PATOLOGIAS DE LA REGION DEL
CODO
ANATOMIA
Huesos, vasos y nervios
EVALUACION CLINICA
 PACIENTE de cualquier edad con
trauma previo de alta o baja
energía
 Dolor y deformidad de la región
 Impotencia funcional
 Observación de las partes blandas
 Palpación de salientes óseas
 Evaluación Neuro-Vascular
mediante: pulso arterial y movilidad
distales a la lesión
Evaluación por imágenes
 Radiografía de codo frente
 Radiografía de codo perfil
 Radiografías oblicuas de codo
 Tomografía computarizada
Localización
1) Que afectan húmero distal y/o paleta humeral
2) Que afectan cúbito proximal
3) Que afectan radio proximal
4) Combinadas
5) Asociadas a luxación
Fracturas de húmero distal
 Clasificación descriptiva
 Supracondíleas
 Intercondíleas
 De la tróclea
 Del capitelum
 De la epitróclea
 Del Epicóndilo lateral
TRATAMIENTO
Son todas quirúrgicas, salvo la
denominada ¨bolsa de huesos¨ del
anciano osteoporótico
Caso 1
 Paciente femenina de 78 años la cual mientras deambula sufre caída que le produce trauma
indirecto del codo derecho que se acompaña de dolor, aumento de volumen e incapacidad
funcional, responda:
 Clasificación de la fractura
 Evaluación clínica:
 Evaluación radiográfica
CASO 2
 Paciente de 21 años que conduciendo moto es impactado por un auto, sufriendo
trauma directo en codo, con dolor e impotencia funcional, responda:
 Clasificación de la fractura
 Evaluación clínica
Resultado post quirúrgico
Fractura de cúbito proximal
 Fracturas de olécranon
 Fracturas de la coronoides
(casi siempre asociada a
luxación)
Caso 1
 Paciente masculino de 30 años cae y sufre trauma directo a nivel del codo
izquierdo que se acompaña de aumento de volumen e incapacidad
funcional por dolor, responda:
 Diagnóstico: clínico y radiográfico
Caso 2
 Paciente masculino de 23 años, pesista, el cual mientras realiza rutina
refiere cuadro de dolor espontáneo a nivel del codo que se acompaña de
aumento de volumen, deformidad e incapacidad funcional, responda:
 Diagnóstico:
 Tipo de mecanismo:
Caso 3
 Paciente masculino de 16 años que tras caída de posición de pie presenta
trauma directo a nivel del codo derecho que se acompaña de dolor
responda:
 Diagnóstico
Caso 4
 Paciente masculino de 38 años de edad el cual mientras conduce
motocicleta es impactado por vehículo que le produce trauma directo a
nivel del codo izquierdo que se acompaña de dolor, aumento de volumen
e incapacidad funcional, responda:
 Diagnóstico:
 Valoración radiográfica
 ¿Qué otro tipo de lesión se evidencia?
Fractura de la Coronoides
 Son muy inestables
 La inestabilidad se presenta cuando la misma sobrepasa el 50 % de su
superficie
 Altamente asociadas a luxaciones posteriores
Caso clínico
 Paciente femenina de 48 años caminando
sufre caída que le produce trauma a nivel del
codo izquierdo que se acompaña de dolor,
aumento de volumen e incapacidad funcional.
 Diagnóstico:
 Valoración por imágenes
 Que otro estudio usted realizaría
Tratamiento quirúrgico
 Tornillos Herbert
Fractura del radio proximal
(Fractura de cúpula radial)
 Mecanismo indirecto
 Caídas con la mano en extensión
 Asociadas a fracturas del cúbito
 y/o a luxación del olécranon
Fracturas del radio proximal
 Sin desplazamiento del cuello
 Marginales
 Conminutas
 Existe un 4to tipo de la clasificación de Mason asociado a
luxación
Caso 1
 Paciente femenina de 28 años que por caída con la mano en extensión,
refiere dolor en la prono-supinación a nivel del codo izquierdo aumento de
volumen e incapacidad funcional.
 Diagnóstico:
 Que tipo de trazo presenta
Caso 2
 Paciente masculino de 21 años que manejando una moto
golpea un cordón y refiere dolor en la prono-supinación a
nivel del codo izquierdo, aumento de volumen e
incapacidad funcional, responda:
 Diagnóstico:
 Que tipo de trazo presenta
Tratamiento
Complicaciones
 Artrosis post traumática
 Pseudoartrosis
 Anquilosis
 Rigidez
 Cúbito plus
 Codo varo o valgo
Fracturas del antebrazo
 Son fracturas combinadas de dos huesos
 Pueden ser expuestas
 Los desplazamientos óseos están relacionados con las
inserciones musculares
 Trauma de alta energía
 Pueden afectar codo y muñeca
 Pueden ocasionar síndrome compartimental
Fractura de MONTEGGIA
 Fractura de GALEAZZI
Dr. Bado clasifica la fractura de Monteggia en 4 tipos dependiendo
hacia donde se produzca la luxación de la cabeza radial.
Caso 1
Caso2
Luxación
Patología de partes blandas
 Epicondilitis
 Epitrocleitis
 Tendinitis bicipital y tricipital
 Bursitis de codo
 Neurodoscitis cubital
 Síndrome del pronador redondo
Muchas gracias….

