FRACTURAS DE CODO Y ANTEBRAZO Dr. Rodrigo Marin Plaza Traumatologo  HCUM - Temuco   Hospital San Jose de Victoria
OBSTACULOS : ANATOMIA COMPLEJA FRACTURAS  INTRAARTICULARES FRACTURAS Y LESIONES ASOCIADAS TASA COMPLICACIONES SIGNIFICATIVA
A  FAVOR : *  DESARROLLO IMAGENOLOGIA *  MEJORIA  EN  TECNICA  Q / IMPLANTES *  MOVILIZACION  PRECOZ *  REHABILITACION TEMPRANA
ANATOMIA
 
 
NERVIO  INTEROSEO  POSTERIOR
Representa el 7% de todas la fx. Pronostico dependerá de: parte anatómica involucrada, grado de desplazamiento y tratamiento efectuado
FRACTURAS DEL OLECRANON. Bastante común en codo  desconocen incidencia %?. Mecanismo: golpe directo o caída.
Clasificación: Intraarticulares.  Razgo transverso, sea simple o complejo. Razgo oblicuo Conminutas, que poseen lesiones asociadas como extensión a distal de la FX. o  lesión de la cúpula radial. Extraarticulares. Fx avulsivas de la punta del olecranon.
Clasificación: No desplazadas , manejo ortopédico con cabestrillo o yeso a 90° por 3 a 4 semanas. Desplazadas : deben diferenciarse en estables o no estables. Estables : con conminución menor al 60%, OTS de neutralización (Banda de tensión) y si hay mas del 60% de conminucion, se reseca y OTS con placa. Inestables :  no conminuta, OTS con placa Conminuta: neutralización y placa.
 
 
 
Complicaciones. Neuropraxia del cubital Perdida de movilidad Artrosis post traumática Pseudoartrtosis Inestabilidad.
Tratamiento  La mayoría de las veces Obenque ( alambres con amarra en 8)
 
FRACTURAS DE CÚPULA RADIAL 33% lesiones del codo presentan Fx cúpula. 2-5% todas las FX. 85% de las Fx de la cúpula ocurren entre 20 y 60 años.  Más común en mujeres 2:1
Mecanismo:   Por caídas con apoyo en la mano  pronada  y algo de flexión del codo, o por un estrés en valgo con lesión asociada del colateral medial.  Como mecanismo directo es más raro.
Clínica   dolor  aumento de volumen,  hemartrosis palpable en el triángulo externo formado entre el epicondilo, el olecranon y la cabeza radial  si hay dudas de Fx se puede puncionar y evaluar la presencia de glóbulos de grasa que certifica el Dg. de Fx
Clasificación: MASON  Tipo 1: no desplazada sea un segmento de la cúpula o en su base con el radio. Tipo 2 fragmento desplazado. Tipo 3 conminuta. Agregada después la Tipo 4: fx cabeza radial mas luxación del codo.
 
