de proteínas
  • 12. • Los primeros 6 meses de vida • Diseñadas para cubrir la demanda de nutrimentos • Lo mas parecido a la leche Materna • También llamadas LMP • maternizada
  • 14. » NUCLEOTIDOS DE INTERES PRIMARIO ˃ ADENOSINA ˃ GUANOSINA ˃ CISTEINA ˃ URIDINA ˃ INOSINA
  • 15. » Calorías. ˃ De 65 a 75 kcal/dl, por lo tanto proporciona 20 a 22 kcal/30 ml (84 kj/30 ml). » Proteínas. ˃ De 1.3 a 1.6 g/dl; la relación de suero:caseína es 60/40 y 30/70 » Carbohidratos. ˃ De 7.2 a 8.3 g/dl, donde 100% es lactosa. » Grasas. ˃ De 3.3 a 4.1 g/dl. ˃ En estas fórmulas las grasas representan entre 40 y 50% de la energía; ˃ contienen grasas de origen vegetal y casi no tienen colesterol ˃ niveles de 0.35% del total de ácidos grasos en forma de DHA y 0.50% de ácidos grasos totales en forma de ARA » Minerales. Na, de 16 a 20 mg/dl, y K, de 58 a 81 mg/dl. » Osmolaridad. De 244 a 280 mosm/L
  • 19. » Un alimento diseñado para actuar como porción líquida de la dieta de destete para un lactante a partir del sexto mes y para niños pequeños » Estos productos no son sucedáneos de la leche humana y no deben ser presentados como tales » Alimentos para el uso alimentario particular de los lactantes de más de cuatro meses y que formen la principal porción líquida de una dieta progresivamente diversificada en este grupo de personas
  • 21. » Calorías: ˃ de 64 a 74 kcal/dl. » Proteínas: ˃ de 1.5 a 2.4 g/dl. ˃ La relación de suero-caseína es 18/82, Similac 2 con 48/52 y NAN 2 con 40/60. » Carbohidratos: ˃ de 7.0 a 9.0 g/dl. ˃ La norma establece que no debe haber más de 20% de sacarosa ˃ contienen sólidos de jarabe de maíz, polímeros de glucosa y maltodextrinas. » Grasas: ˃ de 2.8 a 3.7 g/dl, cuyo origen es 100% grasavegetal. » Minerales: ˃ Na, 16 a 42 mg/dl, y K, 71 a 120 mg/dl. » Osmolaridad: ˃ de 240 a 300 mosm/L.
  • 24. » Semejantes en composición a las formulas de inicio » Se sustituye la lactosa por maltodextrinas » Todas tienen nucleótidos
  • 25. » Calorías: ˃ de 67 a 74 kcal/dl. » Proteínas: ˃ de 1.4 a 1.8 g/dl. ˃ La relación de suero es de 18 a 60% y de caseína de 40 a 82%; ˃ Nutrilon sinLactosa con 2.4 g/dl. » Carbohidratos: ˃ de 7.2 a 8.3 g/dl; varían mucho en el tipo (sólidos de jarabe de maíz, maltodextrinas, sacarosa). » Grasas: ˃ de 3.6 a 4.0 g/dl, 100% aceite vegetal. » Minerales: ˃ Na, de 16 a 26 mg/dl; K, de 70 a 90 mg/dl; Nutrilon sin Lactosa con Na de 142 mg/dl y K de 97 mg/dl. » Osmolaridad: ˃ 180 a 231 mosm/L.
  • 26. » Indicaciones: ˃ en pacientes que no toleran la lactosa por deficiencia primaria o genética ˃ deficiencia secundaria + desnutrición, infecciones, + en quienes no se requiera suspender la proteína de la leche de vaca
  • 27. » Las fórmulas con proteínas de soya son apropiadasen niños con galactosemia y deficiencia hereditaria de lactasa » Las gastroenteritis noes un criterio absoluto para el cambio de formula » No hay pruebas de valor en el uso rutinario de estas fórmulas para prevenir o tratar el cólico infantil. » No hay evidencias de que el uso rutinario de estas fórmulas prevenga enfermedades atópicas en niños sano alto riesgo
  • 28. » No se deben administrar en forma rutinaria fórmulas de soya a niños con enteropatía o enterocolitis inducida por las proteínas de la leche de vaca » niños con alergia mediada por IgE bien documentada a las proteínas de la leche de vaca » Las fórmulas de proteínas aisladas de soya no fueron hechas para niños prematuros o que pesan menos de 1800 g, ni se recomiendan para ellos. » Hay que señalar que estas fórmulas de soya no son hipo alergenicas ˃ 8 a 14% de los lactantes con síntomas asociados a IgE por alergia a las proteínas de la leche de vaca también reacciona de manera adversa a la soya
