MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Currículo/Curriculum
DIDACTICA ESPECIAL DE LA PSICOLOGIA (903)
PROFESORADO EN PSICOLOGIA- UBA 2015
Prof. CLARA MESCHMAN
1
Palabra latina que significa carrera
(CURRO) o jornada
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
¿Qué es el currículum?
Currículum = Plan de estudios
Campo de debate educativo
2
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Currículum = categoría cuyo
contenido concreto debe adaptarse a
la situación específica a analizar
“Es una tentativa para comunicar los
principios y rasgos esenciales de un
propósito educativo, de forma tal que
permanezca abierto a la discusión crítica
y pueda ser trasladado efectivamente a
la práctica”
Lawrence Stenhouse
3
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
El currículum debe responder
a 4 preguntas esenciales
Ralph Tyler
4
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Proporciona información
sobre qué enseñar (contenidos y objetivos)
Proporciona información
sobre cuándo enseñar
Proporciona información
sobre cómo enseñar
Proporciona información sobre
qué, cómo y cuando evaluar
COMPONENTES
5
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Es el proyecto que preside las
actividades educativas escolares,
precisa sus intenciones y
proporciona guías de acción
adecuadas y útiles para los
profesores que tienen la
responsabilidad directa de su
ejecución. Para ello, el curriculum
proporciona informaciones
concretas sobre qué enseñar,
cuándo enseñar, cómo enseñar y
qué, cuando y cómo evaluar
CollColl
6
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Las fuentes del currículum
• Fuente sociológica,Fuente sociológica,
• Fuente epistemológica,Fuente epistemológica,
• Fuente psicológica yFuente psicológica y
• Fuente pedagógica.Fuente pedagógica.
7
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Fundamentación sociológica
• Hace referencia al conjunto de demandas que
la sociedad realiza a un proyecto de formación
determinado y tiene como finalidad adecuar
ese proyecto a las necesidades, valores y
expectativas sociales.
8
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Fundamentación epistemológica
• Se refiere a las exigencias que imponen al
diseño curricular las características propias de
las disciplinas que se toman como referencia
al seleccionar y organizar los contenidos.
9
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Fundamentación psicológica
• Considera las concepciones y teorías sobre el
desarrollo y el aprendizaje que se toman
como referencia a la hora de decidir la
metodología, la selección y formulación de los
objetivos y la organización de los contenidos.
10
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Fundamentación pedagógica
• Tiene que ver con las concepciones teóricas
que uno sostiene acerca de cómo se debe
enseñar, tanto en general, como en lo que
afecta a una determinada materia o
contenido.
11
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Elementos del currículo
12
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Los elementos básicos del currículum.
• Podemos considerar elementos básicos del
currículum al conjunto de componentes
mínimos que integran cualquier currículum
educativo:
– los objetivos,
– los contenidos,
– la metodología y
– la evaluación.
13
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
OBJETIVOS
• PARA QUÉ ENSEÑAR
• Son las intenciones que presiden un proyecto
educativo determinado y el conjunto de
metas y finalidades en que dichas intenciones
se concretan.
• Definen lo que queremos conseguir, el “para
qué” de la acción educativa.
14
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Objetivos operativos
• Definen las metas de la enseñanza en
términos de conductas observables y
medibles que debe mostrar el alumno.
• Bajo el influjo del paradigma conductista para
muchos hablar de objetivos es exactamente
igual que hablar de conductas que un alumno
debe mostrar al finalizar una unidad de
aprendizaje.
15
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Competencias y capacidades
• La evolución de la psicología del aprendizaje, como la cada
vez mayor complejidad de la sociedad, han hecho que nuestra
manera de entender los objetivos se vaya modificando de
forma sustancial.
• Hoy se tiende a hablar de los objetivos del currículum no en
términos de conductas, sino en términos de competencias y
capacidades.
16
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Competencias y capacidades
• La formulación de los objetivos curriculares en
términos de competencias es una necesidad
impuesta por las demandas de la sociedad
actual a los procesos de formación.
