SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
19
Lo más leído
20
Lo más leído
FÓRMULASFÓRMULAS
LÁCTEASLÁCTEAS
Natalia Muñoz Palma
Nutricionista
2010
Alimentación en
Niños…
Leche
materna
Fórmulas de
Inicio
Fórmulas de
Continuación
Fórmulas
Especiales
No existe amamantamiento
Opción alimentaria que
satisfaga las necesidades
Fórmulas artificiales
Leche de vaca
modificada
Fórmulas de Inicio
Utilizadas en los primeros
4 a 6 meses
*LME
*+ requerimientos
*inmadurez gastroint.
Derivadas de la leche de vaca cantidad, calidad
tipo de nutrientes
modificada
Asemejarla tanto como sea posible a la leche humana
Adaptarla a la condiciones de inmadurez digestiva y renal
Mejorar su digestibilidad y tolerancia.
Ejemplos
1° opción: L.M.
2° opción: F. de Inicio
3° opción: Leche PuritaNan 1
L. P. F. Similac
advance
Enfamil
Premium 1SMA
Blemil plus
Fórmulas de Inicio
 Dilución habitual: 13 %
 Incluyen medidas dosificadoras, tabla de preparación y no
requieren adicionar otros alimentos.
Preparación:
Agregar al volumen total las medidas de la formula que
corresponde
Fórmulas de Inicio
(Alternativa)
 Dilución habitual: 7.5 %
 Agregar: Azúcar o maltodextrina 2.5 %
 Aceite vegetal 2%
Preparación:
Agregar a la mitad del volumen total los ingredientes y
luego completar.
Fórmulas de Continuación
A partir de los 6 meses
Lactante más maduro orgánica y
funcionalmente en sus aparatos
digestivo y renal.
Alimentación
mixta
remplazar o complementar la
lactancia materna después de las
“ de inicio”.
Ejemplos
En combinación con
Alimentación semisólida.Nan 2
L. P. F. Similac
Advance 2
Promil gold 2
Enfamil
Premium 2Nidal
Blemil plus 2
Fórmulas de Continuación
Dilución habitual: 13 a 15%
 Incluyen medidas dosificadoras, tabla de preparación y no
requieren
 adicionar otros alimentos.
Preparación:
Agregar al volumen total las medidas de la formula que
corresponde
Formulas de Continuación (Alternativa)
 Dilución habitual: 7.5 %
 Agregar: Azúcar o maltodextrina 2.5 %
 Cereal 3-5%
Preparación:
Agregar a la mitad del volumen total los ingredientes y
luego completar
Fórmulas Especiales
oIntolerancias o alergias dietéticas
oErrores congénitos del metabolismo
oProblemas gastrointestinales
Satisfacer las necesidades
nutricionales de dichos lactantes
Indicadas y empleadas bajo
prescripción médica.
Aquellas en que la lactosa se ha sustituido parcial o
totalmente por otro H/C que no presente problemas en su
absorción.
Indicaciones: Lactantes y niños pequeños que presentan
malabsorción de lactosa.
Ejemplos: Nan sin lactosa, Isomil, S26 LF, O-Lac etc.
FÓRMULAS SIN LACTOSA
ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO
El objetivo primordial de la alimentación del RNBP será el de
mantener una tasa de crecimiento como la del último trimestre
de gestación, sin causarle un estrés metabólico o excretor
excesivos.
Ejemplos: Similac special care, blemil plus prematuro
FÓRMULAS MODIFICADAS EN PROTEÍNAS
Fórmulas de proteínas modificadas: Las proteínas están
predigeridas mediante hidrólisis, facilitando así su digestión y
absorción en niños intolerantres a las proteínas de la leche de
vaca o con problemas de absorción intestinal. Se clasifican según
el grado de hidrólisis
F.H.: Fórmulas Hipoalergénicas o Fórmulas Hidrolizadas.
Leches en las que las proteínas han sido sometidas a un alto
grado de hidrólisis. Están indicadas en casos con alergia a las
proteínas de la leche de vaca, o en procesos de malabsorción
intestinal
H.A.: Fórmulas Hipoantigénicas. Leches en las que las
proteínas son sometidas a un menor grado de hidrólisis que las
FH. Están indicadas en la prevención de reacciones alérgicas a
las proteínas de la leche de vaca .A veces se utilizan en niños
con diarreas prolongadas, vómitos o eczemas
FÓRMULAS DE SOJA
Fórmulas de inicio y de continuación a base de proteína de soja.
Al ser fórmulas vegetales carecen de lactosa. Los lípidos son de
origen vegetal. Están suplementadas con metionina, carnitina y
taurina hasta alcanzar los niveles de la leche materna y con
calcio y fósforo en cantidades similares a las FA.
Indicaciones:
o Manejo dietético de la alergia a proteína de leche de vaca
intolerancia primaria o secundaria a la lactosa,
o Galactosemia
o Alimentación de lactantes hijos de padres vegetarianos que
rechazan una fórmula láctea.
Ejemplos:Blemil Plus Soja 1 y 2®, Nutriben soja, Prosobee,
Nutrisoja, Similac S
FÓRMULAS ELEMENTALES O MONOMÉRICAS
Fórmulas sintéticas a base de L-aminoácidos, dextrinomaltosa,
MCT y ácidos grasos de cadena larga para evitar deficiencia
de ácidos grasos esenciales.
Indicaciones:
o Estados de malabsorción y maladigestión en insuficiencia
pancreática, síndrome de intestino corto.
o Enfermedad inflamatoria intestinal.
o Diarrea “intratable” resistente a los tratamientos
habituales.
o Preparación de procedimientos diagnósticos en los que
interesa mantener libre de contenido el colon.
o Paso de alimentación parenteral a enteral de forma
transitoria.
o Alergia-intolerancia a proteínas de leche de vaca que no
responde a los diferentes hidrolizados
FÓRMULAS ANTIRREFLUJO
Son fórmulas de inicio y de continuación modificadas
mediante la adición de una sustancia espesante, la utilización
de la caseína como principal fuente de proteínas o la
disminución de la concentración de grasas.
Indicaciones:
lactantes seleccionados con fallo del crecimiento causado
por la pérdida excesiva de nutrientes asociada a las
regurgitaciones.
Ejemplos:Blemil Plus AE 1 y 2
Módulos Nutricionales
Se denominan módulos nutricionales o nutrientes
modulares a uno o a la combinación de varios
nutrientes que pueden añadirse a la dieta habitual
para enriquecerla o variar su composición.
Ejercicios
 Niño de 3 meses que su madre no puede amamantar
por indicación médica de nivel socioeconómico bajo.
Indique fórmula más indicada y su dilución
 Niña de 7 meses con fórmula predominante de nivel
socioeconómico alto.
 Niño de 2 meses debe pasar de lactancia materna
exclusiva a fórmula láctea, indique cual es la
fórmula que usted recomendaría.

