2
Lo más leído
3
Lo más leído
12
Lo más leído
Curso de Primeros Auxilios

Fracturas
OBJETIVOS

• Diferenciación entre fractura, luxación y esguince

• Conocer los signos y síntomas de las fracturas.
• Describir el tratamiento para fracturas.
Introducción

Aunque el esqueleto humano es muy fuerte, tanto
en sus partes individuales como en la estructura
general, también es muy vulnerable ante lesiones
causadas por fuerza externas que podrían causar
daños en los sistemas respiratorio, circulatorio y
nervioso.
Sistema Óseo
El sistema óseo está constituido por
todos los huesos y articulaciones de
nuestro cuerpo y tiene las siguientes
funciones principales:

Soporte: Da forma al cuerpo y provee
una estructura rígida en donde se anclan
los músculos.

Protección: Protege órganos vitales,
cráneo (cerebro) columna vertebral
(médula espinal), costillas (corazón,
pulmones, hígado, estómago y bazo) y
pelvis (vejiga urinaria y órganos
reproductores).
CAUSAS
PREVENCIÓN
FRACTURA
Ruptura completa o incompleta de un hueso

TIPOS
Cerrada o simple: La
piel no tiene lesiones en el
área de la fractura.

Abierta o expuesta: La
piel está rota y se nota
exposición de los bordes
del hueso fracturado.
FRACTURA
Signos y síntomas:
Deformidad: el hueso o la articulación toman una forma inusual o un
ángulo no natural.
Sensibilidad: el punto de fractura puede estar muy sensible o doloroso.
Sonido áspero: (crepitación) si el paciente se mueve, puede
escucharse un sonido áspero, causado por el roce entre los extremos
de la fractura. Este signo NO debe ser provocado pues se pueden dañar
los nervios y los vasos sanguíneos.
Edema y cambio de color: La hinchazón a causa del líquido entre los
tejidos (edema) y cambio de color pueden demorar varias horas en
aparecer.
Impotencia funcional: el paciente no puede mover la extremidad o lo
hace con mucha dificultad y dolor.
Entumecimiento y hormigueo: daño de nervios
Fragmentos expuestos: en las fracturas abiertas, los fragmentos
de hueso y tejidos pueden quedar expuestos a través de la piel.
Llenado capilar lento: más de 2 segundos
LUXACIÓN
Desplazamiento del extremo de un hueso, fuera del lugar que
normalmente ocupa en una articulación. Sinónimo: dislocación.
Las articulaciones en las que frecuentemente se producen
luxaciones son: hombro, codo, dedos, cadera y tobillo.

Signos y síntomas:
Son similares a los de las fracturas.
Deformidad de la articulación
Edema
Dolor: se incrementa al intentar mover la articulación
Impotencia funcional: el paciente no puede mover la
extremidad o lo hace con mucha dificultad y dolor.
ESGUINCE

Distensión brusca, violenta o exagerada de un
ligamento o su ruptura parcial.
Sinónimo: desgarramiento
Signos y síntomas:
Son similares a los de las fracturas y luxación.
IMPORTANTE

Debemos considerar todas las lesiones
como fracturas hasta que un médico
compruebe lo contrario.
TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
• Bioseguridad, evaluación y aseguramiento de la escena.
• Alertar al S.E.M. (Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil o 9-1-1.)
• Evaluar e indicar al paciente lo que está haciendo y planea hacer.
• Exponer totalmente el sitio de la lesión. Cortar, remover o doblar la ropa.
• En caso de fractura abierta: cubrir heridas y controlar el sangrado serio. No
aplicar presión directa para detener hemorragia.
• No intente recolocar el hueso dentro de la herida ni retire los fragmentos de
huesos.
• Revisar pulso distal (radial-pedio) y probar función neurológica.
• Prepare material para inmovilización.
• No restringir la circulación.
• Prevenga el shock.
• Inmovilización y transporte adecuado al hospital más cercano
RAZONES PARA INMOVILIZAR
Evitar el dolor
Por el movimiento de los fragmentos del hueso fracturado o
articulación con luxación o esguince

Prevenir o minimizar complicaciones

• Daño al músculo, nervios o vasos sanguíneos causado por los
bordes del hueso quebrado.
• Laceración de la piel, que hace que una fractura cerrada se
convierta en una fractura expuesta.
• Restricción del flujo sanguíneo como resultado de que los
bordes del hueso lesionado presionen contra el vaso sanguíneo.
• Sangrado excesivo debido a lo inestable de los extremos de
hueso.
• Parálisis de la extremidad a consecuencia de lesión nerviosa
por vértebras fracturadas o luxadas.
METODOS DE INMOVILIZACIÓN

CABESTRILLO Y
CORBATA
Pueden usarse para inmovilizar
cualquier extremidad superior.
Además de restringir el
movimiento soportan el brazo
en el lado de la lesión
METODOS DE INMOVILIZACIÓN
ENTABLILLADO
Tablillas duras de muy poca
flexibilidad utilizadas a lo largo
del hueso lesionado para
inmovilizar éste y cualquier
articulación directamente arriba
y abajo del sitio lesionado.