17
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Competencias y capacidades
• Implica un cambio de enfoque desde una
enseñanza centrada en los contenidos (en la
materia) a otra centrada en el desarrollo de
determinadas capacidades cognitivas,
motrices, interpersonales…(es decir,
centrada en el alumno) que se consideran
relevantes por uno u otro motivo
18
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
CONTENIDOS
• Qué enseñar
• Al pensar la formación en términos de un proceso orientado
al desarrollo de capacidades o competencias, los contenidos
se convierten básicamente en herramientas o instrumentos
para ese fin.
• Son los componentes de una determinada capacidad que
deben ser aprendidos para el desarrollo de ésta.
19
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
CONTENIDOS
• Los contenidos de la enseñanza no se
entienden en la actualidad exclusivamente
como conocimientos teóricos, sino como
saber, saber hacer y saber ser, es decir, como
contenidos conceptuales, contenidos
procedimentales y contenidos actitudinales.
20
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Contenidos Conceptuales
• Son el conjunto de conocimientos teóricos que pretendemos
que sean adquiridos por el alumnado de un determinado
proceso formativo.
• Incluyen tanto los conceptos propiamente dichos como los
principios y teorías en que se organizan esos conceptos.
• También engloba aquellos conocimientos que no son otra
cosa que datos que el alumno debe memorizar, factuales (es
decir, “hechos”), con el fin de dejar clara su diferencia con los
anteriores.
21
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Contenidos Procedimentales
• Constituyen el conjunto de saberes prácticos que forman la
materia de un determinado proyecto de formación, es decir,
no son otra cosa que las técnicas, métodos, estrategias,
habilidades o destrezas que pretendemos que alguien
adquiera a través de un programa de enseñanza.
• Lo que en el mundo de la empresa hoy suele denominarse
know how o saber cómo.
22
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Contenidos Actitudinales
• Hábitos, valores y actitudes.
• Son necesarios en cualquier currículo
formativo por:
– El carácter instrumental,
– Se precisan durante el proceso de aprendizaje y
– Son valiosos por sí mismos, desde el punto de
vista del desarrollo personal y social,
23
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
METODOLOGÍA
• Cómo enseñar,
• Especifica las actividades y experiencias más
adecuadas para que los diferentes tipos de
contenidos se aprendan adecuadamente y
sirvan, realmente, al desarrollo de las
competencias y capacidades que
pretendemos desarrollar en el alumnado.
24
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
METODOLOGÍA
• Incluye:
– Principios metodológicos.
– Métodos, Estrategias, Técnicas
– Actividades y experiencias de aprendizaje
– Recursos y materiales didácticos que se emplearán
– Organización didáctica
25
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Principios metodológicos.
• Determinan las actividades que se llevan a
cabo en cualquier programa de enseñanza.
• Enseñar supone elegir y toda elección de un
material o de un modo de enseñar algo se
hace siempre desde un determinado principio
que uno asume como adecuado.
26
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Métodos, estrategias y técnicas didácticas
• Los principios metodológicos dan lugar a
diversos métodos docentes, que usarán de
determinadas estrategias y técnicas
didácticas, es decir, procedimientos
concretos de enseñanza.
27
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Actividades y experiencias de aprendizaje
• Son las acciones que se diseñan como partes constitutivas de
una experiencia de aprendizaje, por ejemplo de un curso, y
sirven para lograr los objetivos de la misma.
• Acciones que realiza un docente para crear un ambiente
propicio a facilitar el aprendizaje del o los estudiantes.
• El diseño de experiencias de aprendizaje es una actividad que
no es fácil de planear, pues se requieren conocimientos de
didáctica y de teorías del aprendizaje.
28
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Recursos didácticos
• Cualquier material que, en un contexto
educativo determinado, sea utilizado con
una finalidad didáctica o para facilitar el
desarrollo de las actividades formativas.
29
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Recursos didácticos
• Son recursos didácticos los medios concretos que auxilian la labor de
instrucción y sirven para facilitar la comprensión de conceptos durante el
proceso de enseñanza- aprendizaje.
• Permiten:
– Presentar los temas o conceptos de un tema de una manera objetiva, clara y
accesible.
– Proporcionar medios variados de aprendizaje.
– Estimulan el interés y la motivación del grupo.
– Acercan a los participantes a la realidad y a darle significado a lo aprendido.
– Permiten facilitar la comunicación.
– Complementan las técnicas didácticas y
– Economizan tiempo.
