22 de Julio de 2010  Lic. Eduardo Bianconi
Cra. María Eugenia Donadille, Coordinadora Programa de Desarrollo Emprendedor Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones PRIMER FORO DE CAPITAL EMPRENDEDOR    La Pampa, 24 de Junio de 2010
I  E  C  y  T
AGENDA INSTITUTO DE PROMOCION PRODUCTIVA PROSPERAR I.E.C.Y T. Emprendimientos Emprendedores Ciclo de vida Financiamiento Como postularse para participar en el FCE Debate
I E C y T Contribuimos a la creación, desarrollo y aceleración de empresas innovadoras. Apoyamos estrategias de instituciones comprometidas con el fomento de una cultura emprendedora.
I E C y T Sensibilización y difusión Educación y capacitación Consultoría Financiamiento Políticas públicas Desarrollo institucional
Como crear un Emprendimiento,  las herramientas que se utilizan,   y los desafíos que implica pasar de una idea a una empresa
Emprendimientos y  Emprendedores 22 de Julio de 2010  Lic. Eduardo Bianconi
EMPRENDEDOR Un emprendedor es una persona (o un equipo) que detecta, crea o modifica una oportunidad de negocio con el fin de  construir  una  empresa  por su propia iniciativa.
Una OPORTUNIDAD  de Negocios es una situación particularmente favorable, que permite en un plazo relativamente corto, lograr una operación comercial muy exitosa.
EMPRENDIMIENTO Es una idea comercial que una vez identificada por un emprendedor (o equipo) logra movilizar y organizar los recursos necesarios para convertirlo en un  negocio
Ecosistema Emprendedor Regulaciones Condiciones Socio-económicas Educación y Cultura Cualidades Personales Estructura productiva  Motivación   y Competencias Contexto Macroeconómico Recursos disponibles Mercado REDES Oportunidades Políticas Públicas Ciencia y Tecnología ONGS
Oportunidad de negocio
Por necesidad  Por oportunidad  Por  realización y desarrollo personal  ¿Cuáles son las principales motivaciones para emprender?
Generar empleo genuino Beneficiar el arraigo de nuestros hijos  Dinamizar las economías regionales Impulsar la economía nacional  Brindar nuevos bienes y servicios Mejorar la competitividad  Integrar cadenas de valor  Desarrollar nuevas tecnologías ¿ Por qué es importante emprender?
Riesgo Compromiso  Estrés Todas las decisiones así como los fracasos son propias Requerimiento de muchas habilidades Ingresos bajos en fase inicial Alto ritmo de actividad ¿ Cuáles son las desventajas de emprender?
¿ Cuáles son las ventajas de emprender? Independencia: “soy mi propio jefe” Aumento y mejoramiento de las capacidades Desafíos significativos: múltiples roles y tareas Altas recompensas (personales, económicas, sociales) Relaciones comerciales por preferencias personales (socios, trabajadores, proveedores, clientes) Alto ritmo de actividad
Detectar oportunidades con el mayor potencial de crecimiento. Autoevaluación realista de mis competencias Entrenamiento y capacitación constante Habilidad para emplear y retener empleados competentes Brindar valor y mantenerse cercano al Cliente  Rigurosidad en la planificación, gestión y ejecución. Flexibilidad al cambio Innovación Construcción de redes de contacto  Suerte MUCHA PERSEVERANCIA y MUCHA PASIÓN!!!! ¿ De qué depende el éxito?
Exceso de optimismo  Sobreestimar ventas y subestimar costos e inversiones Grandes desfasajes entre pagos y cobros (Capital de trabajo) Falta de conocimientos financieros, comerciales y/o de gestión Falta de información del mercado Desconocimiento del cliente y/o la competencia No detección de cambios del entorno Crecimiento muy rápido Visión de corto plazo Problemas entre los socios o en las relaciones con proveedores  No conseguir un equipo de gente compatible y complementaria  Mala fijación del precio (demasiado bajo/alto) Asumir riesgos innecesarios ¿Qué podría llevarnos al fracaso?