Extirpación fragmentos chicos. Resección completa de la cúpula. Reducción más OTS interna Prótesis, de regulares resultados. Tratamiento:
El 60 % de la carga por el codo pasa por la cúpula y esta a su vez es un importante estabilizador en valgo del codo.  Así la cupulectomia total se reserva para solo casos fuera de tratamiento.
Tipo 1: manejo ortopédico algunos lo puncionan con lidocaina y movilizan precozmente. Tipo 2 : si desplazamiento menor de 3-4 mm o superficie articular dañada es menor de 30% no se opera y las otras son Qx. OTS. Tipo 3: extirpación completa y prótesis sí esta disponible. Tratamiento:
Tipo 2 y 3 desplazada Bloqueo articular y fx desplazada. Grandes fragmentos Intraarticulares libres. Fx desplazada asociada a Fx olecranon, lesión lig colateral medial etc. Indicación Qx
Luxación del codo 10% Fx condilos Fx olecranon Fx coronoides. Lesión lig. Colateral medial. 5% lesión Essex-Lopresti: lesión radio cubital distal. Lesión de membrana interosea y fx cúpula radial. Lesiones asociadas:
En el adulto son producidas por traumatismos violentos, ya sea indirecto o directo. El estudio radiológico debe incluir ambas articulaciones vecinas. Tratamiento universal Restaurar anatom ía – espacio interóseo Fijación estable – movilización precoz FRACTURAS Y LUXOFRACTURAS DE ANTEBRAZO
Inicialmente se trataban con métodos cerrados, pero los malos resultados obligaron a buscar mejores alternativas  Los resultados cambiaron con los principios AO, con tasas de no unión menores a 5%. Actualmente las tasas de consolidación son de 97-98%.  FRACTURAS Y LUXOFRACTURAS DE ANTEBRAZO
CLASIFICACION: AO/ASIF Sólo describe tipo de rasgo y huesos comprometidos No considera grado de desplazamiento ni angulación No considera compromiso de partes blandas Engorroso (27 subtipos) – variabilidad interobservador FRACTURAS Y LUXOFRACTURAS DE ANTEBRAZO
A B C
EVALUACION CLINICA Frecuente escenario de lesiones múltiples Complicaciones sistémicas Complicaciones locales Evaluación clínica-radiológica de antebrazo, codo y muñeca
LESIONES LIGAMENTOSAS ASOCIADAS luxofractura de Galeazzi Fractura diafisiaria radio o antebrazo asociada a luxación radioulnar distal Signos radiográficos de compromiso RUD: Fractura base estiloides ulnar Aumento espacio articular en AP Incongruencia radioulnar en lateral Acortamiento radial  >5 mm
LESIONES LIGAMENTOSAS ASOCIADAS luxofractura de Monteggia Considerar lesiones equivalentes a las clásicas de Bado: Luxación anterior cabeza radial  + fractura diafisiaria ulnar angulada a anterior. Equivalente: fractura diafisiaria ulnar  + fractura c úpula o cuello radial Luxación posterior o posterolateral cabeza radial  + fractura diafisiaria ulnar angulada a posterior. Equivalente: luxaci ón posterior de codo  + fractura diafisiaria ulnar + fractura cúpula o cuello radial Luxación lateral o anterolateral cabeza radial  + fractura metafisiaria ulnar proximal Luxación anterior cabeza radial + fractura diafisiaria tercio proximal antebrazo
Signos radiológicos de congruencia RUP: Línea axial por diáfisis radial y cabeza, debe alinearse con capitellum en ambas proyecciones Doble línea cabeza radial en proyección lateral, con antebrazo supinado
TRATAMIENTO ortop édico Sólo reservado para ulna aislada, bajo las siguientes condiciones: Dos tercios distales Descartar lesión ligamentosa asociada Angulación no mayor a 10° Desplazamiento  <50% Uso de brace funcional No requiere maniobras de reducción
TRATAMIENTO ortop édico Radio aislado: Considerar sólo en fracturas por arma de fuego, en que hay ausencia de angulación, desplazamiento y lesiones ligamentosas asociadas. Lenihan MR et al. JOT, 1992
TRATAMIENTO quirúrgico AO/ASIF: placa compresiva DCP Gold standard: cerradas y expuestas tipo I, II, IIIA Consolidación  >96% Satisfacci ón  > 85% Infecci ón  <3% Anderson LD et al. JBJS-A, 1975 Chapman MW et al. JBJS-A, 1989 Moed BR et al. JBJS-A, 1986
TRATAMIENTO luxofracturas Requieren reducci ón anatómica de fractura (AO/ASIF) para adecuada reducción articular En la mayoría se logra reducción indirecta estable, permitiendo movilización precoz Irreductibilidad o inestabilidad, muchas veces se debe a falta de reducción anatómica En caso contrario: reducción articular abierta Inestabilidad ARUD residual: inmovilización en supinación por 6 semanas. Rara vez se requieren agujas Reckling FW. JBJS-A, 1982 Strehle J et al.CORR,1993 Grace TG et al. JBJS-A,1980
COMPLICACIONES sinostosis radioulnar Incidencia: 3% (0-11) Factores de riesgo: Fractura de ambos huesos al mismo nivel Trauma de alta energía TEC Infección Ambos huesos por el mismo abordaje (Boyd) Cirugía  >2 ° semana Injerto óseo cerca de membrana interósea Tornillos que protruyan hacia la misma
FIN