30
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Medios didácticos
• Medio didáctico es cualquier material
elaborado con la intención de facilitar los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Por ejemplo un libro de texto o un programa
multimedia que permite hacer prácticas de
formulación química.
31
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Organización del aula
• Es necesaria la creación de un ambiente para
aprender, esto tiene su expresión en las
condiciones del salón de clase, en la
decoración, en la disciplina de trabajo, en la
preparación del maestro, en la organización
social de la escuela y, en definitiva, en las
ideas universales que sustenten la educación.
32
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Organización del aula
• Entre los elementos organizativos tiene
particular interés el referido a la distribución
del tiempo y del trabajo, que permitirá
capacitar a los estudiantes en la organización
responsable de sus actividades, en la
adquisición de aprendizajes, de experiencias,
destrezas y habilidades de trabajo.
33
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
EVALUACIÓN
• Hace referencia a los procesos de control
y reformulación del proceso de
enseñanza y aprendizaje.
34
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
EVALUACIÓN
• Una evaluación auténtica no puede reducirse
a:
– examinar y calificar los resultados obtenidos,
– el “rendimiento” de los alumnos.
• Por el contrario, debe incorporar un análisis y
valoración del proceso que ha llevado a esos
resultados.
35
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
La evaluación no puede limitarse a lo que el
alumno ha hecho o dejado de hacer.
Debe incluir también, y en el mismo nivel de
importancia, la propia enseñanza, tanto en lo
que se refiere a su planificación como en lo
relativo a su desarrollo práctico a lo largo del
curso de formación seguido.
36
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
37
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
CUARTO NIVEL DE CONCRECIÓNCUARTO NIVEL DE CONCRECIÓN
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
TERCER NIVEL DE CONCRECIÓNTERCER NIVEL DE CONCRECIÓN
PROGRAMA DE MATERIAPROGRAMA DE MATERIA
SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓNSEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓN
PLAN DE ESTUDIOSPLAN DE ESTUDIOS
PRIMER NIVEL DE CONCRECIÓNPRIMER NIVEL DE CONCRECIÓN
INSTITUCIONALINSTITUCIONAL
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
PRIMER NIVEL DE CONCRECIÓN:
INSTITUCIONAL
• Tiene carácter normativo. En él se reflejan las intenciones educativas del
Sistema así como los principios psicopedagógicos que lo fundamentan.
• Sus principales características son:
– Es un documento que incluye grandes bloques de contenidos y orientaciones sobre
la metodología y la evaluación.
– Es orientador ya que no se considera como un producto acabado sino que serán los
profesores quienes se encarguen de concretarlo para la realidad educativa en que
trabajan.
– Es prescriptivo, está destinado también a prescribir determinados objetivos,
contenidos o experiencias educativas que han de asegurarse a todos los estudiantes
en el transcurso de su escolaridad.
38
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓN:
PLAN DE ESTUDIOS
• Constituye el documento normativo que articula a
largo plazo el conjunto de actuaciones del equipo
docente de una Institución Educativa.
• Tiene como finalidad alcanzar las capacidades
previstas en los objetivos de cada una de las
etapas, en coherencia con las Finalidades
Educativas.
39
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
TERCER NIVEL DE CONCRECIÓN:
PROGRAMA DE MATERIA
• Constituye el instrumento pedagógico-
didáctico que articula a mediano plazo el
conjunto de experiencias de aprendizaje que
permitirán alcanzar las capacidades previstas
por el Plan de Estudios en coherencia con las
Finalidades Educativas.
40
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
CUARTO NIVEL DE CONCRECIÓN:
PLAN DE CLASE DEL PROFESOR
• Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de
enseñanza aprendizaje completo.
• Es un instrumento de planificación de las tareas escolares
diarias que facilita la intervención del profesor pues le permite
organizar su práctica educativa para articular procesos de
enseñanza-aprendizaje de calidad y con el ajuste adecuado
-ayuda pedagógica- al grupo y a cada alumno que la compone.
41
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
PLAN DE CLASE DEL PROFESOR
También llamado Unidad Didáctica.
• Es un conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo
determinado para la consecución de unos objetivos didácticos.