Más contenido relacionado

PPTX
Formulas infantiles
PPT
Lactancia materna
PPT
Fórmulas lácteas
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
PPTX
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
PDF
Composicion de leche humana
PDF
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Formulas infantiles
Lactancia materna
Fórmulas lácteas
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
Composicion de leche humana
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Alimentacion complementaria
PPT
Clase leches de formula
PPT
Vih sida-en-pediatria
PPT
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
PPTX
Formula infantil
PPTX
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
PPTX
Formulas infantiles
PPTX
Formulas de inicio
PPTX
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
PPTX
Incompatibilidad sanguínea
PDF
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
PPTX
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
PPTX
Suplementos en el embarazo
PPTX
Formulas lacteas en pediatria
PPTX
formulas lacteas
PPTX
Nutricion parenteral en neonatos
PPTX
Nutrición en el Neonato
PPT
Nutricion de RN prematuro
PPTX
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
PDF
Nutricion parenteral peditrica
Alimentacion complementaria
Clase leches de formula
Vih sida-en-pediatria
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Formula infantil
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Formulas infantiles
Formulas de inicio
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
Incompatibilidad sanguínea
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
Suplementos en el embarazo
Formulas lacteas en pediatria
formulas lacteas
Nutricion parenteral en neonatos
Nutrición en el Neonato
Nutricion de RN prematuro
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Nutricion parenteral peditrica
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Formulas lacteas
PPT
Formulas lácteas y especiales
PPT
Aporte formulas
PPTX
FORMULAS LÁCTEAS EN LACTANTES
PPTX
Fórmulas lácteas infantiles
PPTX
Esterilizacion inicial y_final.[1]
PDF
Taller de lactancia
PPTX
Succión y deglución
PPT
Asistencia nutricional
PPT
Consecuencias negativas de un mal habito de succion
PPT
Presentación autoclave
PPTX
Riesgo del uso de biberones y chupetes
PPTX
Parto pretérmino y postermino
PPTX
Preparacion del biberon
ODP
Analisis de un Chupete
PPT
Lactancia Materna
PPT
Formulas lacteas
PPTX
Lactancia materna
PPT
Esterilización
Formulas lacteas
Formulas lácteas y especiales
Aporte formulas
FORMULAS LÁCTEAS EN LACTANTES
Fórmulas lácteas infantiles
Esterilizacion inicial y_final.[1]
Taller de lactancia
Succión y deglución
Asistencia nutricional
Consecuencias negativas de un mal habito de succion
Presentación autoclave
Riesgo del uso de biberones y chupetes
Parto pretérmino y postermino
Preparacion del biberon
Analisis de un Chupete
Lactancia Materna
Formulas lacteas
Lactancia materna
Esterilización
Publicidad

