PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@: 90
Nombre ME: MARTHA LUCIA VELASCO RIVERA
I.E: CARLOS HOLMES TRUJILLO
AAMTIC: CREANDOME ANDO ACTIVIDAD # 3
Curso en el que aplica AAMTIC: GRADO QUINTO
LO PLANEADO
. Ambientación de salón, con mensajes alusivos a la prevención del consumo de sustancias
psicoactivas y tabaquismo. Además tendremos los equipos necesarios como computadores, video
beam para el desarrollo de las actividades.
Los estudiantes conformarán grupos de 5 para el trabajo de área.
ESPAÑOL.
La actividad se desarrollará en 2 horas de clase
PRIMERAHORA
ACTIVIDAD INICIAL: se desarrolla en el aula de clases, duración 5 minutos
El inicio de la clase se hará a partir de saberes previos:
 ¿Qué es la publicidad?
 ¿qué medios de publicidad conoces?
 ¿por qué es importante la publicidad?
DESARROLLO DE LA CLASE: 45 minutos
1. Se presentarán algunos modelos de folletos, diálogo acerca de las características de los
folletos en cuanto a estructura, imágenes, tipo de letra, contenido etc.
2. Se hará nuevamente socialización del video el pato fumador y resaltaremos aquí los
personajes de la historia, lugar, donde se desarrollaron los hechos, tiempo, argumento,
Además mensajes formativos de prevención sobre consumo de sustancias psicoactivas y
tabaquismo; e invitaré a los estudiantes a elaborar un folleto borrador a mano.
3. Se hará entrega de una hoja tamaño oficio, se pide que se doble a 3 cuerpos; a partir de
aquí se explicará qué corresponde a cada una de ellos, los dibujos se hacen de manera
coherente con el tema del ambiente de aprendizaje, la maestra podrá sugerir títulos para
cada parte del folleto: CUIDO MI CUERPO, RECUERDADECIR NO, PREVENCIÓN, pero
también se pueden modificar de acuerdo a su preferencia.
4. Desplazamiento y organización de los estudiantes en la sala de sistemas.Tiempo10 minutos
SEGUNDAHORA. 60 MINUTOS
5. Los estudiantes se desplazarán hacia la sala de sistemas y se proyectará el modelo de
folleto realizado por la maestra en la formación TITA y se irá comparando lo realizado por los
estudiantes en borrador con el modelo.
6. Inicio del folleto por parte de los estudiantes, explicación teniendo en cuenta los pasos
propuestos por el maestro formador TITA: Inicio, programa Microsoft Office Word, nuevo,
folleto. También se hicieron afiches. Aquí se muestran los diferentes modelos, y resalto el de
la clase.
7. Dirección de la realización del folleto, teniendo en cuenta las necesidades presentadas por
los estudiantes.
.
TECNOLOGIA
Diseño del folleto en Word y a través de Publisher
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Organización del trabajo sobre folletos en la bitácora, diseño manual del folleto y decoración del
mismo.
Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico)
 Computador
 Video beam
 Parlantes
 impresora
Con estas actividades pretendo:
1. Sensibilizar a los estudiantes en la prevención y consumo de las sustancias psicoactivas.
2. Reconocer que el consumo de sustancias psicoactivas, es nocivo para la salud.
3. Que los estudiantes reconozcan los elementos constitutivos y características del folleto.
4. Utilicen las tecnologías de la información y la comunicación para leer, escribir, recopilar y
transmitir información.
LO EJECUTADO
Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC
en caso de haberse planeado.
La actividad se desarrolló en 2 horas seguidas de clase. En la primera, los estudiantes se
organizaron por grupos de 5 en el salón de clases, posteriormente se desplazaron a la sala de
sistemas.
PRIMERAHORA
EN ESPAÑOL
ACTIVIDAD INICIAL: DURACION: 5 MINUTOS, se desarrolló en el aula de clases,
El inicio de la clase se hizo a partir de saberes previos:
 ¿Qué es la publicidad?
 ¿qué medios de publicidad conoces?
 ¿por qué es importante la publicidad?
DESARROLLO DE LA CLASE: 45 minutos
1. Presentación de algunos modelos de folletos, diálogo acerca de las características de los
folletos en cuanto a estructura, imágenes, tipo de letra, contenido etc.