• En la UD se da respuesta a todas las cuestiones curriculares, o
sea, al qué enseñar (objetivos y contenidos), cuándo enseñar
(secuencia ordenada de actividades y contenidos), cómo
enseñar (actividades, organización del espacio y el tiempo,
materiales y recursos didácticos) y a la evaluación.
42
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Unidad Didáctica.
• Es considerada como un vehículo de indagación sobre la realidad
cotidiana del aula.
• La Unidad Didáctica concreta decisiones en torno a:
– Formulación de objetivos - ¿para qué enseñar – aprender?
– Contenidos de enseñanza - ¿con qué enseñar – aprender?
– Formas de enseñar y aprender - ¿cómo enseñar – aprender’
– Recursos y medios de enseñanza y aprendizaje - ¿con qué?
– Organización de la enseñanza y el aprendizaje.
– Formas de evaluar.
43
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
• Los dos últimos niveles de concreción curricular son niveles de
adaptación curricular.
• Se requiere del profesor la responsabilidad y la libertad de
decisión acerca los cambios, adecuaciones, que permitirán
ajustar el currículum a las necesidades reales.
• Son los profesores quienes mejor conocen a los estudiantes y
quienes deben realizar las adecuaciones pertinentes en el
ejercicio de su autonomía contribuyendo así a su desarrollo
profesional.
44
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
OTRAS DEFINICIONES DE
CURRICULUM PARA
SEGUIR PENSANDO
45
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Alicia De Alba
Síntesis de elementos culturales: conocimientos,
valores, creencias, costumbres, hábitos que
conforman una propuesta político-educativo,
pensada e impulsada por diversos grupos y
sectores sociales, cuyos intereses son diversos y
contradictorios, aunque algunos tiendan a ser
dominantes o hegemónicos y otros tiendan a
oponerse y resistirse a tal dominación o
hegemonía.
46
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Gimeno Sacristán
Es un ámbito de interacción donde se
entrecruzan procesos, agentes y ámbitos diversos
que, en un verdadero y complejo proceso social,
dan significado práctico y real al mismo.
47

Más contenido relacionado

DOCX
Fuentes del curriculo 2
PPTX
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
PPTX
Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...
PPT
Elementos del curriculum
PDF
Elementos basicos del curriculum presentacion
PPT
Fuentes y elementos del curriculo
PPTX
Elementos del curriculo
PPT
Curriculum, 1° clase
Fuentes del curriculo 2
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...
Elementos del curriculum
Elementos basicos del curriculum presentacion
Fuentes y elementos del curriculo
Elementos del curriculo
Curriculum, 1° clase

La actualidad más candente (20)

PPT
Curriculo en el aula
PPT
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo (1)
PPTX
Elementos del curriculum
PPT
Roque y Milian elementos, fuentes y características del currículum
PPTX
Elementos del curriculo.pptx
PPTX
Elementos, fuentes y características del currículum
PPTX
Elementos del currículo
PPT
planificacion del docente del docente
PDF
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
PPTX
Elementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupal
PPTX
Elementos del curriculo
PDF
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
PPT
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
PPT
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
PDF
PLANIFICACION CURRICULAR
PPTX
Teoría Curricular -Unidad 1-
PPT
TEORÍA CURRICULAR
PPTX
Curriculo basado en el estudiante
PPTX
Componentes del curriculo
PPTX
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
Curriculo en el aula
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo (1)
Elementos del curriculum
Roque y Milian elementos, fuentes y características del currículum
Elementos del curriculo.pptx
Elementos, fuentes y características del currículum
Elementos del currículo
planificacion del docente del docente
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
Elementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupal
Elementos del curriculo
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
PLANIFICACION CURRICULAR
Teoría Curricular -Unidad 1-
TEORÍA CURRICULAR
Curriculo basado en el estudiante
Componentes del curriculo
2. objetivos curriculares desarrollo curricular

Destacado (10)

PDF
Educacion y las fuentes del curriculum
PPTX
Fuentes curriculares
PPTX
Fuentes Pedagógicas
PPT
Fuentes PedagóGicas
PPTX
FUENTES CURRICULARES
PDF
Sesión 1 conceptos fundamentales de la pedagogia
PDF
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
PDF
Mapa conceptual de curriculum
PPTX
La pedagogia con otras ciencias
PPTX
La pedagogia y el metodo científico
Educacion y las fuentes del curriculum
Fuentes curriculares