a
METODOS DE INMOVILIZACIÓN

FÉRULAS
También conocidas como
tablillas comerciales. Las
más usadas son las de tipo
inflable o neumática
aunque también las hay de
plástico semirígido,
madera, aluminio, etc.
G

i
c
ra

.
s
a

Más contenido relacionado

PPTX
Primeros auxilios: Fracturas.
PPTX
Fracturas, esguinces y luxaciones
PPT
FRACTURAS
PPTX
Fracturas primeros auxilios
PPTX
Primeros auxilios- fracturas
PPTX
Fracturas, generalidades
PPTX
Fracturas
PPT
Traumatismo contusiones
Primeros auxilios: Fracturas.
Fracturas, esguinces y luxaciones
FRACTURAS
Fracturas primeros auxilios
Primeros auxilios- fracturas
Fracturas, generalidades
Fracturas
Traumatismo contusiones

La actualidad más candente (20)

PPT
Fracturas, esguinces y luxaciones
PPTX
Luxaciones y esguinces
PPT
Fracturas Esguinces y Luxaciones
PPTX
Fractura, Esguince y Luxacion
PPT
Traumatismos en el sistema oseo
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE HERIDAS Y HEMORRAGIAS
PPT
Quemaduras
PPTX
Esguinces y luxaciones
PPTX
Manejo de las fracturas
PPT
Lesiones oseas. Fracturas
PPTX
Fracturas abiertas - Cirugía
PDF
Traumatismos. contusiones y_heridas.
PPT
Fracturas
PPT
Conceptos Generales De Luxaciones
PPSX
Desgarre muscular
PPTX
Presentacion de fracturas,,,,,
PPT
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
PPT
Lesiones de partes blandas
Fracturas, esguinces y luxaciones
Luxaciones y esguinces
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fractura, Esguince y Luxacion
Traumatismos en el sistema oseo
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE HERIDAS Y HEMORRAGIAS
Quemaduras
Esguinces y luxaciones
Manejo de las fracturas
Lesiones oseas. Fracturas
Fracturas abiertas - Cirugía
Traumatismos. contusiones y_heridas.
Fracturas
Conceptos Generales De Luxaciones
Desgarre muscular
Presentacion de fracturas,,,,,
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
Lesiones de partes blandas
Publicidad

Destacado (14)

PPT
PRIMEROS AUXILIOS DE FRACTURAS OSEAS
PDF
Manual de primeros auxilios
PDF
EVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena receta
PPS
Primeros auxilios III
PPS
Primeros Auxilios 2009
PPTX
Fracturas costales
PPT
7. fracturas
DOCX
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
PPT
ClasificacióN De Fracturas
PPTX
FRACTURAS
PDF
CLASIFICACION DE FRACTURAS
PPT
Generalidades de la FRACTURAS
PPTX
Clasificacion de las fracturas
PRIMEROS AUXILIOS DE FRACTURAS OSEAS
Manual de primeros auxilios
EVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena receta
Primeros auxilios III
Primeros Auxilios 2009
Fracturas costales
7. fracturas
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
ClasificacióN De Fracturas
FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURAS
Generalidades de la FRACTURAS
Clasificacion de las fracturas
Publicidad

Similar a Fracturas (20)

PDF
Esguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdf
PDF
luxacionesyfracturasclaseteorica
PPTX
Azul Ilustrado Botiquín de Primeros Auxilios Etiqueta_20240528_083814_0000 (1...
PPTX
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
PPTX
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1 (1).pptx
PPTX
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11223344.pptx
PPTX
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
PPTX
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
PPTX
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
PPTX
S10 FRACTURAS
PPTX
FRACTURAS 2021
PPTX
FRACTURAS
PPTX
Fractura ii
PPTX
Traumatismo miembros inferiores y superiores
PPTX
Lesiones Osteoarticulares
PPTX
CUIDADO DEL ADULTO MAYOR EN SITUACION DE EMERGENCIA. FRACTURAS (1).pptx
PPTX
Fracturas por Josselyn Caizaluisa
PDF
Lesiones En Los Huesos, Articulaciones Y MúSculos [Modo De Compatibilidad]
PDF
Luxaciones, Esguinces y Fracturas.pdf
PPT
Inmovilizaciones
Esguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdf
luxacionesyfracturasclaseteorica
Azul Ilustrado Botiquín de Primeros Auxilios Etiqueta_20240528_083814_0000 (1...
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1 (1).pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11223344.pptx
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS
FRACTURAS 2021
FRACTURAS
Fractura ii
Traumatismo miembros inferiores y superiores
Lesiones Osteoarticulares
CUIDADO DEL ADULTO MAYOR EN SITUACION DE EMERGENCIA. FRACTURAS (1).pptx
Fracturas por Josselyn Caizaluisa
Lesiones En Los Huesos, Articulaciones Y MúSculos [Modo De Compatibilidad]
Luxaciones, Esguinces y Fracturas.pdf
Inmovilizaciones

