SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS
FRACTURAS
◦ Pérdida de la continuidad ósea.
Clasificación de las fracturas
◦ Abiertas y cerradas
◦ Por su forma
◦ Fracturas multiples
◦ Lesión epifisaria
Fracturas abiertas y cerradas
◦ ABIERTA: existe una comunicación entre el
hueso afectado y el exterior a consecuencia de
una lesión concomitante de la piel y tejidos
blandos.
◦ CERRADA: no se produjo daño a la piel y
tejidos blandos y la fractura no se comunica
con el exterior.
Por su forma: forma de los fragmentos.
◦ FRACTURAS TRANSVERSAS: el trayecto de la
fractura es perpendicular al eje mayor del hueso.
◦ FRACTURAS OBLICUAS O EN ESPIRAL: el ángulo
de la fractura atraviesa en forma diagonal
al hueso.
Fracturas múltiples
◦ El término se aplica cuando hay varias fracturas separadas en el mismo paciente.
Lesión epifisaria
◦ La lesión a las epífisis del hueso.
Mecanismo de la lesión
- Traumatismo directo - traumatismo indirecto - Fracturas patológicas - Fracturas por fatiga
Mecanismo directo
◦ Golpe directo por diferentes patrones.
Mecanismo indirecto
◦ Lás fracturas son causadas por violencia indirecta, sín tener contacto directo con el hueso
fracturado.
Fracturas patológicas
◦ Se producen fracturas patológicas a través de hueso alterado débil.
◦ Tumores
◦ Quistes
◦ Hueso osteoporótico
Fracturas por fatiga
◦ Estrés por pequeños dobleces repetidos.
◦ fractura del segundo metatarsiano en adultos jóvenes que caminan distancias excesivas.
◦ fracturas en la tibia en corredores de larga distancia y de obstáculos.
Reconocimiento de una fractura
◦ Signos físicos de una fractura
◦ Movimiento alterado en un
miembro debido al movimiento en
el sitio de la fractura.
◦ Crepitación o rechinidos entre los
extremos de los huesos.
◦ Deformidad que puede verse o
sentirse.
◦ Contusión alrededor de la fractura.
◦ Sensación de dolor sobre el sitio de
la fractura.
◦ Dolor con los esfuerzos del miembro
con flexión o
compresión longitudinal.
◦ Deterioro de la función.
◦ Inflamación en el sitio de la fractura.
Complicaciones
◦ Tiempo:
- Inmediatas (minutos)
- Tempranas (horas-días)
- Tardías (semanas-meses)
Complicaciones inmediatas
◦ Hemorragia:
Hay pérdida excesiva de sangre y se producen complicaciones si se pierde más de la tercera parte
de la circulación.
Complicaciones tempranas
◦ infección de la herida:
- La infección de la herida por fracturas abiertas puede conducir a una septicemia.
◦ Síndrome de compartimento:
Cualquier tejido lesionado se inflama y debe tener espacio suficiente para expandirse, porque de
no ser así, el tejido quedará isquémico.
Complicaciones tardías
◦ Deformidad:
- pueden requerir corrección ulterior.
- se pueden ocasionar cambios artriticos
degenerativos en las articulaciones cercanas a la
fractura.
- en niños con deformidad en la placa de
crecimiento pueden remodelar la fractura.
◦ Necrosis avascular:
Si la fractura interrumpe el riego sanguíneo del
hueso, el hueso afectado muere, se colapsa, la
articulación se destruye, y el paciente desarrolla una
articulación rígida y dolorosa.

Más contenido relacionado

PDF
fractura y tipo.pdf
PPTX
FRACTURAS
PDF
Fracturas.pdf
PPTX
PPT
FRACTURAS
PPTX
Traumatismos fisicos fracturas
PDF
Particularidades de fracturas en los niños
PDF
Fracturas en los niños Generalidades
fractura y tipo.pdf
FRACTURAS
Fracturas.pdf
FRACTURAS
Traumatismos fisicos fracturas
Particularidades de fracturas en los niños
Fracturas en los niños Generalidades

Similar a fracturas.pptx (20)

PPTX
DEFINICION DE FRACTURAS CATEDRA DE FRACTURAS
DOCX
Fracturas en general
PPTX
FRACTURAS EN LOS NIÑOS
PPT
APUNTE_1_FRACTURA_EN_TREN_INFERIOR_96664_20230411_20180312_151947.PPT
PPTX
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
PPTX
Fracturas y luxaciones
PPTX
Fracturas (1).pptx
PDF
Fracturas
PPT
Fracturas Clasificacion
DOCX
Tipos de Fracturas
PDF
Tipos de fracturas ,como se ocacionan y remedios medicosFracturas.pdf
PDF
Fracturas tipos
PDF
Fracturas
 