Más contenido relacionado

PDF
Articulación de mano
PPTX
Pinzamiento femoacetabular en rm
PPT
Essalud necrosis avascular de femur
PPTX
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
PPTX
Fx rotula
PPTX
Necrosis avascular
PPTX
Fracturas de pelvis
Articulación de mano
Pinzamiento femoacetabular en rm
Essalud necrosis avascular de femur
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Fx rotula
Necrosis avascular
Fracturas de pelvis

La actualidad más candente (20)

PPTX
FX de radio distal .pptx
PPTX
Fractura de cadera pediatrica
PPT
Fx femur distal
PDF
Metodo para la planificacion preoperatoria
PPTX
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
PPTX
Fracturas subtrocantericas de femur
PPTX
PPT
Fractura de Cúbito y Radio
PPT
Fractura de Cabeza Radial.
PPT
Luxofracturas de codo
PPT
8. epifisiolisis
PPTX
Mediciones radiograficas codo
PPT
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
PPTX
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
PPT
Fracturas de Tobillo
PPTX
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
PPT
Fracturas Subtrocantericas De Femur Palencia
PDF
Principios para la planificacion preoperatoria
PPTX
Fracturas diafisarias de cubito y radio
FX de radio distal .pptx
Fractura de cadera pediatrica
Fx femur distal
Metodo para la planificacion preoperatoria
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas subtrocantericas de femur
Fractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cabeza Radial.
Luxofracturas de codo
8. epifisiolisis
Mediciones radiograficas codo
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Fracturas de Tobillo
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
Fracturas Subtrocantericas De Femur Palencia
Principios para la planificacion preoperatoria
Fracturas diafisarias de cubito y radio
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Fractura Húmero Distal
PDF
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR SANCHEZ RA...
PPT
Fracturas de Codo y antebrazo
PPTX
Ligamento cruzado anterior
PPTX
Fracturas de humero distal en adultos
KEY
Fracturas de humero distal
PPTX
Anatomia de la articulación del codo
Fractura Húmero Distal
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR SANCHEZ RA...
Fracturas de Codo y antebrazo
Ligamento cruzado anterior
Fracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal
Anatomia de la articulación del codo
Publicidad

Similar a Fracturas de codo y antebrazo (20)

PPT
PPT EDR UFRO 2011 def
PPT
PPT EDR UFRO 2011
PPTX
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
PPTX
fractura de muñeca.pptx
PPTX
fracturasdiafisiariasdecubitoyradio-ortopedia-150324191827-conversion-gate01 ...
PPT
Trauma de miembro superior definitivo
PPTX
Clase luxaciones generalidades de l.pptx
PDF
Fractura de antebrazo
PPTX
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
PPTX
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
PPTX
LUXACIÓN DEL CODO-EXPOSICIÓN-8VO A.pptx...
PPTX
Luxación de codo agosto 2016
PPT
Fracturas de muñeca y mano um 2011
PPTX
Fractura humero codo antebrazo
PPTX
Fracturas distal del radio
PDF
PDF EDR UFRO 2011
PPT
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
PPS
Fracturas de la rodilla
PPTX
Fractura distal de antebrazo y brazo
PPT
21031967
PPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
fractura de muñeca.pptx
fracturasdiafisiariasdecubitoyradio-ortopedia-150324191827-conversion-gate01 ...
Trauma de miembro superior definitivo
Clase luxaciones generalidades de l.pptx
Fractura de antebrazo
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
LUXACIÓN DEL CODO-EXPOSICIÓN-8VO A.pptx...
Luxación de codo agosto 2016
Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fractura humero codo antebrazo
Fracturas distal del radio
PDF EDR UFRO 2011
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
Fracturas de la rodilla
Fractura distal de antebrazo y brazo
21031967

Último (20)

PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Historia clínica pediatrica diapositiva