2. Se hizo nuevamente socialización del video el pato fumador y resaltaron aquí los
personajes de la historia, lugar, donde se desarrollaron los hechos, tiempo, argumento,
Además mensajes formativos de prevención sobre consumo de sustancias psicoactivas y
tabaquismo; posteriormente los estudiantes elaboraron un folleto borrador a mano.
3. Se entregó una hoja tamaño oficio, se pidió que doblen a 3 cuerpos; a partir de aquí se
explicó qué corresponde a cada una de ellos, los dibujos se hicieron de manera
coherente con el tema del ambiente de aprendizaje, la maestra sugiere los títulos para
cada parte: CUIDO MI CUERPO, RECUERDA DECIR NO, PREVENCIÓN, pero también
se pueden modificar de acuerdo a su preferencia.
4. Desplazamiento y organización de los estudiantes en la sala de sistemas.Tiempo10
minutos
SEGUNDAHORA. 60 MINUTOS
5. Los estudiantes se desplazaron hacia la sala de sistemas y se proyectó el modelo de
folleto realizado por la maestra en la formación TITA y se comparó lo realizado por los
estudiantes en borrador con el modelo.
6. Inicio del folleto digital por parte de los estudiantes, explicación teniendo en cuenta los
pasos propuestos por el maestro formador TITA: Inicio, programa Microsoft Office Word,
nuevo, folleto. Aquí se muestran los diferentes modelos, y resalto el de la clase, además
se explicó otras formas de elaborar folletos como Publisher, y Word.
7. Dirección de la realización del folleto, teniendo en cuenta las necesidades individuales
presentadas por los estudiantes.
TAREA: imprimir los folletos corregidos y grabados en las memorias llevadas a clase.
.
RESULTADOS
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje
logrados al aplicar las actividades.
1. Diseño del folleto tanto manual como digital. Fueron creativos en el diseño de su propio
folleto.
2. Digitación del documento borrador. Para esto; la maestra estudiante tuvo en cuenta las
explicaciones del maestro formador.
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie yargumente)
Tiempo:
1. Hago parte del equipo de maestros de la rotación, y toca sacar el tiempo con dificultad.
2. Es necesario más práctica en el computador de estos elementos, ya que por lo novedoso, es
agradable y llama mucho la atención a los estudiantes por los pasos que se siguen, la
escogencia de las imágenes a pegar etc.
3. TARDANZA EN LA ENTRAGADE LAS UCAS: Esto dificulta el logro de habilidades y
destrezas en el conocimiento y manejo de herramientas tecnológicas a los estudiantes.
Además, se pierde la oportunidad de aclarar con el maestro formador posibles dudas que se
puedan presentar con uso de las mismas; si se tiene en cuenta que el tiempo que se ocupó
explicando el manejo de estos equipos fue mínimo, el diplomado se terminara en una clase
más y aún no llegan los equipos.
FORTALEZAS
 Para mí como docente el conocimiento de una manera fácil de diseñar folletos.
 Aprendí diversas maneras creativas y de mucho agrado para mí y para los estudiantes, hubo
un ambiente muy acogedor en la clase.
 Desperté en los estudiantes el reconocimiento de la importancia del computador.
Los estudiantes se mostraron contentos con el trabajo.
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia.
FOLLETOS UTILIZADOS EN LA EXPLICACION DE LA CLASE.
En la elaboración manual del folleto
En la digitacióndel folleto
Folletoselaborados
BIENVENIDOS!!!
Al cierre del ambiente de aprendizaje CREANDOME ANDO Y
CONSTRUYENDOME, liderados por el Lic. Phanor Piedrahita y la Lic.
Martha Lucía Velasco Rivera, con los grados 4-1 y 5-1
respectivamente.
FECHA: Abril 15 de 2016
Hora: 4:20 PM
LUGAR: salón de audiovisuales.
Habrá exposición de productos terminados como bitácoras, cartillas.
Información de contacto
Teléfono:[3136858050-3164128910] | Dirección de correoelectrónico: mluciav@hotmai.com]
FolletoInvitacióna docentespara la clausura de los ambientesde aprendizaje.
Folletoelaboradocon participación activa de estudiantes.