Más contenido relacionado

PDF
Fracturas de diáfisis de fémur 1 (1).pdf
PPTX
CLAVICULA Y ESCAPULA.pptx
PPTX
Fracturas intertrocantéreas procedimiento quirurgico.pptx
PDF
traumamusculoesqueletico-160420034309.pdf
PDF
Trauma musculoesqueletico
PPTX
CASOS CLÍNICOS PQRII 2023-2024 copia.pptx
PPTX
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
PDF
luxaciondecodo-120826114732-phpapp02.pdf
Fracturas de diáfisis de fémur 1 (1).pdf
CLAVICULA Y ESCAPULA.pptx
Fracturas intertrocantéreas procedimiento quirurgico.pptx
traumamusculoesqueletico-160420034309.pdf
Trauma musculoesqueletico
CASOS CLÍNICOS PQRII 2023-2024 copia.pptx
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
luxaciondecodo-120826114732-phpapp02.pdf

Similar a Fracturas de la region del codo.pptx (20)

PPS
Fracturas de la rodilla
PPT
Fracturas De Codo
PPT
Fracturas De C O D O
PDF
FRACTURA DISTAL DE FEMUR FINAL.pdf CASO CLINICO BASICO
PPTX
seminario LUXOFRACTURA DEL CODO - copia.pptx
DOC
Fractura de pouteau[1][1](2)
PPT
Fracturas y lesiones cervicales
PPTX
Luxación Esternoclavicular expo.docx.pptx
PPT
Fractura de cadera
PPTX
Fractura de pelvis
PPTX
Caso clinico comuneros
PPT
Patologia De Mano
PPTX
traumamusculoesqueletico.pptx
DOCX
Traumatología 1.docx
PPTX
Traumatismos raquimedulares por Luis Antonio M
PPT
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
PPTX
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
PPTX
Luxaciones
PPTX
Fx extremidad inferior
PPT
Trauma Musculoesqueletico22
Fracturas de la rodilla
Fracturas De Codo
Fracturas De C O D O
FRACTURA DISTAL DE FEMUR FINAL.pdf CASO CLINICO BASICO
seminario LUXOFRACTURA DEL CODO - copia.pptx
Fractura de pouteau[1][1](2)
Fracturas y lesiones cervicales
Luxación Esternoclavicular expo.docx.pptx
Fractura de cadera
Fractura de pelvis
Caso clinico comuneros
Patologia De Mano
traumamusculoesqueletico.pptx
Traumatología 1.docx
Traumatismos raquimedulares por Luis Antonio M
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Luxaciones
Fx extremidad inferior
Trauma Musculoesqueletico22
Publicidad

Más de JONATHANDONADO1 (12)

PPT
anatomia Pie.ppt
PPTX
FX RADIO DISTAL nuevo.pptx
PDF
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
PDF
rizartrosis.pdf
PDF
fractura clavicula.pdf
PPTX
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
PDF
acromioclavicular.pdf
PPTX
Tutores Externos 2019.pptx
PPTX
PSUEDOARTROSIS.pptx
PPT
SEMIOLOGIA COLUMNA Y TRONCO.ppt
PPT
Escoliosis, espondilolistesis.ppt
PPTX
Fractura vertebral.pptx
anatomia Pie.ppt
FX RADIO DISTAL nuevo.pptx
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
rizartrosis.pdf
fractura clavicula.pdf
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
acromioclavicular.pdf
Tutores Externos 2019.pptx
PSUEDOARTROSIS.pptx
SEMIOLOGIA COLUMNA Y TRONCO.ppt
Escoliosis, espondilolistesis.ppt
Fractura vertebral.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Presentación Autismo.pdf de autismo para
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Restricción del crecimiento intra uterino
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf

Fracturas de la region del codo.pptx

  • 1. PATOLOGIAS DE LA REGION DEL CODO
  • 3. EVALUACION CLINICA  PACIENTE de cualquier edad con trauma previo de alta o baja energía  Dolor y deformidad de la región  Impotencia funcional  Observación de las partes blandas  Palpación de salientes óseas  Evaluación Neuro-Vascular mediante: pulso arterial y movilidad distales a la lesión
  • 4. Evaluación por imágenes  Radiografía de codo frente  Radiografía de codo perfil  Radiografías oblicuas de codo  Tomografía computarizada
  • 5. Localización 1) Que afectan húmero distal y/o paleta humeral 2) Que afectan cúbito proximal 3) Que afectan radio proximal 4) Combinadas 5) Asociadas a luxación
  • 6. Fracturas de húmero distal  Clasificación descriptiva  Supracondíleas  Intercondíleas  De la tróclea  Del capitelum  De la epitróclea  Del Epicóndilo lateral
  • 7. TRATAMIENTO Son todas quirúrgicas, salvo la denominada ¨bolsa de huesos¨ del anciano osteoporótico
  • 8. Caso 1  Paciente femenina de 78 años la cual mientras deambula sufre caída que le produce trauma indirecto del codo derecho que se acompaña de dolor, aumento de volumen e incapacidad funcional, responda:  Clasificación de la fractura  Evaluación clínica:  Evaluación radiográfica
  • 9. CASO 2  Paciente de 21 años que conduciendo moto es impactado por un auto, sufriendo trauma directo en codo, con dolor e impotencia funcional, responda:  Clasificación de la fractura  Evaluación clínica
  • 11. Fractura de cúbito proximal  Fracturas de olécranon  Fracturas de la coronoides (casi siempre asociada a luxación)
  • 12. Caso 1  Paciente masculino de 30 años cae y sufre trauma directo a nivel del codo izquierdo que se acompaña de aumento de volumen e incapacidad funcional por dolor, responda:  Diagnóstico: clínico y radiográfico
  • 13. Caso 2  Paciente masculino de 23 años, pesista, el cual mientras realiza rutina refiere cuadro de dolor espontáneo a nivel del codo que se acompaña de aumento de volumen, deformidad e incapacidad funcional, responda:  Diagnóstico:  Tipo de mecanismo:
  • 14. Caso 3  Paciente masculino de 16 años que tras caída de posición de pie presenta trauma directo a nivel del codo derecho que se acompaña de dolor responda:  Diagnóstico
  • 15. Caso 4  Paciente masculino de 38 años de edad el cual mientras conduce motocicleta es impactado por vehículo que le produce trauma directo a nivel del codo izquierdo que se acompaña de dolor, aumento de volumen e incapacidad funcional, responda:  Diagnóstico:  Valoración radiográfica  ¿Qué otro tipo de lesión se evidencia?
  • 16. Fractura de la Coronoides  Son muy inestables  La inestabilidad se presenta cuando la misma sobrepasa el 50 % de su superficie  Altamente asociadas a luxaciones posteriores
  • 17. Caso clínico  Paciente femenina de 48 años caminando sufre caída que le produce trauma a nivel del codo izquierdo que se acompaña de dolor, aumento de volumen e incapacidad funcional.  Diagnóstico:  Valoración por imágenes  Que otro estudio usted realizaría
  • 19. Fractura del radio proximal (Fractura de cúpula radial)  Mecanismo indirecto  Caídas con la mano en extensión  Asociadas a fracturas del cúbito  y/o a luxación del olécranon
  • 20. Fracturas del radio proximal  Sin desplazamiento del cuello  Marginales  Conminutas  Existe un 4to tipo de la clasificación de Mason asociado a luxación
  • 21. Caso 1  Paciente femenina de 28 años que por caída con la mano en extensión, refiere dolor en la prono-supinación a nivel del codo izquierdo aumento de volumen e incapacidad funcional.  Diagnóstico:  Que tipo de trazo presenta
  • 22. Caso 2  Paciente masculino de 21 años que manejando una moto golpea un cordón y refiere dolor en la prono-supinación a nivel del codo izquierdo, aumento de volumen e incapacidad funcional, responda:  Diagnóstico:  Que tipo de trazo presenta
  • 24. Complicaciones  Artrosis post traumática  Pseudoartrosis  Anquilosis  Rigidez  Cúbito plus  Codo varo o valgo
  • 25. Fracturas del antebrazo  Son fracturas combinadas de dos huesos  Pueden ser expuestas  Los desplazamientos óseos están relacionados con las inserciones musculares  Trauma de alta energía  Pueden afectar codo y muñeca  Pueden ocasionar síndrome compartimental
  • 26. Fractura de MONTEGGIA  Fractura de GALEAZZI
  • 27. Dr. Bado clasifica la fractura de Monteggia en 4 tipos dependiendo hacia donde se produzca la luxación de la cabeza radial.
  • 29. Caso2
  • 31. Patología de partes blandas  Epicondilitis  Epitrocleitis  Tendinitis bicipital y tricipital  Bursitis de codo  Neurodoscitis cubital  Síndrome del pronador redondo