Función
   Una función es una correspondencia
    entre conjuntos que se produce
    cuando cada uno de los elementos
    del primer conjunto se halla
    relacionado con un solo elemento
    del segundo conjunto. Estamos en
    presencia de una función cuando de
    cada elemento del primer conjunto
    solamente sale una única flecha.
No estamos en presencia de una
función cuando:

   De algún elemento del conjunto de
    partida no sale ninguna flecha.
   De algún elemento del conjunto de
    partida salen dos o más flechas.
Tipos de funciones
   Función Inyectiva:
   Una función es inyectiva si cada f(x) en el recorrido es la imagen de exactamente
    un único elemento del dominio. En otras palabras, de todos los pares (x,y)
    pertenecientes a la función, las y no se repiten.
   Para determinar si una función es inyectiva, graficamos la función por medio de
    una tabla de pares ordenados. Luego trazamos líneas horizontales para
    determinar si las y (las ordenadas) se repiten o no.

   Función Sobreyectiva:
   Sea f una función de A en B , f es una función epiyectiva (tambien
    llamada sobreyectiva) , si y sólo si cada elemento de B es imagen de
    al menos un elemento de A , bajo f .
   A elementos diferentes en un conjunto de partida le corresponden
    elementos iguales en un conjunto de llegada. Es decir, si todo
    elemento R es imagen de algún elemento X del dominio.
   Ejemplo:
   A={a,e,i,o,u}
   B={1,3,5,7}
   f={(a,1),(e,7),(i,3),(o,5),(u,7)}
   Función Biyectiva:
   Sea f una función de A en B , f es una función biyectiva , si y sólo si f es sobreyectiva e
    inyectiva a la vez .
   Si cada elemento de B es imagen de un solo elemento de A, diremos que la función es
    Inyectiva. En cambio, la función es Sobreyectiva cuando todo elemento de B es imagen de,
    al menos, un elemento de A. Cuando se cumplen simultáneamente las dos condiciones
    tenemos una función BIYECTIVA.
   Ejemplo: A = { a , e , i , o , u }
   B={1,3,5,7,9}
   f={(a,5),(e,1),(i,9),(o,3),(u,7)}
    funcion periodica
   Función Par:
                                         Una función f: R!R es par si se verifica que
                                                             " x " R vale f(-x) = f(x)
         Si f: R!R es una función par, entonces su gráfico es lateralmente simétrico
    respecto del eje vertical. “Simetría axial respecto de un eje o recta” (el dominio
                              tiene que ser un conjunto simetrico respecto al origen)
                                       Se dice que una función es par si f(x) = f(-x)
       Ejemplo: La función y = x2 es par pues se obtienen los mismos valores de y
                                                  independientemente del signo de x.
                                 La función f(x)=x2 es par ya que f(-x) = (-x)2 =x2

                                          
   Función Impar:
   Una función f: R!R es impar si se verifica que
   " x " R vale f(-x) = -f(x)
   Si f: R!R es una función impar, entonces su gráfico es simétrico respecto del origen de
    coordenadas. “Simetría central respecto de un punto”. (el dominio tiene que ser un conjunto
    simetrico respecto al origen)
   En el caso de que f(x) = -f(-x) se dice que la función es impar. Muchas funciones reales no
    son pares ni impares.
   Ejemplo: La función y(x)=x es impar ya que: f(-x) = -x pero como f(x) = x entonces: f(-x)
    = - f(x).



   Función Creciente:
   Una función es creciente en un intervalo [a,b] si al tomar dos puntos cualesquiera del
    mismo, x1 y x2, con la condición x1 £ x2, se verifica que
   f( x1 ) < f( x2 ).

   Se dice estrictamente creciente si de x1 < x2 se deduce que f(x1) < f(x2).
   Una función f se dice que es creciente si al considerar dos puntos de su gráfica, (x1, f(x1) )
    y ( x2, f(x2) ) con
   x1
   <
   x2
   Se tiene que
   f(x1)
   <
   f(x2).
   Prevalece la relación <
   Una función es creciente en un punto a si existe un intervalo abierto
TRABAJO PRACTICO DE
MATEMATICA
ALUMNA : FLORENCIA MATTEI
DE 2do 1ra

Más contenido relacionado

DOCX
Función inyectiva, biyectiva y sobreyectiva
PPTX
Biyectiva subyectiva e inyectiva.
DOC
R25583
DOCX
Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas
PPTX
Función biyectiva
PDF
Slideshare funciones inyectivas,biyectivas y sobreyectivas
PPTX
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
DOC
Dominio Y Recorrido
Función inyectiva, biyectiva y sobreyectiva
Biyectiva subyectiva e inyectiva.
R25583
Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas
Función biyectiva
Slideshare funciones inyectivas,biyectivas y sobreyectivas
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Dominio Y Recorrido

La actualidad más candente (20)

PPTX
Concepto de variable, función, dominio, conocimiento y recorrido de una función.
PPTX
Funcines y=f(x) y tipos de funciones
PPTX
Funciones
PPT
Lección 1.4 Identificar Funciones Pares E Impares Ce L
PPT
Ppt funciones 4º
PPT
Funciones (PRUEBA)
PPT
Lección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce L
PPTX
Funciones
PPTX
Funciones
DOC
Funciones
PPTX
Funciones
PPTX
Funciones
PPTX
Mejoramiento yurani y yeiner
DOCX
Funciones inyectivas biyectivas sobreyectivas
PPT
Representación gráfica de los tipos funciones y Función valor Absoluto
PDF
Sc001
PPT
Presentacion relaciones y funciones
PDF
Yghor flores
PPT
Unidad 2 Calculo Diferencial
PPTX
FUNCIONES REALES Y GRAFICAS
Concepto de variable, función, dominio, conocimiento y recorrido de una función.
Funcines y=f(x) y tipos de funciones
Funciones
Lección 1.4 Identificar Funciones Pares E Impares Ce L
Ppt funciones 4º
Funciones (PRUEBA)
Lección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce L
Funciones
Funciones
Funciones
Funciones
Funciones
Mejoramiento yurani y yeiner
Funciones inyectivas biyectivas sobreyectivas
Representación gráfica de los tipos funciones y Función valor Absoluto
Sc001
Presentacion relaciones y funciones
Yghor flores
Unidad 2 Calculo Diferencial
FUNCIONES REALES Y GRAFICAS
Publicidad