Todos podemos  ser emprendedores, pero primero tenemos que  desear serlo . Un emprendedor  debe   desarrollar  sus  capacidades Muchos de los  errores  derivan de la  inexperiencia . Evaluar objetivamente   y con humildad las  debilidades   y carencias para  obtener ayuda  y la formación necesaria ¿Emprendedor se nace o se hace?
Espíritu Emprendedor Liderazgo y Coaching  Trabajo en Equipo  Relaciones Interpersonales  Habilidades de Gestión  Excelencia  en el Resultado Orientación al Cliente ¿ Cuáles son las competencias emprendedoras deseables?
El emprendedor no tiene porqué ser un especialista, pero sí debe tener un conocimiento global y saber rodearse de un buen equipo Analice cuidadosamente sus capacidades, sus puntos fuertes y aquellos débiles, defina sus expectativas y objetivos personales Recurra a cursos y asesorías para paliar sus puntos débiles No subestime los inconvenientes ni las dificultades que puede acarrear un negocio Sea consciente de qué cualidades reúne para el desarrollo con éxito de su negocio Puntos clave:
“ Todos podemos ser Emprendedores, sólo tenemos que desear serlo y trabajar mucho consecuentemente”
No olvidar el siguiente proverbio chino:  Oigo y olvido,  Veo y recuerdo, Hago y aprendo. Un poco de filosofía oriental……
Ciclo de Vida Generación de la idea Prueba de concepto / factibilidad Prueba de producto/servicio Verificación de factibilidad económico-financiera Prueba de mercado Financiamiento Lanzamiento Administración del ciclo de vida
Emprendedores Subsidios Créditos Inversores Financiamiento
Financiamiento Emprendedores Familiares y amigos Subsidios Créditos Bancarios Inversores Ángeles/Fideicomisos SGR Préstamos Personales Fondos de Inversión
Foro de Capital Emprendedor La Pampa 2010
Objetivo Estimular la presentación de Proyectos de  Emprendimientos Innovadores Convocar la participación de Inversores Privados  ( Inversores Ángeles ) Facilitar las negociaciones Empr./Inversores Lograr concretar  INVERSIONES
Emprendedores Motivación y Compromiso Emprendedor individual  Grupo de Emprendedores Formación profesional Experiencia
El “Negocio” (I) La Idea Clientes Demanda Competencia Oferta Mercado potencial Proyecciones de Ingresos
El “Negocio” (II) Estructura organizativa Proveedores Proyección de Egresos Inversiones iniciales Balances proyectados Flujo de Caja Necesidad de Financiamiento y sus fuentes
Presentación Carátula El “NEGOCIO” El grupo Emprendedor La Oportunidad de Negocio (I) La Oportunidad de Negocio (II) Proyecciones de Ingresos/Egresos Financiamiento FODA Estrategia de Salida
Como presentarse Lenguaje corporal Respuestas concretas Presentación
Mentores/Tutores Ayudan a los Emprendedores a formular un Plan de Negocios y una presentación Poseen experiencia en crear, asesorar, gerenciar PyMES Capacitan y entrenan por inducción
24 de Junio:  Lanzamiento 22 de Julio:  Convocatoria Emprendedores   Mentores  -  Inversores 19 de Agosto:  Taller para Emprendedores 2 de Setiembre:  Selección de Emprendedores 14 de Octubre:  FORO DE C. EMPRENDEDOR 15 de Octubre:  Reuniones Empr./Inversores Noviembre/Diciembre:  Seguimiento/Cierre Programa de Actividades
Muchas  Gracias [email_address] [email_address] www.iecyt.org.ar

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion caborca jze dic2003
PPTX
Información y motivación para el autoempleo de mujeres
PDF
Sesión de Información y Motivación al Autoempleo (INMA)
PPT
Información general sobre autoempleo
PPT
El empleo y el autoempleo
PPT
PPTX
Autoempleo
PDF
Charla sobre Autoempleo. Feria AULA.