Fuentes Pedagógicas
Fuentes PedagóGicas
FUENTES CURRICULARES
Sesión 1 conceptos fundamentales de la pedagogia
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Mapa conceptual de curriculum
La pedagogia con otras ciencias
La pedagogia y el metodo científico

Similar a Fuentes y elementos del curríiculo (20)

PPT
Fuentes y-elementos-del-curriculo-24109
PPT
Fuentes y-elementos-del-curriculo-24109
PDF
Psicologia curriculo
PDF
Tema 4 FUNDAMENTACIÓN Y ELEMENTOS DEL CURRÍCULO.pdf
PPT
APRENDER A PLANIFICAR3
PDF
EL CURRICULUM Y LA EDUCACION
DOCX
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
PDF
REPASO OVA 1-2-3 de curriculum y gestion en educacion
PPTX
Diapositivas Fundamentos del Currículo
PPTX
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PDF
Open Class 1asdasdasdasdasdasdasdasdasdasd .pdf
PPTX
Diapositivas video curriculo escolar de loja
PPT
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01
PDF
PPTX
Curriculo escolar
PPT
Presentación6 curriculo escolar
PPTX
Contenido
PDF
Las fuentes del curriculum
PPTX
Presentación profesional de educación Sarita i.pptx
Fuentes y-elementos-del-curriculo-24109
Fuentes y-elementos-del-curriculo-24109
Psicologia curriculo
Tema 4 FUNDAMENTACIÓN Y ELEMENTOS DEL CURRÍCULO.pdf
APRENDER A PLANIFICAR3
EL CURRICULUM Y LA EDUCACION
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
REPASO OVA 1-2-3 de curriculum y gestion en educacion
Diapositivas Fundamentos del Currículo
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Open Class 1asdasdasdasdasdasdasdasdasdasd .pdf
Diapositivas video curriculo escolar de loja
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01
Curriculo escolar
Presentación6 curriculo escolar
Contenido
Las fuentes del curriculum
Presentación profesional de educación Sarita i.pptx

Más de jlgonisi (7)

PPTX
Teorias de la comunicación
PPTX
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
PPT
La percepción (y sus fases) la sensaciones
PPT
Procesos psicológicos para captar la realidad
PPS
Presentación sobre CV usada en Orientación Vocacional SX
PPS
Curriculum y carta de presentación
PPT
Colegio tarbut presentación proyecto o. v. 2012
Teorias de la comunicación
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
La percepción (y sus fases) la sensaciones
Procesos psicológicos para captar la realidad
Presentación sobre CV usada en Orientación Vocacional SX
Curriculum y carta de presentación
Colegio tarbut presentación proyecto o. v. 2012

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Fuentes y elementos del curríiculo

  • 1. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Currículo/Curriculum DIDACTICA ESPECIAL DE LA PSICOLOGIA (903) PROFESORADO EN PSICOLOGIA- UBA 2015 Prof. CLARA MESCHMAN 1 Palabra latina que significa carrera (CURRO) o jornada
  • 2. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ ¿Qué es el currículum? Currículum = Plan de estudios Campo de debate educativo 2
  • 3. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Currículum = categoría cuyo contenido concreto debe adaptarse a la situación específica a analizar “Es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a la discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica” Lawrence Stenhouse 3
  • 4. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ El currículum debe responder a 4 preguntas esenciales Ralph Tyler 4
  • 5. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Proporciona información sobre qué enseñar (contenidos y objetivos) Proporciona información sobre cuándo enseñar Proporciona información sobre cómo enseñar Proporciona información sobre qué, cómo y cuando evaluar COMPONENTES 5
  • 6. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Es el proyecto que preside las actividades educativas escolares, precisa sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y útiles para los profesores que tienen la responsabilidad directa de su ejecución. Para ello, el curriculum proporciona informaciones concretas sobre qué enseñar, cuándo enseñar, cómo enseñar y qué, cuando y cómo evaluar CollColl 6
  • 7. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Las fuentes del currículum • Fuente sociológica,Fuente sociológica, • Fuente epistemológica,Fuente epistemológica, • Fuente psicológica yFuente psicológica y • Fuente pedagógica.Fuente pedagógica. 7
  • 8. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Fundamentación sociológica • Hace referencia al conjunto de demandas que la sociedad realiza a un proyecto de formación determinado y tiene como finalidad adecuar ese proyecto a las necesidades, valores y expectativas sociales. 8
  • 9. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Fundamentación epistemológica • Se refiere a las exigencias que imponen al diseño curricular las características propias de las disciplinas que se toman como referencia al seleccionar y organizar los contenidos. 9