Similar a Función (20)

DOCX
FUNCIONES
DOCX
Funciones
PPTX
Monomios
PPTX
Presentacion del módulo
DOCX
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
PPTX
Relaciones y funciones
PDF
Funciones
PDF
Funciones conceptos basicos
PDF
PPTX
Funciones reales (jose valor)
PDF
funciones
PPTX
Funciones en R -Semana 11 - Semestre I - 2025 (1).pptx
PPT
Tema8 funciones
DOC
En matemática
DOCX
Investigacion sobre funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas
PPTX
Funciones: conceptos básicos
PPT
Funciones
PPTX
Funciones
FUNCIONES
Funciones
Monomios
Presentacion del módulo
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
Relaciones y funciones
Funciones
Funciones conceptos basicos
Funciones reales (jose valor)
funciones
Funciones en R -Semana 11 - Semestre I - 2025 (1).pptx
Tema8 funciones
En matemática
Investigacion sobre funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas
Funciones: conceptos básicos
Funciones
Funciones
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Función

  • 2. Una función es una correspondencia entre conjuntos que se produce cuando cada uno de los elementos del primer conjunto se halla relacionado con un solo elemento del segundo conjunto. Estamos en presencia de una función cuando de cada elemento del primer conjunto solamente sale una única flecha.
  • 3. No estamos en presencia de una función cuando:  De algún elemento del conjunto de partida no sale ninguna flecha.  De algún elemento del conjunto de partida salen dos o más flechas.
  • 4. Tipos de funciones  Función Inyectiva:  Una función es inyectiva si cada f(x) en el recorrido es la imagen de exactamente un único elemento del dominio. En otras palabras, de todos los pares (x,y) pertenecientes a la función, las y no se repiten.  Para determinar si una función es inyectiva, graficamos la función por medio de una tabla de pares ordenados. Luego trazamos líneas horizontales para determinar si las y (las ordenadas) se repiten o no.  Función Sobreyectiva:  Sea f una función de A en B , f es una función epiyectiva (tambien llamada sobreyectiva) , si y sólo si cada elemento de B es imagen de al menos un elemento de A , bajo f .  A elementos diferentes en un conjunto de partida le corresponden elementos iguales en un conjunto de llegada. Es decir, si todo elemento R es imagen de algún elemento X del dominio.  Ejemplo:  A={a,e,i,o,u}  B={1,3,5,7}  f={(a,1),(e,7),(i,3),(o,5),(u,7)}
  • 5. Función Biyectiva:  Sea f una función de A en B , f es una función biyectiva , si y sólo si f es sobreyectiva e inyectiva a la vez .  Si cada elemento de B es imagen de un solo elemento de A, diremos que la función es Inyectiva. En cambio, la función es Sobreyectiva cuando todo elemento de B es imagen de, al menos, un elemento de A. Cuando se cumplen simultáneamente las dos condiciones tenemos una función BIYECTIVA.  Ejemplo: A = { a , e , i , o , u }  B={1,3,5,7,9}  f={(a,5),(e,1),(i,9),(o,3),(u,7)}  funcion periodica
  • 6. Función Par:  Una función f: R!R es par si se verifica que  " x " R vale f(-x) = f(x)  Si f: R!R es una función par, entonces su gráfico es lateralmente simétrico respecto del eje vertical. “Simetría axial respecto de un eje o recta” (el dominio tiene que ser un conjunto simetrico respecto al origen)  Se dice que una función es par si f(x) = f(-x)  Ejemplo: La función y = x2 es par pues se obtienen los mismos valores de y independientemente del signo de x.  La función f(x)=x2 es par ya que f(-x) = (-x)2 =x2 
  • 7. Función Impar:  Una función f: R!R es impar si se verifica que  " x " R vale f(-x) = -f(x)  Si f: R!R es una función impar, entonces su gráfico es simétrico respecto del origen de coordenadas. “Simetría central respecto de un punto”. (el dominio tiene que ser un conjunto simetrico respecto al origen)  En el caso de que f(x) = -f(-x) se dice que la función es impar. Muchas funciones reales no son pares ni impares.  Ejemplo: La función y(x)=x es impar ya que: f(-x) = -x pero como f(x) = x entonces: f(-x) = - f(x).   Función Creciente:  Una función es creciente en un intervalo [a,b] si al tomar dos puntos cualesquiera del mismo, x1 y x2, con la condición x1 £ x2, se verifica que  f( x1 ) < f( x2 ).   Se dice estrictamente creciente si de x1 < x2 se deduce que f(x1) < f(x2).  Una función f se dice que es creciente si al considerar dos puntos de su gráfica, (x1, f(x1) ) y ( x2, f(x2) ) con  x1  <  x2  Se tiene que  f(x1)  <  f(x2).  Prevalece la relación <  Una función es creciente en un punto a si existe un intervalo abierto
  • 8. TRABAJO PRACTICO DE MATEMATICA ALUMNA : FLORENCIA MATTEI DE 2do 1ra