  • 30. » Calorías: de 66 a 75 kcal/dl. » Proteínas: de 1.8 a 2.2 g/dl. 100% es harina de soya. » Carbohidratos: de 6.7 a 8.0 g/dl. ˃ Los sólidos de jarabe de maíz representan de 75 a 100% de los carbohidratos. ˃ Nursoy e Isomil contienen 25% de sacarosa. » Grasas: de 3.6 a 4.0 g/dl, 100% de aceite vegetal. » Minerales: Na, de 18 a 32 mg/dl, y K, de 65 a 90 mg/dl. » Osmolaridad: de 164 a 250 mosm/L
  • 31. » Formulas pre digeridas » En tratamiento ˃ diarreas persistentes, como en malabsorción, intolerancia a las proteínas de la leche de vaca o a las proteínas de la soya, alergias alimentarías como a la leche de vaca, intestino corto, enfermedad de Crohn, enfermedad celiaca, linfangiectasia intestinal y desnutrición de tercer grado. » Disminuye la producción fecal ˃ Quemaduras perianales ˃ Cirugía rectal
  • 32. » Las proteínas hidrolizadas NO necesitan ser digeridas por las enzimas pancreáticas antes de la absorción en el intestino. » Útiles en insuficiencia pancreática » La osmolaridad de estas fórmulas es elevada » La antigenicidad y alergenicidad de estas fórmulas está en relación directa con el tamaño de los péptidos
  • 33. » Reducen el riesgo de alergia a la leche de Vaca » Conocidas como HA » Presentan péptidos Residuales ˃ 5000 a 12000 Daltons » Inicialmente se desarrollaron con una finalidad preventiva » NO se recomienda como para el tratamiento de APVL
  • 34. » Calorías: 73 a 75 kcal/dl y de continuación 73 kcal/dl. » Proteínas: 1.6 g/dl y de continuación 2.0 g/dl, 100% hidrolizado de lactoalbúmina (suero). » Carbohidratos: 7.8 a 8.3 g/dl y de NAN HA 2 de continuación 9.0 g/dl ˃ NAN HA 1 de inicio con 70% de lactosa y 30% de maltodextrinas; ˃ NAN HA 2 de continuación con 77%de lactosa y 23% de maltodextrina. » Grasas: 3.3 a 4.1 g/dl, 100% aceite vegetal y de Continuación 3.3 g/dl. » Minerales: Na, 16 a 22 mg/dl y de continuación 40 mg/dl, y K, 66 a 87 mg/dl y de continuación 86 mg/dl. Osmolaridad: 270 a de continuación 290 mosm/L.
  • 35. » Tienen muy mal sabor » Los niños menores a 2 meses la toleran mejor » Tiene péptidos menores a 1500kDa » En pacientes con inflamación intestinal o APLV » Aun los pacientes pueden presenta reacciones alérgicas hasta en 10%
  • 36. » Calorías: 67 a 74 kcal/dl. » Proteínas: de 1.8 a 2.0 g/dl; 100% hidrolizado de caseína ˃ 95% de las proteínas que contiene Nutramigen Premium tiene un peso molecular por debajo de los 1000 dáltones; absorbe muy bien en el intestino delgado y casi no dejan residuos. » Carbohidratos: de 6.9 a 7.6 g/dl. ˃ Almidón parcialmente hidrolizado, sólidos de jarabe de maíz, maltodextrinas. » Grasas: de 3.7 a 4.1 g/dl. ˃ Pregestimil contiene 100% de grasa vegetal y 55% de ésta son triglicéridos de cadena media; Esta adicionado con DHA y ARA. ˃ Alimentum contiene triglicéridos de cadena media en 33% del total de sus grasas . ˃ Nutramigen contiene 100% de aceite vegetal, adicionada con DHA y ARA. » Minerales: Na, de 29 a 34 mg/dl, y K, 79 a 81 mg/dl. » Osmolaridad: 270 a 333 mosm/L
  • 37. » Como parte del Tratamiento después de procesos infecciosos intestinales » Alteraciones en la absorción » FQ » Crohn
  • 38. » Calorías: 67 a 72 kcal/dl. » Proteínas: 1.8 a 2.5 g/dl, ˃ 100% hidrolizado de lactoalbúmina (suero); 80 a 85% péptidos de cadena corta, y 15 a 20% AA libres ˃ 67 a 88% de los péptidos totales no sobrepasa los 1500 Da ˃ Alfaré tiene 11%, se encuentra entre los 1500 y 3000 y sólo 1% se encuentra entre los 3000 y 6000. ˃ Nutrilon Pepti-Junior con 17% de 1000 a 2000 kD, 10% de 2000 a 5000 kD, con 2% de 5000 a 10 000 kD, con 2% de 10 000 a 20 000 kD, con 1% de > 20 000 » Carbohidratos: 6.8 a 7.8 g/dl. ˃ Alfaré con 48% de polímeros de glucosa, 45% de maltodextrinas, 6% almidón de papa y 0.9% de lactosa residual. ˃ Nutrilon Pepti-Junior con sólidos de jarabe de maíz.