Similar a Formulas lacteas (20)

PPT
Fórmulas Infantis Especiales.ppt
PDF
Fórmulas-lácteas.pdf
PPTX
Formulas.pptx
PPTX
FORMULAS LACTEAS PARA NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
PPTX
Cálculo y concentración de fórmulas lácteas.pptx
PPT
Formulas artificiales
PPTX
alimentacion con formulas Artificial.pptx
PPTX
formulas artificiales.pptx para lactantes
PPTX
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
PPTX
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
PPTX
Formulas especiales lactantes
PPTX
folulas polimericas (1).pptx
PPTX
Sucedaneos de la leche
PPTX
FORMULAS DE LECHE.pptx
PPTX
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pptx
PDF
Lactancia Humana
PPTX
Alimentación en lactantes con situaciones especiales
PDF
Sucedáneos de la leche materna. Fórmulas Infantiles.
PPTX
Sucedáneos de Leche Materna
PPTX
Tratamiento dietético de las principales situaciones
Fórmulas Infantis Especiales.ppt
Fórmulas-lácteas.pdf
Formulas.pptx
FORMULAS LACTEAS PARA NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Cálculo y concentración de fórmulas lácteas.pptx
Formulas artificiales
alimentacion con formulas Artificial.pptx
formulas artificiales.pptx para lactantes
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
Formulas especiales lactantes
folulas polimericas (1).pptx
Sucedaneos de la leche
FORMULAS DE LECHE.pptx
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pptx
Lactancia Humana
Alimentación en lactantes con situaciones especiales
Sucedáneos de la leche materna. Fórmulas Infantiles.
Sucedáneos de Leche Materna
Tratamiento dietético de las principales situaciones

Más de Natalia Muñoz (13)

PPTX
Dis. esterilacion a escala menor 2007
PPT
Aporte formulas
PPTX
Dis. esterilacion a escala menor 2007
PPTX
Dis. esterilacion a escala menor 2007
PPTX
Disertación esterilacion a escala menor
PPT
Formulacion alimentacion enteral
PPT
Formulacion enteral
PPT
Formulacion enteral
PPT
Conceptos básicos enteral
PPT
Conceptos básicos enteral
PPT
Conceptos básicos enteral
PPT
Conceptos básicos enteral
PPT
Lactario
Dis. esterilacion a escala menor 2007
Aporte formulas
Dis. esterilacion a escala menor 2007
Dis. esterilacion a escala menor 2007
Disertación esterilacion a escala menor
Formulacion alimentacion enteral
Formulacion enteral
Formulacion enteral
Conceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteral
Lactario