  • 10. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Fundamentación psicológica • Considera las concepciones y teorías sobre el desarrollo y el aprendizaje que se toman como referencia a la hora de decidir la metodología, la selección y formulación de los objetivos y la organización de los contenidos. 10
  • 11. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Fundamentación pedagógica • Tiene que ver con las concepciones teóricas que uno sostiene acerca de cómo se debe enseñar, tanto en general, como en lo que afecta a una determinada materia o contenido. 11
  • 12. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Elementos del currículo 12
  • 13. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Los elementos básicos del currículum. • Podemos considerar elementos básicos del currículum al conjunto de componentes mínimos que integran cualquier currículum educativo: – los objetivos, – los contenidos, – la metodología y – la evaluación. 13
  • 14. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ OBJETIVOS • PARA QUÉ ENSEÑAR • Son las intenciones que presiden un proyecto educativo determinado y el conjunto de metas y finalidades en que dichas intenciones se concretan. • Definen lo que queremos conseguir, el “para qué” de la acción educativa. 14
  • 15. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Objetivos operativos • Definen las metas de la enseñanza en términos de conductas observables y medibles que debe mostrar el alumno. • Bajo el influjo del paradigma conductista para muchos hablar de objetivos es exactamente igual que hablar de conductas que un alumno debe mostrar al finalizar una unidad de aprendizaje. 15
  • 16. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Competencias y capacidades • La evolución de la psicología del aprendizaje, como la cada vez mayor complejidad de la sociedad, han hecho que nuestra manera de entender los objetivos se vaya modificando de forma sustancial. • Hoy se tiende a hablar de los objetivos del currículum no en términos de conductas, sino en términos de competencias y capacidades. 16
  • 17. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Competencias y capacidades • La formulación de los objetivos curriculares en términos de competencias es una necesidad impuesta por las demandas de la sociedad actual a los procesos de formación. 17
  • 18. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Competencias y capacidades • Implica un cambio de enfoque desde una enseñanza centrada en los contenidos (en la materia) a otra centrada en el desarrollo de determinadas capacidades cognitivas, motrices, interpersonales…(es decir, centrada en el alumno) que se consideran relevantes por uno u otro motivo 18
  • 19. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ CONTENIDOS • Qué enseñar • Al pensar la formación en términos de un proceso orientado al desarrollo de capacidades o competencias, los contenidos se convierten básicamente en herramientas o instrumentos para ese fin. • Son los componentes de una determinada capacidad que deben ser aprendidos para el desarrollo de ésta. 19
  • 20. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ CONTENIDOS • Los contenidos de la enseñanza no se entienden en la actualidad exclusivamente como conocimientos teóricos, sino como saber, saber hacer y saber ser, es decir, como contenidos conceptuales, contenidos procedimentales y contenidos actitudinales. 20
  • 21. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Contenidos Conceptuales • Son el conjunto de conocimientos teóricos que pretendemos que sean adquiridos por el alumnado de un determinado proceso formativo. • Incluyen tanto los conceptos propiamente dichos como los principios y teorías en que se organizan esos conceptos. • También engloba aquellos conocimientos que no son otra cosa que datos que el alumno debe memorizar, factuales (es decir, “hechos”), con el fin de dejar clara su diferencia con los anteriores. 21
  • 22. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Contenidos Procedimentales • Constituyen el conjunto de saberes prácticos que forman la materia de un determinado proyecto de formación, es decir, no son otra cosa que las técnicas, métodos, estrategias, habilidades o destrezas que pretendemos que alguien adquiera a través de un programa de enseñanza. • Lo que en el mundo de la empresa hoy suele denominarse know how o saber cómo. 22
  • 23. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Contenidos Actitudinales • Hábitos, valores y actitudes. • Son necesarios en cualquier currículo formativo por: – El carácter instrumental, – Se precisan durante el proceso de aprendizaje y – Son valiosos por sí mismos, desde el punto de vista del desarrollo personal y social, 23