Fracturas

  • 1. Curso de Primeros Auxilios Fracturas
  • 2. OBJETIVOS • Diferenciación entre fractura, luxación y esguince • Conocer los signos y síntomas de las fracturas. • Describir el tratamiento para fracturas.
  • 3. Introducción Aunque el esqueleto humano es muy fuerte, tanto en sus partes individuales como en la estructura general, también es muy vulnerable ante lesiones causadas por fuerza externas que podrían causar daños en los sistemas respiratorio, circulatorio y nervioso.
  • 4. Sistema Óseo El sistema óseo está constituido por todos los huesos y articulaciones de nuestro cuerpo y tiene las siguientes funciones principales: Soporte: Da forma al cuerpo y provee una estructura rígida en donde se anclan los músculos. Protección: Protege órganos vitales, cráneo (cerebro) columna vertebral (médula espinal), costillas (corazón, pulmones, hígado, estómago y bazo) y pelvis (vejiga urinaria y órganos reproductores).
  • 7. FRACTURA Ruptura completa o incompleta de un hueso TIPOS Cerrada o simple: La piel no tiene lesiones en el área de la fractura. Abierta o expuesta: La piel está rota y se nota exposición de los bordes del hueso fracturado.
  • 8. FRACTURA Signos y síntomas: Deformidad: el hueso o la articulación toman una forma inusual o un ángulo no natural. Sensibilidad: el punto de fractura puede estar muy sensible o doloroso. Sonido áspero: (crepitación) si el paciente se mueve, puede escucharse un sonido áspero, causado por el roce entre los extremos de la fractura. Este signo NO debe ser provocado pues se pueden dañar los nervios y los vasos sanguíneos. Edema y cambio de color: La hinchazón a causa del líquido entre los tejidos (edema) y cambio de color pueden demorar varias horas en aparecer. Impotencia funcional: el paciente no puede mover la extremidad o lo hace con mucha dificultad y dolor. Entumecimiento y hormigueo: daño de nervios Fragmentos expuestos: en las fracturas abiertas, los fragmentos de hueso y tejidos pueden quedar expuestos a través de la piel. Llenado capilar lento: más de 2 segundos
  • 9. LUXACIÓN Desplazamiento del extremo de un hueso, fuera del lugar que normalmente ocupa en una articulación. Sinónimo: dislocación. Las articulaciones en las que frecuentemente se producen luxaciones son: hombro, codo, dedos, cadera y tobillo. Signos y síntomas: Son similares a los de las fracturas. Deformidad de la articulación Edema Dolor: se incrementa al intentar mover la articulación Impotencia funcional: el paciente no puede mover la extremidad o lo hace con mucha dificultad y dolor.
  • 10. ESGUINCE Distensión brusca, violenta o exagerada de un ligamento o su ruptura parcial. Sinónimo: desgarramiento Signos y síntomas: Son similares a los de las fracturas y luxación.
  • 11. IMPORTANTE Debemos considerar todas las lesiones como fracturas hasta que un médico compruebe lo contrario.
  • 12. TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO • Bioseguridad, evaluación y aseguramiento de la escena. • Alertar al S.E.M. (Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil o 9-1-1.) • Evaluar e indicar al paciente lo que está haciendo y planea hacer. • Exponer totalmente el sitio de la lesión. Cortar, remover o doblar la ropa. • En caso de fractura abierta: cubrir heridas y controlar el sangrado serio. No aplicar presión directa para detener hemorragia. • No intente recolocar el hueso dentro de la herida ni retire los fragmentos de huesos. • Revisar pulso distal (radial-pedio) y probar función neurológica. • Prepare material para inmovilización. • No restringir la circulación. • Prevenga el shock. • Inmovilización y transporte adecuado al hospital más cercano
  • 13. RAZONES PARA INMOVILIZAR Evitar el dolor Por el movimiento de los fragmentos del hueso fracturado o articulación con luxación o esguince Prevenir o minimizar complicaciones • Daño al músculo, nervios o vasos sanguíneos causado por los bordes del hueso quebrado. • Laceración de la piel, que hace que una fractura cerrada se convierta en una fractura expuesta. • Restricción del flujo sanguíneo como resultado de que los bordes del hueso lesionado presionen contra el vaso sanguíneo. • Sangrado excesivo debido a lo inestable de los extremos de hueso. • Parálisis de la extremidad a consecuencia de lesión nerviosa por vértebras fracturadas o luxadas.
  • 14. METODOS DE INMOVILIZACIÓN CABESTRILLO Y CORBATA Pueden usarse para inmovilizar cualquier extremidad superior. Además de restringir el movimiento soportan el brazo en el lado de la lesión
  • 15. METODOS DE INMOVILIZACIÓN ENTABLILLADO Tablillas duras de muy poca flexibilidad utilizadas a lo largo del hueso lesionado para inmovilizar éste y cualquier articulación directamente arriba y abajo del sitio lesionado. a
  • 16. METODOS DE INMOVILIZACIÓN FÉRULAS También conocidas como tablillas comerciales. Las más usadas son las de tipo inflable o neumática aunque también las hay de plástico semirígido, madera, aluminio, etc.