Formulas lacteas

  • 3. No existe amamantamiento Opción alimentaria que satisfaga las necesidades Fórmulas artificiales Leche de vaca modificada
  • 4. Fórmulas de Inicio Utilizadas en los primeros 4 a 6 meses *LME *+ requerimientos *inmadurez gastroint. Derivadas de la leche de vaca cantidad, calidad tipo de nutrientes modificada Asemejarla tanto como sea posible a la leche humana Adaptarla a la condiciones de inmadurez digestiva y renal Mejorar su digestibilidad y tolerancia.
  • 5. Ejemplos 1° opción: L.M. 2° opción: F. de Inicio 3° opción: Leche PuritaNan 1 L. P. F. Similac advance Enfamil Premium 1SMA Blemil plus
  • 6. Fórmulas de Inicio  Dilución habitual: 13 %  Incluyen medidas dosificadoras, tabla de preparación y no requieren adicionar otros alimentos. Preparación: Agregar al volumen total las medidas de la formula que corresponde
  • 7. Fórmulas de Inicio (Alternativa)  Dilución habitual: 7.5 %  Agregar: Azúcar o maltodextrina 2.5 %  Aceite vegetal 2% Preparación: Agregar a la mitad del volumen total los ingredientes y luego completar.
  • 8. Fórmulas de Continuación A partir de los 6 meses Lactante más maduro orgánica y funcionalmente en sus aparatos digestivo y renal. Alimentación mixta remplazar o complementar la lactancia materna después de las “ de inicio”.
  • 9. Ejemplos En combinación con Alimentación semisólida.Nan 2 L. P. F. Similac Advance 2 Promil gold 2 Enfamil Premium 2Nidal Blemil plus 2
  • 10. Fórmulas de Continuación Dilución habitual: 13 a 15%  Incluyen medidas dosificadoras, tabla de preparación y no requieren  adicionar otros alimentos. Preparación: Agregar al volumen total las medidas de la formula que corresponde
  • 11. Formulas de Continuación (Alternativa)  Dilución habitual: 7.5 %  Agregar: Azúcar o maltodextrina 2.5 %  Cereal 3-5% Preparación: Agregar a la mitad del volumen total los ingredientes y luego completar
  • 12. Fórmulas Especiales oIntolerancias o alergias dietéticas oErrores congénitos del metabolismo oProblemas gastrointestinales Satisfacer las necesidades nutricionales de dichos lactantes Indicadas y empleadas bajo prescripción médica.
  • 13. Aquellas en que la lactosa se ha sustituido parcial o totalmente por otro H/C que no presente problemas en su absorción. Indicaciones: Lactantes y niños pequeños que presentan malabsorción de lactosa. Ejemplos: Nan sin lactosa, Isomil, S26 LF, O-Lac etc. FÓRMULAS SIN LACTOSA ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO El objetivo primordial de la alimentación del RNBP será el de mantener una tasa de crecimiento como la del último trimestre de gestación, sin causarle un estrés metabólico o excretor excesivos. Ejemplos: Similac special care, blemil plus prematuro
  • 14. FÓRMULAS MODIFICADAS EN PROTEÍNAS Fórmulas de proteínas modificadas: Las proteínas están predigeridas mediante hidrólisis, facilitando así su digestión y absorción en niños intolerantres a las proteínas de la leche de vaca o con problemas de absorción intestinal. Se clasifican según el grado de hidrólisis
  • 15. F.H.: Fórmulas Hipoalergénicas o Fórmulas Hidrolizadas. Leches en las que las proteínas han sido sometidas a un alto grado de hidrólisis. Están indicadas en casos con alergia a las proteínas de la leche de vaca, o en procesos de malabsorción intestinal H.A.: Fórmulas Hipoantigénicas. Leches en las que las proteínas son sometidas a un menor grado de hidrólisis que las FH. Están indicadas en la prevención de reacciones alérgicas a las proteínas de la leche de vaca .A veces se utilizan en niños con diarreas prolongadas, vómitos o eczemas
  • 16. FÓRMULAS DE SOJA Fórmulas de inicio y de continuación a base de proteína de soja. Al ser fórmulas vegetales carecen de lactosa. Los lípidos son de origen vegetal. Están suplementadas con metionina, carnitina y taurina hasta alcanzar los niveles de la leche materna y con calcio y fósforo en cantidades similares a las FA. Indicaciones: o Manejo dietético de la alergia a proteína de leche de vaca intolerancia primaria o secundaria a la lactosa, o Galactosemia o Alimentación de lactantes hijos de padres vegetarianos que rechazan una fórmula láctea. Ejemplos:Blemil Plus Soja 1 y 2®, Nutriben soja, Prosobee, Nutrisoja, Similac S
  • 17. FÓRMULAS ELEMENTALES O MONOMÉRICAS Fórmulas sintéticas a base de L-aminoácidos, dextrinomaltosa, MCT y ácidos grasos de cadena larga para evitar deficiencia de ácidos grasos esenciales. Indicaciones: o Estados de malabsorción y maladigestión en insuficiencia pancreática, síndrome de intestino corto. o Enfermedad inflamatoria intestinal. o Diarrea “intratable” resistente a los tratamientos habituales. o Preparación de procedimientos diagnósticos en los que interesa mantener libre de contenido el colon. o Paso de alimentación parenteral a enteral de forma transitoria. o Alergia-intolerancia a proteínas de leche de vaca que no responde a los diferentes hidrolizados
  • 18. FÓRMULAS ANTIRREFLUJO Son fórmulas de inicio y de continuación modificadas mediante la adición de una sustancia espesante, la utilización de la caseína como principal fuente de proteínas o la disminución de la concentración de grasas. Indicaciones: lactantes seleccionados con fallo del crecimiento causado por la pérdida excesiva de nutrientes asociada a las regurgitaciones. Ejemplos:Blemil Plus AE 1 y 2
  • 19. Módulos Nutricionales Se denominan módulos nutricionales o nutrientes modulares a uno o a la combinación de varios nutrientes que pueden añadirse a la dieta habitual para enriquecerla o variar su composición.
  • 20. Ejercicios  Niño de 3 meses que su madre no puede amamantar por indicación médica de nivel socioeconómico bajo. Indique fórmula más indicada y su dilución  Niña de 7 meses con fórmula predominante de nivel socioeconómico alto.  Niño de 2 meses debe pasar de lactancia materna exclusiva a fórmula láctea, indique cual es la fórmula que usted recomendaría.