  • 24. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ METODOLOGÍA • Cómo enseñar, • Especifica las actividades y experiencias más adecuadas para que los diferentes tipos de contenidos se aprendan adecuadamente y sirvan, realmente, al desarrollo de las competencias y capacidades que pretendemos desarrollar en el alumnado. 24
  • 25. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ METODOLOGÍA • Incluye: – Principios metodológicos. – Métodos, Estrategias, Técnicas – Actividades y experiencias de aprendizaje – Recursos y materiales didácticos que se emplearán – Organización didáctica 25
  • 26. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Principios metodológicos. • Determinan las actividades que se llevan a cabo en cualquier programa de enseñanza. • Enseñar supone elegir y toda elección de un material o de un modo de enseñar algo se hace siempre desde un determinado principio que uno asume como adecuado. 26
  • 27. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Métodos, estrategias y técnicas didácticas • Los principios metodológicos dan lugar a diversos métodos docentes, que usarán de determinadas estrategias y técnicas didácticas, es decir, procedimientos concretos de enseñanza. 27
  • 28. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Actividades y experiencias de aprendizaje • Son las acciones que se diseñan como partes constitutivas de una experiencia de aprendizaje, por ejemplo de un curso, y sirven para lograr los objetivos de la misma. • Acciones que realiza un docente para crear un ambiente propicio a facilitar el aprendizaje del o los estudiantes. • El diseño de experiencias de aprendizaje es una actividad que no es fácil de planear, pues se requieren conocimientos de didáctica y de teorías del aprendizaje. 28
  • 29. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Recursos didácticos • Cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. 29
  • 30. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Recursos didácticos • Son recursos didácticos los medios concretos que auxilian la labor de instrucción y sirven para facilitar la comprensión de conceptos durante el proceso de enseñanza- aprendizaje. • Permiten: – Presentar los temas o conceptos de un tema de una manera objetiva, clara y accesible. – Proporcionar medios variados de aprendizaje. – Estimulan el interés y la motivación del grupo. – Acercan a los participantes a la realidad y a darle significado a lo aprendido. – Permiten facilitar la comunicación. – Complementan las técnicas didácticas y – Economizan tiempo. 30
  • 31. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Medios didácticos • Medio didáctico es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. • Por ejemplo un libro de texto o un programa multimedia que permite hacer prácticas de formulación química. 31
  • 32. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Organización del aula • Es necesaria la creación de un ambiente para aprender, esto tiene su expresión en las condiciones del salón de clase, en la decoración, en la disciplina de trabajo, en la preparación del maestro, en la organización social de la escuela y, en definitiva, en las ideas universales que sustenten la educación. 32
  • 33. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Organización del aula • Entre los elementos organizativos tiene particular interés el referido a la distribución del tiempo y del trabajo, que permitirá capacitar a los estudiantes en la organización responsable de sus actividades, en la adquisición de aprendizajes, de experiencias, destrezas y habilidades de trabajo. 33
  • 34. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ EVALUACIÓN • Hace referencia a los procesos de control y reformulación del proceso de enseñanza y aprendizaje. 34
  • 35. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ EVALUACIÓN • Una evaluación auténtica no puede reducirse a: – examinar y calificar los resultados obtenidos, – el “rendimiento” de los alumnos. • Por el contrario, debe incorporar un análisis y valoración del proceso que ha llevado a esos resultados. 35
  • 36. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ La evaluación no puede limitarse a lo que el alumno ha hecho o dejado de hacer. Debe incluir también, y en el mismo nivel de importancia, la propia enseñanza, tanto en lo que se refiere a su planificación como en lo relativo a su desarrollo práctico a lo largo del curso de formación seguido. 36
