SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad
Tutoría y foros
Asesor
Alejandro Contreras Rivera
Participante
Jennifer L. Quintero Martínez
Fecha
06 de mayo de 2015
Aprendizaje
colaborativo
Actualmente la educación en línea ha
buscado distintas formas para que los
estudiantes alcancen un aprendizaje
significativo, sin que estén solos en este
proceso, por ello una de las estrategias
es crear grupos de estudio como parte
de aprendizaje a través de los foros
Foros
Un foro es un espacio de comunicación
en internet, donde, a partir de una
temática en especial, cada usuario
publica su mensaje, el cual queda a la
vista del resto de los usuarios para que
puedan leerlo, la intención es crear hilos
de debate, en el que intercambian
opiniones y con ello se alcance el
aprendizaje colaborativo, cabe
mencionas que son asíncronos lo que les
permite a los usuarios participar en
cualquier momento mientras dure el
mismo.
Tipos de
foros
Debate
Construcción o
investigación
Preparatorios
de actividades
Consulta Presentación
Consenso en el
trabajo
Estilo de intervención
docente
Un aspecto clave para el buen funcionamiento de los foros es
la moderación del profesor la cual debe ser activa, orientada a
promover la participación y que permita aumentar la longitud
de la cadena de mensajes para lograr el aprendizaje
colaborativo.
La cual se puede manifestar de las siguientes maneras:
 Iniciar con una consigna clara y que propicie el debate
 Participaciones intermedias, breves pero que los alumnos
observen que el profesor esta leyendo sus comentarios
 Que estimulen la participación
 Felicitar o llamar la atención en privado para que los
alumnos no se sientan agredidos
 Elaborar un cierre del foro
Enemigos del
foro
Los
conectados y
los separados
El formalismo
La vergüenza
La especulación
El foro debe ser un espacio de aprendizaje, de
construcción del aprendizaje y no un lugar de
exhibición de cuánto se sabe
Escalera de
retroalimentación
Sugiero:
aspectos de
mejora el los
que el alumno
puede trabajar
Me preocupa / me pregunto:
inquietudes
Sobre las áreas de mejora del
trabajo al alumno
Valoro: enfatizó los puntos positivos del trabajo,
Incluyo las fortalezas y aspectos positivos al alumno
Describo / Clarifico: me pregunto si las indicaciones
fueron claras antes de dar retroalimentación
Bibliografía
Cardona, P., & Blanco, J. A. (S.F.). Buenas prácticas de
asesoría. Irapuato: UVEG.
De Luca, S. L. (s.f.). El docente y las inteligencias múltiples.
Argentina.
García Aretio, L. (16 de Diciembre de 20125). El Diálogo
Didáctico Mediado en educación a distancia (2012). Obtenido
de https://www.youtube.com/watch?v=VcvcLo2ITWg
Delauro, M. (Noviembre de 2011). La tutoría en ambientes
virtuales de aprendizaje. Obtenido de Los foros de
intercambio y debate:
http://187.191.79.239/campus/formacion-
continua/pluginfile.php/1404/mod_resource/content/1/Los%2
0foros%20de%20intercambio%20y%20debate.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Foros_juan reyes
PPTX
Foros silviaparedes
PPT
Foros MaykolVilchis
PPTX
Aspectos elementales de trabajo en los foros y la forma de retroalimentarlos
PPTX
Foros nora calvo
DOC
Consigna para un foro
PPTX
Foros Monica Solorio
Foros_juan reyes
Foros silviaparedes
Foros MaykolVilchis
Aspectos elementales de trabajo en los foros y la forma de retroalimentarlos
Foros nora calvo
Consigna para un foro
Foros Monica Solorio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Foros martín calvo
PPTX
Foros sandra ortiz
PPTX
Portafolio segunda entrega
PPT
Resumen 1
PPTX
Foros zaidachavez
PPTX
Reconocimiento grupo 162
PPTX
Foros asís navarro ferreyra
PPT
PPT
Guía de orientación para trabajar en el foro de trabajo colaborativo
PPTX
Foros Jonathan Rangel
PPTX
Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103)
PPTX
Foros ruth maldonado suárez
PPT
¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?
PPT
Foros oswald téllez
PPT
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
PPTX
Foros+yadira montes
PPTX
Foros ruth maldonado suárez
PPTX
Capacitación tareas en un LMS
PPTX
La importancia de los foros y el debate en la tutoría virtual.
PPTX
Foros josue avalos
Foros martín calvo
Foros sandra ortiz
Portafolio segunda entrega
Resumen 1
Foros zaidachavez
Reconocimiento grupo 162
Foros asís navarro ferreyra
Guía de orientación para trabajar en el foro de trabajo colaborativo
Foros Jonathan Rangel
Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103)
Foros ruth maldonado suárez
¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?
Foros oswald téllez
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Foros+yadira montes
Foros ruth maldonado suárez
Capacitación tareas en un LMS
La importancia de los foros y el debate en la tutoría virtual.
Foros josue avalos
Publicidad