Fracturas de codo y antebrazo

  • 1. FRACTURAS DE CODO Y ANTEBRAZO Dr. Rodrigo Marin Plaza Traumatologo HCUM - Temuco Hospital San Jose de Victoria
  • 2. OBSTACULOS : ANATOMIA COMPLEJA FRACTURAS INTRAARTICULARES FRACTURAS Y LESIONES ASOCIADAS TASA COMPLICACIONES SIGNIFICATIVA
  • 3. A FAVOR : * DESARROLLO IMAGENOLOGIA * MEJORIA EN TECNICA Q / IMPLANTES * MOVILIZACION PRECOZ * REHABILITACION TEMPRANA
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. NERVIO INTEROSEO POSTERIOR
  • 8. Representa el 7% de todas la fx. Pronostico dependerá de: parte anatómica involucrada, grado de desplazamiento y tratamiento efectuado
  • 9. FRACTURAS DEL OLECRANON. Bastante común en codo desconocen incidencia %?. Mecanismo: golpe directo o caída.
  • 10. Clasificación: Intraarticulares. Razgo transverso, sea simple o complejo. Razgo oblicuo Conminutas, que poseen lesiones asociadas como extensión a distal de la FX. o lesión de la cúpula radial. Extraarticulares. Fx avulsivas de la punta del olecranon.
  • 11. Clasificación: No desplazadas , manejo ortopédico con cabestrillo o yeso a 90° por 3 a 4 semanas. Desplazadas : deben diferenciarse en estables o no estables. Estables : con conminución menor al 60%, OTS de neutralización (Banda de tensión) y si hay mas del 60% de conminucion, se reseca y OTS con placa. Inestables : no conminuta, OTS con placa Conminuta: neutralización y placa.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. Complicaciones. Neuropraxia del cubital Perdida de movilidad Artrosis post traumática Pseudoartrtosis Inestabilidad.
  • 16. Tratamiento La mayoría de las veces Obenque ( alambres con amarra en 8)
  • 17.  
  • 18. FRACTURAS DE CÚPULA RADIAL 33% lesiones del codo presentan Fx cúpula. 2-5% todas las FX. 85% de las Fx de la cúpula ocurren entre 20 y 60 años. Más común en mujeres 2:1
  • 19. Mecanismo: Por caídas con apoyo en la mano pronada y algo de flexión del codo, o por un estrés en valgo con lesión asociada del colateral medial. Como mecanismo directo es más raro.
  • 20. Clínica dolor aumento de volumen, hemartrosis palpable en el triángulo externo formado entre el epicondilo, el olecranon y la cabeza radial si hay dudas de Fx se puede puncionar y evaluar la presencia de glóbulos de grasa que certifica el Dg. de Fx
  • 21. Clasificación: MASON Tipo 1: no desplazada sea un segmento de la cúpula o en su base con el radio. Tipo 2 fragmento desplazado. Tipo 3 conminuta. Agregada después la Tipo 4: fx cabeza radial mas luxación del codo.
  • 22.  
  • 23. Extirpación fragmentos chicos. Resección completa de la cúpula. Reducción más OTS interna Prótesis, de regulares resultados. Tratamiento:
  • 24. El 60 % de la carga por el codo pasa por la cúpula y esta a su vez es un importante estabilizador en valgo del codo. Así la cupulectomia total se reserva para solo casos fuera de tratamiento.
  • 25. Tipo 1: manejo ortopédico algunos lo puncionan con lidocaina y movilizan precozmente. Tipo 2 : si desplazamiento menor de 3-4 mm o superficie articular dañada es menor de 30% no se opera y las otras son Qx. OTS. Tipo 3: extirpación completa y prótesis sí esta disponible. Tratamiento:
  • 26. Tipo 2 y 3 desplazada Bloqueo articular y fx desplazada. Grandes fragmentos Intraarticulares libres. Fx desplazada asociada a Fx olecranon, lesión lig colateral medial etc. Indicación Qx
  • 27. Luxación del codo 10% Fx condilos Fx olecranon Fx coronoides. Lesión lig. Colateral medial. 5% lesión Essex-Lopresti: lesión radio cubital distal. Lesión de membrana interosea y fx cúpula radial. Lesiones asociadas:
  • 28. En el adulto son producidas por traumatismos violentos, ya sea indirecto o directo. El estudio radiológico debe incluir ambas articulaciones vecinas. Tratamiento universal Restaurar anatom ía – espacio interóseo Fijación estable – movilización precoz FRACTURAS Y LUXOFRACTURAS DE ANTEBRAZO
  • 29. Inicialmente se trataban con métodos cerrados, pero los malos resultados obligaron a buscar mejores alternativas Los resultados cambiaron con los principios AO, con tasas de no unión menores a 5%. Actualmente las tasas de consolidación son de 97-98%. FRACTURAS Y LUXOFRACTURAS DE ANTEBRAZO
  • 30. CLASIFICACION: AO/ASIF Sólo describe tipo de rasgo y huesos comprometidos No considera grado de desplazamiento ni angulación No considera compromiso de partes blandas Engorroso (27 subtipos) – variabilidad interobservador FRACTURAS Y LUXOFRACTURAS DE ANTEBRAZO
  • 31. A B C
  • 32. EVALUACION CLINICA Frecuente escenario de lesiones múltiples Complicaciones sistémicas Complicaciones locales Evaluación clínica-radiológica de antebrazo, codo y muñeca
  • 33. LESIONES LIGAMENTOSAS ASOCIADAS luxofractura de Galeazzi Fractura diafisiaria radio o antebrazo asociada a luxación radioulnar distal Signos radiográficos de compromiso RUD: Fractura base estiloides ulnar Aumento espacio articular en AP Incongruencia radioulnar en lateral Acortamiento radial >5 mm
  • 34. LESIONES LIGAMENTOSAS ASOCIADAS luxofractura de Monteggia Considerar lesiones equivalentes a las clásicas de Bado: Luxación anterior cabeza radial + fractura diafisiaria ulnar angulada a anterior. Equivalente: fractura diafisiaria ulnar + fractura c úpula o cuello radial Luxación posterior o posterolateral cabeza radial + fractura diafisiaria ulnar angulada a posterior. Equivalente: luxaci ón posterior de codo + fractura diafisiaria ulnar + fractura cúpula o cuello radial Luxación lateral o anterolateral cabeza radial + fractura metafisiaria ulnar proximal Luxación anterior cabeza radial + fractura diafisiaria tercio proximal antebrazo
  • 35. Signos radiológicos de congruencia RUP: Línea axial por diáfisis radial y cabeza, debe alinearse con capitellum en ambas proyecciones Doble línea cabeza radial en proyección lateral, con antebrazo supinado
  • 36. TRATAMIENTO ortop édico Sólo reservado para ulna aislada, bajo las siguientes condiciones: Dos tercios distales Descartar lesión ligamentosa asociada Angulación no mayor a 10° Desplazamiento <50% Uso de brace funcional No requiere maniobras de reducción
  • 37. TRATAMIENTO ortop édico Radio aislado: Considerar sólo en fracturas por arma de fuego, en que hay ausencia de angulación, desplazamiento y lesiones ligamentosas asociadas. Lenihan MR et al. JOT, 1992
  • 38. TRATAMIENTO quirúrgico AO/ASIF: placa compresiva DCP Gold standard: cerradas y expuestas tipo I, II, IIIA Consolidación >96% Satisfacci ón > 85% Infecci ón <3% Anderson LD et al. JBJS-A, 1975 Chapman MW et al. JBJS-A, 1989 Moed BR et al. JBJS-A, 1986
  • 39. TRATAMIENTO luxofracturas Requieren reducci ón anatómica de fractura (AO/ASIF) para adecuada reducción articular En la mayoría se logra reducción indirecta estable, permitiendo movilización precoz Irreductibilidad o inestabilidad, muchas veces se debe a falta de reducción anatómica En caso contrario: reducción articular abierta Inestabilidad ARUD residual: inmovilización en supinación por 6 semanas. Rara vez se requieren agujas Reckling FW. JBJS-A, 1982 Strehle J et al.CORR,1993 Grace TG et al. JBJS-A,1980
  • 40. COMPLICACIONES sinostosis radioulnar Incidencia: 3% (0-11) Factores de riesgo: Fractura de ambos huesos al mismo nivel Trauma de alta energía TEC Infección Ambos huesos por el mismo abordaje (Boyd) Cirugía >2 ° semana Injerto óseo cerca de membrana interósea Tornillos que protruyan hacia la misma
  • 41. FIN