Más contenido relacionado

DOCX
Paola 3. protocolo reporte de aplicación aamtic
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE EPT 3º GRADO
DOCX
Programación curricular anual 5º
DOCX
DOCX
Sesion EPT COMPUTACION
DOCX
Plan de clase aula invertida 4
PDF
sesión de paint de segundo grado
DOCX
Reporte aplicación aamtic_g113 deyanira ortiz N° 2
Paola 3. protocolo reporte de aplicación aamtic
SESIÓN DE APRENDIZAJE EPT 3º GRADO
Programación curricular anual 5º
Sesion EPT COMPUTACION
Plan de clase aula invertida 4
sesión de paint de segundo grado
Reporte aplicación aamtic_g113 deyanira ortiz N° 2

La actualidad más candente (18)

DOCX
Tic 1°2 nahuelpang (1)
DOCX
Trabajo final, el portafolio
DOCX
Silaboinformatica 130905082351-
DOCX
Modulo 3 secuencia didactica laura ortega
PDF
Guía de aprendizaje 4to periodo
DOC
Guia Para Ser Exitoso (Diciembre 30 De 2009)
DOCX
Tabla De AutoevaluacóN Final
PDF
Proyecto flipped classroom 2
PDF
Tecnología
PPTX
Comunicandonos
DOC
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
DOCX
Silabo informatica (2)
DOCX
Unidad 1 - La Historia de la Computadora
DOCX
Guia sistemas media tecnica
PPTX
Portafolio, María Nela Solís Corrales.
DOCX
Sesion de aprendizaje con tic division del trabajo
PPTX
Sesión de aprendizaje con recursos TIC
DOCX
Rediseñando actividades con tax bloom
Tic 1°2 nahuelpang (1)
Trabajo final, el portafolio
Silaboinformatica 130905082351-
Modulo 3 secuencia didactica laura ortega
Guía de aprendizaje 4to periodo
Guia Para Ser Exitoso (Diciembre 30 De 2009)
Tabla De AutoevaluacóN Final
Proyecto flipped classroom 2
Tecnología
Comunicandonos
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
Silabo informatica (2)
Unidad 1 - La Historia de la Computadora
Guia sistemas media tecnica
Portafolio, María Nela Solís Corrales.
Sesion de aprendizaje con tic division del trabajo
Sesión de aprendizaje con recursos TIC
Rediseñando actividades con tax bloom
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 4- copia - copia
DOCX
REPORTE 1
DOCX
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 2
DOCX
Sesion 2 actividad #8
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
Getting Started With SlideShare
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 4- copia - copia
REPORTE 1
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 2
Sesion 2 actividad #8
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 3- copia (20)

DOCX
Protocolo reporte de aplicación aamtic seccion 2
DOCX
Protocolo reporte de aplicación aamtic seccion 2
PDF
Folleto
DOCX
Matriz tpack mejorada. tecnologia y proyecto transversal
PPT
Las sustancias psicoativas destruyen tu vida
DOCX
Cronica aamtic nombre_germanceron
DOCX
Cronica completa
DOCX
Cronica completa
DOCX
Cronica completa
DOCX
Cronica completa
DOCX
Cronica completa
DOCX
Cronica completa
DOCX
Cronica
DOCX
Cronica
DOC
ES UN TRABAJO DE COMUNICACION SECUNDARIA
DOCX
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.2-angelap.muñoz
DOCX
Protocolo sesiones especiales 2 momento 2
DOCX
Protocolo sesiones especiales 2 momento 2
DOCX
Tpak clase a residuos sólidos tit@-matriz tpack para el diseño de actividades...
Protocolo reporte de aplicación aamtic seccion 2
Protocolo reporte de aplicación aamtic seccion 2
Folleto
Matriz tpack mejorada. tecnologia y proyecto transversal
Las sustancias psicoativas destruyen tu vida
Cronica aamtic nombre_germanceron
Cronica completa
Cronica completa
Cronica completa
Cronica completa
Cronica completa
Cronica completa
Cronica
Cronica
ES UN TRABAJO DE COMUNICACION SECUNDARIA
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.2-angelap.muñoz
Protocolo sesiones especiales 2 momento 2
Protocolo sesiones especiales 2 momento 2
Tpak clase a residuos sólidos tit@-matriz tpack para el diseño de actividades...