Presentacion caborca jze dic2003
Información y motivación para el autoempleo de mujeres
Sesión de Información y Motivación al Autoempleo (INMA)
Información general sobre autoempleo
El empleo y el autoempleo
Autoempleo
Charla sobre Autoempleo. Feria AULA.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Emprender
PPT
Detección, validacíón y financiamiento de oportunidades de negocio - Agustín ...
PDF
Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...
PDF
Jornada 1 -emprender__negocio_cepyme
DOCX
La creación de empresas, una modalidad de crecimiento laboral
PDF
El Camino Emprendedor: PASO 3 - ESTRUCTURANDO MI NEGOCIO
PDF
Fundamentos para Emprender tu Negocio
PDF
Mitos del empresario y el perfil del emprendedor - telescopio.galileo.edu
PPTX
Orientación Porfesional. Información y Motivación para el Autoempleo
PDF
El Camino Emprendedor: PASO 1 - Emprendiendo
PPTX
Emprendimiento clase1
PPTX
Presentación Club Delta
PPTX
Juliocolmenarezemprendedorsaiag
PPT
Creación de tu propia empresa
PPTX
Taller 0 sensibilizacion
DOCX
Resumenes
PPT
Buenas practicas en incubacion 110610
PDF
Sesión 04 - Fijación de precios y Técnicas de cobranzas
PPTX
Incubación y modelos de negocios
PPT
Como iniciar un negocio propio
Emprender
Detección, validacíón y financiamiento de oportunidades de negocio - Agustín ...
Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...
Jornada 1 -emprender__negocio_cepyme
La creación de empresas, una modalidad de crecimiento laboral
El Camino Emprendedor: PASO 3 - ESTRUCTURANDO MI NEGOCIO
Fundamentos para Emprender tu Negocio
Mitos del empresario y el perfil del emprendedor - telescopio.galileo.edu
Orientación Porfesional. Información y Motivación para el Autoempleo
El Camino Emprendedor: PASO 1 - Emprendiendo
Emprendimiento clase1
Presentación Club Delta
Juliocolmenarezemprendedorsaiag
Creación de tu propia empresa
Taller 0 sensibilizacion
Resumenes
Buenas practicas en incubacion 110610
Sesión 04 - Fijación de precios y Técnicas de cobranzas
Incubación y modelos de negocios
Como iniciar un negocio propio
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Fit1012 template
PDF
Dsquared Press Clipping
PPTX
Lovio lähienergia15 5 2014.final.
PPTX
Marketing para Comercios
PDF
Online conversations: sense or nonsense? By Di Tunney & Rachel Francis
PPTX
Stunner Data Recovery
PPTX
Task 1,research
PPT
Contents page slideshow
PDF
IPP Acciones 2010-2011
DOCX
The Tea Experience
DOCX
Benchmarking
PDF
Contact sheet
PDF
Wb resume december 2011
PPTX
Flat plans
PPTX
PPTX
Typography
PDF
Nice sleep in limited time
PPTX
R v praxi
Fit1012 template
Dsquared Press Clipping
Lovio lähienergia15 5 2014.final.