Similar a Foros Jennifer Quintero (20)

PPTX
Foros yadira perez
PPTX
Foros janette ayala
PPTX
Foros TeresaValdez
ODP
Foros manuel colin
PPTX
“Foros gilberto campbell calderón”
PPTX
Foros Bertha Pérez
PPTX
Foros rodolfo basurto
PPTX
Foros Bertha Pérez
PPT
La InvestigacióN Aplicada En Los Foros De DiscusióN Web
PPSX
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
PPTX
Foros Erika de la Cabada
PPTX
Foros josémartin.reyes pascual
PPTX
Foros humberto gonzalezmandujano
PPTX
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
PPTX
Foros maríamacgregor
PPTX
Foros nora calvo
PPTX
Los foros de aprendizaje y debate
PDF
Creando entornos virtuales de reflexión y discusión para un aprendizaje colab...
Foros yadira perez
Foros janette ayala
Foros TeresaValdez
Foros manuel colin
“Foros gilberto campbell calderón”
Foros Bertha Pérez
Foros rodolfo basurto
Foros Bertha Pérez
La InvestigacióN Aplicada En Los Foros De DiscusióN Web
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
Foros Erika de la Cabada
Foros josémartin.reyes pascual
Foros humberto gonzalezmandujano
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
Foros maríamacgregor
Foros nora calvo
Los foros de aprendizaje y debate
Creando entornos virtuales de reflexión y discusión para un aprendizaje colab...
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Foros Jennifer Quintero

  • 1. Actividad Tutoría y foros Asesor Alejandro Contreras Rivera Participante Jennifer L. Quintero Martínez Fecha 06 de mayo de 2015
  • 2. Aprendizaje colaborativo Actualmente la educación en línea ha buscado distintas formas para que los estudiantes alcancen un aprendizaje significativo, sin que estén solos en este proceso, por ello una de las estrategias es crear grupos de estudio como parte de aprendizaje a través de los foros
  • 3. Foros Un foro es un espacio de comunicación en internet, donde, a partir de una temática en especial, cada usuario publica su mensaje, el cual queda a la vista del resto de los usuarios para que puedan leerlo, la intención es crear hilos de debate, en el que intercambian opiniones y con ello se alcance el aprendizaje colaborativo, cabe mencionas que son asíncronos lo que les permite a los usuarios participar en cualquier momento mientras dure el mismo.
  • 4. Tipos de foros Debate Construcción o investigación Preparatorios de actividades Consulta Presentación Consenso en el trabajo
  • 5. Estilo de intervención docente Un aspecto clave para el buen funcionamiento de los foros es la moderación del profesor la cual debe ser activa, orientada a promover la participación y que permita aumentar la longitud de la cadena de mensajes para lograr el aprendizaje colaborativo. La cual se puede manifestar de las siguientes maneras:  Iniciar con una consigna clara y que propicie el debate  Participaciones intermedias, breves pero que los alumnos observen que el profesor esta leyendo sus comentarios  Que estimulen la participación  Felicitar o llamar la atención en privado para que los alumnos no se sientan agredidos  Elaborar un cierre del foro
  • 6. Enemigos del foro Los conectados y los separados El formalismo La vergüenza La especulación El foro debe ser un espacio de aprendizaje, de construcción del aprendizaje y no un lugar de exhibición de cuánto se sabe
  • 7. Escalera de retroalimentación Sugiero: aspectos de mejora el los que el alumno puede trabajar Me preocupa / me pregunto: inquietudes Sobre las áreas de mejora del trabajo al alumno Valoro: enfatizó los puntos positivos del trabajo, Incluyo las fortalezas y aspectos positivos al alumno Describo / Clarifico: me pregunto si las indicaciones fueron claras antes de dar retroalimentación
  • 8. Bibliografía Cardona, P., & Blanco, J. A. (S.F.). Buenas prácticas de asesoría. Irapuato: UVEG. De Luca, S. L. (s.f.). El docente y las inteligencias múltiples. Argentina. García Aretio, L. (16 de Diciembre de 20125). El Diálogo Didáctico Mediado en educación a distancia (2012). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=VcvcLo2ITWg Delauro, M. (Noviembre de 2011). La tutoría en ambientes virtuales de aprendizaje. Obtenido de Los foros de intercambio y debate: http://187.191.79.239/campus/formacion- continua/pluginfile.php/1404/mod_resource/content/1/Los%2 0foros%20de%20intercambio%20y%20debate.pdf