  • 39. » Grasas: 3.6 g/dl con 50% de triglicéridos de cadena media ˃ Alfaré con 30% de grasa láctea y 20% aceite de maíz. ˃ Nutrilon Pepti-Junior con 50% de aceites vegetales y 50% de triglicéridos de cadena media. » Minerales: Na, 16 a 44 mg/dl, y K, 42 a 90 mg/dl. » Osmolaridad: 200 mosm/L al 15%. » Manera de administracion: ˃ el esquema de realimentación debe ser rápidamente progresivo hasta alcanzar una concentración de 15% (15 g de Alfaré + 90 ml de agua). La medida rasa incluida en la lata proporciona 5 g de Alfaré
  • 40. » Fórmula elemental hipoalergénica diseñada para usarse unas en lactantes, otras en niños de 1 a 10 años, como única fuente de alimento o como suplemento. » están libres de proteínas, gluten, lactosa y sacarosa » Cumplen con el estándar de hipoalergenicidad » Su precio. » El mal sabor » Menor absorción nitrogenada; ˃ por carecer de oligopéptidos, la vía de absorción nitrogenada de oligopéptidos del enterocito no se aprovecha y sólo tiene lugar la absorción de aminoácidos libres
  • 41. » Alergia a la leche materna » Alergia grave a los medicamentos » Alergia a la leche de vaca » Intolerancia a las múltiples proteínas de los alimentos » Sx de intestino corto » Diarrea intratable » Hipersensibilidad a las formulas de Soya y de hidrolizados » Colitis alérgica » Sx de mala absorción » Crohn » Fistula gastrointestinal » Esofagitis eosinofilica » ERGE » Transición de alimentación parenteral a enteral
  • 42. » Calorías: de 67 a 100 kcal/dl. » Proteínas: de 1.6 a 3.0 g/dl, con 100% de aminoácidos libres. » Carbohidratos: de 6.9 a 13.0 g/dl; ˃ sólidos de jarabe de maíz, fécula de maíz y maltodextrinas. » Grasas: de 2.3 a 4.7 g/dl; ˃ grasa vegetal (triglicéridos de cadena larga, triglicéridos de cadena media y aceite de soya). » Minerales: Na, de 13 a 45 mg/dl, y K, de 62 a 150 mg/dl. » Osmolaridad: de 360 a 457 mosm/L y 375 a 690 mosm/ kg.
  • 44. » El prematuro tiene una deficiencia fisiológica de lactasa. » retiene el sodio con dificultad y las demandas de calcio y de otros elementos es elevada. » Las fórmulas en las que predomina el suero tienden a semejarse más a la leche materna » Ventajas de las fórmulas con suero: ˃ el estómago se evacua con rapidez, no forman lactobezoares (en prematuros), ˃ Pueden minimizar el reflujo gastroesofágico, ˃ contienen menos calcio y fósforo que en las que predomina la caseína » Puede dar diarrea por Sobrealimentacion » Indicado en prematuros menores a 37sdg y hasta alcanzar por lo menos 1800gr
  • 45. » Calorías: son altas, de 75 a 81 kcal/dl; ˃ suelen aportar 24 kcal/30 ml (100.8 kj/30 ml). » Proteínas: de 2.0 a 2.4 g/dl; ˃ de 50 a 60% de suero y de 40 a 50% de caseína » Carbohidratos: de 8.2 a 8.6 g/dl; ˃ 40 a 80% de lactosa y polímeros de glucosa, maltodextrinas y sólidos de jarabe de maíz. » Grasas: de 3.6 a 4.4 g/dl. ˃ Varía la proporción de aceites vegetales y triglicéridos de cadena media. 3% de la energía se tiene que proporcionar de manera forzosa con ácido linoleico y pequeñas cantidades de ácido linolénico. ˃ Se recomienda que se utilicen formulas enriquecidas con DHA y ARA
  • 46. » Minerales: Na, de 26 a 43 mg/dl, y K, de 75 a 105 mg/dl. ˃ La concentración de sodio es el doble de la cantidad que aportala leche materna (14 mmol/L). ˃ Porporcionan 1200mg de calcio, 140 mg de fósforo y 7 a 10 mg de Magnesio por kilogramo de peso con el fin de evitar la osteopenia frecuente en estos niños » Osmolaridad: 230 a 295 mosm/L
  • 50. » Si se utilizan fórmulas infantiles en polvo, éstas deberán prepararse antes de cada nuevo alimento. » El resto del alimento debe ser desechado y no volverlo a usar como parte del siguiente. » La fórmula infantil nunca debe mantenerse caliente en biberones o termos. ˃ Como alternativa se recomienda tener agua caliente en un termo y mezclar con el polvo de la fórmula sólo antes de comer. » Si las fórmulas se necesitaran preparar por adelantado, deberán ser preparadas a diario y mantenerse a 4°C o por debajo por no más de 30 horas. » La fórmula sólo deberá calentarse inmediatamente antes de comer. » Si la fórmula necesita mantenerse a la temperatura ambiental por un periodo prolongado (p. ej., una alimentación continua), el máximo aceptado es de cuatro horas.
  • 51. » No estériles » como límite máximo < 3 UFC/gr » Enterobacter sakazakii ˃ Sepsis en los dos primeros meses ….mortalidad 30-80% ˃ Meningitis ˃ Absceso cerebral ˃ Enterocolitis necrosante