Marketing para Comercios
Online conversations: sense or nonsense? By Di Tunney & Rachel Francis
Stunner Data Recovery
Task 1,research
Contents page slideshow
IPP Acciones 2010-2011
The Tea Experience
Benchmarking
Contact sheet
Wb resume december 2011
Flat plans
Typography
Nice sleep in limited time
R v praxi
Publicidad

Similar a Foro de Capital Emprendedor La pampa 2010 (20)

PPT
Innovacion Y Emprendimiento - Educación a Distancia
PPTX
Practicas y servicios del Programa JER- Carlos Pereyra
PPT
138 los intra-emprendedores_como_motor_para_la_innovacion_empresarial
PPT
incuba 2.0 para emprendedores
PPTX
Emprendimiento
PPTX
Motivacion y ley(emprendimiento)
PPTX
Emprendimiento
PDF
4 unidad de innovacion- claudia patricia nohav .pdf
PPTX
4 unidad de innovacin-
PPT
El Plan de Negocios
PPT
16 Rene DíAz
PPT
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
PDF
Startup Essentials Mini Bootcamp
PPT
Presentac Crea
PPTX
4 unidad de innovacin- claudia patricia nohav .pptx
PPTX
4 unidad de innovacin- claudia patricia nohav .pptx
PPTX
4 unidad de innovacin- claudia patricia nohav .pptx
PDF
Programa de mentores
PDF
Startup Essentials Bootcamp
Innovacion Y Emprendimiento - Educación a Distancia
Practicas y servicios del Programa JER- Carlos Pereyra
138 los intra-emprendedores_como_motor_para_la_innovacion_empresarial
incuba 2.0 para emprendedores
Emprendimiento
Motivacion y ley(emprendimiento)
Emprendimiento
4 unidad de innovacion- claudia patricia nohav .pdf
4 unidad de innovacin-
El Plan de Negocios
16 Rene DíAz
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Startup Essentials Mini Bootcamp
Presentac Crea
4 unidad de innovacin- claudia patricia nohav .pptx
4 unidad de innovacin- claudia patricia nohav .pptx
4 unidad de innovacin- claudia patricia nohav .pptx
Programa de mentores
Startup Essentials Bootcamp

Más de Pablo Marek (20)

PPTX
Presentación Licenciatura en Administración con orientación en Emprendedurismo
PDF
Informe ejecución 2015 datp
PDF
Informe ejecución 2008 2015
PPTX
Primer empleo. Lineamientos
PDF
SCLP-PRT004-QuesosBlandos
PDF
SCLP-PRT002-QuesosDuros
PDF
SCLP-PRT003-QuesosSemiduros
PDF
Sclp prot002 quesos_duros
PDF
Seminario Propiedad Industrial
PDF
Acciones del año 2010
PDF
SCLP-PRT001_SalCalidadAlimentaria
PPT
Sello calidad La Pampa
PPT
Presentación calidad BPA MV Karina Poma
PPT
Protocolos paula feldman -septiembre2010
PPT
Presentación programa bpm
PDF
El proceso y el futuro de la calidad senesi
PPT
Compromiso empresarial con la calidad balestri
PPT
Exposición para Inversores Fce la pampa 2010 inversores 22 07-2010
PDF
C:\Fakepath\Informe EjecucióN Pe 2009
PDF
Informe Ejecución 2009 Acción 2010
Presentación Licenciatura en Administración con orientación en Emprendedurismo
Informe ejecución 2015 datp
Informe ejecución 2008 2015
Primer empleo. Lineamientos
SCLP-PRT004-QuesosBlandos
SCLP-PRT002-QuesosDuros
SCLP-PRT003-QuesosSemiduros
Sclp prot002 quesos_duros
Seminario Propiedad Industrial
Acciones del año 2010
SCLP-PRT001_SalCalidadAlimentaria
Sello calidad La Pampa
Presentación calidad BPA MV Karina Poma
Protocolos paula feldman -septiembre2010
Presentación programa bpm
El proceso y el futuro de la calidad senesi
Compromiso empresarial con la calidad balestri
Exposición para Inversores Fce la pampa 2010 inversores 22 07-2010
C:\Fakepath\Informe EjecucióN Pe 2009
Informe Ejecución 2009 Acción 2010

Último (20)

PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt

Foro de Capital Emprendedor La pampa 2010

  • 1. 22 de Julio de 2010 Lic. Eduardo Bianconi
  • 2. Cra. María Eugenia Donadille, Coordinadora Programa de Desarrollo Emprendedor Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones PRIMER FORO DE CAPITAL EMPRENDEDOR La Pampa, 24 de Junio de 2010
  • 3. I E C y T
  • 4. AGENDA INSTITUTO DE PROMOCION PRODUCTIVA PROSPERAR I.E.C.Y T. Emprendimientos Emprendedores Ciclo de vida Financiamiento Como postularse para participar en el FCE Debate
  • 5. I E C y T Contribuimos a la creación, desarrollo y aceleración de empresas innovadoras. Apoyamos estrategias de instituciones comprometidas con el fomento de una cultura emprendedora.