Más de marthalucia00 (20)

DOCX
Sesion 2 actividad #8
DOCX
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 4- copia - copia
DOCX
Mis vivencias tita 2015
DOCX
Matriz de valoracion pid
DOCX
Matriz de valoracion pid
DOCX
Matriz de valoracion pid
PPTX
PPTX
PPTX
DOCX
Creandome ando
PDF
Contextualizacion
PPTX
Contextualizacion
DOCX
Analizando mi evolucion
DOCX
Analizando mi evolucion
DOCX
ANALIZANDO MI EVOLUCION
DOCX
Analizando mi evolucion
DOCX
Preguntaesencial.docx (1)
PPTX
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
DOCX
Bitacoradelambientedeaprendizajemediadoporti
DOCX
Fortaleciendo mi desarrollo personal
Sesion 2 actividad #8
Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 4- copia - copia
Mis vivencias tita 2015
Matriz de valoracion pid
Matriz de valoracion pid
Matriz de valoracion pid
Creandome ando
Contextualizacion
Contextualizacion
Analizando mi evolucion
Analizando mi evolucion
ANALIZANDO MI EVOLUCION
Analizando mi evolucion
Preguntaesencial.docx (1)
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Bitacoradelambientedeaprendizajemediadoporti
Fortaleciendo mi desarrollo personal

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Fpme reporte aplicacinaamticgsesion # 3- copia