  • 37. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ 37 NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR CUARTO NIVEL DE CONCRECIÓNCUARTO NIVEL DE CONCRECIÓN PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE TERCER NIVEL DE CONCRECIÓNTERCER NIVEL DE CONCRECIÓN PROGRAMA DE MATERIAPROGRAMA DE MATERIA SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓNSEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓN PLAN DE ESTUDIOSPLAN DE ESTUDIOS PRIMER NIVEL DE CONCRECIÓNPRIMER NIVEL DE CONCRECIÓN INSTITUCIONALINSTITUCIONAL
  • 38. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ PRIMER NIVEL DE CONCRECIÓN: INSTITUCIONAL • Tiene carácter normativo. En él se reflejan las intenciones educativas del Sistema así como los principios psicopedagógicos que lo fundamentan. • Sus principales características son: – Es un documento que incluye grandes bloques de contenidos y orientaciones sobre la metodología y la evaluación. – Es orientador ya que no se considera como un producto acabado sino que serán los profesores quienes se encarguen de concretarlo para la realidad educativa en que trabajan. – Es prescriptivo, está destinado también a prescribir determinados objetivos, contenidos o experiencias educativas que han de asegurarse a todos los estudiantes en el transcurso de su escolaridad. 38
  • 39. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓN: PLAN DE ESTUDIOS • Constituye el documento normativo que articula a largo plazo el conjunto de actuaciones del equipo docente de una Institución Educativa. • Tiene como finalidad alcanzar las capacidades previstas en los objetivos de cada una de las etapas, en coherencia con las Finalidades Educativas. 39
  • 40. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ TERCER NIVEL DE CONCRECIÓN: PROGRAMA DE MATERIA • Constituye el instrumento pedagógico- didáctico que articula a mediano plazo el conjunto de experiencias de aprendizaje que permitirán alcanzar las capacidades previstas por el Plan de Estudios en coherencia con las Finalidades Educativas. 40
  • 41. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ CUARTO NIVEL DE CONCRECIÓN: PLAN DE CLASE DEL PROFESOR • Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de enseñanza aprendizaje completo. • Es un instrumento de planificación de las tareas escolares diarias que facilita la intervención del profesor pues le permite organizar su práctica educativa para articular procesos de enseñanza-aprendizaje de calidad y con el ajuste adecuado -ayuda pedagógica- al grupo y a cada alumno que la compone. 41
  • 42. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ PLAN DE CLASE DEL PROFESOR También llamado Unidad Didáctica. • Es un conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo determinado para la consecución de unos objetivos didácticos. • En la UD se da respuesta a todas las cuestiones curriculares, o sea, al qué enseñar (objetivos y contenidos), cuándo enseñar (secuencia ordenada de actividades y contenidos), cómo enseñar (actividades, organización del espacio y el tiempo, materiales y recursos didácticos) y a la evaluación. 42
  • 43. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Unidad Didáctica. • Es considerada como un vehículo de indagación sobre la realidad cotidiana del aula. • La Unidad Didáctica concreta decisiones en torno a: – Formulación de objetivos - ¿para qué enseñar – aprender? – Contenidos de enseñanza - ¿con qué enseñar – aprender? – Formas de enseñar y aprender - ¿cómo enseñar – aprender’ – Recursos y medios de enseñanza y aprendizaje - ¿con qué? – Organización de la enseñanza y el aprendizaje. – Formas de evaluar. 43
  • 44. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ • Los dos últimos niveles de concreción curricular son niveles de adaptación curricular. • Se requiere del profesor la responsabilidad y la libertad de decisión acerca los cambios, adecuaciones, que permitirán ajustar el currículum a las necesidades reales. • Son los profesores quienes mejor conocen a los estudiantes y quienes deben realizar las adecuaciones pertinentes en el ejercicio de su autonomía contribuyendo así a su desarrollo profesional. 44
  • 45. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ OTRAS DEFINICIONES DE CURRICULUM PARA SEGUIR PENSANDO 45
  • 46. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Alicia De Alba Síntesis de elementos culturales: conocimientos, valores, creencias, costumbres, hábitos que conforman una propuesta político-educativo, pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales, cuyos intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan a ser dominantes o hegemónicos y otros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominación o hegemonía. 46
  • 47. MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Gimeno Sacristán Es un ámbito de interacción donde se entrecruzan procesos, agentes y ámbitos diversos que, en un verdadero y complejo proceso social, dan significado práctico y real al mismo. 47