  • 6. I E C y T Sensibilización y difusión Educación y capacitación Consultoría Financiamiento Políticas públicas Desarrollo institucional
  • 7. Como crear un Emprendimiento, las herramientas que se utilizan, y los desafíos que implica pasar de una idea a una empresa
  • 8. Emprendimientos y Emprendedores 22 de Julio de 2010 Lic. Eduardo Bianconi
  • 9. EMPRENDEDOR Un emprendedor es una persona (o un equipo) que detecta, crea o modifica una oportunidad de negocio con el fin de construir una empresa por su propia iniciativa.
  • 10. Una OPORTUNIDAD de Negocios es una situación particularmente favorable, que permite en un plazo relativamente corto, lograr una operación comercial muy exitosa.
  • 11. EMPRENDIMIENTO Es una idea comercial que una vez identificada por un emprendedor (o equipo) logra movilizar y organizar los recursos necesarios para convertirlo en un negocio
  • 12. Ecosistema Emprendedor Regulaciones Condiciones Socio-económicas Educación y Cultura Cualidades Personales Estructura productiva Motivación y Competencias Contexto Macroeconómico Recursos disponibles Mercado REDES Oportunidades Políticas Públicas Ciencia y Tecnología ONGS
  • 14. Por necesidad Por oportunidad Por realización y desarrollo personal ¿Cuáles son las principales motivaciones para emprender?
  • 15. Generar empleo genuino Beneficiar el arraigo de nuestros hijos Dinamizar las economías regionales Impulsar la economía nacional Brindar nuevos bienes y servicios Mejorar la competitividad Integrar cadenas de valor Desarrollar nuevas tecnologías ¿ Por qué es importante emprender?
  • 16. Riesgo Compromiso Estrés Todas las decisiones así como los fracasos son propias Requerimiento de muchas habilidades Ingresos bajos en fase inicial Alto ritmo de actividad ¿ Cuáles son las desventajas de emprender?
  • 17. ¿ Cuáles son las ventajas de emprender? Independencia: “soy mi propio jefe” Aumento y mejoramiento de las capacidades Desafíos significativos: múltiples roles y tareas Altas recompensas (personales, económicas, sociales) Relaciones comerciales por preferencias personales (socios, trabajadores, proveedores, clientes) Alto ritmo de actividad
  • 18. Detectar oportunidades con el mayor potencial de crecimiento. Autoevaluación realista de mis competencias Entrenamiento y capacitación constante Habilidad para emplear y retener empleados competentes Brindar valor y mantenerse cercano al Cliente Rigurosidad en la planificación, gestión y ejecución. Flexibilidad al cambio Innovación Construcción de redes de contacto Suerte MUCHA PERSEVERANCIA y MUCHA PASIÓN!!!! ¿ De qué depende el éxito?
  • 19. Exceso de optimismo Sobreestimar ventas y subestimar costos e inversiones Grandes desfasajes entre pagos y cobros (Capital de trabajo) Falta de conocimientos financieros, comerciales y/o de gestión Falta de información del mercado Desconocimiento del cliente y/o la competencia No detección de cambios del entorno Crecimiento muy rápido Visión de corto plazo Problemas entre los socios o en las relaciones con proveedores No conseguir un equipo de gente compatible y complementaria Mala fijación del precio (demasiado bajo/alto) Asumir riesgos innecesarios ¿Qué podría llevarnos al fracaso?