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: 90 Nombre ME: MARTHA LUCIA VELASCO RIVERA I.E: CARLOS HOLMES TRUJILLO AAMTIC: CREANDOME ANDO ACTIVIDAD # 3 Curso en el que aplica AAMTIC: GRADO QUINTO LO PLANEADO . Ambientación de salón, con mensajes alusivos a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y tabaquismo. Además tendremos los equipos necesarios como computadores, video beam para el desarrollo de las actividades. Los estudiantes conformarán grupos de 5 para el trabajo de área. ESPAÑOL. La actividad se desarrollará en 2 horas de clase PRIMERAHORA ACTIVIDAD INICIAL: se desarrolla en el aula de clases, duración 5 minutos El inicio de la clase se hará a partir de saberes previos:  ¿Qué es la publicidad?  ¿qué medios de publicidad conoces?  ¿por qué es importante la publicidad? DESARROLLO DE LA CLASE: 45 minutos 1. Se presentarán algunos modelos de folletos, diálogo acerca de las características de los folletos en cuanto a estructura, imágenes, tipo de letra, contenido etc. 2. Se hará nuevamente socialización del video el pato fumador y resaltaremos aquí los personajes de la historia, lugar, donde se desarrollaron los hechos, tiempo, argumento, Además mensajes formativos de prevención sobre consumo de sustancias psicoactivas y tabaquismo; e invitaré a los estudiantes a elaborar un folleto borrador a mano. 3. Se hará entrega de una hoja tamaño oficio, se pide que se doble a 3 cuerpos; a partir de aquí se explicará qué corresponde a cada una de ellos, los dibujos se hacen de manera coherente con el tema del ambiente de aprendizaje, la maestra podrá sugerir títulos para cada parte del folleto: CUIDO MI CUERPO, RECUERDADECIR NO, PREVENCIÓN, pero también se pueden modificar de acuerdo a su preferencia. 4. Desplazamiento y organización de los estudiantes en la sala de sistemas.Tiempo10 minutos SEGUNDAHORA. 60 MINUTOS 5. Los estudiantes se desplazarán hacia la sala de sistemas y se proyectará el modelo de folleto realizado por la maestra en la formación TITA y se irá comparando lo realizado por los estudiantes en borrador con el modelo. 6. Inicio del folleto por parte de los estudiantes, explicación teniendo en cuenta los pasos propuestos por el maestro formador TITA: Inicio, programa Microsoft Office Word, nuevo, folleto. También se hicieron afiches. Aquí se muestran los diferentes modelos, y resalto el de la clase. 7. Dirección de la realización del folleto, teniendo en cuenta las necesidades presentadas por los estudiantes.
  • 2. . TECNOLOGIA Diseño del folleto en Word y a través de Publisher EDUCACIÓN ARTÍSTICA Organización del trabajo sobre folletos en la bitácora, diseño manual del folleto y decoración del mismo. Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico)  Computador  Video beam  Parlantes  impresora Con estas actividades pretendo: 1. Sensibilizar a los estudiantes en la prevención y consumo de las sustancias psicoactivas. 2. Reconocer que el consumo de sustancias psicoactivas, es nocivo para la salud. 3. Que los estudiantes reconozcan los elementos constitutivos y características del folleto. 4. Utilicen las tecnologías de la información y la comunicación para leer, escribir, recopilar y transmitir información. LO EJECUTADO Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado. La actividad se desarrolló en 2 horas seguidas de clase. En la primera, los estudiantes se organizaron por grupos de 5 en el salón de clases, posteriormente se desplazaron a la sala de sistemas. PRIMERAHORA EN ESPAÑOL ACTIVIDAD INICIAL: DURACION: 5 MINUTOS, se desarrolló en el aula de clases, El inicio de la clase se hizo a partir de saberes previos:  ¿Qué es la publicidad?  ¿qué medios de publicidad conoces?  ¿por qué es importante la publicidad?
  • 3. DESARROLLO DE LA CLASE: 45 minutos 1. Presentación de algunos modelos de folletos, diálogo acerca de las características de los folletos en cuanto a estructura, imágenes, tipo de letra, contenido etc. 2. Se hizo nuevamente socialización del video el pato fumador y resaltaron aquí los personajes de la historia, lugar, donde se desarrollaron los hechos, tiempo, argumento, Además mensajes formativos de prevención sobre consumo de sustancias psicoactivas y tabaquismo; posteriormente los estudiantes elaboraron un folleto borrador a mano. 3. Se entregó una hoja tamaño oficio, se pidió que doblen a 3 cuerpos; a partir de aquí se explicó qué corresponde a cada una de ellos, los dibujos se hicieron de manera coherente con el tema del ambiente de aprendizaje, la maestra sugiere los títulos para cada parte: CUIDO MI CUERPO, RECUERDA DECIR NO, PREVENCIÓN, pero también se pueden modificar de acuerdo a su preferencia. 4. Desplazamiento y organización de los estudiantes en la sala de sistemas.Tiempo10 minutos SEGUNDAHORA. 60 MINUTOS 5. Los estudiantes se desplazaron hacia la sala de sistemas y se proyectó el modelo de folleto realizado por la maestra en la formación TITA y se comparó lo realizado por los estudiantes en borrador con el modelo. 6. Inicio del folleto digital por parte de los estudiantes, explicación teniendo en cuenta los pasos propuestos por el maestro formador TITA: Inicio, programa Microsoft Office Word, nuevo, folleto. Aquí se muestran los diferentes modelos, y resalto el de la clase, además se explicó otras formas de elaborar folletos como Publisher, y Word. 7. Dirección de la realización del folleto, teniendo en cuenta las necesidades individuales presentadas por los estudiantes. TAREA: imprimir los folletos corregidos y grabados en las memorias llevadas a clase. . RESULTADOS Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. 1. Diseño del folleto tanto manual como digital. Fueron creativos en el diseño de su propio folleto. 2. Digitación del documento borrador. Para esto; la maestra estudiante tuvo en cuenta las explicaciones del maestro formador. POR MEJORAR
  • 4. Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie yargumente) Tiempo: 1. Hago parte del equipo de maestros de la rotación, y toca sacar el tiempo con dificultad. 2. Es necesario más práctica en el computador de estos elementos, ya que por lo novedoso, es agradable y llama mucho la atención a los estudiantes por los pasos que se siguen, la escogencia de las imágenes a pegar etc. 3. TARDANZA EN LA ENTRAGADE LAS UCAS: Esto dificulta el logro de habilidades y destrezas en el conocimiento y manejo de herramientas tecnológicas a los estudiantes. Además, se pierde la oportunidad de aclarar con el maestro formador posibles dudas que se puedan presentar con uso de las mismas; si se tiene en cuenta que el tiempo que se ocupó explicando el manejo de estos equipos fue mínimo, el diplomado se terminara en una clase más y aún no llegan los equipos. FORTALEZAS  Para mí como docente el conocimiento de una manera fácil de diseñar folletos.  Aprendí diversas maneras creativas y de mucho agrado para mí y para los estudiantes, hubo un ambiente muy acogedor en la clase.  Desperté en los estudiantes el reconocimiento de la importancia del computador. Los estudiantes se mostraron contentos con el trabajo.
  • 5. EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia. FOLLETOS UTILIZADOS EN LA EXPLICACION DE LA CLASE. En la elaboración manual del folleto
  • 6. En la digitacióndel folleto Folletoselaborados
  • 7. BIENVENIDOS!!! Al cierre del ambiente de aprendizaje CREANDOME ANDO Y CONSTRUYENDOME, liderados por el Lic. Phanor Piedrahita y la Lic. Martha Lucía Velasco Rivera, con los grados 4-1 y 5-1 respectivamente. FECHA: Abril 15 de 2016 Hora: 4:20 PM LUGAR: salón de audiovisuales. Habrá exposición de productos terminados como bitácoras, cartillas. Información de contacto Teléfono:[3136858050-3164128910] | Dirección de correoelectrónico: mluciav@hotmai.com] FolletoInvitacióna docentespara la clausura de los ambientesde aprendizaje.