PDF
PDF
A. lectura comprensiva._tiempo_de_consolidacion_osea._clinica
PDF
Fracturas tipos
DOC
Actividad 8
PPT
Fracturas
PPTX
Las fracturas
DEFINICION DE FRACTURAS CATEDRA DE FRACTURAS
Fracturas en general
FRACTURAS EN LOS NIÑOS
APUNTE_1_FRACTURA_EN_TREN_INFERIOR_96664_20230411_20180312_151947.PPT
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Fracturas y luxaciones
Fracturas (1).pptx
Fracturas
Fracturas Clasificacion
Tipos de Fracturas
Tipos de fracturas ,como se ocacionan y remedios medicosFracturas.pdf
Fracturas tipos
Fracturas
 
A. lectura comprensiva._tiempo_de_consolidacion_osea._clinica
Fracturas tipos
Actividad 8
Fracturas
Las fracturas
Publicidad

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Publicidad

fracturas.pptx

  • 2. FRACTURAS ◦ Pérdida de la continuidad ósea.
  • 3. Clasificación de las fracturas ◦ Abiertas y cerradas ◦ Por su forma ◦ Fracturas multiples ◦ Lesión epifisaria
  • 4. Fracturas abiertas y cerradas ◦ ABIERTA: existe una comunicación entre el hueso afectado y el exterior a consecuencia de una lesión concomitante de la piel y tejidos blandos. ◦ CERRADA: no se produjo daño a la piel y tejidos blandos y la fractura no se comunica con el exterior.
  • 5. Por su forma: forma de los fragmentos. ◦ FRACTURAS TRANSVERSAS: el trayecto de la fractura es perpendicular al eje mayor del hueso. ◦ FRACTURAS OBLICUAS O EN ESPIRAL: el ángulo de la fractura atraviesa en forma diagonal al hueso.
  • 6. Fracturas múltiples ◦ El término se aplica cuando hay varias fracturas separadas en el mismo paciente.
  • 7. Lesión epifisaria ◦ La lesión a las epífisis del hueso.
  • 8. Mecanismo de la lesión - Traumatismo directo - traumatismo indirecto - Fracturas patológicas - Fracturas por fatiga
  • 9. Mecanismo directo ◦ Golpe directo por diferentes patrones.
  • 10. Mecanismo indirecto ◦ Lás fracturas son causadas por violencia indirecta, sín tener contacto directo con el hueso fracturado.
  • 11. Fracturas patológicas ◦ Se producen fracturas patológicas a través de hueso alterado débil. ◦ Tumores ◦ Quistes ◦ Hueso osteoporótico
  • 12. Fracturas por fatiga ◦ Estrés por pequeños dobleces repetidos. ◦ fractura del segundo metatarsiano en adultos jóvenes que caminan distancias excesivas. ◦ fracturas en la tibia en corredores de larga distancia y de obstáculos.
  • 13. Reconocimiento de una fractura ◦ Signos físicos de una fractura ◦ Movimiento alterado en un miembro debido al movimiento en el sitio de la fractura. ◦ Crepitación o rechinidos entre los extremos de los huesos. ◦ Deformidad que puede verse o sentirse.
  • 14. ◦ Contusión alrededor de la fractura. ◦ Sensación de dolor sobre el sitio de la fractura. ◦ Dolor con los esfuerzos del miembro con flexión o compresión longitudinal. ◦ Deterioro de la función. ◦ Inflamación en el sitio de la fractura.
  • 15. Complicaciones ◦ Tiempo: - Inmediatas (minutos) - Tempranas (horas-días) - Tardías (semanas-meses)
  • 16. Complicaciones inmediatas ◦ Hemorragia: Hay pérdida excesiva de sangre y se producen complicaciones si se pierde más de la tercera parte de la circulación.
  • 17. Complicaciones tempranas ◦ infección de la herida: - La infección de la herida por fracturas abiertas puede conducir a una septicemia.
  • 18. ◦ Síndrome de compartimento: Cualquier tejido lesionado se inflama y debe tener espacio suficiente para expandirse, porque de no ser así, el tejido quedará isquémico.
  • 19. Complicaciones tardías ◦ Deformidad: - pueden requerir corrección ulterior. - se pueden ocasionar cambios artriticos degenerativos en las articulaciones cercanas a la fractura. - en niños con deformidad en la placa de crecimiento pueden remodelar la fractura.
  • 20. ◦ Necrosis avascular: Si la fractura interrumpe el riego sanguíneo del hueso, el hueso afectado muere, se colapsa, la articulación se destruye, y el paciente desarrolla una articulación rígida y dolorosa.