  • 20. Todos podemos ser emprendedores, pero primero tenemos que desear serlo . Un emprendedor debe desarrollar sus capacidades Muchos de los errores derivan de la inexperiencia . Evaluar objetivamente y con humildad las debilidades y carencias para obtener ayuda y la formación necesaria ¿Emprendedor se nace o se hace?
  • 21. Espíritu Emprendedor Liderazgo y Coaching Trabajo en Equipo Relaciones Interpersonales Habilidades de Gestión Excelencia en el Resultado Orientación al Cliente ¿ Cuáles son las competencias emprendedoras deseables?
  • 22. El emprendedor no tiene porqué ser un especialista, pero sí debe tener un conocimiento global y saber rodearse de un buen equipo Analice cuidadosamente sus capacidades, sus puntos fuertes y aquellos débiles, defina sus expectativas y objetivos personales Recurra a cursos y asesorías para paliar sus puntos débiles No subestime los inconvenientes ni las dificultades que puede acarrear un negocio Sea consciente de qué cualidades reúne para el desarrollo con éxito de su negocio Puntos clave:
  • 23. “ Todos podemos ser Emprendedores, sólo tenemos que desear serlo y trabajar mucho consecuentemente”
  • 24. No olvidar el siguiente proverbio chino: Oigo y olvido, Veo y recuerdo, Hago y aprendo. Un poco de filosofía oriental……
  • 25. Ciclo de Vida Generación de la idea Prueba de concepto / factibilidad Prueba de producto/servicio Verificación de factibilidad económico-financiera Prueba de mercado Financiamiento Lanzamiento Administración del ciclo de vida
  • 26. Emprendedores Subsidios Créditos Inversores Financiamiento
  • 27. Financiamiento Emprendedores Familiares y amigos Subsidios Créditos Bancarios Inversores Ángeles/Fideicomisos SGR Préstamos Personales Fondos de Inversión
  • 28. Foro de Capital Emprendedor La Pampa 2010
  • 29. Objetivo Estimular la presentación de Proyectos de Emprendimientos Innovadores Convocar la participación de Inversores Privados ( Inversores Ángeles ) Facilitar las negociaciones Empr./Inversores Lograr concretar INVERSIONES
  • 30. Emprendedores Motivación y Compromiso Emprendedor individual Grupo de Emprendedores Formación profesional Experiencia
  • 31. El “Negocio” (I) La Idea Clientes Demanda Competencia Oferta Mercado potencial Proyecciones de Ingresos
  • 32. El “Negocio” (II) Estructura organizativa Proveedores Proyección de Egresos Inversiones iniciales Balances proyectados Flujo de Caja Necesidad de Financiamiento y sus fuentes
  • 33. Presentación Carátula El “NEGOCIO” El grupo Emprendedor La Oportunidad de Negocio (I) La Oportunidad de Negocio (II) Proyecciones de Ingresos/Egresos Financiamiento FODA Estrategia de Salida
  • 34. Como presentarse Lenguaje corporal Respuestas concretas Presentación
  • 35. Mentores/Tutores Ayudan a los Emprendedores a formular un Plan de Negocios y una presentación Poseen experiencia en crear, asesorar, gerenciar PyMES Capacitan y entrenan por inducción
  • 36. 24 de Junio: Lanzamiento 22 de Julio: Convocatoria Emprendedores Mentores - Inversores 19 de Agosto: Taller para Emprendedores 2 de Setiembre: Selección de Emprendedores 14 de Octubre: FORO DE C. EMPRENDEDOR 15 de Octubre: Reuniones Empr./Inversores Noviembre/Diciembre: Seguimiento/Cierre Programa de Actividades
  • 37. Muchas Gracias [email_address] [email_address] www.iecyt.org.ar